Traductor

Showing posts with label logopedas. Show all posts
Showing posts with label logopedas. Show all posts

09 March 2019

El Colegio de Logopedas de Andalucía celebra el Día de la Logopedia con una mesa Redonda sobre Trastorno del Espectro Autista


             


Bajo el tema ‘Nuevos Retos de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)’, el Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía celebra, como cada año, los actos conmemorativos del Día Europeo de la Logopedia, una de las fechas más señaladas para todos los que formamos parte de esta profesión sanitaria que es tan desconocida aún.
Se estima que hay más de 450.000 personas con Trastorno del Espectro Autista en España, un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades fundamentalmente en dos áreas: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. Y es en el área de comunicación, precisamente, en el que incide el tratamiento logopédico del trastorno.

La celebración del Día de la Logopedia por parte del Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía dio comienzo el pasado 1 de febrero con la II edición del concurso de vídeos cortos para Twitter 'La Logopedia, una cuestión de salud' cuyos vídeos finalistas serán emitidos sobre las 14:00h de hoy en el marco de una Mesa Redonda especializada titulada ‘Nuevos Retos para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)’.

Los eventos programados para hoy tendrán lugar en el Rectorado de la Universidad de Málaga a partir de las 10:00h y a ella estarán invitadas autoridades del ámbito sanitario a nivel regional.

10:00h a 14:00h: Mesa Redonda
-       Claves en la Atención Infantil y Juvenil de los TEA. 
·         Mercedes Molina Montes. Presidenta de la Federación Autismo Andalucía. 
-        Evaluación y Tratamiento Logopédico en los TEA. 
·         Carmen Gándara Rossi. Centro Huarte de San Juan, Pamplona. 
-        Nuevos Retos para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. 
·         Manuel Llanos Martín. Presidente de la Asociación Autismo Sur. 
-        Creando oportunidades para las personas adultas con TEA. 
·         Jimmy Brosa Paz. Responsable del Servicio de Apoyo a Familias de la Asociación Guipuzcoana de Autismo (Gautena). 
-        Coloquio. 

14:00h: Resultado concurso de vídeos
Emisión de los vídeos finalistas del Concurso de vídeos cortos ‘La Logopedia, una cuestión de salud’.  

Por otro lado, el mismo Día de la Logopedia, que se celebra el 6 de marzo de cada año, los principales hospitales provinciales de Andalucía acogieron mesas informativas en las que se incluirá todo tipo de información asociada a los Nuevos Retos para las Personas con TEA. Cada una de las mesas estuvieron asistidas por logopedas que se encargarán de transmitir a los usuarios de los hospitales información relativa a la profesión y a tratamientos logopédicos.
Logopedia, una profesión sanitaria regulada y reconocida
El Día Europeo de la Logopedia es el día más importante del año para todos los logopedas que día a día “trabajamos en esta profesión tan apasionante y con tanta vocación de servicio y de ayuda a aquellos que nos necesitan”, indicó la decana del Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía, María del Carmen Martín Garrido.
La representante de los logopedas andaluces continuó diciendo que, pese a que la Logopedia es una profesión sanitaria regulada y reconocida, que se ocupa de la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de todas las alteraciones de la comunicación y de las funciones orales no verbales, tanto en la población infantil como en la edad adulta, aún no toda la sociedad es consciente de su importancia y de los ámbitos en los que trabaja.
“La comunicación es la primera necesidad del ser humano y representa el medio para compartir nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades”, insistió Martín, y “cualquier trastorno que afecte a nuestra capacidad comunicativa es un gran impedimento para nuestro desarrollo personal. En este sentido, tiene un gran valor el trabajo que realizan los logopedas día a día”, concluyó.

21 October 2016

Mañana se celebra el Día Internacional de la Tartamudez

La Logopedia es una de las profesiones sanitarias que ayuda a las personas con tartamudez a mejorar su dificultad al comunicarse

Mañana se celebra el Día Internacional de la Tartamudez, un trastorno de la comunicación que puede mejorar con tratamiento logopédico

- Los expertos recomiendan llevar al niño a un logopeda especializado en Tartamudez al primer signo de disfluencias para una detección temprana de la dificultad

- Insisten en que la persona que sufre de Tartamudez no necesitan que terminemos sus frases, sino tiempo para expresar lo que quieren.

La tartamudez es un trastorno del ritmo del habla que afecta al 2% de los adultos y al 5% de los niños y es más numerosa en hombres que en mujeres. Se trata de un trastorno sin remisión total en la población adulta, pero que, sin embargo, puede trabajarse con técnicas para que su efecto sea menor. En España hay 
aproximadamente 800.000 personas con tartamudez.

Se trata de un trastorno muy complejo, hasta el punto en que recientes estudios han confirmado que tiene una base neurológica y un componente genético desterrándose, por tanto, la creencia popularizada de que tenía 
un origen de tipo psicológico y/o provocado por factores externos.

Según explica la logopeda especializada en tartamudez y delegada de Málaga del Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía, Adela Corrales, “la comunicación es la base de las relaciones humanas, pero para una persona que tartamudea, algo tan cotidiano como pedir un café, comprar un billete de tren, o conversar como un amigo puede ser una situación adversa. Su día a día es una lucha.”

Tanto es así, continúa, que las personas que la padecen “sufren muchísimo, pueden llegar a tener baja autoestima y desarrollar miedos, fobias y frustraciones que pueden conducirles al aislamiento social y 
laboral”.
Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Es habitual que los niños pequeños, entre 2 y 5 años, no 
tengan una fluidez total en el habla hasta que aprenden a organizar las palabras y las frases. Sin embargo, hay que ser conscientes de que las disfluencias del niño pueden ser atípicas, por lo que es imprescindible 
diferenciarlas de las más corrientes para tratarlas lo antes posible.

La detección temprana o precoz de la tartamudez es vital para el futuro del niño, por lo que es muy importante realizar una consulta preventiva con un terapeuta del lenguaje especializado en tartamudez y no esperar, 
ya que cuanto más cerca del inicio del síntoma se intervenga, mejor será el resultado.

Así, Corrales insiste en que “ante la aparición de las disfluencias es de vital importancia acudir a un profesional, en este caso, un logopeda especializado en tartamudez, para recibir asesoramiento: el comportamiento de los progenitores será clave para el desarrollo del niño en relación a sus sentimientos a la hora de expresarse, así como para realizar un diagnóstico precoz y diferencial”.

En cualquier caso, según indicó la logopeda, el objetivo de la terapia es en niños y adolescentes facilitar que “las disfluencias remitan por completo y/o se reduzcan al mínimo, así como reducir el impacto de las mismas en su vida”, y en adultos, “no es que la persona con tartamudez logre hablar con una fluidez total, sino dotarle de estrategias de habla que faciliten su enfrentamiento a situaciones vitales y les permitan superar barreras”.

Tiempo y respeto

La logopeda Adela Corrales insiste en que las personas con tartamudez necesitan que las respetemos y les demos el tiempo que necesitan para acabar de decir lo que quieren decir. “No debemos terminar sus frases. 
Saben bien lo que quieren decir, no lo están pensando, ni están nerviosos, es sólo que tardan un poco más en decirlo”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud