Traductor

Showing posts with label oftamologia. Show all posts
Showing posts with label oftamologia. Show all posts

01 February 2016

Los expertos en oftalmología sitúan a España como referente en el procedimiento multifocal en la cirugía de catarata

Destacados especialistas en el campo de la cirugía de cataratas se han dado cita en Madrid en el encuentro de Alcon “New trends in multifocal surgery”,  que ha tenido como objetivo dar a conocer las nuevas tendencias en el procedimiento multifocal en cirugía de cristalino.

En palabras del coordinador de la jornada y Director del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, el Prof. Luís Fernández- Vega, “la finalidad es analizar las nuevas tendencias en el procedimiento multifocal en cirugía de catarata a partir del intercambio de experiencias de un panel de expertos que comparten los resultados obtenidos con las últimas tecnologías aplicadas”.

Para ello, durante la sesión se han abordado temas como la problemática de la multifocalidad en la cirugía del cristalino, el uso del procedimiento multifocal en España y cómo llevarlo a cabo con las máximas garantías de seguridad y eficacia.

La cirugía de la catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, y cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones1. España es un país de referencia en esta operación ya que según ha indicado el Prof. Fernández- Vega, “se realizan hasta 450.000 cirugías de catarata al año”.

En la actualidad, la pérdida de visión debido a cataratas se puede restaurar mediante la extracción quirúrgica del cristalino afectado y su sustitución por una lente intraocular (LIO). Asimismo, gracias a las últimas innovaciones en lentes intraoculares, los defectos refractivos pueden ser corregidos durante la misma intervención de cataratas.

En este sentido, los expertos reunidos en el encuentro han destacado la superioridad de España en el procedimiento multifocal en la cirugía del cristalino, “es el país de nuestro entorno que presenta un mayor índice de implante de lentes trifocales. En la actualidad, el porcentaje de implante de lentes intraoculares trifocales es del 10% aproximadamente sobre el total de lentes implantadas. En otros países como Alemania, Francia o el Reino Unido, este porcentaje no supera el 5%, por lo que nos consideramos líderes en este campo”, ha concluido el Prof. Fernández-Vega.

Por último, el mismo profesor ha recordado la importancia de la excelencia en los procedimientos y la contribución de las últimas tecnologías tanto en la cirugía como en al implantación de la lente: “Los pasos quirúrgicos de la cirugía del cristalino están muy bien definidos y cada avance tecnológico incorporado mejora los resultados de la técnica. Para lograr unos buenos resultados con estas lentes, se necesita un correcto examen preoperatorio y una técnica quirúrgica depurada”.




21 September 2015

Las personas con síndrome de ojo seco tienen tres veces más dificultad para leer, conducir, trabajar con el ordenador o ver la TV

  “Los pacientes que sufren el síndrome de ojo seco tienen tres veces más dificultad para realizar tareas cotidianas como leer, conducir, trabajar con el ordenador o ver la televisión”, asegura el Dr. José María Herreras, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid e investigador del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, con motivo del simposio que organiza Allergan en el marco del 91 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología .

Más de 5 millones de personas en España padecen el síndrome de ojo seco, un trastorno ocular que causa malestar, problemas visuales e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial en la superficie ocular. Los pacientes sufren irritación, sensibilidad a la luz, sequedad, dolor, sensación de arenilla, fatiga ocular, problemas para leer y/o sensación de quemazón. “Las personas que lo sufren están de media 16 días al mes con síntomas”, afirma el Dr. Herreras.

En este sentido, la enfermedad de ojo seco “tiene importantísimas implicaciones socio-sanitarias por el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes: a nivel físico, porque origina dolor e irritación ocular; a nivel social, porque la persona se siente como un enfermo; y a nivel laboral, por las alteraciones funcionales que ocasiona”, asegura este especialista. A esto hay que añadir otras consecuencias difíciles de cuantificar, continúa, “como el coste sanitario, el coste indirecto en horas de pérdida laboral, la intolerancia a las lentes de contacto, un peor pronóstico de la cirugía refractiva o un mayor riesgo de infecciones en cirugía ocular”.

Un tratamiento eficaz para el ojo seco
Con el fin de dar solución a esta patología, el Dr. Alberto Ollero, médico adjunto de Oftalmología del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, explica que OPTAVA FUSION es “la primera lágrima artificial que combina en una sola gota los dos polímeros punteros del tratamiento del ojo seco, carboximetilcelulosa y hialuronato sódico, un derivado del ácido hialurónico , más osmoprotectores, para tratar eficazmente los síntomas de esta enfermedad”. Esta combinación novedosa permite que se alivien los síntomas del ojo seco, se lubrique e hidrate la superficie ocular y la película lagrimal se estabilice, protegiendo al ojo y produciendo menos visión borrosa.

 “El ojo seco a día de hoy no tiene cura y en muchos casos es progresivo, por lo que la ausencia de tratamiento puede conllevar a un agravamiento del mismo. Por esta razón, es importante disminuir la expresión de mediadores inflamatorios, incluso en los procesos leves, y de esta manera frenar o enlentecer la progresión de esta enfermedad crónica. Este efecto podemos conseguirlo con lágrimas artificiales como OPTAVA FUSION, afirma el Dr. Ollero.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud