Traductor

Showing posts with label personas mayores. Show all posts
Showing posts with label personas mayores. Show all posts

11 November 2015

SEFAC y FEDE lanzan una campaña para detectar el riesgo de desnutrición en personas mayores con diabetes

nueva campantildea s

Mejorar la prevención y la detección del riesgo de desnutrición en personas mayores de 65 años con diabetes. Estos son los objetivos principales que se han propuesto la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) en una campaña que ambas organizaciones han iniciado con motivo de la celebración el próximo 14 de noviembre del Día Mundial de la Diabetes.

La campaña ha comenzado esta semana en más de cien farmacias de toda España y se prolongará hasta el 9 de diciembre. En ella, los farmacéuticos comunitarios participantes evaluarán el estado nutricional de las personas de más de 65 años con diabetes que acudan a las farmacias y compararán su situación con personas no diabéticas. Para ello se medirán distintas variables como el peso, la talla, el IMC, altura suelo-rodilla, circunferencia braquial, etc. y se realizará el test MNA (Mini Nutritional Assessment) de evaluación del estado nutricional.

José Antonio Fornos, coordinador del Grupo de Diabetes de SEFAC, explica que “el envejecimiento suele producir en las personas con diabetes una pérdida de sensibilidad a la insulina. Esto, unido a otros factores relacionados con las modificaciones del estilo de vida (reducción de la actividad física, cambios en la dieta con mayor ingesta de grasas saturadas, azúcares simples y pobre en carbohidratos complejos) y un mayor consumo de fármacos, convierten a las personas diabéticas mayores en pacientes con un alto riesgo de desnutrición, de ahí la importancia de campañas como esta”.

De hecho, algunos estudios apuntan a que el 50 por ciento de las personas diabéticas mayores de 65 años padecen desnutrición, por lo que una detección temprana y una intervención adecuada pueden ser decisivas en la mejora de la calidad de vida de estos pacientes.

En opinión de Andoni Lorenzo Garmendia, presidente de FEDE, “este estudio es, aparte de novedoso, de gran trascendencia para el colectivo de personas con diabetes, puesto que un elevado porcentaje de afectados cuentan con una edad superior a los 65 años. La tercera edad es un periodo de la vida caracterizado por una serie de cambios en el funcionamiento del organismo, que tiene consecuencias sobre la capacidad para alimentarse y obtener los nutrientes necesarios porque afecta al aparato digestivo, la dentadura, la producción de saliva, etc. Además, al tener diabetes, los ancianos deben adaptar su dieta a esta nueva condición vital, lo cual deben afrontar, con apoyo de su equipo médico, muy rigurosamente, ya que la alimentación no puede descuidarse, al ser uno de los pilares fundamental del tratamiento y para tener bajo control la diabetes”.

En función de los resultados obtenidos en el cribado los farmacéuticos realizarán distintos tipos de intervenciones como, por ejemplo, recordar la importancia de unos hábitos higiénico-dietéticos saludables entre los que se encuentran mantener una correcta hidratación, realizar cinco comidas diarias, preparar comidas sencillas y fáciles de digerir, consumir frutas y verduras, moderar el consumo de azúcar y sal, realizar actividad física, etc. La campaña también prevé que en caso de que se detecte riesgo de desnutrición o desnutrición los farmacéuticos informarán al paciente y lo derivarán al médico con información escrita.

03 November 2015

La SEFAP premia un trabajo sobre evaluación del riesgo anticolinérgico y de caídas en personas mayores‏


  • Ha ganado el VI Premio Chiesi a la Investigación para Farmacéuticos de Atención Primaria y el premio del XX Congreso de la SEFAP a la mejor comunicación oral, con el título “Nuevas perspectivas de análisis en centros socio-sanitarios: escalas adaptadas de riesgo anticolinérgico y de caídas en ancianos”, del servicio de Prestación Farmacéutica de la Junta de Castilla y León.

  • La SEFAP también ha premiado un trabajo sobre desprescripción de psicofármacos en pacientes institucionalizados con demencia, considerado como la mejor comunicación en formato póster. Ha sido realizada por profesionales de los servicios de atención primaria de Mataró-Maresme, Arenys de Mar y Vallés Occidental (Instituto Catalán de la Salud).

Para descargar más fotos en alta calidad pinchar en el enlace superior de sala de prensa online
Santiago de Compostela, noviembre de 2015.- El vigésimo congreso nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), celebrado en Santiago de Compostela, ha hecho públicos sus premios. Así, el VI Premio Chiesi a la investigación para Farmacéuticos de Atención Primaria, dotado con 3.000 euros, y el primer premio a la mejor comunicación oral del congreso de la SEFAP, dotado con1.200 euros, ha recaído en el trabajo “Nuevas perspectivas de análisis en centros socio-sanitarios: escalas adaptadas de riesgo anticolinérgico y de caídas en ancianos”, realizado por María Isabel Jiménez Serranía, Alejandra García Ortiz y Judit Ceruelo Bermejo, profesionales del servicio de Prestación Farmacéutica de la Junta de Castilla y León.

La comunicación “Procedimiento para la implantación y desarrollo de un programa de seguimiento farmacoterapéutico de antipsicóticos depot” ha logrado el segundo premio a la mejor comunicación oral, con una dote de 1.000 euros. Ha sido realizado por profesionales del servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario de Vigo (CHUVI).

La “Informatización de un programa de suministro de productos sanitarios a pacientes institucionalizados”, realizada y defendida por profesionales de la dirección general de Farmacia y Productos Sanitarios de la consejería de Sanidad de Valencia, ha obtenido el tercer premio y 800 euros.

Mejores comunicaciones en formato póster
El jurado de los premios del XX congreso nacional de la SEFAP ha concedido el premio a la mejor comunicación en formato póster y sus correspondientes 600 euros a “Desprescripción de psicofármacos en pacientes institucionalizados con demencia”. El póster ha sido elaborado por profesionales de los servicios de atención primaria de Mataró-Maresme, Arenys de Mar y Vallés Occidental (Instituto Catalán de la Salud).

El segundo premio al mejor póster científico, dotado con 300 euros, ha sido obtenido por el póster “Análisis del uso de antimuscarínicos de larga duración para patología respiratoria”, realizado por profesionales del servicio de Farmacia de AP-GAI de Guadalajara (SESCAM).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud