Traductor

Showing posts with label hernias. Show all posts
Showing posts with label hernias. Show all posts

14 September 2016

Un grupo de investigadores de la UMA desvela un mecanismo implicado en la hernia diafragmática congénita, malformación que afecta a 1/3.000 recién nacidos

Según pùblica la Revista El Observador( Málaga) un estudio recién concluido por un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), muestra como el genWt1, gen supresor del tumor de Wilms, estaría potencialmente implicado en la génesis de la hernia diafragmática congénita. Se trata de una grave malformación que afecta a uno de cada 3.000 recién nacidos y tiene una mortalidad en torno al 50% de los casos.
EN la actualidad la comunidad científica trabaja en diversas hipótesis sobre los factores que desencadenan esta enfermedad.

ESTE
 trabajo, encabezado por la doctora Rita Carmona y dirigido por el doctor Ramón Muñoz-Chápuli, será publicado próximamente por la prestigiosa revista científica eLifeaportando novedades sobre el origen de esta enfermedad.
LOS investigadores suprimieron la expresión de este gen en un dominio del embrión de ratón que participa en la formación del diafragma. Los embriones mostraron un fallo en la formación del diafragma y una atrofia pulmonar, casi siempre en el lado izquierdo. Esto es especialmente interesante dado que el 85% de los casos de hernia diafragmática congénita humana se producen en el lado izquierdo y no existía hasta ahora explicación para este hecho.
EL estudio muestra cómo el gen Wt1 es necesario para generar el sustrato celular que permite el cierre de la cavidad pulmonar, y cómo el ácido retinoico, un derivado metabólico de la vitamina A, participa decisivamente en el proceso.
ESTOS resultados abren la posibilidad de que mutaciones somáticas del gen Wt1 estén detrás de casos humanos de hernia diafragmática, y de hecho los autores ya han presentado a una convocatoria competitiva de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía un proyecto para estudiar esta posibilidad.
TODOS los investigadores participantes son miembros de la UMA, excepto una exintegrante del grupo, que ahora trabaja en el Max Delbrück Center for Molecular Medicine de Berlín, y la doctora Anabel Rojas, investigadora del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa de Sevilla.
EL grupo de investigación ‘Desarrollo y Enfermedad Cardiovascular’, en cuyo seno se ha desarrollado este estudio, está dirigido por el doctor. Pérez-Pomares y financiado por proyectos del Plan Nacional de I+D+i, el Instituto de Salud Carlos III y un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía.

17 March 2016

La utilización de mallas quirúrgicas en la cirugía de pared abdominal reduce la aparición de hernias

Los pacientes se someten a intervenciones quirúrgicas debido a las complicaciones y dolores que les producen las hernias en su vida diaria

El objetivo de este curso es realizar la formación de cirujanos en el tratamiento de las técnicas en el cierre de pared abdominal y revisar el tratamiento de las hernias diafragmáticas complejas, de la mano de algunos de los mejores cirujanos de pared del Hospital San Agustín de Avilés

Este centro hospitalario realiza unas 300 intervenciones quirúrgicas de hernia urgentes y programadas al año

Las hernias de la pared abdominal son uno de los trastornos más comunes que precisan de una intervención quirúrgica de pared abdominal para su solución definitiva. Las causas principales por las que se someten los pacientes a estas intervenciones son problemas de dolor, pérdida de fuerza y función de la pared abdominal. Estas hernias se producen cuando surge una protuberancia de un órgano o tejido a través de un orificio anatómico o de cicatrices, causadas por una debilidad o desgarro de la pared abdominal y que puede ser consecuencia de una lesión, envejecimiento o una causada por una incisión quirúrgica antigua.  Con el objetivo de dar a conocer las técnicas y tecnologías quirúrgicas que se utilizan para el tratamiento quirúrgico de pared abdominal en los casos más complejos de cierre de estas, el Hospital San Agustín de Avilés, en colaboración con Ethicon, compañía de Johnson and Johnson Medical, celebra las Jornadas de Pared Abdominal y Hernias Diafragmáticas los días 17 y 18 de marzo, a las que asisten expertos cirujanos y residentes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud