Traductor

Showing posts with label fracturas óseas. Show all posts
Showing posts with label fracturas óseas. Show all posts

14 September 2010

Curar una fractura de muñeca sin necesidad de enyesar


Las fracturas de muñeca, que constituyen la rotura de huesos más habitual en niños, suelen tratarse mediante la colocación de una escayola hasta el codo durante un periodo de entre cuatro y seis semanas. Sin embargo, existe una alternativa mucho más higiénica y cómoda que está llamada a convertirse en el tratamiento estándar: las férulas desmontables.
Se trata de la mejor solución para las lesiones menos graves, según las conclusiones que se recogen en un estudio publicado esta semana en la revista Canadian Medical Association Journal. El yeso sigue siendo necesario en los casos más complicados.
Un equipo de investigadores del Hospital Pediátrico de Toronto (Canadá) comparó las dos alternativas terapéuticas en casi 100 niños de entre cinco y 12 años. Todos ellos presentaban fracturas de muñeca sin desplazamiento del hueso, por lo que no requirieron ningún tipo de intervención quirúrgica previa. A la mitad de los chavales se les puso un yeso y al restante 50% una férula desmontable de la que sólo podían desprenderse para bañarse.
Al cabo de seis semanas, una vez que los participantes ya habían sido liberados de los dispositivos de inmovilización, fueron examinados por un fisioterapeuta que desconocía quién había llevado férula y quién yeso. Dicho profesional corroboró que los resultados de ambos sistemas eran equiparables en cuanto a eficacia, movilidad de la muñeca y aparición de complicaciones.
Los autores del ensayo clínico se interesaron por el grado de satisfacción de los niños y sus padres con el tratamiento recibido. Tanto los que habían llevado escayola como los que fueron tratados con el método de quita y pon se decantaron por este último. "Entre los beneficios inherentes a las férulas prefabricadas se encuentra la mayor facilidad de higiene, la eliminación del temor que provoca la utilización de una sierra para quitar la escayola y lo sencillo que resulta colocarlas y extraerlas", aseguran los investigadores.
Por esta razón, recomiendan a los progenitores de niños accidentados que consulten al médico que les atienda sobre la posibilidad de utilizar este tipo de dispositivos. La evidencia científica está de su parte.


**Publicado por "El Mundo"

10 February 2010

Los avances y el futuro del tratamiento de la osteoporosis, a debate en Barcelona‏


A diferencia de lo que se pueda pensar a priori, los niveles de riesgo de fracturas óseas provocadas por osteoporosis también dependen de la zona geográfica en la que se habite. De hecho, hoy por hoy España presenta unos niveles de riesgo dentro de la media europea, mientras que los valores más elevados se encuentran en el norte del continente, en países como Suecia, y los más bajos en Turquía.
"Las cifras de riesgo de fractura ósea de nuestro país son muy similares a otros de nuestro entorno como Francia, sin embargo, siguen siendo inferiores a las de otros países cercanos como Italia o Gran Bretaña", según ha explicado la Dra. Núria Guañabens, del Servicio de Reumatología del Hospital Clinic de Barcelona y directora del II Simposio Internacional ‘Avances en Osteoporosis’, que se celebra mañana y pasado en Barcelona.
En este evento de referencia en el campo de la osteoporosis y en el que se darán cita más de 150 participantes, en su mayoría reumatólogos, se congregarán especialistas tanto de nuestro país como de Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.


-Los nuevos marcadores: diana de la investigación
Uno de los aspectos más importantes en la evolución del diagnóstico de la osteoporosis de los últimos tiempos se ha centrado en los nuevos marcadores dentro de la estructura ósea –como los indicadores de función de los osteoclastos o los cambios en las proteínas de la matriz ósea- que han permitido ampliar las herramientas de abordaje de la enfermedad.
"El conocimiento de la microarquitectura o las propiedades de las proteínas de la matriz ósea son nuevos matices que debemos tener en cuenta porque también influyen en la fragilidad del esqueleto y, además, nos permiten abordar la osteoporosis desde distintos puntos de vista", apunta la Dra. Guañabens. "Gracias a estos nuevos campos, hemos tenido que variar nuestra visión de que la fragilidad ósea depende únicamente de la densidad mineral".
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis, sin duda alguna, uno de los avances más importantes han sido "los fármacos osteoformadores y anabólicos, así como los antirresortivos basados en anticuerpos monoclonales, que han mostrado su mayor eficacia frente a las moléculas reguladoras del remodelado óseo" según la Dra. Guañabens. "Si tuviera que resumir, diría que en la actualidad disponemos de fármacos muy eficaces, y que en un futuro destaca el desarrollo de terapias biológicas para esta patología".
Asimismo, estas novedosas dianas terapéuticas han incidido en el seguimiento del tratamiento de la osteoporosis y han contribuido a mejorar la adherencia de los pacientes, aunque las cifras de abandono en nuestro país continúan siendo muy altas, llegando incluso al 50% del total de los casi dos millones de personas que padecen esta dolencia en España.


-Herramientas de prevención
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado la herramienta FRAX®, capaz de evaluar el riesgo de fractura de cadera y de otras fracturas causadas por osteoporosis con diez años de margen, pero cuya implantación en España, que se inició hace unos meses, es todavía demasiado lenta.
"Existe mucha variabilidad en el uso de esta nueva herramienta de prevención, pero en el ámbito español todavía no está muy asentada en la práctica clínica", indica la directora de este simposio internacional. "Una de sus grandes ventajas es su facilidad a la hora de su aplicación y que nos indica un porcentaje de riesgo, pero hasta ahora el especialista dispone de poco tiempo para usarla en su práctica diaria. Por otra parte, existen algunas dudas en cuanto a su fiabilidad y la interpretación de las cifras de riesgo en nuestro país que aún debemos solventar.
Este nuevo instrumento es un programa informático que ha sido desarrollado a través de estudios de grupos poblacionales en Europa, América del Norte, Asia y Australia.

***Pie de foto: Dra. Núria Guañabens, del Servicio de Reumatología del Hospital Clinic de Barcelona y directora del II Simposio Internacional

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud