Traductor

Showing posts with label inseminación artificial. Show all posts
Showing posts with label inseminación artificial. Show all posts

04 August 2016

Aumentan los casos de inseminación artificial a nivel internacional

La infertilidad masculina o femenina está aumentando con el paso de los años, según informes internacionales de profesionales del mundo de la Ginecología. Aspectos como el stress, la inseguridad laboral, el retraso de la maternidad, etc, influyen en los problemas de la concepción. Por ello, una de las técnicas más empleadas para buscar un embarazo es la inseminación artificial.


¿En qué consiste esta técnica?.  En la colocación en el útero de los espermatozoides seleccionados previamente en una muestra. Estos espermatozoides pueden proceder de la propia pareja( la denominada IAC, Inseminación artificial conyugal) o de un Banco de semen( la inseminación artificial de donante o IAD). En el laboratorio se trata la separación de los espermatozoides móviles del resto y, generalmente, se estimulan los ovarios con hormonas junto al control de la ovulación para incrementar las opciones del embarazo. Según los especialistas es clave la calidad del semen. La inseminación artificial es una técnica muy eficaz que suele dar un índice de éxitos alto entre las mujeres sometidas a la misma.

Esta técnica está destinada principalmente a: 

  • Parejas con esterilidad de origen desconocido.
  • Parejas en las que la mujer tiene problemas de ovulación.
  • En casos de alteración a nivel del cuello uterino.
  • Parejas en las que el varón presenta defectos leves o moderados en el semen a nivel de concentración o movilida
  
El IVI es uno de los grupos médicos que en España están aplicando estas y otras técnicas artificiales de fecundación con gran éxito.


24 November 2014

Las contracciones uterinas aumentan el éxito en la inseminación artificial

Investigadores del Instituto Valenciano de Fertilidad (IVI) han demostrado que el número de contracciones del útero por minuto es un parámetro asociado al éxito en los procedimientos de inseminación artificial.
El estudio, recientemente publicado en la revista Fertility & Sterility, ha sido realizado durante cinco años con datos obtenidos de una muestra de más de 600 mujeres.  
“El número de contracciones uterinas por minuto está positivamente relacionado con la tasa de embarazo clínico y la de recién nacidos vivos tras la realización de una inseminación artificial, siendo especialmente relevante la adecuada sincronización del momento de la inseminación”, explica Manuel Fernández, principal autor del trabajo y director de IVI Sevilla.
Asimismo, tal y como añade Fernández, “cuando el número de contracciones es elevado, las tasas de embarazo y de recién nacidos vivos son también significativamente altas”.
“Cuando el número de contracciones es elevado, las tasas de embarazo y de recién nacidos vivos son también significativamente altas”
La inseminación artificial es, según los expertos, una de las técnicas de reproducción asistida que menor evolución ha tenido durante los últimos años, ya que ha ido perdiendo importancia en pro de otras técnicas de mayor complejidad que presentan mayores tasas de éxito por ciclo.
Se trata de uno de los procedimientos de reproducción asistida más fisiológicos y más realizados por su baja complejidad. Los datos sostienen que esta técnica tiene una tasa de éxito por ciclo de un 15-20% si se realiza con el esperma de la pareja, y de un 25% si se lleva a cabo con semen de donante.
Predictores de la tasa de recién nacidos
En el estudio también se han detectado otras variables predictoras independientes de la tasa de recién nacidos vivos tras una inseminación artificial: tipo de tratamiento de inseminación (esperma de pareja o de donante), edad materna y número de folículos.
“Hemos observado que es clave sincronizar el día de la inseminación con el momento de la ruptura folicular [en el que se libera el óvulo] para mejorar los resultados de este tipo de tratamientos. Si con este y otros estudios conseguimos mejorar las tasas de éxito de las inseminación artificial, estaremos contribuyendo a un importante avance dado que es el tratamiento más accesible y más realizado en la actualidad”, concluye Fernández.
++Fuente:  SINC 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud