Traductor

Showing posts with label histeroscopia. Show all posts
Showing posts with label histeroscopia. Show all posts

23 May 2022

Una de cada cinco mujeres que se someten a legrados a ciegas tiene que volver al quirófano

 


 

 La histeroscopia es un procedimiento sencillo que permite realizar diagnósticos ginecológicos con total seguridad, según el consenso que van a presentar líderes en ginecología de todo el mundo en el congreso internacional de histeroscopia el 26 y 27 de mayo en Málaga. Sin embargo, denuncian, aún siguen siendo habituales procedimientos diagnósticos que se hacen a ciegas, sin ver el interior del útero, con graves riesgos para salud de la mujer.

 Así, el legrado a ciegas es un procedimiento muy habitual en ginecología para descartar el cáncer de útero, realizar una biopsia o analizar las causas uterinas del riesgo de aborto a pesar del riesgo de graves complicaciones a la mujer como lesiones cervicales, perforaciones, adherencias, lesiones a otros órganos o reintervenciones. Diversos estudios estiman que las reintervenciones son necesarias en más del 20% de los legrados a ciegas y las perforaciones se dan en un 5% de los procedimientos relacionados con el embarazo. También se producen falsos negativos en biopsias cuando se realizan a ciegas.

 La organización que reúne a los ginecólogos especialistas en histeroscopia, la Global Community of Hysteroscopy, con más de 5.000 miembros, presentará el primer consenso internacional para el fin de los procedimientos a ciegas, en el Congreso HTRS 2022 (Technological Revolution in Hysteroscopy).

Para presentar dicho consenso y la evidencia sobre los peligros de los procedimientos a ciegas, hemos organizado una rueda de prensa en formato presencial y online el próximo jueves 26 de mayo a las 11 horas. Participarán el Profesor Sergio Haimovich, Jefe de servicio de Ginecología del Hospital Universitario Laniado (Netanya-Israel) y Vicepresidente de la sección de Histeroscopia de la AAGL (Asociación Americana de Laparoscopia Ginecológica) y el doctor Luis Alonso Pacheco, Jefe unidad cirugía reproductivo centro Gutenberg de malaga y ex presidente de la sección de Histeroscopia de la AAGL – ambos fundadores del GCH e integrantes del comité ejecutivo del Congreso HTRS 2022

  

14 October 2015

Quirón Málaga pone en marcha un servicio de histeroscopia ambulatoria para la evaluación de la infertilidad


La Unidad de Reproducción Asistida de Hospital Quirón Málaga pone en marcha un servicio de histeroscopia ambulatoria, un procedimiento endoscópico muy práctico y seguro en la evaluación de la infertilidad, entre otras muchas funciones. El estudio de la fertilidad es recomendable en personas cuyas dificultades para concebir se prolonguen durante 12 meses. Según recomienda a sus pacientes el doctor Enrique Pérez de la Blanca, jefe de la Unidad de Reproducción Asistida de Quirón Málaga, “se deben priorizar los métodos diagnósticos menos invasivos, como la histeroscopia, que pueden detectar las causas más comunes de la infertilidad con el mínimo riesgo y casi sin molestias”.
La histeroscopia es un procedimiento por el que se introduce a través del cuello uterino un instrumento, llamado histeroscopio, que cuenta con luz y cámara para ver el interior del útero y así poder “diagnosticar y tratar anomalías relacionadas con la cavidad endometrial, como miomas, pólipos, fibromas o adherencias, lo que resulta de gran utilidad tanto para la reproducción asistida como para la ginecología general y oncológica”, señala el doctor Pérez de la Blanca.

Tratamiento diagnóstico y terapéutico
Las principales indicaciones diagnósticas de la histeroscopia son la esterilidad de origen desconocido y fallos en la implantación, el aborto recurrente, la sospecha de patología uterina endocavitaria, la retirada de DIU retenido o el estudio previo a la Fecundación In Vitro (FIV), entre otras. No obstante, la utilidad de esta técnica no se queda en el diagnóstico, ya que “la evolución tecnológica ha permitido el desarrollo hacia histeroscopios de calibre muy pequeño, como el de Quirón Málaga, que posibilita la cirugía mínimamente invasiva de algunas de las citadas patologías de forma ambulatoria y sin anestesia”, explica el jefe de la Unidad de Reproducción Asistida.

Equipo médico especializado en técnicas endoscópicas
El equipo médico encargado de la sección de histeroscopia de la Unidad está compuesto por los doctores Luis Alonso y Marta García, bajo la coordinación del doctor Enrique Pérez de la Blanca, todos ellos especialistas en ginecología y responsables desde hace más de cinco años de la cirugía endoscópica de quirófano con notable eficacia y éxito. Este procedimiento está igualmente a disposición de otros servicios, como ginecología y obstetricia, urología y oncología, cuyos profesionales y pacientes pueden contar con una evaluación en la sección de histeroscopia de la Unidad de Reproducción Asistida. Y es que esta Unidad posibilita desde su puesta en marcha en 2010 la interacción con otros servicios, como el de ginecología o el de oncología, para la conservación de ovocitos o semen en pacientes que van a someterse a tratamientos de quimioterapia. Además, todos estos tratamientos añaden un plus de seguridad al paciente al ser realizados en ámbito hospitalario. La calidad y prestigio de este equipo también se refleja en sus números, con 211 ciclos de Fecundación In Vitro y 98 inseminaciones durante 2014.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud