Traductor

Showing posts with label miopía. Show all posts
Showing posts with label miopía. Show all posts

23 November 2020

Con frecuencia el entorno familiar no identifica los síntomas de la miopía en los niños

 El Jefe de Servicio de Oftalmología del hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Nabil Ragaei Kamel, lanza un mensaje de alerta a los padres tras conocer los resultados de un estudio sobre salud visual en menores realizado por el laboratorio Essilor en la comunidad Andaluza. En esta encuesta se detalla que el 19% de los progenitores reconoce no realizar revisiones periódicas a sus hijos y un 18% solo acude al oftalmólogo cuando detecta un problema.

Frente a esta estadística, el doctor Nabil Ragaei Kamel, destaca la necesidad de visitar de manera periódica la consulta del especialista debido a que “hay muchos padres que no saben identificar los síntomas de la miopía”. El oftalmólogo hace hincapié en la importancia de una buena salud ocular debido a que “una deficiente calidad visual es influyente en el aprendizaje y en el rendimiento del menor en el colegio”.

En opinión del doctor Ragaei Kamel lo ideal es acudir a una revisión antes del comienzo del curso educativo pero, debido a las circunstancias de especial estrés que han confluido en este periodo de pandemia, el especialista es consciente de que algunas familias han demorado esta cita anual. “Lo conveniente es que no se atrase la revisión del oftalmólogo ya que debemos tener en cuenta que este año se han producido cambios en los hábitos de vida que han repercutido de manera directa en la salud de nuestros ojos. Es llamativo el incremento del uso de dispositivos móviles por un lado y, de otro, la reducción de las horas de esparcimiento en la calle. Ambas circunstancias propician la disminución de los enfoques a media y larga distancia que es origen de la miopía en gran parte de los casos”, explica el Jefe de Servicio de Oftalmología del hospital Quirónsalud Marbella. advierte.

Por esta razón el doctor Ragaei Kamel insiste en la necesidad de que los padres “tomen conciencia sobre la importancia de las revisiones periódicas en los niños y no esperen a que aparezcan síntomas ya que el diagnóstico precoz en edades tempranas es fundamental


29 July 2020

Alrededor del 40% de la población infantil padece miopía


La miopía es una patología ocular que provoca visión borrosa al mirar objetos lejanos. Alrededor del 40% de la población infantil padece este defecto refractivo que puede ir aumentando de forma progresiva, principalmente durante la etapa de crecimiento. 

Muchos padres desconocen que la miopía infantil, si no se controla y supervisa, puede aumentar y derivar en serios problemas de visión. Pero, sobre todo, no saben que es posible prevenir su crecimiento. Por ello, “es fundamental cuidar y controlar la miopía entre los 7 y los 17 años, ya que es la única posibilidad que tenemos de intervenir en este proceso”, afirma el Dr. Francisco Sánchez - Waisen, especialista en oftalmología pediátrica de Vithas Almería, quien añade que, “alrededor de los 19-22 años se estabiliza este defecto refractivo”.

La miopía aumenta unas 0.5 dioptrías de media cada año, especialmente entre la niñez y la adolescencia y, aunque puede corregirse mediante gafas y/o lentes de contacto convencionales, no ralentizan su progresión. “Uno de cada diez niños miopes crecerá por encima de las 6 dioptrías, siendo una de las mayores causas de patologías como la retinopatía miópica o discapacidades visuales, entre otras”, explica el especialista.

Las personas con una elevada graduación de miopía pueden sufrir enfermedades oculares como pueden ser desprendimientos de retina, cataratas, glaucoma o atrofia coroidea, entre otras. “Según la evidencia científica publicada al respecto, las técnicas actuales que permiten una mayor ralentización de la miopía son: tratamiento farmacológico mediante atropina y el uso de lentes de contacto (orto-k y diseños de borrosidad periférica)”, afirma el Dr. Sánchez - Waisen.

Cómo saber si un niño es miope

El niño que es miope suele quejarse de dolor de cabeza, picor y ojos rojos. Además, suele frotarse los ojos, aumentar la frecuencia del parpadeo e incluso mirar de lado. Es habitual también, que el niño se acerque más a un libro o a la televisión. En caso de presentar estos síntomas, es importante acudir al oftalmólogo para que se explore al niño con gotas de ciclopléjico, de modo que la refracción sea exacta.

La unidad de contactología infantil y control de la miopía de Qvision en el Hospital Vithas Almería, está formada por un equipo multidisciplinar compuesto por oftalmólogos especialistas en oftalmología pediátrica, en córnea, en el cuidado y prevención de la progresión de la miopía en edad infantil y optometristas expertos en contactología.

Esta unidad, liderada por el Dr. Joaquín Fernández, controla la progresión de la miopía en la infancia y corrige cualquier otro defecto refractivo en el niño como astigmatismo e hipermetropía. Además, realiza un seguimiento de tolerancia, seguridad y adaptación de lentes de contacto de uso diurno o nocturno, junto al screening, diagnóstico y tratamiento de otras patologías.


06 April 2015

Aumentan los casos de miopía entre la juventud

Las tasas de miopía están creciendo en todo el mundo. Según publica Reticare, este problema de visión se está extendiendo con rapidez y, según los especialistas, ya se está ganando el calificativo de “epidemia global”. Los datos son llamativos, sobre todo entre la gente joven. En Europa y Estados Unidos la miopía afecta al 50% de las personas menores de 19 años, mientras que ese porcentaje se eleva sorprendentemente hasta llegar a cotas del 80% en algunos lugares de Asia, como Taiwán.

Al margen de los aspectos genéticos predominantes de este problema visual, los investigadores llevan años estudiando si existen otros elementos, como las horas al aire libre y la exposición a la luz natural, que puedan estar relacionadas con la aparición de miopía a estas edades. En la actualidad y según diversos estudios, la clave podría estar en la dopamina, un neurotransmisor presente en infinidad de funciones del sistema nervioso. 

La luz solar estimula la liberación de dopamina en la retina, un neurotransmisor que tiene un papel muy importante en la forma del globo ocular durante su desarrollo temprano. Elie Dolgin, autora de un artículo en la revista Nature, cita un estudio realizado en diciembre del año pasado por la Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) en el que destaca las diferencias en las costumbres de los niños en diferentes países. Así, por ejemplo en Shangai un joven de 15 años pasa una media de 14 horas semanales realizando tareas en casa, frente a las cinco horas de los niños en el Reino Unido o las seis horas en Estados Unidos.

01 December 2014

Los Reyes Magos regalarán una nueva vista a las personas más necesitadas


Uno de cada tres españoles padece algún tipo de problema refractivo (miopía, hipermetropía, astigmatismo). Como la intervención quirúrgica para acabar con estos problemas refractivos no es accesible para todo el mundo, Clínica Novovisión, como lleva haciendo desde hace ya 10 años en estas fechas tan especiales, ha querido poner al alcance de personas con escasos recursos económicos la posibilidad de operarse de la vista de forma completamente gratuita y disfrutar de una vida sin gafas ni lentillas. 
Quince pacientes con dificultades económicas que tengan un defecto visual tratable con láser podrán,en los próximos meses,vivir sin gafas ni lentillas gracias a esta ayuda que ofrece Clínica Novovisión. Para optar a recibir esta ayuda, el paciente ha de tener una edad comprendida entre los 25 y 45 años, deber ser candidato para poder someterse a una intervención de cirugía refractiva láser y ha de presentar una serie de documentación. 

Los interesados en optar a una de esta intervención deberán acudir a las clínicas de Novovisión de Madrid, Murcia o Almería entre el 16 y el 23 de diciembre para facilitar la siguiente información: 

  • Documento de identificación (DNI o pasaporte).

  • Certificado de empadronamiento a la unidad familiar o cualquier certificado de ONG u 
organización de acción social que acredite no contar con ella.

- Justificantes de ingresos de la unidad familiar: 3 últimas nóminas o certificación de 
percepción de prestaciones sociales, y última declaración del IRPF.

- Cualquier documentación que considere oportuno para la evaluación de su 
caso clínico y económico (certificado de minusvalía u otros). 

Es deseable que la situación económica desfavorable se certifique  por otras personas.


Los candidatos serán seleccionados por un comité de expertos. Las listas de los 15 seleccionados para operarse en las distintas clínicas, se harán públicas el 6 de enero en el blog de la empresa y en sus redes sociales. Además, se informará a los candidatos que han sido seleccionados para operarse mediante llamada telefónica en los días posteriores o bien de forma presencial en la clínica. 

**iniciativa del Grupo Novovision 

13 May 2012

Un estudio vincula la miopía con mucho estudio y poco sol

Pasar demasiadas horas delante de los libros estudiando y dedicar menos tiempo a salir al aire libre y disfrutar de la luz natural, puede aumentar los casos de miopía.En concreto, hasta el 90 por ciento de los escolares del sudeste asiático y extremo Oriente padecen ya una miopía avanzada que podría desembocar en una capacidad visual e, incluso, ceguera. Al menos, así lo asegura un equipo de científicos de la Australian National University y liderados por Ian Morgan. En el trabajo, que aparece publicado en la revista «The Lancet», se tuvieron en cuenta investigaciones previas realizadas entre la población escolar en edad de graduarse en China, Taiwan, Hong Kong, Japón, Singapur y Corea del Sur. En la población general, la tasa media de incidencia de miopía se  sitúa en torno al 30 por ciento. «La miopía en la población asiática ha pasado de un 20 por ciento a más de un 80 por ciento y, entre los jóvenes adultos, la cifra llega al 90 por ciento», explica Morgan en declaraciones a la BBC. 

Récords
Con el fin de encontrar el porqué de esta situación, Morgan y sus colegas juntaron toda la evidencia científica y, según comenta, «sugiere que algo extraordinario está sucediendo en el este de Asia en las últimas dos generaciones». En concreto, entre los tres grupos étnicos principales, chinos, indios y malayos, el porcentaje de miopes ha batido nuevos récords anuales pese a que su genética es diferente. 

Muchos de esos niños dedican, según el autor, más horas al estudio que en el pasado, lo que supone una presión extra para la vista. Este daño podría «aliviarse con entre dos y tres horas de exposición a la luz natural, que promueve la producción de dopamina, un neurotransmisor que se cree que podría evitar la prolongación del globo ocular», sostiene Morgan. Y añade que «las presiones educacionales de los países hacia los estudios y la costumbre de la siesta después de comer, son las responsables de que los niños no reciban suficiente luz natural». 
 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud