Traductor

Showing posts with label farmaceuticos. Show all posts
Showing posts with label farmaceuticos. Show all posts

18 June 2020

La Escuela Andaluza de Salud y Kyowa Kirin firman un convenio para promover la investigación y la formación de profesionales sanitarios

La compañía farmacéutica Kyowa Kirin y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) han firmado un convenio marco de colaboración con el fin de aunar esfuerzos que permitan desarrollar actuaciones en el campo de la docencia, la investigación y la asesoría en el ámbito sanitario. El acuerdo ha sido firmado por la directora gerente de la EASP, Blanca Fernández-Capel, y el director general de Kyowa Kirin, Norberto Villarrasa.

Bajo este acuerdo, ambas organizaciones desarrollarán una serie de proyectos y actividades conjuntas especialmente en relación con la oncología, las enfermedades raras y el sistema nervioso central, áreas en las que Kyowa Kirin es especialista en el desarrollo de terapias innovadoras.

La colaboración con Kyowa Kirin es una muestra más del camino emprendido por la Escuela Andaluza de Salud Pública de crear alianzas con otras instituciones, incluido el sector privado, para generar sinergias que permitan avanzar en la mejora de la salud de la ciudadanía y en la eficiencia de los sistemas sanitarios” según ha explicado la directora gerente de la EASP, la doctora Blanca Fernández-Capel. 

Las acciones que se llevarán a cabo tienen que ver con el diseño de programas formativos dirigidos a los profesionales sanitarios, la edición de estudios e informes, la investigación en salud y sobre los servicios sanitarios, y la creación de entornos de colaboración con otras entidades. Todas ellas estarán enfocadas a alcanzar los mejores resultados en salud, que contribuyan positivamente en el tratamiento de estas enfermedades que afectan a la ciudadanía.

 “En Kyowa Kirin somos conscientes de la importancia de potenciar el conocimiento como base del desarrollo en el ámbito de la salud. Por eso, entendemos que debemos ir más allá de investigar y desarrollar tratamientos innovadores en patologías de las que somos expertos. Esta alianza con la Escuela Andaluza de Salud Pública constituye un paso relevante para desarrollar iniciativas en materia de formación e investigación que ayudarán a mejorar la calidad asistencial y, por tanto, la calidad de vida de los pacientes”, ha comentado el director general de Kyowa Kirin España, Norberto Villarrasa.

12 June 2020

Johnson & Johnson acelera el desarrollo de su vacuna candidata para prevenir la COVID-19; los ensayos fase 1/2a comenzarán en la segunda mitad de julio


Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) ha anunciado que su compañía farmacéutica Janssen ha adelantado el inicio del primer ensayo clínico de fase 1/2a en seres humanos con su vacuna en investigación frente al SARS-CoV-2, la vacuna recombinante Ad26.COV2-S. Inicialmente estaba previsto que el ensayo empezará en septiembre, pero ahora se espera que comience en la segunda quincena de julio.

El Dr. Paul Stoffels, Vicepresidente del Comité Ejecutivo y Director Científico de Johnson & Johnson, ha comentado: “Debido a la solidez de los datos preclínicos que hemos obtenido hasta ahora y a nuestras interacciones con las autoridades sanitarias, hemos podido acelerar aún más el desarrollo clínico de nuestra vacuna en investigación frente al SARS-CoV-2, la vacuna recombinante Ad26.COV2-S. Al mismo tiempo, seguimos esforzándonos para establecer importantes alianzas a nivel global e invertir en nuestra tecnología de producción de vacunas y en nuestra capacidad de fabricación. Nuestro objetivo es poder proporcionar al mundo una vacuna y proteger a todos los habitantes del planeta de esta pandemia.”
En el estudio de fase 1/2a, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, se evaluarán la seguridad, la reactogenicidad (respuesta a la vacunación) y la inmunogenicidad (respuesta inmune) de la vacuna experimental frente al SARS-CoV-2, la vacuna recombinante Ad26.COV2-S, en 1.045 adultos sanos de 18 a 55 años de edad, así como en adultos de 65 años o más. El estudio se llevará a cabo en Estados Unidos y Bélgica.

La compañía está en conversaciones con los Institutos Nacionales de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EEUU con el objetivo de iniciar el ensayo clínico de fase 3 con la vacuna recombinante frente al SARS-CoV-2, Ad26.COV2-S, antes de lo  previsto, pendiente de los resultados de los ensayos en fase 1 y de la aprobación de las autoridades reguladoras.

Mientras el programa de desarrollo clínico de la vacuna recombinante frente al SARS-CoV-2, Ad26.COV2-S, progresa, la compañía continúa incrementando su capacidad de producción y se encuentra en conversaciones con aliados globales para asegurar su acceso mundial. Johnson & Johnson está comprometida con el objetivo de suministrar más de mil millones de dosis a nivel global a lo largo de 2021, en caso de que la vacuna demuestre ser segura y efectiva.

Los esfuerzos de Johnson & Johnson por acelerar el desarrollo producción de una vacuna para prevenir el SARS-CoV-2 se están llevando a cabo a través de una colaboración entre Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson y la Autoridad para la Investigación y el Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) de EEUU, que forma parte de la Oficina de la Subsecretaría de Preparación y Respuesta (ASPR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

La COVID-19 está causada por el SARS-CoV-2, que pertenece a un grupo de virus llamados coronavirus que atacan al sistema respiratorio. Actualmente no hay ninguna vacuna, tratamiento o cura aprobados para la COVID-19.

25 June 2015

El nuevo Comité Directivo del CGCOF toma posesión de sus cargos



El nuevo Comité Directivo del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos (CGCOF) tomó ayer posesión de sus cargos en un acto celebrado en el Casino de Madrid que estuvo presidido por el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y que contó con la presencia de numerosas autoridades nacionales, presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, representantes de la Universidad, las Reales Academias y del sector farmacéutico, entre otros.

Junto al nuevo presidente del Consejo, Jesús Aguilar, tomaron posesión el resto de cargos del Comité Directivo del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, integrado por los vicepresidentes Práxedes Cruz, Luis González y Jordi de Dalmases; Luis Amaro, secretario general; Rosa López-Torres, tesorera; y Fe Ballesteros, contadora.

Por primera vez, un presidente del colegio madrileño se integra dentro del Comité Directivo del Consejo. Luis González agradeció a Jesús Aguilar la confianza depositada en su persona y subrayó “la importancia de que la farmacia española esté unida para afrontar los importantes retos profesionales que tiene por delante y responder así a las actuales exigencias sanitarias, sociales y económicas de la sociedad española”.

Durante su discurso, Jesús Aguilar marcó las prioridades de trabajo para los próximos años, centradas en la necesidad de impulsar la innovación en la farmacia comunitaria y el papel activo de los farmacéuticos en las políticas sanitarias, sociosanitarias y de Salud Pública.

Aguilar tendió ayer la mano al Ministerio de Sanidad para continuar colaborando “siempre que aseguren que todos los medicamentos tienen que dispensarse a través de las farmacias, exceptuando únicamente los que requieren hospitalización para su administración o una vigilancia real del paciente”. Reivindicó también el papel del farmacéutico en Salud Pública y, en relación con las vacunas, señaló que “podemos aumentar las tasas de vacunación recomendadas, aportar una mejora de resultados y la cultura social necesaria respecto a la importancia de la vacunación”.

No se olvidó de mencionar tampoco la contribución de la oficina de farmacia a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, que ha quedado demostrada en las políticas de precios de referencia o la prescripción por principio activo. Pidió que estas medidas sean “proporcionadas para la Farmacia y no aumenten su carga de trabajo, pues perjudican la atención al paciente”.

La presidenta saliente del Consejo General, Carmen Peña, agradeció el trabajo y la colaboración prestadas durante los seis años que ha estado al frente del Comité Directivo de la institución, “seis años de crisis en los que los farmacéuticos españoles hemos hecho compatible la defensa de un modelo con el desarrollo de la profesión”. Prometió seguir trabajando en las áreas científica y asistencial de la profesión desde la presidencia de la Federación Internacional Farmacéutica que representa a más de cuatro millones de farmacéuticos y destacó que la farmacia está preparada para integrarse “en el nuevo modelo sociosanitario que está llamando a las puertas”.

Por su parte, el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, subrayó ayer la excelencia del modelo farmacéutico español, con el que el Gobierno recalca su “firme compromiso”, y se mostró convencido de que asumirá “un papel protagonista” en el panorama internacional hasta el punto de erigirse en una de las señas de identidad de la marca España. Un modelo de farmacia, precisó el ministro, que “garantiza la plena disponibilidad del medicamento en cualquier parte del territorio y en condiciones de igualdad efectiva para todos los ciudadanos, y ello 24 horas durante todo el año”.

El papel del farmacéutico se antoja clave, en palabras de Alonso, especialmente en acciones como el seguimiento terapéutico del paciente crónico y polimedicado, la lucha contra la venta ilegal de medicamentos por Internet o en la implantación de la e-salud (el 78% de las recetas dispensadas son ya en formato electrónico y 25 millones de personas cuentan con información clínica digital).

Vocalías de sección
En el mismo acto tomaron también posesión los nuevos vocales nacionales del Consejo General de Farmacéuticos:
  • Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Análisis Clínicos, Marta García Collía.
  • Vocalía Nacional de Farmacéuticos en Farmacia Hospitalaria, Ana María Herranz Alonso.
  • Vocalía Nacional de Farmacéuticos en Industria, Eugeni Sedano Monasterio.
  • Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica, Manuel Ángel Galván González.
  • Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Ortopedia, Mª Carmen Mijimolle Cuadrado.
  • Vocalía Nacional de Farmacéuticos Titulares, Claudio Buenestado Castillo.

26 November 2014

Infarma Barcelona 2015 llevará por lema "Orientados a la acción. Experiencias para mejorar la farmacia desde el presente"


infarma barcelona 20
El Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia se traslada al recinto Ferial de Gran Via y tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de marzo de 2015.
“Orientados a la acción. Experiencias para mejorar la farmacia desde el presente” es el lema que marcará la 27ª edición del Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia, Infarma Barcelona 2015. Esta cita europea de la farmacia tendrá lugar en Barcelona los días 24, 25 y 26 de marzo de 2015 y está organizada conjuntamente por los Colegios de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, con la colaboración de Interalia.
“Queremos que el Congreso dé respuesta a las inquietudes de los profesionales de la farmacia que estamos deseando dar pasos adelante que fortalezcan nuestro rol como sanitarios y posicionen a la farmacia como el primer punto de referencia en múltiples cuestiones relacionadas con la salud. También queremos proporcionar herramientas, inspiración y compartir experiencias entre todos aquellos que buscamos actualizarnos para ofrecer un mejor servicio en la sociedad y hacer crecer la farmacia”, explica Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia del COFB y directora del Congreso. El programa lo está acabando de cerrar el Comité Científico, y en coherencia con estas ideas, la acción y las experiencias serán las protagonistas.  
Infarma Barcelona 2015 es el punto de encuentro idóneo para poner en común estas experiencias; demostrar, de la mano de profesionales, la eficacia de una farmacia con un papel cada vez más importante en la cadena asistencial; y en definitiva, tratar y debatir temas que suponen una oportunidad de crecimiento para el sector. Todo ello tendrá lugar en un nuevo escenario, ya que Infarma Barcelona 2015 cambia de sede y celebrará la 27ª edición en el recinto ferial de Gran Via, uno de los espacios feriales más grandes y modernos de Europa, en vez de hacerlo en el recinto de Montjuïc, donde se había celebrado tradicionalmente Congreso y Salón.
Gracias a los 20.000m2 de este nuevo espacio –4.000m2 más que el de Montjuïc–, se dispondrá de un área más amplia y cómoda para llevar a cabo las conferencias y mesas redondas, el Salón de Medicamentos y Parafarmacia tendrá una mayor capacidad de exposición, y en general, la nueva ubicación ofrecerá unas mejores instalaciones adecuadas a las necesidades de uno de los acontecimientos más destacados del mundo de la farmacia en Europa.  

30 October 2014

Una mayoría de colegiados visita la web del COFM al menos una vez al día

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha recabado información de los colegiados a través de una encuesta que tiene como objetivo conocer el uso que hacen de la web colegial (www.cofm.es), así como sus preferencias. Con los resultados obtenidos, el Colegio quiere mejorar la calidad de los contenidos y los canales de comunicación de la corporación de cara a diseñar una nueva página que sea de mayor utilidad para los profesionales.
De las 9.617 encuestas remitidas, se han obtenido un total de 1.143 respuestas que corresponden a un índice de participación del 11,88 por ciento. El 85 por ciento de los participantes son profesionales que trabajan en la oficina de farmacia. Un 40 por ciento de los encuestados afirma que utiliza la web varias veces al día, el 15 por ciento la visita una vez, el 31,8 por ciento varias veces a la semana, mientras que el 13 por ciento señala que lo hace una vez a la semana o menos.
Las nuevas aplicaciones informáticas Farmacloud y Siscata, que sirve para calcular el límite máximo de aportación farmacéutica de los ciudadanos, así como Receta Electrónica son los contenidos de la web que los colegiados consideran de mayor utilidad. Los encuestados también destacan su interés por los listados de medicamentos, el servicio de noticias y la formación.
Cuando se pregunta por los contenidos que más echan en falta, un 69 por ciento responde que realizar trámites colegiales a través de la web, así como destacar las informaciones urgentes o importantes. Otro 33,8 por ciento apunta además los comunicados a través de nuevos canales de información como Whatsapp.
El Colegio también ha recabado las propuestas de mejora por parte de los colegiados. La mejora del buscador de la página web es una de las reclamaciones más repetidas. Los participantes en la encuesta colegial piden también extender el chat a otros servicios como Facturación, el envío de comunicados por Whatsapp y poder realizar consultas a través de correo electrónico.
Los contenidos de la web que requieren mejoras, a juicio de los colegiados, son el apartado de Preguntas Frecuentesy la bolsa de empleo. También demandan más contenidos para modalidades distintas de la de Oficina de Farmacia. 
Resulta también interesante conocer con qué frecuencia desean los colegiados recibir comunicados y correos electrónicos del Colegio. La mitad de los encuestados prefiere un correo al día, un 16,6 por ciento una vez a la semana, el 14,8 por ciento se decanta por tres veces a la semana y un 13,9 por ciento le gustaría la opción de varias veces al día.

27 October 2014

El XIX Congreso Nacional de la SEFAP reunirá a 400 farmacéuticos de atención primaria

La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) celebrará del 29 al 31 de octubre en Mérida su XIX Congreso Nacional. A la cita asistirán cerca de 400 farmacéuticos de toda España, con el fin de conocer y debatir los aspectos de mayor interés para este colectivo profesional.
Durante el congreso se abordarán aspectos relacionados con las innovaciones que se prevén en un futuro inmediato, tanto en el ámbito del medicamento, como en torno a los nuevos modelos organizativos que se están instaurando en las instituciones sanitarias. Los congresistas debatirán, asimismo, sobre el reto que plantea a estos profesionales la nueva especialidad de farmacia hospitalaria y de atención primaria.
Está prevista la asistencia de diversas personalidades de los ámbitos sanitario y político de Extremadura, como José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura; Luis Alfonso Hernández Carrón, consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura; Joaquín García Guerrero, director gerente del Servicio Extremeño de Salud; y Pedro Acedo Penco, alcalde de Mérida. También se contará con la presencia de Pilar Farjas, secretaria de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad.
Programa científico
La cita posee un marcado carácter interdisciplinar, con la presencia no sólo de farmacéuticos, sino también de médicos, enfermeros, gestores sanitarios y economistas, entre otros.
El programa científico del XIX Congreso Nacional de la SEFAP comienza el miércoles, 29 de octubre, con la celebración de un total de seis talleres, ya que la cita se ha configurado con un enfoque eminentemente teórico-práctico y participativo.
La conferencia inaugural será pronunciada el jueves, 30 de octubre, por Laura Vallejo Torres, economista de la salud y miembro del Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría de la Universidad de La Laguna bajo el título «Impacto de la innovación en la sostenibilidad del sistema sanitario».
El congreso cuenta con la celebración de tres mesas redondas: la primera versa sobre las claves de la innovación en la farmacoterapia; la segunda trata sobre cómo afrontar el nuevo reto de la nueva especialidad; y la tercera y última tiene como título «Soluciones imaginativas para la adaptación del farmacéutico de atención primaria a los nuevos tiempos».
El programa acoge también la celebración de dos sesiones de comunicaciones orales, y cuenta con 144 comunicaciones aceptadas. Además, comprende una sesión en formato 'cara a cara', en la que destacados ponentes debatirán, con posturas diferentes, sobre tres temas de gran interés para la comunidad de farmacéuticos de atención primaria.
Otros aspectos del programa son las sesiones de 'Clínica para tod@s' en las que se analizarán ante los asistentes dos casos prácticos, la defensa de pósteres, y una puesta en común de los mejores casos prácticos del curso de 'Seguridad del paciente'.
La conferencia de cierre del Congreso será pronunciada por Carmen Cabezas i Peña, subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat de Catalunya, bajo el título «Una visión creativa del papel del medicamento en el ámbito de la salud comunitaria».
Actividades paralelas
El congreso ha organizado un espacio de networking (trabajo en red) como una oportunidad de creación de redes de contacto entre los farmacéuticos de atención primaria interesados en el desarrollo de un trabajo cooperativo y colaborativo. En concreto, en este congreso se plantea un trabajo colaborativo para el desarrollo de un proyecto de investigación.
También se desarrollan dos certámenes artísticos durante el congreso: Fotofarma y Cinefarma. Fotofarma es un certamen fotográfico el que los congresistas podrán expresar, a través de imágenes, aspectos relacionados con su labor profesional. Por otro lado, Cinefarma es un espacio en la sede del congreso donde se podrán visualizar los cortos presentados al I Festival de Cortos en Polimedicación y Salud 2013. De forma continuada se proyectarán estos 59 cortos de cuatro países diferentes.

24 October 2014

400 FARMACÉUTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SE REUNIRÁN LA SEMANA QUE VIENE EN MÉRIDA PARA CELEBRAR SU CONGRESO NACIONAL

La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) celebrará del 29 al 31 de octubre en Mérida su XIX congreso nacional. A la cita asistirán cerca de 400 farmacéuticos de toda España, con el fin de conocer y debatir los aspectos de mayor interés para este colectivo profesional.

Durante el Congreso se abordarán aspectos relacionados con las innovaciones que se prevén en un futuro inmediato tanto en el ámbito del medicamento, como en torno a los nuevos modelos organizativos que se están instaurando en las instituciones sanitarias. Los congresistas debatirán, asimismo, sobre el reto que plantea a estos profesionales la nueva especialidad de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria.

Está prevista la asistencia de diversas personalidades de los ámbitos sanitario y político de Extremadura, como José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura; Luis Alfonso Hernández Carrón, consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura; Joaquín García Guerrero, director gerente del Servicio Extremeño de Salud; y Pedro Acedo Penco, alcalde de Mérida. También se contará con la presencia de Pilar Farjas, secretaria de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad.

Programa científico
La cita posee un marcado carácter interdisciplinar, con la presencia no sólo de farmacéuticos, sino también de médicos, enfermeros, gestores sanitarios y economistas, entre otros.

El programa científico del XIX Congreso Nacional de la SEFAP comienza el miércoles, 29 de octubre, con la celebración de un total de seis talleres, ya que la cita se ha configurado con un enfoque eminentemente teórico-práctico y participativo.

La conferencia inaugural será pronunciada el jueves, 30 de octubre, por Laura Vallejo Torres, economista de la salud y miembro del Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría de la Universidad de La Laguna bajo el título Impacto de la innovación en la sostenibilidad del sistema sanitario.

El congreso cuenta con la celebración de tres mesas redondas: la primera versa sobre las claves de la innovación en la farmacoterapia; la segunda trata sobre cómo afrontar el nuevo reto de la nueva especialidad; y la tercera y última tiene como título Soluciones imaginativas para la adaptación del farmacéutico de atención primaria a los nuevos tiempos.

El programa acoge la celebración de dos sesiones de comunicaciones orales, y cuenta con 144 comunicaciones aceptadas. Además, comprende una sesión en formato ‘cara a cara’ (face to face), en la que destacados ponentes debatirán, con posturas diferentes, sobre tres temas de gran interés para la comunidad de farmacéuticos de atención primaria.

Otros aspectos del programa son las sesiones de ‘Clínica para tod@s’ en las que se analizarán ante los asistentes dos casos prácticos, la defensa de pósteres, y una puesta en común de los mejores casos prácticos del curso de ‘Seguridad del paciente’.

La conferencia de cierre del Congreso será pronunciada por Carmen Cabezas i Peña, subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat de Catalunya, bajo el título Una visión creativa del papel del medicamento en el ámbito de la salud comunitaria.

Actividades paralelas
El congreso ha organizado un espacio de networking (trabajo en red) como una oportunidad de creación de redes de contacto entre los Farmacéuticos de Atención Primaria interesados en el desarrollo de un trabajo cooperativo y colaborativo. En concreto, en este congreso se plantea un trabajo colaborativo para el desarrollo de un proyecto de investigación.

También se desarrollan dos certámenes artísticos durante el congreso: Fotofarma y Cinefarma. Fotofarma es un certamen fotográfico el que los congresistas podrán expresar, a través de imágenes, aspectos relacionados con su labor profesional. Por otro lado, Cinefarma es un espacio en la sede del congreso donde se podrán visualizar los cortos presentados al I Festival de Cortos en Polimedicación y Salud 2013. De forma continuada se proyectarán estos 59 cortos de cuatro países diferentes.

Actividad de interés sanitario
El XIX congreso nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria es una actividad de interés sanitario reconocida por la Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, y es, asimismo, una actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Extremadura.


Programa completo del Congreso:


23 October 2014

La intervención del farmacéutico mejora la adherencia de los pacientes a los tratamientos

En el marco del XIX Congreso Nacional Farmacéutico se han presentado los resultados preliminares del Programa ADHIÉRETE, en una sesión técnica celebrada esta tarde, “La investigación en Farmacia Comunitaria al alcance de todos: programa ADHIÉRETE”.

En un análisis previo al informe de resultados - que se presentará en los próximos meses ante el Partenariado Europeo para el Envejecimiento Activo y Saludable de la Comisión Europea - se observa una mejora de la adherencia en los pacientes participantes en el estudio de un 21,5% según los resultados del Test de Morisky-Green y de un 13,4% basándose en la medicación tomada.

El perfil del paciente que ha formado parte del estudio es en un 54% hombre frente a un 46% de mujeres, con una media de edad de 74 años. Asimismo, entre los motivos del abandono de la medicación se han detectado: el olvido, el considerar que no es importante tomar la medicación todos los días, el uso de dosis inadecuadas, no recoger la medicación y tener dificultades de uso. La intervención del farmacéutico en este estudio (epidemiológico, prospectivo, aleatorizado y no controlado) se reforzó con el uso de Sistemas Personalizados de Dosificación SPD y/o aplicativos móviles.
El Programa ADHIÉRETE forma parte de la Red de Investigación en Farmacia Comunitaria (RIFAC), en el que están participando 60 farmacias. Se trata de un programa impulsado por el Consejo General, con la colaboración de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Badajoz, Barcelona, Bizkaia y Cáceres, que forma parte del Partenariado Europeo para el Envejecimiento Activo y Saludable de la Comisión Europea. Asimismo, cuenta con la participación de los laboratorios Esteve y el apoyo de Anota y la Fundación Vodafone España. Este programa ha sido premiado por la Federación Internacional Farmacéutica.

La Profesión Farmacéutica presenta la Declaración de Córdoba



Esta mañana se ha presentado en el XIX Congreso Nacional Farmacéutico la Declaración de Córdoba, “que supone un compromiso de la Farmacia Comunitaria para mejorar la atención a los pacientes, apostando por la profesionalidad, la práctica asistencial, y el trabajo colaborativo con otros profesionales sanitarios”, ha manifestado Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Dicha declaración es un llamamiento de la profesión farmacéutica hacia una Farmacia que evoluciona adecuándose a las nuevas necesidades sociosanitarias de los pacientes y de los sistemas sanitarios. Con este documento, la profesión farmacéutica declara su voluntad de:

1.      Avanzar en la activa participación de la Farmacia Comunitaria con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y las Consejerías de Sanidad en el proceso de reformas del Sistema Nacional de Salud, ofreciendo una Farmacia renovada, profesional y sostenible.
2.      Promover la integración de la Farmacia Comunitaria y la intervención del farmacéutico en los planes y estrategias del MSSSI y de las Consejerías de Sanidad, implicándolas en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el Seguimiento Farmacoterapéutico.
3.      Desarrollar la labor asistencial que puede llevar a cabo la Farmacia Comunitaria en el ámbito sociosanitario, tanto en la atención farmacéutica domiciliaria al paciente, como en la atención farmacéutica en centros sociosanitarios.
4.      Participar en la e-Salud, impulsando el necesario acceso de los farmacéuticos comunitarios al historial farmacoterapéutico del paciente, con el registro de intervenciones, en un sistema interoperable y que favorezca la comunicación entre los profesionales. Impulsar la calidad en la dispensación de los medicamentos de autocuidado por internet a través de las farmacias.
5.      Incidir en el valor estratégico del medicamento – con y sin receta - y de su dispensación en la Farmacia Comunitaria, para asegurar su calidad y accesibilidad a la población, incluyendo los medicamentos de innovación (biológicos, biosimilares, etc.) que por sus características sean de uso ambulatorio para el paciente.
6.      Mantener ante las administraciones la necesidad de una planificación sanitaria de la red asistencial de farmacias, con criterios de viabilidad económica; una propiedad/titularidad por el farmacéutico y una retribución profesional que asegure a los ciudadanos una Farmacia Comunitaria de calidad, ya sea rural o urbana.
7.      Promover el Desarrollo Profesional Continuo de los farmacéuticos y, además, apoyar a las universidades para que los contenidos de la formación de Grado contemplen y se adapten a la práctica asistencial orientada a las nuevas necesidades de los pacientes sobre medicamentos y productos sanitarios.
8.      Fomentar la investigación en los procesos asistenciales de la Farmacia Comunitaria y trabajar en el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos centrados en el paciente, acordes con las competencias de los farmacéuticos, con exigencias de calidad y Buenas Prácticas, retribuidos, amparados jurídicamente y que puedan prestarse por todas las farmacias desde la voluntariedad.
9.      Impulsar una mayor coordinación de los farmacéuticos comunitarios con los de Hospital y Atención Primaria, así como una práctica colaborativa con otros profesionales sanitarios, favoreciendo el trabajo en equipo y la continuidad asistencial del paciente.
10.   Promover el respaldo institucional y político, así como alianzas estratégicas con otras organizaciones, asociaciones, sociedades científicas y universidades, para favorecer el desarrollo de estas líneas de trabajo.


Dos mesas redondas para construir futuro

Antes de la lectura de la declaración se han celebrado dos mesas redondas sobre “Farmacia Comunitaria: punto de partida y futuro” y “Construimos la Farmacia del futuro”, así como una ponencia de la presidenta del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Carmen Peña, sobre “Un nuevo horizonte para la Farmacia Comunitaria”.

En la primera mesa - moderada por Jordi Dalmases, vicepresidente del Consejo General -  ha intervenido Hector Castro, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, que ha señalado que “el nuevo perfil del paciente requiere de una serie de nuevas necesidades que la Farmacia comunitaria puede y debe satisfacer”. Rosa López-Torres, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Albacete, ha señalado que “la nueva Sanidad, el nuevo paciente y los nuevos medicamentos requieren de una Farmacia renovada, profesional, asistencial, comprometida, enfocada a resultados y necesariamente viable”. Pedro Rivero, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Álava, ha destacado que “el futuro de la Farmacia Comunitaria pasa por la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos que prestarse  de manera integrada en el sistema sanitario y de forma coordinada con otros profesionales de la salud, manteniendo su identidad y ajustándose a las competencias profesionales de los farmacéuticos”.

La segunda mesa redonda - moderada por Felipe Trigo, vicepresidente del Consejo General – ha profundizado en los aspectos prácticos para construir la Farmacia Comunitaria del futuro. Ramón Jordán, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, ha afirmado que “tanto la legislación como diferentes recomendaciones recogen una evolución en las competencias de los farmacéuticos que debemos promover y asumir en beneficio de ciudadanos, pacientes y sistema”. Pilar García, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Navarra ha insistido en que “la integración de la Farmacia Comunitaria, como establecimiento sanitario, y de los Servicios Profesionales Farmacéuticos en los planes y estrategias de salud de las CCAA, puede ser un importante punto de partida para favorecer su desarrollo”. Y, por último, José Espinosa, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zamora, ha manifestado que “en la construcción de la Farmacia comunitaria del futuro se requiere de alianzas estratégicas con los principales actores de nuestro entorno, estableciendo objetivos comunes, siendo proactivos y aprovechando sinergias”.

Los farmacéuticos tienden las manos al resto de los profesionales sanitarios


 farmaceuticos tiende
Más de mil congresistas. El XIX Congreso Nacional Farmacéutico comenzó ayer y los asistentes evitaban hacer declaraciones sobre el informe de la Organización Médica Colegial (OMC) contrario al actual modelo de farmacia española, que se difundió ‘casualmente’ ayer. Optaron por centrarse en su profesión –y por defenderla– y por tender las manos al resto de los profesionales sanitarios, en beneficio del paciente
Lo primero que se abordó ayer en el XIX Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebrará hasta mañana en Córdoba, fue el Acuerdo Marco de la Profesión Farmacéutica con el Sistema Sanitario. En el mismo día en el que se dio a conocer un informe de la OMC, que aboga por un rediseño regulatorio que “impulse determinados instrumentos de competencia interna y un mercado liberalizado propio de una economía moderna”, lo que llevaría a un modelo de farmacia más liberalizado; Carmen Peña,presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, tendió las manos al resto de los profesionales sanitarios, “porque los pacientes se merecen que trabajemos juntos”. Aseguró, en ese sentido, que “el siglo XXI nos lleva a que esa medicina individualizada que se está planteando a todos los niveles” y que “hace que el farmacéutico entienda que hay que volver a trabajar en equipo”. Es decir, apostó por una práctica colaborativa y por cerrar los muros de cristal. Asimismo, Peña declaró que “la crisis no nos podía paralizar” y que “había que salir reforzados y con un papel asistencial”. “El farmacéutico es un profesional de la salud, como el resto de los profesionales, y es experto en el medicamento. Tenemos que dar paso además a los nuevos servicios que nos demanda la sociedad”, aseguró.
A continuación, José Javier Castrodeza, director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ofreció la visión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El principal mensaje que lanzó a los farmacéuticos es que “son profesión sanitaria”. A su juicio, “eso en nuestro país tiene una gran trascendencia”. “Les pido que siempre piensen como sanitarios”, manifestó. Otro aspecto importante que recalcó fue “la participación activa de la farmacia comunitaria en las políticas de salud pública”.
En un debate posterior, sobre innovación en el medicamento y sobre los nuevos desafíos para la farmacia,  moderado por Bartolomé Beltrán,miembro del Consejo Asesor de SanidadFrancisco Zaragozá, catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares, recordó que el farmacéutico necesita de la adquisición de nuevos conocimientos, que tiene que ir conociendo lo que se va incorporando a la terapéutica. “Los biosimilares entran por caducidad de la molécula original. Hablamos de biosimilar no bio-igual. No es exactamente lo mismo. El medicamento es un instrumento para ser aplicado en el paciente. La diana principal es el paciente. Estamos aprendiendo a convivir con patologías crónicas. [Los medicamentos] no sólo alargan la vida sino que generan esperanza”, expuso. Sobre los biosimilares, advirtió de que “las aparentes ligeras diferencias con respecto al medicamento original pueden tener consecuencias clínicas”. Por reconocimiento, estabilidad,… “Y pueden tener diferente eficacia”, matizó. Por su parte, Montserrat Baiget Bastus,directora del Servei de genética del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, reflexionó que “la farmacogenética tiene muchas aplicaciones”. Arrancó los aplausos del público al confesar que le gustaría poderse jubilar viendo que esta área del conocimiento se queda en el mundo farmacéutico. “Si lo tenemos, seremos imbatibles”, vaticinó. En su intervención se centró en el tratamiento oncológico.
 

14 October 2014

FarmaCHAT, una app para atender de forma rápida las consultas de los farmacéuticos colegiados

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha abierto un nuevo canal de comunicación para atender de una forma rápida y profesional las consultas de los colegiados, dentro del compromiso de la nueva Junta de Gobierno de reforzar el acceso a los servicios de información técnica.
 COFM
Desde el pasado 10 de octubre, los colegiados pueden obtener respuesta a sus preguntas a través del nuevo servicio de mensajería instantánea FarmaCHAT. Se trata de una aplicación muy útil en la práctica diaria que puede resolver las dudas del profesional en el mismo momento de atención al paciente en el mostrador de la farmacia.

Está disponible en la página web del Colegio una vez que el colegiado se ha registrado en la misma con su usuario y contraseña habituales y es de fácil acceso a través del icono que figura en la parte superior de la página o de la pestaña FarmaCHAT situada en la zona inferior del navegador.

FarmaCHAT ofrece a los profesionales una respuesta online ágil e inmediata en todas las cuestiones relacionadas con los departamentos colegiales de Información del MedicamentoDispensación de RecetasFormulación Magistral CAU de receta electrónica.

El horario de atención de la nueva aplicación es el mismo que el de atención telefónica, de lunes a viernes de 9 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:30 horas, que en el caso del CAU de receta electrónica se amplía hasta las 13:45.

La iniciativa forma parte del refuerzo del Servicio de Información Técnica que el COFM presta a sus colegiados y que se inició con la contratación en el mes de julio de cinco nuevos farmacéuticos para atender las preguntas que se realizan por teléfono.


**PR SALUD

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud