Traductor

Showing posts with label COF Sevilla. Show all posts
Showing posts with label COF Sevilla. Show all posts

29 May 2012

EL COF DE SEVILLA ESTRENA ‘SÓCRATES’, UN ITINERARIO FORMATIVO Y DE SERVICIOS ON LINE QUE AÚNA HABILIDADES PROFESIONALES Y DE GESTIÓN DE LA OFICINA DE FARMACIA


 Descargar Foto_Presentación Programa Sócrates.jpg (602,8 KB)


El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, en colaboración con el laboratorio farmacéutico MSD,  ha puesto en marcha el Programa Sócrates, un itinerario formativo y de servicios on line que aúna habilidades profesionales y de gestión de la oficina de farmacia. En definitiva, se trata de una herramienta que ayudará a un profesional a responder al difícil entorno actual desde una doble perspectiva: mejorando la gestión empresarial de la farmacia y adquiriendo nuevos conocimientos que le permitan ofrecer nuevos servicios vinculados a la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes.

En opinión de Manuel Pérez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, Sócrates es mucho más que una plataforma on line al uso. En su opinión, “se trata de un auténtico itinerario de formación y acceso a servicios”. Manuel Pérez considera esta iniciativa como una clara apuesta por dotar a todas las oficinas de farmacia de la provincia de herramientas que les permitan afrontar mejor la difícil coyuntura actual y prepararse para el futuro.

Por su parte, Antonio Borregón, Director de la Unidad de Diversified Brands de MSD y responsable de la estrategia en farmacias, asegura que “como parte de nuestro compromiso con el paciente para la mejora de su salud y para contribuir también a la eficiencia del sistema sanitario, apostamos por trabajar conjuntamente y de manera multidisciplinar con el farmacéutico, y ser así reconocidos como un partner de máxima confianza. Gracias a la puesta en marcha de proyectos como este, ayudamos a adaptar el entorno del farmacéutico al siglo XXI y contribuimos a seguir mejorando los servicios de la oficina de farmacia”.

En este sentido, en relación a las habilidades profesionales y de gestión, este itinerario incluye desde formación empresarial y financiera básica hasta formación informática y en idiomas, pasando por formación en marketing relacional y estrategias de fidelización.

En el área de gestión de la salud, el programa Sócrates resulta en cierta forma todo un anticipo del tipo de formación que deberán adquirir los farmacéuticos para el desarrollo de una nueva cartera de servicios, más allá de la dispensación, pero siempre vinculada a la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes. “Los farmacéuticos reunimos una amplia formación de base que, adecuadamente complementada con una posterior formación especializada, nos permite actuar en todos los campos vinculados a la prevención y diagnóstico temprano de patologías, educación sanitaria, campos ligados a la salud pública en el sentido más amplio, que debe seguir manteniéndose como norte y guía de nuestra actuación profesional”, ha señalado Manuel Pérez.

De hecho, para el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, la formación será uno de los requisitos básicos para el desarrollo de nuevos servicios en la oficina de farmacia, junto a la acreditación por el Colegio de las farmacias que vaya a prestarlos y a la actuación bajo un protocolo común que otorgue garantías tanto a los pacientes como al propio farmacéutico. “En el despliegue de la cartera de servicios es fundamental vigilar estos aspectos, como también garantizar que esas nuevas prestaciones puedan ser incorporadas de forma voluntaria por todas las farmacias que lo deseen, con independencia de su localización e ingresos, de modo que este nuevo desarrollo profesional alimente diferencias en el sistema y en las prestaciones farmacéuticas que reciben los ciudadanos”, ha manifestado Manuel Pérez, que se ha mostrado orgulloso del avance que representa el Programa Sócrates para la formación de los colegiados sevillanos y de la aportación específica que puede suponer esta iniciativa para el desarrollo ordenado de la cartera de servicios.

10 May 2012

El Colegio de Farmacéuticos organiza en sus instalaciones un “circuito saludable” dirigido a los ciudadanos


El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla organiza su II Jornada de Puertas Abiertas que, bajo el título “Tu farmacia, espacio de salud”, está dirigida a todos aquellos los ciudadanos interesados en participar en un “circuito saludable”, con distintos puntos de información y servicios atendidos por farmacéuticos especialistas.

Además de recibir información y asesoramiento, los participantes tendrán la oportunidad de realizarse distintas pruebas relacionadas con la alimentación y nutrición o cuidado de la piel y fotoprotección, así como resolver dudas sobre medicamentos, homeopatía, plantas medicinales, etc.

Así, por ejemplo, en el punto de información sobre dermofarmacia, se realizará un examen de la piel (hidratación, grasa y elasticidad), se recomendará el factor de protección solar para cara y cuerpo y se asesorará sobre el mejor tratamiento para la piel de cada persona. En el punto de información de alimentación, se informará a los interesados de su peso, estatura, índice de masa corporal, índice de grasa, así como de recomendaciones generales sobre alimentación saludable adecuada a sus características, edad, actividad física, etc…. En el punto de información de Análisis Clínicos, se determinará la glucosa basal de los participantes y se asesorará en materia de diabetes. 

De forma paralela a este “circuito saludable”, en el Salón de Actos se celebrarán distintas charlas sobres temas de actualidad relacionados con la salud en todos estos ámbitos. La conferencia que clausurará la jornada será ofrecida por el Dr. Ignacio Jáuregui,  que versará sobre “Nutrición y Nutricionismo”.


II JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE SEVILLA: CIRCUITO SALUDABLE Y CHARLAS INFORMATIVAS.

Lugar:             Sede de Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, calle Alfonso XII, nº 51. Circuito Saludable, en patio central. Conferencias en Salón de Actos

Día:                 Jueves, 17 de mayo

Horario:          Desde las 11.00 hasta las 19.00 horas.

07 May 2012

Las farmacias sevillanas y el Instituto Hispalense de Pediatría ponen en marcha una campaña contra la desinformación sobre las vacunas


Descargar Cartel.JPG (1132,4 KB)

El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, en colaboración con el Instituto Hispalense de Pediatría (IHP), ha puesto en marcha una campaña, denominada “Vacunas: salud para los que más quieres”, con la que quiere combatir la desinformación que está extendiéndose entre los ciudadanos, propagada por Internet y las redes sociales, y que está llevando a algunos padres a la nefasta decisión de no vacunar a sus hijos. Precisamente por esta decisión equivocada de algunos padres, por el descuido y el olvido de otros, y por el flujo migratorio, están apareciendo brotes de enfermedades que estaban prácticamente erradicadas en nuestro país.

La campaña del Colegio, para la que se han editado folletos y carteles que estarán disponibles en las farmacias sevillanas, y para la que también se ha impartido formación específica a los farmacéuticos que así lo han solicitado, incide en que las vacunas son productos biológicos que previenen patologías potencialmente graves. “El que no veamos casos de enfermedades que, hace unas décadas, era un problema importante de salud en nuestra sociedad es precisamente gracias a la eficacia de las vacunas, si disminuye la cobertura vacunal, estas enfermedades aparecerán de nuevo”, señala el Dr. Ignacio Salamanca, director médico de la Unidad de Investigación y Estudios del IHP, que agrega: “La vacunación no sólo tiene un efecto beneficioso natural, sino colectivo, protegiendo, cuando hay una cobertura vacunal alta, a otros grupos de edad como recién nacidos o personas mayores. Pero no vacunar crea bolsas en las que pueden surgir brotes de enfermedades inmunoprevenibles muy graves”.

La campaña subraya asimismo que “el perfil de seguridad de las vacunas es superior a la de cualquier otro medicamento”. La Agencia Española del Medicamento es el organismo oficial que autoriza la comercialización de vacunas y que, antes y después de su autorización, controla estrechamente mediante múltiples estudios la seguridad, calidad y eficacia de las vacunas. “Ante cualquier peligro, se procedería a la retirada inmediata del producto”, explica Rosario Cáceres, Técnico de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.

Sobre uno de los falsos rumores que más extendidos están, la técnico del CIM subraya que no sólo no hay evidencia científica alguna que relacione la vacuna triple vírica con el autismo, sino que hay más de 10 publicaciones científicas que muestran la falta de relación entre la vacuna y la patología.

En resumen, y según pone de manifiesto la campaña de la farmacia sevillana, las vacunas, “detrás del agua potable, representan el avance sanitario más importante de la historia” y toda su información sobre ella debe “buscarse en fuentes autorizadas, y nunca por los rumores e intoxicaciones que circulan en Internet y en redes sociales”, afirma Cáceres, que anima a los ciudadanos a consultar con su médico o farmacéutico cualquier duda que pueda surgirles.


Información de interés socio-sanitario.

  • La vacuna del neumococo protege a los niños de enfermedades como meningitis, neumonía y otitis media. Vacuna a tus hijos a partir de los 2 meses, con tres dosis y un intervalo de 2 meses entre ellas, más un recuerdo entre los 12 y 15 meses. Si ha pasado esa edad, consulta en tu farmacia la dosis de rescate.

  • La varicela se suele padecer en la infancia y puede tener complicaciones graves. Vacúnalos desde el año de edad con dos dosis separadas al menos un mes.

  • La diarrea por rotavirus es la primera causa de ingreso hospitalario infantil por gastroenteritis. Vacuna a tu bebé a partir de las 6 semanas con tres dosis separadas entre ellas al menos 4 semanas.

  • En Europa, el cáncer de cuello de útero es el segundo cáncer más frecuente en mujeres entre 15 y 44 años después del cáncer de mama.

  • Aunque lo idóneo es recibir las tres dosis de la vacuna antes de iniciar las relaciones sexuales, la vacuna del papiloma humano (VPH) confiere inmunidad a todas las mujeres activas sexualmente.

  • La hepatitis A es una enfermedad en auge que es, sobre todo frecuente en niños y que en los adultos puede acarrear problemas hepáticos graves. La vacuna se administra a partir del año de vida y la dosis de recuerdo debe estar separada de la primera entre 6 y 12 meses.

  • En otoño vacúnate y vacuna a tu familia de la gripe. Es posible que para algunos miembros de tu familia la vacuna sea gratuita.

16 June 2010

Los Farmacéuticos de Sevilla se reúnen para analizar el futuro de la profesión en las IX Jornadas Farmacéuticas Sevillanas


Los farmacéuticos sevillanos, reunidos hoy en la IX Edición de las Jornadas Farmacéuticas Sevillanas, han pedido a la Administración la racionalización de las guardias que realizan, sobre todo de noche, y especialmente en zonas rurales. “Como la Administración no tiene que pagar por este servicio, no lo valora, y no le importa que haya compañeros que están de guardia día y noche 365 días al año”. En muchas poblaciones rurales se da la circunstancia además que ni siquiera hay médico de guardia (está comarcalizado el servicio), por lo que es más que improbable que alguien acuda a la farmacia con una receta. Más aún, teniendo en cuenta que no existe “receta de urgencias” y que realmente muchas veces el farmacéutico incurre en una presunta “ilegalidad” al dar a un paciente que acude a las tres de la mañana sin receta o con un documento que no es una receta de urgencias, el fármaco que muchas veces se facilita al paciente el medicamento en el propio centro de salud u hospital.

La situación, han señalado hoy los farmacéuticos, es especialmente insostenible para sus compañeros rurales tras los recortes del gobierno –RD 4/2010 y Decreto Ley 8/2020-, que coloca a muchas farmacias de núcleos pequeños al borde de la subsistencia. Los profesionales señalan que los recortes son especialmente injustos para una farmacia como la andaluza, “que tenía más que hechos sus deberes y que ha dado muestras sobradas de colaboración y contribución a la sostenibilidad del Sistema como ninguna otra en los últimos años”. De hecho, el gasto medio por receta en nuestra Comunidad es el más bajo de todo el Sistema Nacional de Salud, según Manuel Arenas, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Estas y otras cuestiones se han abordado hoy en las jornadas “Tiempos de Análisis para la Farmacia” en las se han celebrado tres mesas redondas en las que se han analizado, además de la viabilidad del actual sistema de guardias, los baremos de méritos para el acceso a la oficina de farmacia –llegándose a la conclusión de que lo idóneo es un baremo único para todo el territorio nacional- y el modelo de retribución farmacéutico.


++Fotografía de izquierda a derecha: Felipe Trigo, vicepresidente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos, Manuel Pérez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, y Manuel Arenas, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos.

07 June 2010

Circuito Saludable en Sevilla


El próximo martes, 8 de junio, desde las 11.00 hasta las 19.00 horas, el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla celebrará su I Jornada de Puertas Abiertas, para las que ha contado con la colaboración de la compañía biomédica Pfizer, y a la que están invitados todos los sevillanos

Durante esta Jornada, los ciudadanos interesados podrán participar en la sede del Colegio, en Alfonso XII 51, en un “circuito saludable”, con distintos puntos de información y servicios atendidos por farmacéuticos especialistas, y en los que, además de recibir información y asesoramiento, tendrán la oportunidad de realizarse distintas pruebas relacionadas con la alimentación y nutrición, la salud ocular, el envejecimiento de la piel, ortopedia y cuidado del pie, resolver dudas sobre medicamentos, homeopatía, plantas medicinales, etc.

Así, por ejemplo, en el punto de información sobre óptica, las personas mayores podrán hacerse unas pruebas orientativas para detectar los primeros síntomas de alteración provocados por una Degeneración Macular Asociada a la Edad. En otro punto de información, los pacientes podrán conocer más sobre su piel (hidratación, grasa, elasticidad...). En el punto de información de alimentación, se informará a los interesados de su peso, estatura, índice de masa corporal, índice de grasa, así como de recomendaciones generales sobre alimentación saludable adecuada a sus características, edad, actividad física, etc…. En el punto de información de Ortopedia, habrá un podoscopio para el estudio de las posibles patologías de los pies de los pacientes.

De forma paralela a este “circuito saludable”, en el Salón de Actos se celebrarán distintas charlas sobres temas de actualidad relacionados con la salud en todos estos ámbitos. La conferencia que clausurará la jornada será ofrecida por Ana María Fauli, del Servicio de Oftalmología del Hospital Sagrado Corazón de Sevilla, que versará sobre “Degeneración Macular Asociada a la Edad”.

I JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE SEVILLA: CIRCUITO SALUDABLE Y CHARLAS INFORMATIVAS.

Lugar: Sede de Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, calle Alfonso XII, nº, 51. “Circuito Saludable”, en patio central. Conferencias en Salón de Acto.

Día: Martes, 8 de junio de 2010.

Horario: Desde las 11.00 hasta las 19.00 horas.

Público: Jornadas abiertas a todos los sevillanos. De forma individual o participación en grupos (asociaciones de amas de casa, grupos de amigos, asociaciones de vecinos).

***Los ciudadanos pueden retirar invitaciones para el “Circuito Saludable” en su farmacia habitual.

12 April 2010

“El farmacéutico alimenta tu salud”, lema de las Jornadas de Alimentación 2010


"El farmacéutico alimenta tu salud" ha sido el lema escogido para la celebración de las próximas Jornadas Nacionales de Alimentación 2010. Un encuentro profesional, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Alimentación, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, que tendrá lugar durante los próximos días 20 y 22 de mayo.
El programa científico de las Jornadas Nacionales de Alimentación 2010 cuenta con la participación de más de 25 ponentes que abordarán los principales temas de actualidad y avances que se producen en el campo de la Alimentación y la Salud de interés para el profesional farmacéutico. Así, la conferencia inaugural será pronunciada por Ana Troncoso, directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición bajo el título: "Binomio – Alimentación y Salud en España".
La importancia de la crononutrición: cada alimento a su tiempo será el tema central de la primera mesa redonda, en la que diferentes expertos expondrán el efecto que tiene la ingesta de alimentos a determinadas horas; los efectos para la salud de la Cronodisrupción: Síndrome Metabólico, obesidad y diabetes; así como los cambios circadianos en los nutrientes de la leche materna y su aplicación a las leches infantiles.

La segunda mesa redonda abordará el Farmacéutico y la Alimentación en la que se tratará el nuevo grado de Farmacia, las salidas profesionales vinculadas al ámbito de la alimentación, así como la capacitación del farmacéutico en nutrición – alimentación.
La seguridad alimentaria desde la perspectiva farmacéutica centrará el debate de la tercera mesa redonda en la que se analizará el consejo dietético y la seguridad alimentaria, la suplementación vitamínica mineral: seguridad y riesgos; así como el uso de fitoterápicos: necesidad de información personalizada en la dispensación e indicación farmacéutica.
La cuarta mesa redonda analizará las actuaciones en alimentación desde la oficina de farmacia. Una mesa redonda en la que expondrán los trastornos en la conducta alimentaria; el papel de la farmacia comunitaria en materia de sobrepeso / obesidad; así como las interacciones que se pueden producir entre determinados alimentos y los medicamentos.
El programa científico se completa además con diferentes conferencias sobre ingestas de referencia y nutrición personalizada; la inmunonutrición, una materia transversal; así como los resultados preliminares del Plenufar IV, centrado en Educación Nutricional en la etapa preconcepcional, embarazo y lactancia, y que ha contado con la participación de 3.000 farmacéuticos. La conferencia de clausura sobre Antioxidantes, fuentes de vida y salud, será impartida por el catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia, Salvador Zamora.
Las Jornadas Nacionales Alimentación 2010 contarán, además, con la celebración de diversos talleres formativos y la exposición de las comunicaciones científicas remitidas y aprobadas por el Comité Científico. El plazo para la presentación de comunicaciones finaliza el próximo 20 de abril y las cuatro más destacadas serán expuestas oralmente en el transcurso del evento.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud