Traductor

Showing posts with label Costa del Sol. Show all posts
Showing posts with label Costa del Sol. Show all posts

10 February 2025

Éxito rotundo en la II Cena Benéfica “Juntos Contra el Cáncer” en el Hotel Higuerón Resort

         


 


La Asociación Española Contra el Cáncer ha celebrado con gran éxito la segunda edición de la Cena Benéfica “Juntos Contra el Cáncer” en el Hotel Higuerón Resort, reuniendo a más de 300 comensales en una noche solidaria inolvidable.

La actriz y modelo Esther Arroyo fue la encargada de conducir magistralmente la gala, logrando que el evento fluyera con emotividad y elegancia. El menú de la cena estuvo a cargo del prestigioso chef Diego Gallegos, del restaurante Sollo, reconocido con una Estrella Michelín y una Estrella Verde, ofreciendo a los asistentes una experiencia gastronómica de alto nivel.

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la subasta benéfica, donde el mural del artista José Rulos, un homenaje a la carrera de Rafa Nadal y firmado por el propio tenista junto al resto de los componentes de las selecciones que disputaron en Málaga la Copa Davis, alcanzó un precio final de 25.000€ y quedará expuesto en Higuerón Resort. Todo lo recaudado en la gala se destinará íntegramente a la investigación oncológica y a los servicios gratuitos que la Asociación presta en sus sedes de Fuengirola, Mijas, Benalmádena y Torremolinos, en beneficio de los pacientes de cáncer y sus familiares.

La velada contó con la presencia de destacadas autoridades que mostraron su apoyo a la causa, entre ellas; Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos; Ana Carmen Mata, alcaldesa de Mijas; Juan Antonio Lara, alcalde de Benalmádena; Gema Pérez Recuerda, diputada nacional; Carmen Sánchez Sierra, delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga; María Rosa Morales, delegada de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía en Málaga y Paco Pepe, delegado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional de la Diputación Provincial, además de las presidentas locales de la AECC en Fuengirola, Benalmádena, Mijas y Torremolinos. 


          


El broche de oro de la noche lo puso el DJ Juan Santamaría, quien animó el final de fiesta con una sesión vibrante que hizo que los asistentes disfrutaran hasta la madrugada.

Joaquín Morales, presidente provincial de la AECC en Málaga, destacó la importancia de esta iniciativa: “Eventos como este son fundamentales para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer. La solidaridad y el compromiso de todos los asistentes nos permiten seguir ofreciendo ayuda a quienes más lo necesitan y seguir impulsando la investigación oncológica”.

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer agradecemos profundamente la colaboración de todas las personas, empresas e instituciones que han hecho posible este evento, reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando para mejorar la vida de los pacientes y sus familias.

 

03 May 2023

Vithas Xanit ofrece un nuevo servicio de fisioterapia en dos de sus centros en la Costa del Sol

               


 

  • Este nuevo servicio de fisioterapia, ofrecido a través de FYE, cuenta con equipos multidisciplinares de especialistas en fisioterapia, rehabilitación y ejercicio terapéutico

 

 

 El Hospital Vithas Xanit Internacional y el Centro Médico Víthas Fuengirola ofrecen, a través de FYE Fisioterapia y Ejercicio, un nuevo servicio de fisioterapia dentro de las instalaciones que Vithas posee en Benalmádena y Fuengirola.

 

Este nuevo servicio de fisioterapia cuenta con equipos multidisciplinares de especialistas en fisioterapia, rehabilitación y ejercicio terapéutico; y aparte de las afecciones músculo-esqueléticas, como lumbalgias o cervicalgias, se llevarán a cabo también diferentes tratamientos de fisioterapia traumatológica y deportiva.

 

Además, los profesionales del servicio de fisioterapia de Vithas Xanit Internacional y Vithas Xanit Fuengirola ofrecerán fisioterapia del suelo pélvico, fisioterapia neurológica; así como terapia manual ortopédica y atención a personas que hayan sufrido un accidente de tráfico. El equipo de profesionales que integra este nuevo servicio establecerá sobre cada paciente una valoración específica previa y un protocolo de tratamiento adaptado a cada tipo de paciente y lesión.

 

“A través de este nuevo servicio se ofrecerá una atención personalizada prestando al paciente una asistencia sanitaria completa y de calidad en Benalmádena y Fuengirola”, explica Jose Antonio Ródenas, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional.

 

En ambos centros se ha incorporado un gran equipo humano liderado por una dirección general y una dirección médica, “encargados de configurar equipos asistenciales de trabajo diseñados para dar respuesta a necesidades específicas del paciente. Estos equipos están en contacto íntimo con la dirección y sostienen un espíritu de formación continua”, explica el director general de FYE, Juan José Linares; quien añade además que, “solo así es posible reaccionar a cualquier desequilibrio o problemática que pueda manifestarse como consecuencia de la intensa actividad asistencial diaria”.

 

Esta atención personalizada busca incidir en la educación del paciente para mejorar la autogestión de su problema, siempre trabajando de forma multidisciplinar. Además, plantean el uso del ejercicio terapéutico como una de las herramientas más importantes en el proceso de recuperación del paciente y en este pilar fundamental se basa gran parte de su “método FYE 2.0”, un método diseñado por su director médico, el Dr. Guillermo Álvarez y su equipo de colaboradores.

13 May 2022

El Proyecto Soludable está este año en la ‘Carrera 101 Km 24 horas de La Legión en Ronda’

                                                    


El Proyecto Soludable está presente en la ‘Carrera 101 km 24 horas de La Legión’ en Ronda organizada por el Club Deportivo La Legión y patrocinada por Fundación Unicaja y Diputación de Málaga, un reto de deporte soludable que se hace realidad este año con el objetivo de fomentar hábitos de fotoprotección y de prevención del cáncer de piel entre los deportistas de alto riesgo y el desarrollo de un estudio de investigación científico relevante para la comunidad científica y sanitaria, en general.


Se trata de una actividad que forma parte de la estrategia de este proyecto en el ámbito deportivo en el que también colaboran el Centro Andaluz de Medicina del Deporte y la Universidad de Málaga. Soludable contempla la salud desde una perspectiva integral de bienestar físico, mental y social. Este proyecto pretende conseguir una exposición solar moderada apostando por unos estilos de vida activos al aire libre que beneficie la salud integral. En este sentido el riesgo, sobre todo en la práctica deportiva, es muy importante de ahí que el equipo de trabajo soludable promueva la educación en el deporte fomentando la protección del cáncer de piel y los beneficios del sol mediante una fotoexposición moderada en estos deportistas de alto riesgo.


A la presentación de esta intervención soludable que ha tenido lugar a lo largo del día de hoy durante la jornada de hoy de entrega de dorsales de la carrera  han asistido el Coronel del Tercio Alejandro Farnesio 4 de La Legión de Ronda, José de Meer; la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández; el delegado territorial de Salud y Familias en Málaga, Carlos Bautista; la directora general de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo (Consejería de Educación y Deporte), María de Nova; el director gerente del Hospital Costa del Sol, Antonio Cansino, la directora de Enfermería del Área Sanitaria Serranía de  Ronda, Nieves Bel; y la directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol y directora del Proyecto Soludable, Magdalena de Troya.

Andalucía es una de las regiones más soleadas de España, cuyos valores de índice UV máximos diarios se encuentran por encima de 8 desde mayo a septiembre. Asimismo, este evento deportivo se desarrolla en un recorrido circular a través de varias localidades de las provincias de Málaga y Cádiz, con punto de partida y llegada en Ronda. El hecho de que haya un desnivel de más de 2800 metros acumulados supone una exposición solar más elevada que aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel. Por eso, la intervención supone un avance tanto para la organización como para los participantes. Además, convirtiendo La 101 en evento de deporte soludable, puede proporcionar resultados relevantes para la comunidad dermatológica.


Entre los objetivos de esta intervención destacan: determinar el riesgo de fotoprotección de los atletas relacionado con esta prueba deportiva; describir los hábitos, actitudes y conocimientos en fotoprotección de los deportistas y las lesiones actínicas potencialmente malignas de la población diana y; evaluar el impacto de una intervención multicomponente en prevención del cáncer de piel en deportistas de alto riesgo y el grado de satisfacción de los participantes.


Para llevar a cabo esta actividad, el equipo Soludable está desarrollando intervenciones antes, durante y después del evento y, para ejecutar el proyecto de investigación y construir una comunidad de deporte soludable, se ha diseñado un estudio basado en: un cuestionario de hábitos, actitudes y conocimientos que están siendo cumplimentados por los participantes; y una intervención multicomponente de prevención del cáncer de piel durante la jornada de hoy, previa a la carrera, con entrevistas cara a cara, chequeo cutáneo de los deportistas, asesoramiento personalizado y entrega de folletos educativos y muestras gratuitas de fotoprotectores. Además, la acción incluye una recogida de datos relativos de exposición de rayos ultravioletas (RUV) individual que de llevará a cabo mediante dosimetría personal gracias a la colaboración de 12 participantes; una dosimetría ambiental durante las 24 horas de duración de la carrera y; finalmente, un análisis sobre los aspectos organizativos de la carrera relacionados con el cáncer de piel.


En este sentido, las encuestas ya han sido lanzadas a los 9.000 inscritos a través de la organización y en el día de hoy también se mantendrán activas. Al finalizar esta jornada se llevará a cabo un sorteo entre los participantes de un lote de cremas de La Roche Posay (patrocinador de esta intervención). Todos los deportistas de la prueba están invitados a participar en toda la intervención que incluye la entrega de folletos informativos y de muestras de cremas solares, también presentes en las mochilas de los deportistas. Para la zona en la que se va a desarrollar este trabajo se ha desarrollado una cartelería específica que forma parte de una campaña de difusión en redes sociales, web y medios de comunicación.


La organización de esta actividad cuenta con cuatro equipos médicos, dos de enfermería, uno de encuestación y otro de comunicación divulgación que estarán asistidos por cuatro dermatólogos (una de ellas de la Universidad de Málaga) y dos enfermeras del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol (serán los referentes), acompañados por diez médicos, tres enfermeras y un/a fisioterapeuta del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, una técnico de investigación, otro de comunicación y un responsable de prensa. 


Desde los puestos médicos se realizarán breves historias clínicas, inspección visual y también con dermatoscopio para analizar las lesiones cutáneas y se registrarán los hallazgos. También se ofrecerá información de retorno a cada deportista con sus factores de riesgo y signos de alarma. Por su parte, en los puestos de enfermería se mostrarán a los participantes el daño solar y se les enseñará a aplicar correctamente las cremas mediante fotografías con luz de Wood para poder ilustrarlo, además de facilitar folletos educativos y muestras de cremas fotoprotectoras personalizadas para cada tipo de piel.


En palabras de Magdalena de Troya, “esta intervención sin precedentes, supone un gran reto para nuestro equipo de investigación. La 101 es una de las pruebas deportivas más duras desde el punto de vista físico y mental. Y una de las más multitudinarias, por las pasiones que genera. Aproximarnos a estos duros deportistas para estudiarlos y despertar sus conciencias, es una oportunidad única. Estamos convencidos del impacto positivo que va a tener esta acción en la salud de todas las personas que practican deporte al aire libre".



Proyecto Soludable


‘Soludable’ es un proyecto de promoción de la salud del Hospital Costa del Sol que se pone en marcha en el año 2021 con el apoyo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y la colaboración de numerosas instituciones y empresas. Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito sanitario que se enmarca en el Plan Integral Oncológico de Andalucía que tiene como objetivo la prevención del cáncer de piel y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Este proyecto, que pone en valor el Sol como fuente de salud y de vida, ofrece información y recursos educativos para que las personas, las familias y las comunidades desarrollen hábitos de vida y entornos que faciliten una exposición solar saludable. Se trata de una estrategia 360º que aborda distintas líneas de sensibilización, formación, certificación, investigación y divulgación y cuya meta es conseguir una sociedad fotointeligente y ecosostenible. Desarrolla sus estrategias a través de distintos ámbitos: sanitario, educativo, turístico, laboral, gastronómico y deportivo.


03 December 2021

El Hospital Costa del Sol celebra la jornada ‘25 años de atención al paciente con VIH, avanzando juntos’

  


El Hospital Costa del Sol ha acogido durante el día de hoy la jornada ’25 años de atención al paciente con VIH, avanzando juntos’ organizada por la asociación ‘Avance Positivo’ en colaboración con el área de Medicina Interna de este centro. Se trata de una iniciativa que se desarrolla coincidiendo con la celebración esta semana del ‘Día Mundial de la lucha contra el Sida’.

Los objetivos de esta sesión se han recogido en el programa a través de las distintas ponencias y han sido, por una parte, mostrar la situación de pandemia por VIH en Andalucía y la visión del hospital y del propio servicio de Medicina Interna; además de presentar esta nueva asociación ‘Avance Positivo’ y ofrecer a colectivos la posibilidad de establecer un foro de encuentro con una mesa en la que han intervenido distintas asociaciones asistentes.

En este sentido, en las charlas han participado, además del facultativo especialista en Medicina Interna y presidente de la asociación ‘Avance Positivo’, José Luis Prada; la directora gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Luisa Lorenzo; el director del área de Medicina Interna, Javier García Alegría; y el también médico internista del hospital y director del Plan Andaluz del Sida, Javier de la Torre. Finalmente, la mesa de participación ha sido moderada por la trabajadora social del hospital, Ana Rubio.

Durante la jornada también se ha dado a conocer la implantación de un protocolo de detección precoz de pacientes con sospecha de VIH en el área de Urgencias para acelerar el diagnóstico y que los afectados accedan al tratamiento atirretroviral lo antes posible, disminuyendo con ello también la posibilidad de transmisión a terceras personas. Éste se ha desarrollado gracias a la colaboración del responsable de la unidad de Urgencias, Joaquín Peláez, junto con otros profesionales y de la directora del área de Laboratorios Clínicos del hospital, Marisa Hortas, y su equipo.  Cuenta con la colaboración del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias y del Plan de Atención de VIH-SIDA y del Plan Andaluz de Laboratorio y ya se ha incorporado a otros hospitales andaluces. De forma progresiva, se irá implantando en todos los centros del sistema sanitario público andaluz.

El protocolo consiste en la realización de una petición de prueba serológica de VIH a todos los pacientes con edades comprendidas entre los 18 y los 70 años que sean atendidos en el área de Urgencias por Neumonía, Herpes Zortes, hepatitis aguda, síndrome mononucleósico, consumo de tóxicos e infecciones de transmisión sexual. Para agilizar y facilitar esta prueba se ha automatizado la petición creando perfiles específicos en el módulo de pruebas analíticas de la aplicación clínica.

Además de colaborar con la nueva asociación, como ya se hiciera con ‘Concordia’, el centro pondrá en marcha próximamente otros protocolos de actuación de prevención con Atención Primaria.

 

Algunos datos

Actualmente este centro atiende a más de 1.000 personas con VIH que están en seguimiento. Esto supone que el 98% de estos pacientes de la zona están tratados y en más del 95% de ellos es indetectable (esto significa que, de 100 pacientes, en 95, el VIH está controlado pues no se detecta en sangre, aunque no curado, pues puede estar presente en otras partes del cuerpo), presentando, además, altos niveles de calidad de vida y satisfacción.

En Andalucía, en los últimos años, se constata un progresivo descenso del número de nuevos casos de VIH, pasando de los 757 en 2015 a los actuales 527 en 2020. La tasa de incidencia global ha bajado desde 9,0 en 2015 a 6,2 casos por 100.000 habitantes en 2020. En este año, en la comunidad se notificaron 527 nuevas infecciones por VIH. El 86% ocurrió en hombres (tasa de incidencia: 7 casos por 100.000 habitantes) y el 13% mujeres (1 caso por 100.000 habitantes). La categoría de transmisión más frecuente fue la de HSH –hombre sexo con hombre- (52%), seguida de la heterosexual (22%), de las personas que se inyectan drogas por vía intravenosa (2%). Un 29% de las nuevas infecciones se diagnosticaron en jóvenes menores de 30 años y la mayoría de los casos fueron entre 30-50 años (51%) y un 19% mayores de 50.

 

23 April 2021

El Hospital Costa del Sol desarrollará una regla de predicción clínica de eventos adversos en pacientes ingresados pluripatológicos con multimorbilidad

 


 

El Hospital Costa del Sol ha iniciado el desarrollo de una regla de predicción clínica de eventos adversos en pacientes pluripatológicos con multimorbilidad que ingresan en Hospitalización Aguda y Urgencias. Se trata de un proyecto concedido en diciembre de 2020 que ha obtenido la financiación en la convocatoria de ayudas de I+D+i Biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía otorgado por la Consejería de Salud y Familias. Éste cuenta con un presupuesto total de más de 55.000 euros para ejecutarse en un periodo de 36 meses.

 

El equipo investigador de este proyecto, cuya investigadora principal es la Responsable de Enfermería de la unidad de Medicina Interna, Marta Aranda, está compuesto por médicos especialistas y enfermeras de Medicina Interna y Urgencias del Hospital Costa de Sol, así como dos profesores de enfermería de la Universidad de Málaga. Algunos de ellos son miembros de dos grupos de investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).

 

Este proyecto pretende evaluar la capacidad predictiva de una serie de parámetros, para configurar una herramienta que valore el posible desenlace de cinco de los problemas que generan un mayor impacto en esta población y que indican la vulnerabilidad en este tipo de pacientes como son: las caídas, las úlceras por presión, la incontinencia urinaria, el dolor y el delirio. Ésta posibilitaría, además, la estratificación de estos riesgos desde el ingreso de los pacientes, lo que permitiría activar medidas preventivas para evitar estos desenlaces no deseados que merman la calidad de los pacientes y pueden incrementar el tiempo de hospitalización.

 

Para este estudio se estima que se trabajará con una muestra de 364 pacientes hospitalizados desde Urgencias, entre los que se observará la aparición de estos factores de vulnerabilidad, así como la mortalidad intrahospitalaria y/o a los 30 días del alta. Contará con cuatro fases y tras la primera, de consenso entre los expertos, se obtendrá la regla de predicción clínica PREDI-CUIDD (PREDIcción de eventos adversos de Caídas, Ulceras por presión, Incontinencia Urinaria, Dolor y Delirio).

 

Por otra parte, también se medirán los valores que indican la HErramienta de la valoración de la VULnerabilidad en pacientes de Urgencias (HEVULUR) que mide movilidad, comunicación, capacidad de autoprotegerse y solicitar ayuda y la existencia de soporte familiar)

 

Finalmente, procederán a comparar los resultados obtenidos entre ambos instrumentos predictivos para así obtener la Regla de Predicción Clínica (RPC).

 

Una vez comprobada la validez predictiva de la RPC, ésta estaría a disposición de los profesionales en formato cuestionario con los índices de riesgo estimado que resulten del estudio. Además, el equipo investigador también tiene previsto el desarrollo de una APP para su uso generalizado entre los profesionales sanitarios.

 

 

 

 

 

10 February 2021

Muebles Gavira aconseja sobre los materiales más demandados, tejidos más envolventes y colores más vibrantes en muebles de salón, que marcarán tendencia este 2021

 


Muebles Gavira, líder en la venta de muebles y electrodoméstico en la zona occidental de Málaga y Cádiz, te recomiendan algunas de las tendencias que vienen apostando fuerte este 2021 por interioristas y grandes diseñadores de todo el mundo, para la renovación de salones, tales como sofás, zonas de TV o muebles auxiliares.  Algunas de ellas llegaron el año pasado, pero seguirán siendo tendencia esta temporada.

 

“En primer lugar define estilo y necesidades”

El primer paso es definir el estilo y las necesidades propias de cada caso en concreto. La opción de crear un estilo personalizado que fusiona varios a la vez es cada vez más popular. Hay que tener en cuenta que lo que primará será la búsqueda del bienestar.

 

Seguiremos atrapados por el encanto de la artesanía y materiales naturales, que hace de los salones lugares acogedores y llenos de armonía. Los materiales naturales como el barro, las maderas, los metales, las piedras etc., transmiten emociones de lo hecho a mano con imperfecciones y exclusividad.

 

“Los Tonos neutros y cálidos en paredes crean un equilibrio perfecto y atemporal.”

Todos estos ambientes arropados en tejidos naturales como lino, algodón o lana usados en muebles y tapicerías, crean un equilibro perfecto y atemporal. Además de acabados en tonos neutros y cálidos en paredes.

“El estilo industrial y el nórdico siguen presentes”

El estilo industrial y el nórdico siguen presentes este año pero fusionados con toques étnicos y estampados llenos de colores vibrantes. Igualmente, el estilo contemporáneo mezclado con algunas piezas shabby chic  crea una atmósfera cálida y personal.

El minimalismo vuelve, pero cálido y sentimental reduciendo elementos al mínimo pero con materiales naturales, colores cálidos acompañado de formas suaves y redondeadas, nada que ver con el minimalismo frío y racional de los 90.

 

Con tapices y murales geométricos en blanco y negro y de trazos sencillos. Las piezas de diseño industrial clásico aportarán un toque de distinción a cualquier rinconcito del salón y si son vintage rescatadas del olvido, le darán el toque auténtico y único.

 

Los muebles metálicos son muy versátiles sobre todo en salones de estilo industrial en acabados grises y negros mates, donde una mesa comedor grande o una mesa comedor de cristal, encaja a la perfección. Los sillones acolchados con estructuras de metal le dan un toque sofisticado y atemporal a la vez.

 

Los cromados en acero ya sean color oro o plata siguen en tendencia, además, el brillo que aportan los hace totalmente perfectos para los amantes del lujo y la sofisticación.

 




“El illuminating de Pantone elegido color del año 2021”

Los acabados brillantes y coloridos con efecto WoW como el illuminating de Pantone elegido color del año 2021 por su mensaje de positividad y optimismo provocan un efecto de reconfortandte, algo esencial para el alma humana” - así lo expresa la directora del instituto del color Pantone.

 

Otra tendencia general que aportará bienestar es la olfativa, cuyo objetivo es que lo que se percibe con la vista y el tacto tengan relación con el olfato a través de aromas desde amaderados sofisticados y florales, a frescos como la brisa del mar o la hierba recién cortada. Velas, mikados, inciensos y brumizadores ayudarán a unir todo el ambiente producido por los muebles de salón.

 

Y sobre todo, en este año 2021 es el momento para aliarse con la naturaleza y como completo innegociable habrá que llenar los salones de plantas y flores que aporten frescura y vitalidad, a la vez que múltiples beneficios para la salud. En el caso de no tener tiempo para cuidarlas o padecer algún tipo de alergia, en el mercado existen miles de modelos que imitan lo natural de manera sorprendente.

 

 

 

24 August 2020

Defensa justa y equilibrada en asuntos legales en Málaga


Mayte Altozano Pintado - Abogada penalista en Málaga


Altozano Pintado es una firma malagueña de abogados para divorcio y abogadospara accidentes de tráfico en Málaga Capital. Está liderado por Mayte Altozano Pintado, zamorana de de 50 años de edad. Desde los 10 años vive en Málaga, lo que la convierte en una malagueña de los pies a la cabeza. Estudió Derecho en la Universidad de Málaga, y lleva 25 años ejerciendo la carrera de abogada en esta ciudad.       
 



Mayte comenzó a trabajar en una Asesoría Jurídica como encargada de gestionar el departamento laboral a los 24 años de edad, y 5 años después inició su trabajo de manera independiente. Al principio trabajaba sola, y abarcaba todo tipo de materias, y con el tiempo asumió las especializaciones necesarias para posicionarse entre los mejores. Así empezó a formar su propio equipo de abogados penalistas.





Nunca tuvo vocación de abogada, inició en este mundo por casualidad, cuando su padre falleció la familia enfrentó múltiples problemas legales. Su padre sufrió una negligencia médica que le causó la muerte y a su madre inicialmente le denegaron la pensión de viudedad. Las escrituras de la vivienda que heredaron no podían inscribirlas, así que, la figura de un abogado en la familia se les hizo imprescindible.



En Altozano Pintado se especializan en gestionar indemnizaciones por accidentes de tráfico, de forma judicial y extrajudicial, concretamente en accidentes graves y fallecidos. A diario trabaja codo con codo con peritos, médicos, reconstructores de accidentes y economistas altamente cualificados.

1. ¿Cuál es el proceso que se debe seguir para pedir una cita con vuestros abogados penalistas?

Para pedir una cita con cualquiera de nuestros abogados, pueden hacerlo a través de la web (https://www.altozanopintado.es/ & https://www.uniactrafico.es/), vía telefónica (951 24 73 27), por WhatsApp (606 33 49 46) al mismo móvil o en Instagram (@altozanomayte). Ofrecemos atención personalizada en nuestras oficinas, los atenderá Antonia, nuestra Administrativa, que les facilitará cita a la mayor brevedad posible.


2. ¿Cuáles son las etapas de un proceso penal de acuerdo al código español?

Un proceso penal cuenta con 3 fases: Instrucción, Procedimiento Abreviado y Juicio Oral. Existen muchos procedimientos penales de tráfico, por delitos de alcoholemia, en los cuales el detenido, por conducir ebrio o bajo los efectos de droga puede resolver su caso en la primera fase. Si presta su conformidad puede reducir la condena considerablemente.


3. ¿Cuánto tiempo en promedio podría durar un juicio penal? ¿Qué factores afectan este tiempo?

Un proceso penal puede demorarse el tiempo de 4 años o más. Tenemos procedimientos que llevan esperando fecha de juicio más de 3 años, y la principal causa de esta demora es el grado de saturación que existe en nuestros juzgados. La responsabilidad civil, el pago de la indemnización al perjudicado y sus familiares, lo resolvemos en 2 o 3 meses.
Lamentablemente esta espera es demoledora para el perjudicado, por eso nuestros asuntos, por ejemplo: un lesionado grave por accidente causado por un conductor bajo los efectos de droga y alcohol, resolvemos la indemnización con gran rapidez. El delito penal se resuelve siempre en un plazo más prolongado.


4. ¿Cuáles son, en breve, los derechos de un acusado mientras no sea condenado?

Los derechos del investigado o acusado son varios. Personalmente, siempre destacaría 2 que el propio inculpado desconoce y, según las circunstancias, pueden ser de gran valor en su defensa: el derecho a no declarar contra sí mismo, el derecho a no confesarse culpable, y a la presunción de inocencia.

Si el imputado va a prestar declaración y no está seguro de que sus palabras puedan beneficiarlo es mejor que guarde silencio. Si no hay pruebas sólidas en su contra, el tribunal terminará exculpándolo.


30 March 2020

La Agencia Sanitaria Costa del Sol se prepara para hacer frente al incremento más importante de coronavirus en la zona

La Agencia Sanitaria Costa del Sol está preparada para hacer frente al importante incremento de casos de pacientes con corononavirus que previsiblemente se va a producir en fechas próximas, según ha adelantado el Ministerio de Sanidad en sus últimas comunicaciones. En este sentido, siguiendo el Plan de Contigencia que se puso en marcha desde el pasado 28 de febrero fecha en la que se detectaron los primeros casos en nuestra zona, el Comité de Contingencia ha adoptado diferentes medidas sobre infraestructuras y circuitos de pacientes, cuyo objetivo es obtener más camas de hospilización y de UCI para el ingreso de estos pacientes, tanto en el Hospital Costa del Sol como en el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.
La puesta en marcha de estas acciones previstas en los distintos escenarios marcados en el Plan de Contingencia va a suponer duplicar la capacidad actual de la UCI y una adaptación progresiva de las áreas de hospitalización a los requerimientos de aislamiento de estos pacientes. Estas acciones suponen la ya anunciada reorganización de la actividad asistencial y su adaptación a la evolución de la pandemia.
En concreto, se ha habilitado una nueva UCI-2 que duplica la capacidad de la original, ocupando toda el área quirúrgica de la primera planta y la zona de Cirugía Mayor Ambulatoria. Estos nuevos espacios cuentan con equipos completos para pacientes Covid graves susceptibles de ingreso en aislamiento en esta unidad de críticos, como respiradores y equipos de monitorización. Además, se ha adaptado un quirófano de esta misma planta para estos pacientes Covid por si precisan de una intervención urgente o no demorable.
Para los pacientes que requieran ingreso en UCI por patologías distintas al Covid 19, se ha habilitado una UCI-3 en el espacio de la URPA (Unidad de Recuperación Postanestésica) situada en la zona quirúrgica de la segunda planta donde se dispone de 9 puestos con todo el equipamiento de UCI para atender a este tipo de pacientes. La recuperación postquirúrgica de pacientes no Covid se hará en una nueva sala totalmente equipada contigua a los quirófanos de la segunda planta.
Por otra parte, se han habilitado hasta el momento cuatro unidades de hospitalización en distintas plantas del hospital donde se están ingresando y atendiendo en aislamiento a pacientes con infección por coronavirus confirmada o con sospecha, todas ellas adaptadas a los distintos niveles de cuidados de los pacientes. Una de estas unidades, la más próxima a las UCI 1 y 2, se ha transformado en una Unidad de Cuidados Intermedios, preparada para atender a pacientes Covid cuyo estado de gravedad requiere cuidados más especifícos e incluso pueden ser susceptibles de ser trasladados de forma urgente a la UCI. Toda esta previsión permite disponer de espacio para atender pacientes con coronavirus durante este posible repunte.
En el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena se ha suspendido toda la agenda quirúrgica de CMA lo que ha permitido adaptar los espacios para habilitar 18 habitaciones de aislamiento con capacidad para 36 pacientes que serán destinadas a pacientes Covid más estables y sin necesidad de cuidados intensivos.
Todos los pacientes con patologías distintas y necesidades de ingreso han sido y serán reubicados en el resto de unidades de hospitalización en función de sus afecciones y necesidad de cuidados.
En cuanto a la atención de pacientes del área de Urgencias, el Plan de Contingencia del Hospital Costa del Sol contempla en una siguiente fase el traslado de la urgencia no respiratoria al área de Consultas Externas. Para ello ya se ha transformado el gimnasio de fisioterapia y rehabilitación en sala de observación de camas y sillones, habiéndose realizado todas las acometidas necesarias. Se ha adaptado un área de las consultas externas para la atención de pacientes de urgencias.
Estas medidas se han desarrollado para prever el incremento de la demanda en esta área por encima de la capacidad actual de las Urgencias. A día de hoy, en el área de Urgencias, se continúa trabajando con dos circuitos, uno para la recepción, clasificación y triaje exclusivo de pacientes con patología respiratoria y otro para el resto de pacientes que acuden a esta unidad por otras patologías. El espacio habilitado para aquellos pacientes que acceden a las urgencias con patologías respiratorias con respecto al destinado al resto de pacientes es bastante más amplio. También se ha establecido un circuito para atender urgencias pediátricas respiratorias, mientras que el resto están siendo atendidas en consultas externas de Pediatría.
Por su parte, se ha establecido un protocolo específico para la atención a mujeres embarazadas, contemplando la posibilidad de que alguna de ellas puede sufrir la infección por coronavirus. Se han revisado los diferentes circuitos para cada caso y la atención específica al recién nacido.
En todo momento es objetivo primordial de la Agencia la protección de los profesionales para lo cual se dispone de los equipos necesarios y se optimiza su utilización siguiendo siempre las recomendaciones del Servicio de Medicina Preventiva y de la Unidad de Riesgos Laborales del centro.
Desde la Agencia quieren expresar una vez más nuestro agradecimiento a la magnífica labor que vienen realizando todos los profesionales del centro en estas circunstancias excepcionales, demostrando una vez más su responsabilidad, compromiso e implicación en la lucha contra esta epidemia.

11 February 2020

Vithas Costa del Sol y GenesisCare forman la mayor estructura oncológica privada del sur de España

Vithas Costa del Sol, en su apuesta constante por ofrecer al paciente una atención sanitaria de excelencia y de calidad junto con GenesisCare, la compañía líder en tratamientos oncológicos privada de España, ofrecen a los pacientes con cáncer la tecnología y los procedimientos más avanzados y completos del sur del país, en unas instalaciones de primer nivel. Esto permite acceder a los tratamientos innovadores mejorando los resultados y calidad de vida de los pacientes.

GenesisCare, con centros en España, Australia, Reino Unido y China, es una compañía que apuesta por la innovación permanente, dispone de equipos de última generación en oncología radioterápica y de tratamientos punteros para tratar los diferentes tipos de cáncer.

El mayor centro oncológico privado de Andalucía

Ubicado en la zona de Cerrado Calderón, el centro de GenesisCare en Málaga cuenta con 4.800 m2, dispone de dos salas de tratamiento radioterápico con equipamiento tecnológico de última generación, varias consultas médicas, braquiterapia, hospital de día para los tratamientos de oncología médica, hipertermia, así como otros servicios que la compañía pone a disposición del paciente enfocados a mejorar su calidad de vida, como nutrición, psicooncología, etc.

Un centro reconocido a nivel internacional por su seguridad y calidad

El Hospital Vithas Xanit Internacional, ubicado en Benalmádena, oferta más de 40 especialidades médicas y quirúrgicas, cuenta con un equipo de profesionales liderado por expertos de reconocido prestigio nacional e internacional y posee la acreditación en calidad y seguridad otorgada por Joint Commission International (JCI), la organización con mayor experiencia en acreditación sanitaria a nivel mundial. La JCI es, a día de hoy, la acreditación sanitaria con más prestigio en todo el mundo por su alto nivel de exigencia, la seguridad que aporta al paciente y por situarlo en el centro del proceso asistencial.

Vithas lidera la atención oncológica médica y GenesisCare la oncología radioterápica en los dos centros.

De esta forma, los pacientes oncológicos en Málaga tienen a su disposición al mejor equipo integrado para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, con un comité oncológico con todas las especialidades en el que se establece un adecuado diagnóstico y se consensúa el mejor tratamiento, contando con la valoración de un equipo multidisciplinar.

«Este acuerdo entre dos instituciones sanitarias de referencia como Vithas y GenesisCare nos permite ofrecer a nuestros pacientes la mejor calidad asistencial en el tratamiento del cáncer, con equipos médicos integrados y especializados en las distintas patologías tumorales, y con una tecnología de gran calidad», explica Mercedes Mengíbar, directora territorial de Andalucía del grupo Vithas. «De esta forma, Vithas Costa del Sol sigue apostando por ofrecer un modelo asistencial de la más alta cualificación y calidad, con el objetivo de brindar al paciente la mejor experiencia”.

Por su parte, el Dr. Jorge Contreras, coordinador médico del centro GenesisCare en Málaga y presidente de la SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica), destaca que “este centro de excelencia ofrece la mejor calidad asistencial en el tratamiento del cáncer. Gracias a esta alianza, contamos con un equipo médico experimentado y especializado en las distintas patologías tumorales a lo que se suma el acceso al conocimiento de la red especializada en cáncer de los más de 70 centros de GenesisCare, lo que nos permite poner a disposición de nuestros pacientes los tratamientos más avanzados e innovadores en oncología”.

27 February 2019

El sector médico sanitario protagonista principal de los congresos en la Costa del Sol



 


Los congresos médicos sanitarios son los que copan la mayor parte de los congresos que se celebran en la Costa del Sol, según los datos recabados por Turismo Costa del Sol. Uno de los ejemplos fue el acto organizado con motivo del encuentro del colectivo médico en la Costa del Sol, que ha elegido celebrar este evento tan importante por novena vez consecutiva en el destino.
En este sentido, los datos de Turismo Costa del Sol reflejan que Málaga ocupa el top número cinco de destinos de turismo de reuniones en España, solo precedido por Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla. Destaca que, el pasado año 2018, la Costa del Sol invirtió casi 400.000 euros para la promoción de este sector.
Los datos recabados destacan que los sectores a los que deben ir dirigidos los esfuerzos promocionales del destino Costa del Sol son principalmente el sector médico www.comunicacioniberoamericana.com y sanitario, el farmacéutico y el de comercio y distribución; además del sector automovilístico e informático y tecnológico, el cultural, la Universidad, la actividad logística y el sector de la cosmética.
Este estudio también ha puesto de manifiesto que el futuro del turismo de reuniones en Costa del Sol tiene como principales emisores, según los datos recogidos, el mercado nacional, Reino Unido y Alemania, seguidos de Francia, Escandinavia, Estados Unidos y Canadá.
Sobre el análisis de la procedencia de turistas de reuniones según la comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid y Cataluña son con diferencia las que más aportan a las reuniones organizadas, a las que les siguen los participantes provenientes de Castilla La Mancha, Andalucía y Comunidad Valenciana.
El informe analiza también el nivel y la calidad de las infraestructuras de la Costa del Sol para albergar eventos, destacando los hoteles de cinco estrellas con equipamiento de turismo de reuniones, representando el 95%, seguida de los hoteles de cuatro estrellas, con una cuota del 60%, y por último los de tres estrellas, con una cuota del 19%.
Para concluir, Francisco Salado ha señalado que “desde Turismo Costa del Sol estamos dispuestos a seguir apostando por el sector y a intensificar la promoción de este segmento, que tantos beneficios proporciona a nuestro destino. Todo ello con el objetivo de estar en la vanguardia de los destinos que apuestan por satisfacer todas las motivaciones de los turistas”, ha señalado Salado.

Colectivo médico

Eventos como éste han puesto de manifiesto la importancia de Málaga como una de las ciudades líderes para acoger reuniones profesionales, tanto del sector médico como de otras áreas.
Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha señalado que “Málaga y su provincia se está situando como uno de los primeros destinos nacionales para albergar eventos y reuniones.
Los numerosos proyectos en marcha y la gran cantidad de productos que el visitante puede encontrar en nuestro destino nos han situado, al igual que en otros aspectos de la vida turística, como uno de los enclaves más atractivos para la celebración de este tipo de eventos.”

12 June 2017

Avoi entra en el libro Guinness de los Records al realizar 30 verbenas simultáneas en la Costa del Sol y La Línea



Éxito rotundo. Este es el resultado de las 30 verbenas solidarias que tuvieron lugar el pasado 3 de junio en distintos municipios de las provincias de Málaga, Granada y Cádiz, organizadas por la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga (AVOI), cuyo objetivo era recaudar fondos para nuevas cámaras de trasplantes de médula ósea del hospital Materno Infantil de la capital, además de entrar en el libro Guinness de los Records al realizar un número tan elevado de verbenas simultáneas.

Así lo han dado a conocer el diputado de Participación y Cooperación Internacional, Félix Lozano, junto al presidente de AVOI, Juan Carmona, el responsable del Área de Actuaciones Socio culturales de la Fundación Unicaja, Rafael Muñoz Zayas, y varios patrocinadores y representantes municipales, en la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy, 12 de junio, en la que se ha expuesto el balance de las 30 verbenas solidarias realizadas simultáneamente en los municipios malagueños, además de La Línea de la Concepción (Cádiz) y Granada.

En este sentido, Lozano ha matizado la encomiable labor de esta asociación de voluntarios que desde su fundación en 1993, ayuda a menores hospitalizados para que su estancia sea lo más llevadera posible, con actividades, talleres, juegos, excursiones, o campamentos de verano, entre otras. Asimismo, ha destacado que “es un honor contar en Diputación con parte de las personas que han impulsado este proyecto y que han conseguido que pueda llevarse a cabo. En definitiva es una muestra más de que contamos con una provincia netamente solidaria”.

Por su parte, Carmona, ha informado que la recaudación ha sido de aproximadamente 200.000 euros, contando con una participación superior a las 100.000 personas y a más de 1.800 voluntarios.
Las celebraciones, ‘Verbenavoi, sonrisas por bandera’, comenzaron a las 12.00 horas y finalizaron sobre la medianoche, contando con servicio de barra, zona de animación infantil, pintacaras, globoflexia, actuaciones musicales y sorteos. Aunque la entrada era gratuita, los asistentes podían contribuir con la adquisición de entradas, a un precio de 7 euros que incluía comida, bebida, pulsera solidaria y boleto para un sorteo de un crucero por el Mediterráneo.

“Con la remodelación de estas cámaras en la planta de oncología infantil se busca ofrecer un ambiente más familiar y acogedor para los menores hospitalizados de forma que su estancia sea más llevadera”, ha destacado Muñoz Zayas. Asimismo, gracias a las verbenas se han realizado más de 1.300 compromisos de donaciones de médula.

Los menores que están a la espera de recibir un trasplante, cuyo ingreso puede llegar a prolongarse alrededor de 21 días, podrán sentirse más cómodos en las habitaciones de aislamiento, así como los que deben permanecer aislados tras practicarles un trasplante.

Existen otras muchas formas de colaborar con Avoi, mediante donaciones únicas o periódicas, participando en el proyecto ‘seis por mil’, adquiriendo artículos a través de las tiendas solidarias, organizando eventos, o como patrocinador.

En la actualidad la asociación cuenta con la colaboración de más de 160 voluntarios que durante todo el año, de lunes a domingo, visitan y entretienen a los menores que se encuentran ingresados con actividades diarias dentro del hospital y esporádicas fuera de él.

Desde julio de 2004, se dedican no solamente a atender la planta de oncología. Gracias al proyecto ‘Ningún niño sin jugar’ asisten a todo el hospital pediátrico, contribuyendo a que las vidas de los menores sea alterada mínimamente mientras se encuentren hospitalizados. Además, realizan labores extra hospitalarias como pueden ser, excursiones, campamentos de verano, visitas a parques de atracciones, o eventos deportivos, entre otras.
  

06 May 2016

La Campaña de Fotoprotección de 2016 centra sus activi-dades en la formación, la investigación y la divulgación



Hoy se ha presentado la séptima edición de esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar conocimientos en fotoprotección e impulsar acciones de prevención del cáncer de piel en la comunidad

La Agencia Sanitaria Costa del Sol -Hospital Costa del Sol, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas-  y el Distrito Sanitario Costa del Sol -integrado por 12 centros de salud y 12 consultorios- han puesto en marcha, un año más, la Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel del Área Sanitaria Costa del Sol, bajo el lema ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’.

La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Begoña Tundidor, los directores gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y del Distrito Sanitario Costa del Sol, Torcuato Romero y María Dolores Llamas, respectivamente, y la directora de la campaña y jefa del área de Dermatología de la Agencia, Magdalena de Troya, han presentado esta mañana las líneas estratégicas de esta séptima edición, centradas en tres líneas: formación, investigación y divulgación.

Esta iniciativa tiene como objetivos divulgar las estrategias de la campaña de este año y actualizar los conocimientos en fotoprotección e impulsar estrategias proactivas de prevención del cáncer de piel en la comunidad.

Así, y tras la presentación, ha tenido lugar ponencias de expertos, talleres prácticos y exposición de materiales educativos y recursos técnicos relacionados con la fotoprotección, retransmitido vía streaming en directo, a través del canal Youtube de la campaña y de la propia web de la campaña disfrutadelsol.hcs.es. Las distintas acciones y actividades se han contado también a través de las redes sociales Twitter y Facebook.

El programa incluye temas tan diversos como los aspectos sociales del sol; el sol como fuente de salud y vida; los efectos del sol sobre los ojos y no sólo sobre la piel; las dietas para prevenir los daños solares; el uso de fotoprotectores adecuados para cada tipo de piel; o el tratamiento de las fotodermatosis más comunes o alergias al sol en distintas patologías y que pueden agravarse con la exposición solar.

De esta forma, se explica cómo los alimentos de temporada se suman a los productos tópicos en la generación de antioxidantes que ayudan a reparar el daño solar y que las dietas saludables son un recurso para protegernos del sol, de ahí la importancia de su promoción entre adultos y niños.

En cuanto al uso de los fotoprotectores, se ha dado a conocer el abordaje de estos productos desde el punto de vista del medicamento y, por tanto, la toxicidad y los efectos que puede causar desde el punto de vista hormonal en embarazadas y niños; el impacto que estos productos químicos pueden generar en el Medio Ambiente (al pasar al agua), etc.

A continuación, y tras la presentación de la campaña ‘Disfruta del Sol’, por parte de su directora y jefa del área de Dermatología de la Agencia, Magdalena de Troya, se han desarrollado una serie de talleres. Uno que ha despertado gran interés ha tratado sobre cómo se elaboran los fotoprotectores, en el que se ha mostrado el procedimiento de elaboración y se ha testado frente a los productos de laboratorio. También se han llevado a cabo otros como: alternativas al bronceado solar, sus ventajas e inconvenientes; cómo elegir el fotoprotector más adecuado para mi piel a través del cual se han identificado las texturas y formas de presentación para conocer cuál es el más indicado en función del tipo de piel; cómo se reconoce un cáncer de piel para aprender a reconocer los signos de alarma, así como las técnicas del autoexamen cutáneo; y cómo diseñar y evaluar una intervención educativa en el que se han ofrecido las claves y herramientas que ayudan a diseñarla y evaluarla.

A este evento han asistido representantes de las distintas asociaciones de pacientes como: AECC de Fuengirola y Marbella, la Fundación Bastiano Bergese, etc. Además, diversos laboratorios han ofrecido sus recomendaciones mediante los distintos stands y además, al finalizar la jornada los asistentes han podido someterse a unos test cutáneos y en sangre a través de los cuales los participantes han conocido de forma pormenorizada el estado de su piel y las lesiones y han recibido recomendaciones personalizadas en función de este examen.

Estrategias 2016

Las estrategias de la campaña de este año se centra en tres líneas: formación, investigación y divulgación. Éstas se llevarán a cabo con el desarrollo de actividades en distintos ámbitos de actuación: educativo, sanitario, deportivo, turístico y publicitario.

En el ámbito educativo, continúa las acciones en estrecha colaboración con el Centro de Profesorado (CEP) de Marbella-Coín. En concreto, para este año ya se han desarrollado actividades de formación “y apostar por la formación de los profesores en ésta y otras iniciativas tan importantes para la salud, como es la fotoprotección, sobre todo en el ámbito escolar, para conseguir hábitos saludables y prevenir el cáncer de piel en los menores y los jóvenes”, según los responsables del CEP.

También se ha puesto en marcha el concurso de iniciativas escolares dirigido a profesores, alumnos y padres de cualquier nivel educativo  y ámbito (público y privado). Esta actividad tiene como finalidad incentivar el desarrollo de iniciativas proactivas en fotoeducación con la implicación de toda la comunidad escolar. Y se continuará el reclutamiento y evaluación de centros educativos adscritos al programa de acreditación de centros escolares en fotoprotección ‘Soludable’ al que se puede acceder a través del siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/es/distintivo-soludable

Finalmente, se llevará a cabo el II Encuentro de Fotoprotección Escolar, dirigido a toda la comunidad escolar de la Costa del Sol Occidental en el Palacio de Congresos de Marbella.

En el ámbito sanitario, se convocará un concurso de iniciativas creativas, dirigido a profesionales de la Agencia y del Distrito Sanitario Costa del Sol cuyo objetivo es incentivar estrategias proactivas de fotoprotección y detección precoz del cáncer de piel desde los centros sanitarios públicos de la zona.

Desde el punto de vista deportivo, la campaña centrará su estrategia este en los corredores. En este sentido, se ha previsto establecer acuerdos de colaboración con ayuntamientos y clubes deportivo con el fin de realizar talleres de sensibilización, intervenciones durante el desarrollo de competiciones deportivas, con la difusión y la práctica de hábitos saludables en fotoprotección en los lugares en los que se desarrollan y encuestas sobre sus hábitos, actitudes y conocimientos.

Las acciones en el ámbito turístico y de ocio tienen como objetivos concienciar a trabajadores de los riesgos de la exposición solar, fomentar hábitos saludables entre trabajadores y promover políticas específicas en hoteles de playa. Además, se trabajará en el desarrollo de políticas de fotoprotección en el ámbito turístico, así como en la creación de un modelo de acreditación en con la certificación de Soludable Hoteles.

También se llevará a cabo intervenciones en parque de ocio y aventura que incluye acuerdo de colaboración, formación de trabajadores del parque, jornada de fotoprotección dirigida a escolares y la entrega de distintivo de colaboración.

Finalmente desde el ámbito publicitario y de comunicación social, durante los meses de mayo a septiembre de 2016, se convocará un concurso de creaciones publicitarias ‘Disfruta del Sol sin dejarte la Piel’ para redes sociales, y que consiste en la elaboración de piezas creativas para su posterior uso en la campaña ‘Disfruta del Sol’. Con esta iniciativa se busca principalmente un doble objetivo: promover la participación de colectivos amateur, en formación y semi-profesionales que presentarán sus creaciones en los diferentes formatos que se establecen y disponer de piezas creativas innovadoras y de calidad para su utilización en los distintos medios y materiales de la Campaña, añadiéndose más variedad a los actuales, al tiempo que ofrece una oportunidad única de conocer qué significa y entiende parte de la sociedad en concepto de fotoprotección.



19 August 2015

Una buena alimentación reduce hasta en un 80% los casos de gastroenteritis en verano

El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, nos recuerda la importancia de comer bien en verano para evitar patologías intestinales comunes en estos meses de calor como es la gastroenteritis, que afecta cada verano a más del 30% de la población.

“A pesar de que la gastroenteritis es una de las patologías más frecuentes en verano, debido a que las bacterias necesitan temperaturas entre 36 y 37 grados para sobrevivir y reproducirse, es posible prevenirla si se siguen una serie de pautas alimentarias. Debemos tener especial cuidado con las carnes, frutas y verduras y pescados y mariscos, ya que éstos son los alimentos más susceptibles a estar contaminados. Evitar alimentos que contengan huevo, sobre todo si no han sido cocinados y tratados por nosotros mismos, puede ayudarnos también a prevenir esta patología producida frecuentemente por bacterias como la Salmonella o toxinas bacterianas como el Estafilococo, presente en muchos alimentos y que se desarrollan con el calor”, explica Rafael Estrada, dietista del Hospital Vithas Xanit Internacional, quien añade que “beber agua embotellada cuando viajemos y no echar hielos en las bebidas, así como intentar que los alimentos no permanezcan mucho tiempo expuestos a altas temperaturas y una buena conservación y refrigeración de las mismos también ayuda a prevenir la gastroenteritis”.

Desde el Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital nos recuerdan, además, que hay alimentos que ayudan a nuestro organismo a funcionar mejor en verano, “Debemos incrementar el consumo de alimentos de temporada como el tomate, que contiene grandes cantidades de agua y es rico en vitaminas (del complejo B, C y E), minerales (potasio y magnesio) y fibra o el pescado, rico en ácidos grasos de la serie omega-3, que regulan el colesterol. La albahaca (que contiene potasio, magnesio y calcio), la fruta fresca (que contiene vitaminas, minerales, fibra y líquido), los alimentos con vitamina A (como el melón, pomelo, brócoli o espinaca) o aquellos que contienen Vitamina E (que podemos encontrar en los frutos secos), son alimentos que ayudan, además, al cuidado de nuestra piel”, explica el dietista.

“También es recomendable, para ayudar a nuestro organismo a soportar mejor el calor y prevenir patologías estomacales, consumir frutas de temporada como la sandía o el melón, ya que poseen bastante fibra y agua, lo que los hace buenos diuréticos, indispensables para eliminar ciertas toxinas por la orina. Y, por supuesto, hay que beber mucha agua (entre uno y dos litros y medio diario), ya que posee multitud de beneficios para nuestro organismo, como el mantener la tensión arterial, nutrir las células, hacer funcionar el riñón y eliminar sustancias de desecho. Es la base de los fluidos corporales como la orina y la sangre”, añade Rafael Estrada.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud