Traductor

Showing posts with label oficina de farmacia. Show all posts
Showing posts with label oficina de farmacia. Show all posts

26 November 2014

Infarma Barcelona 2015 llevará por lema "Orientados a la acción. Experiencias para mejorar la farmacia desde el presente"


infarma barcelona 20
El Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia se traslada al recinto Ferial de Gran Via y tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de marzo de 2015.
“Orientados a la acción. Experiencias para mejorar la farmacia desde el presente” es el lema que marcará la 27ª edición del Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia, Infarma Barcelona 2015. Esta cita europea de la farmacia tendrá lugar en Barcelona los días 24, 25 y 26 de marzo de 2015 y está organizada conjuntamente por los Colegios de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, con la colaboración de Interalia.
“Queremos que el Congreso dé respuesta a las inquietudes de los profesionales de la farmacia que estamos deseando dar pasos adelante que fortalezcan nuestro rol como sanitarios y posicionen a la farmacia como el primer punto de referencia en múltiples cuestiones relacionadas con la salud. También queremos proporcionar herramientas, inspiración y compartir experiencias entre todos aquellos que buscamos actualizarnos para ofrecer un mejor servicio en la sociedad y hacer crecer la farmacia”, explica Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia del COFB y directora del Congreso. El programa lo está acabando de cerrar el Comité Científico, y en coherencia con estas ideas, la acción y las experiencias serán las protagonistas.  
Infarma Barcelona 2015 es el punto de encuentro idóneo para poner en común estas experiencias; demostrar, de la mano de profesionales, la eficacia de una farmacia con un papel cada vez más importante en la cadena asistencial; y en definitiva, tratar y debatir temas que suponen una oportunidad de crecimiento para el sector. Todo ello tendrá lugar en un nuevo escenario, ya que Infarma Barcelona 2015 cambia de sede y celebrará la 27ª edición en el recinto ferial de Gran Via, uno de los espacios feriales más grandes y modernos de Europa, en vez de hacerlo en el recinto de Montjuïc, donde se había celebrado tradicionalmente Congreso y Salón.
Gracias a los 20.000m2 de este nuevo espacio –4.000m2 más que el de Montjuïc–, se dispondrá de un área más amplia y cómoda para llevar a cabo las conferencias y mesas redondas, el Salón de Medicamentos y Parafarmacia tendrá una mayor capacidad de exposición, y en general, la nueva ubicación ofrecerá unas mejores instalaciones adecuadas a las necesidades de uno de los acontecimientos más destacados del mundo de la farmacia en Europa.  

29 May 2012

EL COF DE SEVILLA ESTRENA ‘SÓCRATES’, UN ITINERARIO FORMATIVO Y DE SERVICIOS ON LINE QUE AÚNA HABILIDADES PROFESIONALES Y DE GESTIÓN DE LA OFICINA DE FARMACIA


 Descargar Foto_Presentación Programa Sócrates.jpg (602,8 KB)


El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, en colaboración con el laboratorio farmacéutico MSD,  ha puesto en marcha el Programa Sócrates, un itinerario formativo y de servicios on line que aúna habilidades profesionales y de gestión de la oficina de farmacia. En definitiva, se trata de una herramienta que ayudará a un profesional a responder al difícil entorno actual desde una doble perspectiva: mejorando la gestión empresarial de la farmacia y adquiriendo nuevos conocimientos que le permitan ofrecer nuevos servicios vinculados a la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes.

En opinión de Manuel Pérez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, Sócrates es mucho más que una plataforma on line al uso. En su opinión, “se trata de un auténtico itinerario de formación y acceso a servicios”. Manuel Pérez considera esta iniciativa como una clara apuesta por dotar a todas las oficinas de farmacia de la provincia de herramientas que les permitan afrontar mejor la difícil coyuntura actual y prepararse para el futuro.

Por su parte, Antonio Borregón, Director de la Unidad de Diversified Brands de MSD y responsable de la estrategia en farmacias, asegura que “como parte de nuestro compromiso con el paciente para la mejora de su salud y para contribuir también a la eficiencia del sistema sanitario, apostamos por trabajar conjuntamente y de manera multidisciplinar con el farmacéutico, y ser así reconocidos como un partner de máxima confianza. Gracias a la puesta en marcha de proyectos como este, ayudamos a adaptar el entorno del farmacéutico al siglo XXI y contribuimos a seguir mejorando los servicios de la oficina de farmacia”.

En este sentido, en relación a las habilidades profesionales y de gestión, este itinerario incluye desde formación empresarial y financiera básica hasta formación informática y en idiomas, pasando por formación en marketing relacional y estrategias de fidelización.

En el área de gestión de la salud, el programa Sócrates resulta en cierta forma todo un anticipo del tipo de formación que deberán adquirir los farmacéuticos para el desarrollo de una nueva cartera de servicios, más allá de la dispensación, pero siempre vinculada a la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes. “Los farmacéuticos reunimos una amplia formación de base que, adecuadamente complementada con una posterior formación especializada, nos permite actuar en todos los campos vinculados a la prevención y diagnóstico temprano de patologías, educación sanitaria, campos ligados a la salud pública en el sentido más amplio, que debe seguir manteniéndose como norte y guía de nuestra actuación profesional”, ha señalado Manuel Pérez.

De hecho, para el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, la formación será uno de los requisitos básicos para el desarrollo de nuevos servicios en la oficina de farmacia, junto a la acreditación por el Colegio de las farmacias que vaya a prestarlos y a la actuación bajo un protocolo común que otorgue garantías tanto a los pacientes como al propio farmacéutico. “En el despliegue de la cartera de servicios es fundamental vigilar estos aspectos, como también garantizar que esas nuevas prestaciones puedan ser incorporadas de forma voluntaria por todas las farmacias que lo deseen, con independencia de su localización e ingresos, de modo que este nuevo desarrollo profesional alimente diferencias en el sistema y en las prestaciones farmacéuticas que reciben los ciudadanos”, ha manifestado Manuel Pérez, que se ha mostrado orgulloso del avance que representa el Programa Sócrates para la formación de los colegiados sevillanos y de la aportación específica que puede suponer esta iniciativa para el desarrollo ordenado de la cartera de servicios.

17 May 2012

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca y Normon firman un acuerdo de colaboración para avanzar en la calidad del servicio de las oficinas de farmacia




El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca y Laboratorios Normon -líder del sector de genéricos en España- han suscrito hoy un acuerdo marco general de colaboración con el objetivo final de avanzar en la calidad del servicio que prestan las oficinas de farmacia de la provincia, a través, entre otras acciones, de actividades que impulsen la formación continuada de los profesionales farmacéuticos. El acuerdo fue presentado en una rueda de prensa en la que participaron la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca, Marta Martínez, y Juan José Jiménez, Director de Marketing de NORMON.

El acuerdo marco establece cauces para la realización en común de actividades de desarrollo de la Farmacia y apoyo al farmacéutico en su actividad profesional, potenciando y llevando a cabo iniciativas y proyectos de gestión, formación e información, que les capaciten y ayuden en su trabajo diario. En definitiva, esta actuación conjunta se dirige a promover la oficina de farmacia, a través del desarrollo de acciones y proyectos que fomenten la formación de los profesionales farmacéuticos para capacitarles y ayudarles a prestar un mejor servicio, lo que en definitiva redundará en beneficio de todos los ciudadanos. Una primera acción al respecto es el desarrollo de un programa informático que facilitará a los farmacéuticos información sobre cualquier medicamento en el momento de la dispensación.

La colaboración entre ambas partes para desarrollar el convenio marco se concretará también a través de convenios específicos, en los que se recogerán los objetivos concretos planteados en cada actuación y donde se regularán detalladamente las aportaciones y compromisos que asuman tanto Normon como el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca. Dichos objetivos podrán plasmarse en líneas de información conjuntas, estudios y publicaciones referidos a la realidad de la oficina de farmacia; cualquier tipo de cuestión relacionada con los medicamentos, su distribución y suministro; conferencias, cursos... etc. En este sentido, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca considera prioritaria la formación y promoción de sus profesionales, y ha considerado conveniente reforzar los vínculos entre las instituciones que promueven la formación.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud