Traductor

Showing posts with label SEO. Show all posts
Showing posts with label SEO. Show all posts

13 October 2021

LA AGENCIA EFE Y CASTILLA-LA MANCHA MEDIA GANAN EL 17º PREMIO DE PERIODISMO SEOM

                            


  El trabajo “El abecedario del cáncer” de las periodistas de la Agencia EFE Teresa Díaz, Belén Escudero, Berta Pinillos y Marta Ostiz, en la categoría de prensa escrita y digital, y el reportaje “Inmunoterapia” de Blanca Delgado, emitido en el programa “En profundidad” de Castilla-La Mancha Media, en la categoría de medios audiovisuales, se han alzado con el 17º Premio de Periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 

 

Este Premio de Periodismo SEOM, dotado con 3.000€ cada categoría, reconoce la labor divulgativa de los medios de comunicación y su contribución a la difusión de mensajes realistas, rigurosos y positivos relacionados con el cáncer.

 

El jurado en esta 17ª edición ha estado presidido por el Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de SEOM, y compuesto por el Dr. Javier de Castro, vocal de Junta Directiva de SEOM; la Dra. Teresa Alonso, secretaria científica de SEOM; Coral Larrosa, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); y, como personalidad social destacada, el humorista, actor y guionista José Mota.

 

“Con la entrega de este Premio de Periodismo SEOM, que cuenta ya con una clara y dilatada trayectoria de independencia y pluralismo en su 17ª edición, celebramos el rigor informativo, la difusión de los avances en Oncología y la apuesta por la investigación como mejor garantía de futuro para los pacientes con cáncer”, subraya el Dr. Rodríguez-Lescure.

 

“Han sido 38 los trabajos recibidos, todos de una alta calidad –destaca el presidente de SEOM–. Por ello, hay que poner en valor la labor de los medios de comunicación para desestigmatizar y defender el uso apropiado de la palabra cáncer, trasladar los avances de la Oncología con rigor y sin alarmismos a la población, así como la disposición de SEOM a colaborar con los medios como fuente de opinión y conocimiento riguroso sobre cáncer con rigor científico, excelencia profesional, innovación, integridad, compromiso, independencia, colaboración y transparencia”.

 

“Este reconocimiento es un orgullo para nosotras, que hemos tratado durante años como periodistas sanitarias en la Agencia EFE de abordar lo mejor posible y con todo el rigor necesario la realidad del cáncer en todas sus facetas. Que una sociedad como SEOM distinga y valore el trabajo de periodistas de agencia es un doble premio, porque reconoce la labor anónima que hacemos desde EFE”, indican Díaz, Escudero, Pinillos y Ostiz, ganadoras en la categoría de prensa escrita y digital. 

 

“Es un premio –añaden– al que nos presentamos antes de que la pandemia cambiara nuestras vidas. Una pandemia que aunque ha ocupado el 200% de nuestro tiempo no ha impedido que siguiéramos contando, dentro del estrecho espacio que nos dejaba la COVID, qué ocurría con otras enfermedades, como el cáncer. Este reconocimiento es un privilegio y ojalá haya servido para acercar el trabajo de médicos e investigadores que dedican sus vidas a encontrar tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes al público en general, para que sepan los grandes profesionales que tenemos en este país”.

 

“Habitualmente los medios solemos anunciar avances en la investigación del cáncer casi como si fueran la cura, y muchas veces queda un largo recorrido aún para que lleguen a la población. Con este reportaje no quería dar falsas esperanzas, sino las reales, que son muchas, sobre la inmunoterapia. Que SEOM haya premiado este trabajo, que no es solo mío porque detrás están mis compañeros cámaras Alberto Mina y José Antonio Guerrero, es todo un honor que me anima a seguir contando a los espectadores de Castilla-la Mancha Media más avances y buenas noticias sobre esta enfermedad”, apunta Blanca Delgado, ganadora en la categoría de medios audiovisuales.

 

En las próximas fechas, se anunciará la convocatoria y bases del 18º Premio de Periodismo SEOM.

   

24 September 2016

Oftalmólogos destacan que la tecnología es vital en la consecución de la emetropía

Jóvenes oftalmólogos de toda España se han dado cita en el simposio ‘Caminando a la Emetropía’, organizado por Alcon en el marco del 92º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), para intercambiar conocimientos en el campo de la cirugía refractiva, así como para debatir con expertos en la materia cómo llegar a la emetropía, la condición oftalmológica ideal en ausencia de defectos refractivos de la visión.

En esta línea, el encuentro moderado por el Dr. Ramón Ruiz Mesa, Director Médico de Oftalvist-CIO Andalucía, se ha organizado en torno a dos grandes temas: la trifocalidad y las nuevas plataformas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la cirugía refractiva.

El Dr. Ruiz Mesa ha hecho hincapié en los importantes avances alcanzados en los últimos años en ese camino a la emetropía y, entre ellos, ha destacado “la aparición de las lentes trifocales en la cirugía de cristalino para el tratamiento de la presbicia, así como para la solución visual completa tras la cirugía de cataratas”. Y es que este tipo de lentes permiten la mejora de los defectos refractivos durante la cirugía de cristalino, permitiendo que los pacientes puedan recuperar la visión nítida en tres distancias: cerca, lejos e intermedia

Se estima que el 11,1% de la población española (sin contar amétropes) se somete a algún tipo de operación para la corrección de sus problemas refractivos4. El 77,6% de los españoles necesitan corrección visual y los problemas refractivos más comunes entre los españoles son la miopía (31%), la presbicia (31%), el astigmatismo (24%) y la hipermetropía (12%)2.

Asimismo, la cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, con cerca de 22 millones de operaciones anuales en todo el mundo1,2, mientras que en España, según los datos barajados por los expertos, estas superan las 400.000 al año. La Organización Mundial de la Salud calcula que hacia el año 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones de cataratas al año3.

En este escenario, el Dr. Ruiz Mesa ha destacado el importante papel que juega la tecnología en la corrección de los defectos refractivos “tanto en su proceso diagnóstico como en el acto quirúrgico”. En el primer ámbito, ha indicado innovaciones como la mejora de biómetros, los marcadores digitales o la mejora registrada en las lentes tóricas y multifocales, que se vinculan al acto quirúrgico. Mientras que en el segundo, ha señalado “la tecnología femtosegundo para lograr la efectiva posición de la lente a implantar con el menor gasto energético en el proceso quirúrgico, permitiendo comprobar in situ y al término de la intervención mediante aberrómetros intraoperatorios si hemos elegido la lente idónea”.

En el encuentro ‘Caminando a la Emetropía’ se han estudiado diferentes casos clínicos, en los que se ha analizado la oportunidad de implantar una lente trifocal, poniendo especial atención a cuáles son los medios tecnológicos más ventajosos para ayudar a alcanzar la emetropía.

‘Nuevas Perpectivas en la Cirugía de Cristalino’
El 92 Congreso SEO también ha contado con una nueva edición del simposio ‘Nuevas Perspectivas en la Cirugía de Cristalino’ que, organizado por Alcon, ha hecho hincapié en los últimos avances en cirugía de cristalino y las mejoras que estos han aportado tanto para el profesional como para el paciente. El Dr. Javier Mendicute, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Donostia y Director Médico de Begitek Clínicas Oftalmológicas, y el Dr. Ramón Lorente, Jefe del Servicio de Oftalmología del Complexo Hospitalario Universitario Ourense, han sido los encargados de dirigir el debate.

23 September 2016

Los expertos destacan las mejoras en la seguridad y el bienestar del paciente aportadas por los últimos avances tecnológicos en la cirugía de cristalino

La compañía Alcon ha organizado el simposio “Nuevas Perspectivas en Cirugía de Cristalino”, en el que se ha analizado cómo obtener los mejores resultados en este tipo de intervenciones a partir de las herramientas de diagnóstico y de preparación preoperatoria, así como en el propio acto quirúrgico.

“Abordaremos los últimos avances en el cálculo de la potencia de las lentes intraoculares, los nuevos sistemas de guiado para cirugía endocular y, por supuesto, los nuevos diseños en lentes intraoculares trifocales”, ha explicado el Dr. Javier Mendicute, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Donostia y uno de los moderadores del encuentro, junto con el Dr. Ramón Lorente, Jefe del Servicio de Oftalmología del Complexo Hospitalario Universitario Ourense.

Ambos especialistas han coincidido en señalar cómo estas nuevas tecnologías han contribuido a ofrecer una mayor seguridad al profesional durante la cirugía, así como las mejoras que estas han aportado para los pacientes  a la hora de someterse a una intervención.

En esta línea, el Dr. Lorente ha destacado: “En los últimos años la cirugía de cristalino ha evolucionado en dos direcciones: una mayor seguridad y la emetropía. Se han desarrollado nuevos métodos de análisis y sistemas de guiado intraoperatorio, así como nuevas lentes tóricas y mejoras importantes en las lentes multifocales. Asimismo, estamos asistiendo a la llegada del láser de Femtosegundo, que facilita la cirugía”

Por su parte, el Dr. Mendicute ha señalado: “Hoy las medidas de asepsia y profilaxis hacen que los procedimientos sean seguros. La posibilidad de utilizar midriáticos y anestésicos intracamerulares hacen posible un mayor bienestar del paciente. Y los antiinflamatorios no esteroideos permiten controlar la inflamación postoperatoria y lograr los mejores resultados posibles”.
 La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones.1,2 El número de intervenciones de cataratas está creciendo debido a los cambios demográficos y se estima que en 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones al año3.

En este escenario, y sobre los retos de cara al futuro en la cirugía de cristalino, el Dr. Mendicute ha destacado que “todos los profesionales deben orientar esta intervención con miras refractivas”. Y ha agregado: “La cirugía de cristalino, con finalidad refractiva, o la catarata con finalidad rehabilitadora, son ocasiones irrepetibles para corregir los defectos de refracción como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia. Nadie debería dejar escapar esta oportunidad”.

Un nuevo formato interactivo

Dirigida tanto a oftalmólogos que practican cirugía de segmento anterior como a los profesionales que desean conocer las últimas novedades en este campo, la presente edición del simposio ‘Nuevas Perspectivas en Cirugía de Cristalino’ ha ofrecido una importante novedad gracias a su nuevo formato interactivo. A través de una aplicación móvil, los asistentes han tenido la oportunidad de interactuar con los 15 panelistas del encuentro y plantearles preguntas, hacer comentarios y votar sus preferencias sobre los temas a debatir. Todo ello, en tiempo real.

“Se trata de un formato altamente participativo e interactivo con seguimiento a través de internet, porstreaming y desde la sala, con el propio teléfono móvil”, ha comentado el Dr. Mendicute.
Durante el Congreso SEO, Alcon ha organizado además la cuarta edición del simposio “Caminando a la emetropía”, un foro diseñado para que los jóvenes oftalmólogos puedan discutir con expertos en la materia esta condición oftalmológica ideal en ausencia de defectos refractivos, mediante las diferentes herramientas de las que disponen, en especial con el uso de lentes trifocales y las nuevas plataformas diagnósticas.
Asimismo, la compañía ha ofrecido demostraciones del innovador Sistema de Visualización en 3D NGENUITY®. Una plataforma digital diseñada con el fin de mejorar la labor del cirujano en los procesosvitreorretinianos, aumentando la visualización del fondo del ojo. También ha celebrado una reunión de usuarios de la plataforma de facoemulsificación Centurion, la cual, gracias a su sistema de gestión defluídica activa, optimiza la personalización y el control de la presión intraocular durante todo el procedimiento.

19 September 2016

Vithas Xanit participa en uno de los simposios que se celebran durante el 92 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología en Málaga

El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente algrupo sanitario Vithas, participa el próximo miércoles, 21 de septiembre en uno de los simposios que acoge el 92 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología en la ciudad de Málaga. El evento, que tendrá lugar entre el 21 y el 24 de septiembre, reunirá a destacados especialistas en oftalmología a nivel nacional e internacional con el objetivo de dar a conocer los últimos avances y novedades en el ámbito de la oftalmología.
Concretamente, el hospital participará de forma destacada y usando la tecnología de la que dispone en el simposio FlacsForum (Femto Laser Assisted Cataract Surgery Forum), dedicado a la cirugía de la catarata y cristalino con láser de femtosegundo y en el que participará el Dr. Cilveti, Jefe del Servicio de Oftalmología de Vithas Xanit, que estará acompañado por otros especialistas en oftalmología. “Es para nosotros un honor formar parte de este Congreso y poder acercar a todos los especialistas las últimas novedades en cirugía refractiva, unas novedades que han permitido mejorar el tratamientos de patologías oculares como las cataratas, la presbicia, el astigmatismo, la miopía o la hipermetropía y hacerlo de una forma menos invasiva y mucho más segura para el paciente”, explica el Dr. Cilveti. “Jornadas como éstas nos ayudan a crecer profesionalmente porque nos permiten compartir nuestra experiencia y aprender de otros especialistas para poder ofrecerle después al paciente los mejores y más novedosos tratamientos disponibles en la actualidad”, añade.
“En Vithas Xanit, por ejemplo, hemos incorporado recientemente un tratamiento láser de Femtosegundo para la cirugía de las cataratas que es único en la sanidad privada malagueña. Este láser nos permite corregir esta patología personalizando y adaptando la cirugía a las características de cada paciente. El nuevo sistema, que acercaremos a todos los asistentes a estas jornadas, mejora la precisión y seguridad de la intervención al prescindir de los instrumentos manuales de corte que usan otros sistemas anteriores para la cirugía de cataratas, reduciendo al mínimo el uso de ultrasonidos durante el acto quirúrgico. Esta mayor precisión, propiciada, además, gracias a la asistencia guiada por ordenador de la cirugía permite una recuperación más rápida y una mayor calidad visual para el paciente”, explica el especialista. 

25 September 2015

Menos del 50% de los pacientes con glaucoma saben que lo sufren antes de quedarse ciegos

Más de 200 especialistas en oftalmología se han dado cita en el simposio de Alcon “Nuevas Opciones de Tratamiento del Glaucoma”, organizado en el marco de la 91º edición del Congreso SEO que se celebra en estos días en Sevilla. El encuentro ha tenido como objetivo analizar los últimos avances en el tratamiento del glaucoma. 

El glaucoma es una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. Su desarrollo puede suponer una pérdida irreversible de la visión, llegando en algunos casos a la ceguera si no se trata de forma adecuada2. En la actualidad, más de 67 millones de personas sufren glaucoma en todo el mundo, cifra que se prevé que aumentará hasta los 80 millones en los próximos años. 

Se distinguen dos variedades de la enfermedad: el glaucoma primario de ángulo abierto y de ángulo cerrado, el primero es responsable del 74% de los casos y “está muy asociado a la edad pues aparece generalmente con el transcurso de los años. A partir de los 40 años empieza a manifestarse aunque el pico máximo aparece a partir de los 60 años”, señala la Dra. Mª Isabel Canut, Oftalmóloga de la Unidad de Glaucoma del Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona y directora del simposio. 

Y es que el principal factor de riesgo del glaucoma es la presión intraocular (PIO) elevada, que se agrava con la edad -en especial a partir de los 60 años-  y que constituye el único factor de riesgo tratable. “Se trata de una enfermedad crónica que puede llegar a ser grave si no está controlada. De hecho, el glaucoma no tratado lleva a una pérdida del nervio óptico irreversible y, por lo tanto, el paciente no puede recuperar la agudeza visual”, apunta la misma doctora. 

Los especialistas insisten en la importancia de la detección precoz de la patología. Debido a su característico asintomatismo
menos del 50% de los pacientes que lo sufren lo saben antes de quedarse ciegos. Según indica la Dra. Canut, “el diagnóstico precoz es fundamental para garantizar el control y tratamiento de la enfermedad, lo que permite al paciente mantener la agudeza visual y una buena calidad de vida”. 

Al respecto, la misma doctora señala que “la eficacia, tolerancia y cumplimiento del tratamiento son pilares básicos en el control de esta patología”. En este sentido, en el encuentro se han abordado los últimos avances en el tratamiento de la patología. Recientemente Alcon 
ha presentado en España Simbrinza®10 mg/ml+2 mg/ml (brinzolamida/ tartrato de brimonidina), una nueva opción para el tratamiento del glaucoma. El fármaco ha sido aprobado por la Unión Europea para reducir la presión intraocular elevada (PIO) en pacientes adultos con glaucoma de ángulo abierto en los que la monoterapia produce una reducción insuficiente de la misma. 
Simbrinza®, con la administración de una gota en el ojo(s) afectado(s) dos veces al día, combina dos reconocidos tratamientos para reducir la PIO elevada en un mismo envase multidosis, simplificando de esta forma el número de envases y número de gotas necesarias al día en comparación con la administración debrinzolamida y tartrato de brimonidina por separado. 

Simbrinza® ha demostrado en estudios clínicos una eficacia superior a la administración de cada uno de sus componentes por separado, y la no inferioridad frente a la administración de sus componentes de forma conocomitante. Simbrinza® consigue en dichos estudios clínicos una reducción de PIO de hasta 37,6% vs valor basal a las 2 horas de su administración tras 3 meses de tratamiento y demuestra un control estable de la PIO durante las 24h.

23 September 2015

Alcon presenta las últimas lentes intraoculares trifocales y precargadas para la cirugía de cristalino‏


Alcon, líder mundial en el cuidado de la visión,  ha presentado las últimas novedades incorporadas a su cartera de productos, que incluyen las lentes intraoculares (LIO) multifocales AcrySof® IQ PanOptix® para la corrección de defectos refractivos mediante cirugía; y el Sistema de lente precargada  UltraSert® que permite mantener la integridad de la incisión y facilita una liberación suave y consistente de la LIO3. También se han presentado los últimos avances para el tratamiento del dolor y la inflamación postoperatoria, el ojo seco y el glaucoma.

En palabras de Dña. Ana Isabel Gómez, Directora General de Alcon, “como compañía dedicada al cuidado de la visión de las personas, es parte de nuestro compromiso fomentar la innovación en todos los ámbitos, así como dar a conocer todas aquellas innovaciones tecnológicas que facilitan la labor de los profesionales mejorando así la calidad asistencial al paciente”.

La presentación ha tenido lugar en el marco del 91º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), un encuentro al que asisten unos 2.000 especialistas de toda España y cuyo objetivo es “revisar los conceptos actuales de la oftalmología en base a ciencias básicas, investigación, prevención, rehabilitación visual y tratamientos médico-quirúrgicos”, según el Prof. Luis Fernández-Vega, Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología.

Asimismo, según el mismo Profesor, “durante el Congreso se han presentado novedades acerca de tratamientos farmacológicos, sistemas diagnósticos e instrumentos quirúrgicos innovadores”.

La cirugía de la catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, y cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones2. El número de intervenciones de catarata está creciendo rápidamente debido a los cambios demográficos y al acceso creciente a la atención médica en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud calcula que hacia el año 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones de cataratas al año4. Además, los estándares en este tipo de cirugía están avanzando, dando lugar a una demanda de innovaciones y nuevos equipos4.

La catarata es una patología causada por la aparición de zonas blanquecinas o amarillentas en el cristalino, que impiden de una manera parcial o total la correcta visión del paciente. “En España, la cifra de intervenciones quirúrgicas para solucionar problemas de cataratas alcanza cada año las 450.000 operaciones”, según datos del Prof. Fernández-Vega.

Además, se estima que el 11,1% de la población española (sin contar amétropes) se somete a algún tipo de operación para la corrección de sus problemas refractivos5, lo que representó en 2012 unas 125.000 cirugías refractivas. Y es que el 77,6% de los españoles necesitan corrección visual y los problemas refractivos más comunes entre los españoles son la miopía (31%), la presbicia (31%), el astigmatismo (24%) y la hipermetropía (12%)2. “Prácticamente todos los pacientes que se operan de cataratas presentan en el momento de la intervención un defecto de refracción esférico –miopía o hipermetropía-, y en cuanto al astigmatismo, el 25% de los pacientes que se someten a una intervención de cataratas tienen un nivel de dioptrías que debe ser corregido”, ha asegurado el Dr. José Alfonso, jefe de la Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y presidente de SECOIR.

La pérdida de visión debido a cataratas se puede restaurar mediante la extracción quirúrgica del cristalino afectado y su sustitución por una lente intraocular (LIO). Asimismo, gracias a las últimas innovaciones en lentes intraoculares, los defectos refractivos pueden ser corregidos durante la misma intervención de cataratas. En palabras del Prof. Fernández-Vega, “actualmente contamos con lentes trifocales que permiten corregir la visión de cerca, de lejos y en distancias intermedias, y antes solo disponíamos de lentes bifocales en las cuales la visión intermedia estaba limitada”.  En ello coincide el Dr. Javier Mendicute,  Jefe de servicio del Servicio de Oftalmología del Hospital de Donostia, “en los últimos años la tecnología de las LIO ha evolucionado, y hoy en día contamos con LIOs trifocales que permiten mejorar la visión de cerca, de lejos y en distancias intermedias, así como con lentes tóricas para los pacientes que padecen astigmatismo”.

Últimas novedades en lentes intraoculares y sistemas de precargado
La lente intraocular multifocal  AcrySof® IQ PanOptix® está  indicada para pacientes sometidos a cirugía de cataratas que han elegido tratar su visión de cerca, intermedia y de lejos con una sola lente durante la intervención de cataratas. Gracias a su innovador diseño,  mejora la visión de cerca e intermedia y aumenta la independencia de las gafas. En palabras del Dr. Alfonso, “las lentes multifocales permiten a los pacientes intervenidos poder ver bien de nuevo, recuperando su visión y aportando una mejora en su calidad de vida al poder prescindir del uso de gafas”.

Según el mismo doctor, “la visión intermedia que aportan estas lentes intraoculares es muy útil en las actividades del día a día, como por ejemplo el uso de ordenadores. Además, gracias al desarrollo tecnológico, la calidad visual es muy alta”.
Esta nueva lente intraocular está diseñada para ofrecer un mayor confort tanto de cerca como a distancias intermedias6,7,8, una menor dependencia del tamaño de la pupila6 y que ha sido creada con la base de la plataforma AcrySof®. Al respecto, el Prof. Fernández-Vega ha querido destacar “el innovador diseño de esta lente disminuye la sensación de halos y deslumbramientos que originaban las anteriores lentes bifocales y además, todo ello dentro de una plataforma de lente que ha demostrado a lo largo del tiempo su fiabilidad en cuanto a material y diseño general, Acrysof®”.

Asimismo, según el mismo doctor “los oftalmólogos estamos convencidos de que las nuevas tecnologías en lentes intraoculares mejoran la calidad visual de los pacientes, aportan seguridad al procedimiento y facilitan el objetivo de disminuir la dependencia de las gafas. Por ello, podemos decir que la lente intraocular multifocal  AcrySof® IQ PanOptix® aporta un valor añadido en este sentido y cumple las expectativas”.

La colocación de la lente intraocular en la bolsa capsular del ojo es una parte muy importante del proceso de implantación de las LIO. “El nuevo Sistema de lente precargada  UltraSert ® permite la implantación de lentes intraoculares de forma eficaz, así como con más facilidades para el paciente y para el cirujano”, ha explicado el Dr. Mendicute. Y es que el mismo doctor ha querido destacar la importancia de una buena colocación de la LIO, remarcando que el nuevo sistema precargado facilita “asegurar el posicionamiento a largo plazo de la lente, evitando cualquier tipo de microdesplazamiento. Un sistema precargado acorta el tiempo de preparación, conserva mejor la incisión y evita el deterioro de la lente que pudiera ocurrir durante du manipulación”.

Nuevo sistema de guiado intraoperatorio
Asimismo, una de las novedades para en la intervención de cataratas es el nuevo sistema de guiadoORA System® que optimiza la precisión de la implantación quirúrgica de las lentes. Durante la operación de cataratas, el ojo está en constante movimiento. Esto supone una dificultad añadida para el cirujano, que debe adaptarse a las condiciones cambiantes para implantar la lente intraocular que sustituirá el cristalino con cataratas del paciente. El sistema de guiado intraoperatorio avanzado ORA® System permite a los cirujanos ver las incisiones y la alineación de la LIO en tiempo real, lo que ayuda a la implantación óptima de las LIO durante la cirugía de cataratas. El ORA® System realiza además otras mediciones con el objetivo de confirmar la selección e implantación de la lente dentro del ojo. Actualmente, ORA® System es la herramienta diagnóstica intraoperatoria disponible con más experiencia clínica para la cirugía de cataratas, con más de 200.000 procedimientos realizados y 345 unidades colocadas hasta la fecha a nivel mundial.

Otras novedades de Alcon en el abordaje terapéutico de patologías oculares
Durante el Congreso también se ha presentado el nuevo colirio en suspensión para prevenir y aliviar el dolor ocular y la inflamación después de una operación de catarata en el ojo, NEVANAC® 3 mg/ml, y otros avances en el tratamiento de patologías oculares como las lágrimas artificiales para el abordaje de los síntomas del ojo seco SYSTANE® HIDRATACIÓN UD; y la nueva opción para el tratamiento del glaucoma SIMBRINZA® 10 mg/ml + 2 mg/ml colirio en suspensión.

Por su parte, el Dr. Xavier Puig, director médico de Alcon y de Instituto Alcon de España y Portugal, ha destacado que “es un orgullo para Alcon poner a disposición de los pacientes con cataratas, presbicia, ojo seco o glaucoma todas estas innovaciones, una muestra del compromiso de Alcon en atender todas las necesidades en el cuidado de la visión”.


21 September 2015

Las personas con síndrome de ojo seco tienen tres veces más dificultad para leer, conducir, trabajar con el ordenador o ver la TV

  “Los pacientes que sufren el síndrome de ojo seco tienen tres veces más dificultad para realizar tareas cotidianas como leer, conducir, trabajar con el ordenador o ver la televisión”, asegura el Dr. José María Herreras, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid e investigador del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, con motivo del simposio que organiza Allergan en el marco del 91 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología .

Más de 5 millones de personas en España padecen el síndrome de ojo seco, un trastorno ocular que causa malestar, problemas visuales e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial en la superficie ocular. Los pacientes sufren irritación, sensibilidad a la luz, sequedad, dolor, sensación de arenilla, fatiga ocular, problemas para leer y/o sensación de quemazón. “Las personas que lo sufren están de media 16 días al mes con síntomas”, afirma el Dr. Herreras.

En este sentido, la enfermedad de ojo seco “tiene importantísimas implicaciones socio-sanitarias por el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes: a nivel físico, porque origina dolor e irritación ocular; a nivel social, porque la persona se siente como un enfermo; y a nivel laboral, por las alteraciones funcionales que ocasiona”, asegura este especialista. A esto hay que añadir otras consecuencias difíciles de cuantificar, continúa, “como el coste sanitario, el coste indirecto en horas de pérdida laboral, la intolerancia a las lentes de contacto, un peor pronóstico de la cirugía refractiva o un mayor riesgo de infecciones en cirugía ocular”.

Un tratamiento eficaz para el ojo seco
Con el fin de dar solución a esta patología, el Dr. Alberto Ollero, médico adjunto de Oftalmología del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, explica que OPTAVA FUSION es “la primera lágrima artificial que combina en una sola gota los dos polímeros punteros del tratamiento del ojo seco, carboximetilcelulosa y hialuronato sódico, un derivado del ácido hialurónico , más osmoprotectores, para tratar eficazmente los síntomas de esta enfermedad”. Esta combinación novedosa permite que se alivien los síntomas del ojo seco, se lubrique e hidrate la superficie ocular y la película lagrimal se estabilice, protegiendo al ojo y produciendo menos visión borrosa.

 “El ojo seco a día de hoy no tiene cura y en muchos casos es progresivo, por lo que la ausencia de tratamiento puede conllevar a un agravamiento del mismo. Por esta razón, es importante disminuir la expresión de mediadores inflamatorios, incluso en los procesos leves, y de esta manera frenar o enlentecer la progresión de esta enfermedad crónica. Este efecto podemos conseguirlo con lágrimas artificiales como OPTAVA FUSION, afirma el Dr. Ollero.

13 October 2014

Las principales sociedades oftalmológicas, lideradas por la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), se unen por primera vez a la Sociedad Española de Diabetes (SED) para establecer las bases del “Plan de Salud Ocular del Paciente Diabético”


El progresivo aumento de la prevalencia de la diabetes en España sugiere que en el futuro se incrementarán también las complicaciones oculares derivadas de esta patología. Así el paciente diabético, que además puede presentar riesgos cardiovasculares y renales, requiere un abordaje coordinado de endocrinólogos, oftalmólogos, cardiólogos, nefrólogos o podólogos, entre otros.  

Es por ello que, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Visión, la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), con la colaboración de Novartis, se han unido para establecer las bases del ‘Plan de Salud Ocular’, una iniciativa que tiene por objetivo destacar la relevancia de las complicaciones oculares derivadas de la diabetes y poner de manifiesto la importancia del oftalmólogo en el abordaje de los pacientes que las sufren. 

En esta primera reunión de trabajo han participado la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR), la Sociedad Española de Glaucoma (SEG) y el Grupo Español de Superficie Ocular y Córnea (GESOC). Así, es la primera vez que las principales sociedades oftalmológicas, lideradas por la SEO, realizan un trabajo conjunto con la SED.

“Los profesionales de oftalmología conocemos bien las complicaciones oculares asociadas a la diabetes pero no tenemos un conocimiento completo de esta patología. El Plan de Salud Ocular se establece para que el paciente diabético se beneficie del trabajo coordinado de todos los especialistas que intervienen en su abordaje y servirá, además, para prever el escenario futuro, marcado por el incremento de la prevalencia de estas patologías”, ha explicado el Dr. José Manuel Benítez del Castillo, Secretario General de la SEO.

Por su parte, Mercedes Galindo, vocal de la SED, ha enfatizado: “Cuando  la SED se nos presentó la posibilidad de formar parte de esta iniciativa nos sumamos de inmediato. Para los expertos en diabetes es prioritario establecer unas bases compartidas que permitan un abordaje multidisciplinar del paciente con diabetes, en las que además el oftalmólogo tiene un papel fundamental. De hecho, desde la SED llevamos años apostando por la coordinación sanitaria y ya se integran en la sociedad personal de enfermería, podología, psicología o dietistas, entre otros”. 

Así, el plan abordará el manejo de la diabetes y diversas de sus complicaciones asociadas como el ojo seco, el glaucoma, la catarata y la neuropatía óptica isquémica anterior y, de forma especial, del Edema Macular Diabético (EMD), la causa más frecuente de discapacidad visual severa en pacientes diabéticos en el mundo occidental.

Se trata de una patología que se produce por la acumulación de líquido en la mácula, la zona de la retina responsable de la visión central. En España, 1 de cada 10 diabéticos sufre esta enfermedad, lo que supone que unos 250.000 pacientes tienen EMD. La pérdida de agudeza visual, el principal síntoma de la enfermedad, dificulta tareas  diarias como 
leer, conducir o incluso reconocer a personas.

Así, el EMD tiene un grave impacto en la calidad de vida del paciente, especialmente si se encuentra en edad laboral. Por todo ello, además de una de las más prevalentes se trata de unas de las patologías más temidas por los oftalmólogos por su carácter invalidante.


En esta primera reunión de trabajo se han establecido las bases del ideario, que regirá la iniciativa y definirá algunos de los compromisos generales del oftalmólogo con el paciente diabético. Los resultados del plan se harán públicos en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre.

“Colaborando con esta iniciativa, desde Novartis mostramos una vez más nuestro apoyo a las iniciativas que facilitan el abordaje coordinado y multidisciplinar del paciente con diabetes, una de las enfermedades crónicas que, por el envejecimiento de la población,  mayor relevancia e impacto van a tener en un futuro próximo”, ha concluido José Marcilla, responsable del área de Oftalmología de Novartis.



Novartis en oftalmología
La misión de Novartis en el campo de la oftalmología es descubrir, desarrollar y fabricar productos innovadores para mejorar la salud ocular y mejorar así la calidad de vida de los pacientes.

En Novartis, son el área de Oftalmología de Novartis Pharma y Alcon las que se centran específicamente en la salud ocular. Tanto el área de Oftalmología de Novartis Pharma como Alcon/Ciba Vision, buscan cubrir necesidades médicas no cubiertas en el tratamiento de patologías oftalmológicas, condiciones de la vista y los errores refractarios comunes. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud