Traductor

Showing posts with label mosquito tigre. Show all posts
Showing posts with label mosquito tigre. Show all posts

08 June 2016

¿Cómo combatir al mosquito tigre?

 Desde su llegada a España el verano de 2004, el mosquito tigre ha ido expandiendo su área de actuación año tras año. La presencia de este insecto invasor de origen surasiático, catalogado como una de las 100 especies más dañinas del mundo, representa una amenaza para la salud pública y pone en riesgo la temporada turística de centenares de pueblos y ciudades de Catalunya, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía e Islas Baleares.
 “El mediterráneo simboliza el epicentro de esta problemática”, apunta Jordi Tapias, director técnico de Anticimex España, compañía internacional de control de plagas e higiene ambiental, lo que “obliga a poner en alerta a los ciudadanos e incluso a adelantar la campaña anual de prevención contra el mosquito a las autoridades competentes”, explica.
Ante la proliferación del mosquitos tigre, los especialistas de Anticimex recomiendan: evitar depósitos de agua, puesto que las larvas de los mosquitos son acuáticas y necesitan de este elemento para criar;  respetar a los insectívoros, que de forma natural realizan un control biológico de la población de ésta y otras plagas; mantener limpias, depuradas y cloradas las piscinas, o tapar con telasmosquiteras pozos, la ventilación de las fosas sépticas, cámaras de aire, forjados sanitarios y ventanas, así como controlar que las juntas cierren herméticamente.

Esta temporada, la prevención ante el virus Zika ha endurecido la campaña contra el mosquito tigre en España. El virus del zika es similar al dengue o la fiebre amarilla y se transmite tras la picadura de un mosquito del género Aedes. Por el momento, el mosquito tigre es el único mosquito del género Aedes que se conoce en nuestro país y, como señala Jordi Tapias, “la población de mosquito tigre en España no se encuentra infectada por el virus zika, por lo que no son transmisores de esta enfermedad”.

Para evitar la introducción del virus Zika Tapias asegura que “es clave vigilar la entrada de mercancías en puertos y aeropuertos, especialmente aquellas que puedan alojar agua en su interior como neumáticos usados o plantas exóticas”.

Un servicio integral para el contra el mosquito
Anticimex cuenta con un servicio integral único en el mercado para el control de mosquitos e insectos voladores en zonas exteriores.
“Nuestro servicio es respetuoso con el medio ambiente y sin impacto para la salud de las personas y los animales domésticos basado en tratamientos preventivos” señala Jordi Tapias. “Un sistema que permiten controlar zonas de riesgo de cría de todo tipo de mosquitos, en áreas exteriores públicas, y trabajar en focos puntuales de cría, en áreas privadas”, explica.
“Nuestra solución para el control de mosquitos se basa en un método innovador y único en España, actúa como barrera contra los mosquitos y es muy efectivo puesto que se adapta a cada usuario, teniendo en cuenta su rutina y zona de aplicación”, asegura Tapias.
Tratamientos que se complementan con campañas de concienciación en las que se traslada a toda la ciudadanía la información necesaria para el conocimiento de este insecto y se aclaran aquellas dudas que los vecinos tengan respecto a los potenciales lugares de cría, las medidas más efectivas para protegerse de las picaduras y todas aquellas pequeñas acciones que cada persona puede realizar para evitar la propagación de la especie.
10 cosas que deberías saber sobre el mosquito tigre
1.    Es un mosquito pequeño, de no más de un centímetro de longitud, de color negro y con un patrón característico de manchas blancas en el abdomen y rayas también blancas en las patas posteriores.

2.    Tienen un ritmo de actividad diurna, que va desde la salida hasta la puesta del sol, siendo más frenético durante los intervalos entre las 6 y las 10 horas y las 16 y las 22 horas.

3.    Los mosquitos tigre se alimentan de néctar de plantas. Solamente las hembras recién fecundadas se alimentan de sangre para poder obtener las proteínas necesarias para la formación de huevos.

4.    Una sola hembra de mosquito tigre puede poner hasta 240 huevos, que llegan a su fase adulta en una semana.

5.    Los huevos del mosquito tigre tienen una gran capacidad de supervivencia, ya que pueden mantenerse en estado de aletargamiento durante meses en situaciones de desecación o temperaturas hibernales.

6.    Es falso que este insecto se siente atraído por la luz.

7.    Los tratamientos repelentes basados en sistemas de ultrasonido no son eficaces.

8.    Esta especie se siente atraída por el calor que desprende el cuerpo humano, pero también por su olor y transpiración mediante dióxido de carbono. La combinación de estos tres factores hace que unas personas sean más apetecibles que otras para picarles.

9.    Los mosquitos tigre se sienten cautivados por pequeñas trazas de amoníaco, una sustancia que está presente en nuestra sangre, y también por algunos aromas como el de la canela, la nuez moscada o el que desprenden algunas plantas aromáticas como el clavo.

10.  La tendencia de los mosquitos tigre adultos de introducirse en vehículos es otra forma de introducción del mosquito de zonas invadidas a zonas sin invadir. 

10 August 2015

El mosquito tigre se hace fuerte en el Mediterráneo coincidiendo con la temporada de verano

Las continuas olas de calor así como las últimas lluvias presentes en el litoral Mediterráneo han propiciado un clima cálido y húmedo donde existen además abundantes concentraciones de agua estancada, condiciones todas ellas propicias para la aparición y la propagación del mosquito tigre. Su llegada ya ha puesto en alerta a las autoridades competentes.
La presencia de esta especie, de origen asiático y considerado entre las 100 especies invasoras más dañinas del mundo según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), representa un año más una seria amenaza tanto para la salud pública como para la actividad turística de centenares de pueblos y ciudades de Catalunya, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Islas Baleares.
El mosquito tigre, además de las ya conocidas reacciones cutáneas y comezones, puede transmitir una serie de enfermedades que abarca desde la leishmaniosis hasta el paludismo o la fiebre amarilla, aunque afortunadamente en España no se han dado estos casos”, comenta el director técnico de Anticimex España, Jordi Tapias, quien añade que “este insecto vive en la vegetación de los alrededores, se reproduce en pequeñas cantidades de agua y cualquier recipiente que contenga este líquido estancado puede representar un foco de cría”.
El principal motivo por el que el mosquito tigre es tan molesto es su ritmo de actividad diurna –que va desde la salida hasta la puesta del sol, siendo más frenético durante los intervalos entre las 6 y las 10 horas y las 16 y las 22 horas–. “Contrariamente a lo que se cree, son sólo las hembras las que pican, ya que necesitan nutrirse de sangre para poder llevar a cabo la puesta de huevos”, asegura Jordi Tapias.
Falsos mitos, a la orden del día
En la actualidad, existen aún muchos falsos mitos vinculados al mosquito tigre: tener la certeza de que este insecto se siente atraído por la luz es uno de los más recurrentes, pero también son populares los que sostienen que para repelerlo resulta efectivo el empleo de sistemas de ultrasonidos o remedios caseros –ciertas plantas aromáticas, ajo o amoníaco, entre otros–. Pero la realidad es muy distinta: “Los mosquitos tigre se sienten en realidad seducidos por pequeñas trazas de amoníaco, una sustancia que está presente en nuestra sangre, y también por algunos aromas como el de la canela, la nuez moscada o el que desprenden algunas plantas aromáticas como el clavo”, señala Jordi Tapias.
Otra curiosidad es que esta especie se siente atraída por el calor que desprende el cuerpo humano, pero también por su olor y transpiración mediante dióxido de carbono. “Estos tres factores combinados son los que hacen que algunas personas sean más apetecibles que otras”, sostiene Jordi Tapias, quien concluye que “es por este motivo que los individuos con problemas de sobrepeso y las mujeres embarazadas son los mejores candidatos para sufrir picaduras, y si además tienen el grupo sanguíneo 0, poseen aún mayor riesgo que los de los grupos A, B, o AB”.
Consejos para evitar el mosquito tigre
Prevenir una plaga resulta siempre más sencillo que combatirla, y en este sentido Anticimex España, compañía de referencia en control de plagas e higiene ambiental, facilita algunas recomendaciones para prevenir los daños que este insecto puede llegar a causar:
·         Mantén limpios y secos los depósitos de agua que estén fuera de uso –fuentes ornamentales o estanques, recipientes distintos, balsas de regadío, lavaderos, etc.
·         Respeta a los insectívoros –ya que animales como las ranas, los ruiseñores, las golondrinas o los murciélagos realizan un control biológico de ésta y otras plagas de forma natural
·         Mantén limpias, depuradas y cloradas las piscinas –y si no resulta posible, procura vaciarlas y cubrirlas
·         Tapa con telas mosquiteras espacios como las fosas sépticas, las cámaras de aire, los forjados sanitarios y las ventanas, entre otros, y asegúrate de que las juntas cierran herméticamente
     

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud