Traductor

Showing posts with label SEFAP. Show all posts
Showing posts with label SEFAP. Show all posts

08 April 2016

La SEFAP y la EASP firman un acuerdo para mejorar la atención y la seguridad de pacientes crónicos polimedicados



Granada acogerá en el mes de octubre el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), que reunirá a cerca de 500 farmacéuticos de toda España. El acuerdo entre los farmacéuticos de atención primaria y la EASP contempla planes de formación de todos los estamentos que trabajan en atención primaria (médicos, enfermeros, gestores y farmacéuticos) para hacer más eficiente y segura la gestión del medicamento. Los farmacéuticos de atención primaria (FAP) desarrollan su labor de manera coordinada con los médicos de atención primaria para garantizar el uso seguro de los medicamentos y prevenir posibles errores de medicación.
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) han firmado un acuerdo de colaboración cuyo principal objetivo es mejorar la atención y la seguridad de los pacientes, en especial de los pacientes crónicos polimedicados, es decir, aquellos que toman más de 5 fármacos al día.
El acuerdo contempla un plan específico de formación dirigido a todos los estamentos que participan en la atención primaria, incluyendo médicos, farmacéuticos, gestores y profesionales de la enfermería. Se trata de un primer acuerdo y que, tal como plantea Ángel Mataix, presidente de la SEFAP, “tenemos previsto que se extienda a otras instituciones orientadas a la mejora de la formación de los profesionales de la salud en España”.
Para la Escuela Andaluza de Salud Pública es un paso más, como dice su director Joan Carles March “en el proceso de crear sinergias entre instituciones que comparten objetivos” En esta ocasión aúnan esfuerzos para “facilitar el trabajo profesional en el ámbito de las enfermedades crónicas y la polimedicación”. En este sentido se desarrollarán actividades de formación e investigación sobre farmacoterapia, cronicidad y gestión asistencial. La evaluación económica de medicamentos y el trabajo con biomarcadores se abordarán también a través de convenio específicos entre ambas instituciones.

XXI Congreso Nacional de la SEFAP
El acuerdo también contempla la participación activa de la EASP en el desarrollo del XXI Congreso Anual de la SEFAP, que tendrá lugar entre los días 26 y 28 de octubre en Granada y en el que se debatirán cuestiones como la medicalización de la sociedad actual, aplicaciones de la medicina personalizada como la farmacogenética y los nuevos biosimilares, habitualmente asociados a la atención hospitalaria, pero que, tal como destaca el presidente del Comité Científico del Congreso, Carlos Fernández Oropesa, “jugarán también un importante papel en la atención primaria, porque el paciente está en primaria”. El Congreso de la SEFAP constituye el principal evento científico relacionado con la farmacia de asistencia primaria y se prevé que reúna a cerca de 500 farmacéuticos de toda España.
La EASP estará presente en el Congreso participando en la mesa que se dedica a analizar el papel del farmacéutico en la atención primaria y a través de la organización de un taller para definir la estrategia de la SEFAP para los próximos años.
La relevancia del papel del farmacéutico de atención primaria en el sistema queda patente en el hecho de que, como explica Esther Espínola, presidenta del Comité Organizador del Congreso, “el 60% del gasto farmacéutico se concentra en los medicamentos prescritos en atención primaria, mientras que el 40% restante corresponde a la medicación dispensada en los hospitales, que suelen utilizar medicamentos más caros como los destinados a el tratamiento VIH o la hepatitis C”. La labor de los farmacéuticos de atención primaria es garantizar que todos estos medicamentos cumplen tres condiciones básicas: que sean seguros, eficaces y supongan un coste adecuado para el sistema de salud.
Los farmacéuticos de atención primaria (FAP) desarrollan su labor de manera coordinada con los médicos de atención primaria y la enfermería para garantizar el uso seguro de los medicamentos y prevenir posibles errores de medicación.

03 November 2015

La SEFAP premia un trabajo sobre evaluación del riesgo anticolinérgico y de caídas en personas mayores‏


  • Ha ganado el VI Premio Chiesi a la Investigación para Farmacéuticos de Atención Primaria y el premio del XX Congreso de la SEFAP a la mejor comunicación oral, con el título “Nuevas perspectivas de análisis en centros socio-sanitarios: escalas adaptadas de riesgo anticolinérgico y de caídas en ancianos”, del servicio de Prestación Farmacéutica de la Junta de Castilla y León.

  • La SEFAP también ha premiado un trabajo sobre desprescripción de psicofármacos en pacientes institucionalizados con demencia, considerado como la mejor comunicación en formato póster. Ha sido realizada por profesionales de los servicios de atención primaria de Mataró-Maresme, Arenys de Mar y Vallés Occidental (Instituto Catalán de la Salud).

Para descargar más fotos en alta calidad pinchar en el enlace superior de sala de prensa online
Santiago de Compostela, noviembre de 2015.- El vigésimo congreso nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), celebrado en Santiago de Compostela, ha hecho públicos sus premios. Así, el VI Premio Chiesi a la investigación para Farmacéuticos de Atención Primaria, dotado con 3.000 euros, y el primer premio a la mejor comunicación oral del congreso de la SEFAP, dotado con1.200 euros, ha recaído en el trabajo “Nuevas perspectivas de análisis en centros socio-sanitarios: escalas adaptadas de riesgo anticolinérgico y de caídas en ancianos”, realizado por María Isabel Jiménez Serranía, Alejandra García Ortiz y Judit Ceruelo Bermejo, profesionales del servicio de Prestación Farmacéutica de la Junta de Castilla y León.

La comunicación “Procedimiento para la implantación y desarrollo de un programa de seguimiento farmacoterapéutico de antipsicóticos depot” ha logrado el segundo premio a la mejor comunicación oral, con una dote de 1.000 euros. Ha sido realizado por profesionales del servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario de Vigo (CHUVI).

La “Informatización de un programa de suministro de productos sanitarios a pacientes institucionalizados”, realizada y defendida por profesionales de la dirección general de Farmacia y Productos Sanitarios de la consejería de Sanidad de Valencia, ha obtenido el tercer premio y 800 euros.

Mejores comunicaciones en formato póster
El jurado de los premios del XX congreso nacional de la SEFAP ha concedido el premio a la mejor comunicación en formato póster y sus correspondientes 600 euros a “Desprescripción de psicofármacos en pacientes institucionalizados con demencia”. El póster ha sido elaborado por profesionales de los servicios de atención primaria de Mataró-Maresme, Arenys de Mar y Vallés Occidental (Instituto Catalán de la Salud).

El segundo premio al mejor póster científico, dotado con 300 euros, ha sido obtenido por el póster “Análisis del uso de antimuscarínicos de larga duración para patología respiratoria”, realizado por profesionales del servicio de Farmacia de AP-GAI de Guadalajara (SESCAM).

02 November 2015

Ángel Mataix, nuevo presidente de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP)‏

La asamblea de socios de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), celebrada en Santiago de Compostela dentro del marco del vigésimo congreso nacional de esta sociedad científica, ha elegido al farmacéutico madrileño Ángel Mataix Sanjuán, como nuevo presidente de la entidad hasta 2017. Mataix sucede en el cargo a Arantxa Catalán, que ha desempeñado la presidencia de la SEFAP durante los últimos años.


Junto a Ángel Mataix, componen la nueva junta directiva de la sociedad María Ángeles Cruz, como vicepresidenta; Marta Alcaraz, secretaria; y José Manuel Izquierdo, tesorero. Todos ellos, farmacéuticos de atención primaria de la Comunidad de Madrid.

El nuevo presidente de la SEFAP ha mostrado su intención de mantener las líneas estratégicas que la SEFAP ha implementado en los últimos años con el liderazgo de las juntas directivas anteriores. Así, ha manifestado su intención de “trabajar para la puesta en marcha de la nueva especialidad de Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria, a través de varios frentes, como la acreditación de las unidades docentes y el acceso a la especialidad por parte de los farmacéuticos de atención primaria, por citar sólo un par de ejemplos”.

El farmacéutico ha declarado su voluntad de desarrollar el papel clínico del farmacéutico de atención primaria. “Algunas comunidades autónomas, como la de Galicia, cuentan con farmacéuticos de atención primaria plenamente integrados en los equipos asistenciales. Sin embargo, en otras regiones esto no sucede de la misma manera. Desde la SEFAP vamos a potenciar la integración plena de nuestro colectivo en todos los servicios de salud autonómicos”.

Otro de los puntos que el nuevo presidente de la SEFAP ha adelantado para su nuevo mandato es el de “ampliar la difusión de la importante labor que llevan a cabo los farmacéuticos de atención primaria, no sólo entre el resto de profesionales que trabajan en la sanidad, sino también entre toda la sociedad. Para esta labor deseamos llevar a cabo nuevos acuerdos de colaboración y proyectos conjuntos con distintas entidades y organismos, públicos y privados, y no sólo ligados al ámbito del medicamento, sino también al ámbito médico, de enfermería, universitario, etcétera”.

Semblanza profesional
Ángel Mataix es licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada y especialista en Farmacia Hospitalaria por el Hospital General de Segovia. Desde el año 1995 hasta 2004 trabajó como Farmacéutico de Atención Primaria en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Entre el año 2001 a 2005 fue tesorero de la SEFAP. Desde el año 2004 hasta 2008 estuvo empleado en la dirección general de Farmacia de la Comunidad de Madrid.

En el año 2009 volvió a trabajar como Farmacéutico de Atención Primaria. Desde entonces hasta la actualidad ejerce profesionalmente como responsable de Sistemas de Información de Farmacia en la subdirección general de Farmacia de la Comunidad de Madrid.

12 November 2014

LAS INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS CENTRADAS EN LA MEJORA DE LA FARMACOTERAPIA GANAN LOS PREMIOS DEL CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACÉUTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA



Un trabajo sobre la revisión multidisciplinar de ancianos polimedicados en un centro de salud, desarrollado conjuntamente por profesionales del Hospital Son Llàtzer y del Centro de Salud Emili Darder, ambos pertenecientes al  Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-Salut), ha sido el ganador de la mejor comunicación oral del XIX Congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), celebrado recientemente en Mérida.

Asimismo, otra comunicación científica —esta vez en forma de póster—, realizada por profesionales de la sanidad pública balear pertenecientes al Hospital Universitario Son Espases y al Hospital Comarcal de Inca (Mallorca), ha sido acreedora del premio al mejor póster del XIX congreso nacional de la SEFAP. El título del póster científico ha sido el de ‘Efectividad de una intervención farmacéutica en la mejora de la seguridad del uso de la agomelatina en pacientes ambulatorios’.

El segundo premio a la mejor comunicación oral ha recaído en el trabajo sobre diabetes mellitus tipo 2, titulado ‘Impacto de una intervención dirigida a mejorar los tratamientos de gliptinas en pacientes con diabetes tipo 2’. Esta comunicación científica ha sido realizada por profesionales del servicio de Farmacia de Área, del departamento de Salud Elx / Hospital General y por miembros de la subdirección general de Posicionamiento Terapéutico y Farmacoeconomía / Fundación Investigación FiHGU, de la Conselleria de Sanitat de Cataluña.

El trabajo 'Mejora de la tasa de consumo de hipolipemiantes tras una intervención multifactorial', ha sido elegido como tercera mejor comunicación oral entre las presentadas al XIX congreso nacional de la SEFAP. Esta comunicación científica ha sido desarrollada por el equipo de farmacéuticos de atención primaria del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Norte de Cádiz / Jerez de la Frontera, del Servicio Andaluz de Salud.

Otra comunicación científica andaluza (esta vez en formato póster) ha logrado el premio al segundo póster científico en el congreso. El trabajo se ocupa de las actividades para la reducción del consumo de benzodiacepinas, y ha sido elaborado por profesionales de los Servicios Centrales de la subdirección de Farmacia del Servicio Andaluz de Salud, en Sevilla.

I certamen FOTOfarma
Dentro de la programación del congreso y fuera del programa científico, ha tenido lugar el I Certamen de fotografía FOTOfarma, un novedoso espacio creativo para los congresistas del XIX Congreso de la SEFAP en el que los participantes han podido expresar, a través de imágenes, aspectos relacionados con la labor del farmacéutico de atención primaria. En este caso, la ganadora ha sido la doctora Carmen Murias Taboada, pediatra del Servicio de Atención Primaria de Ventorrillo, en A Coruña.

Bajo el título, “Buscamos el estado de bienestar”, esta fotografía retrata la realidad de la sociedad actual, donde muchas personas se centran de forma excesiva en las expectativas que los medicamentos despiertan en el entorno social; según el jurado del premio, “un claro ejemplo de medicalización de la vida cotidiana”.

27 October 2014

El XIX Congreso Nacional de la SEFAP reunirá a 400 farmacéuticos de atención primaria

La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) celebrará del 29 al 31 de octubre en Mérida su XIX Congreso Nacional. A la cita asistirán cerca de 400 farmacéuticos de toda España, con el fin de conocer y debatir los aspectos de mayor interés para este colectivo profesional.
Durante el congreso se abordarán aspectos relacionados con las innovaciones que se prevén en un futuro inmediato, tanto en el ámbito del medicamento, como en torno a los nuevos modelos organizativos que se están instaurando en las instituciones sanitarias. Los congresistas debatirán, asimismo, sobre el reto que plantea a estos profesionales la nueva especialidad de farmacia hospitalaria y de atención primaria.
Está prevista la asistencia de diversas personalidades de los ámbitos sanitario y político de Extremadura, como José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura; Luis Alfonso Hernández Carrón, consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura; Joaquín García Guerrero, director gerente del Servicio Extremeño de Salud; y Pedro Acedo Penco, alcalde de Mérida. También se contará con la presencia de Pilar Farjas, secretaria de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad.
Programa científico
La cita posee un marcado carácter interdisciplinar, con la presencia no sólo de farmacéuticos, sino también de médicos, enfermeros, gestores sanitarios y economistas, entre otros.
El programa científico del XIX Congreso Nacional de la SEFAP comienza el miércoles, 29 de octubre, con la celebración de un total de seis talleres, ya que la cita se ha configurado con un enfoque eminentemente teórico-práctico y participativo.
La conferencia inaugural será pronunciada el jueves, 30 de octubre, por Laura Vallejo Torres, economista de la salud y miembro del Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría de la Universidad de La Laguna bajo el título «Impacto de la innovación en la sostenibilidad del sistema sanitario».
El congreso cuenta con la celebración de tres mesas redondas: la primera versa sobre las claves de la innovación en la farmacoterapia; la segunda trata sobre cómo afrontar el nuevo reto de la nueva especialidad; y la tercera y última tiene como título «Soluciones imaginativas para la adaptación del farmacéutico de atención primaria a los nuevos tiempos».
El programa acoge también la celebración de dos sesiones de comunicaciones orales, y cuenta con 144 comunicaciones aceptadas. Además, comprende una sesión en formato 'cara a cara', en la que destacados ponentes debatirán, con posturas diferentes, sobre tres temas de gran interés para la comunidad de farmacéuticos de atención primaria.
Otros aspectos del programa son las sesiones de 'Clínica para tod@s' en las que se analizarán ante los asistentes dos casos prácticos, la defensa de pósteres, y una puesta en común de los mejores casos prácticos del curso de 'Seguridad del paciente'.
La conferencia de cierre del Congreso será pronunciada por Carmen Cabezas i Peña, subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat de Catalunya, bajo el título «Una visión creativa del papel del medicamento en el ámbito de la salud comunitaria».
Actividades paralelas
El congreso ha organizado un espacio de networking (trabajo en red) como una oportunidad de creación de redes de contacto entre los farmacéuticos de atención primaria interesados en el desarrollo de un trabajo cooperativo y colaborativo. En concreto, en este congreso se plantea un trabajo colaborativo para el desarrollo de un proyecto de investigación.
También se desarrollan dos certámenes artísticos durante el congreso: Fotofarma y Cinefarma. Fotofarma es un certamen fotográfico el que los congresistas podrán expresar, a través de imágenes, aspectos relacionados con su labor profesional. Por otro lado, Cinefarma es un espacio en la sede del congreso donde se podrán visualizar los cortos presentados al I Festival de Cortos en Polimedicación y Salud 2013. De forma continuada se proyectarán estos 59 cortos de cuatro países diferentes.

24 October 2014

400 FARMACÉUTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SE REUNIRÁN LA SEMANA QUE VIENE EN MÉRIDA PARA CELEBRAR SU CONGRESO NACIONAL

La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) celebrará del 29 al 31 de octubre en Mérida su XIX congreso nacional. A la cita asistirán cerca de 400 farmacéuticos de toda España, con el fin de conocer y debatir los aspectos de mayor interés para este colectivo profesional.

Durante el Congreso se abordarán aspectos relacionados con las innovaciones que se prevén en un futuro inmediato tanto en el ámbito del medicamento, como en torno a los nuevos modelos organizativos que se están instaurando en las instituciones sanitarias. Los congresistas debatirán, asimismo, sobre el reto que plantea a estos profesionales la nueva especialidad de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria.

Está prevista la asistencia de diversas personalidades de los ámbitos sanitario y político de Extremadura, como José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura; Luis Alfonso Hernández Carrón, consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura; Joaquín García Guerrero, director gerente del Servicio Extremeño de Salud; y Pedro Acedo Penco, alcalde de Mérida. También se contará con la presencia de Pilar Farjas, secretaria de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad.

Programa científico
La cita posee un marcado carácter interdisciplinar, con la presencia no sólo de farmacéuticos, sino también de médicos, enfermeros, gestores sanitarios y economistas, entre otros.

El programa científico del XIX Congreso Nacional de la SEFAP comienza el miércoles, 29 de octubre, con la celebración de un total de seis talleres, ya que la cita se ha configurado con un enfoque eminentemente teórico-práctico y participativo.

La conferencia inaugural será pronunciada el jueves, 30 de octubre, por Laura Vallejo Torres, economista de la salud y miembro del Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría de la Universidad de La Laguna bajo el título Impacto de la innovación en la sostenibilidad del sistema sanitario.

El congreso cuenta con la celebración de tres mesas redondas: la primera versa sobre las claves de la innovación en la farmacoterapia; la segunda trata sobre cómo afrontar el nuevo reto de la nueva especialidad; y la tercera y última tiene como título Soluciones imaginativas para la adaptación del farmacéutico de atención primaria a los nuevos tiempos.

El programa acoge la celebración de dos sesiones de comunicaciones orales, y cuenta con 144 comunicaciones aceptadas. Además, comprende una sesión en formato ‘cara a cara’ (face to face), en la que destacados ponentes debatirán, con posturas diferentes, sobre tres temas de gran interés para la comunidad de farmacéuticos de atención primaria.

Otros aspectos del programa son las sesiones de ‘Clínica para tod@s’ en las que se analizarán ante los asistentes dos casos prácticos, la defensa de pósteres, y una puesta en común de los mejores casos prácticos del curso de ‘Seguridad del paciente’.

La conferencia de cierre del Congreso será pronunciada por Carmen Cabezas i Peña, subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat de Catalunya, bajo el título Una visión creativa del papel del medicamento en el ámbito de la salud comunitaria.

Actividades paralelas
El congreso ha organizado un espacio de networking (trabajo en red) como una oportunidad de creación de redes de contacto entre los Farmacéuticos de Atención Primaria interesados en el desarrollo de un trabajo cooperativo y colaborativo. En concreto, en este congreso se plantea un trabajo colaborativo para el desarrollo de un proyecto de investigación.

También se desarrollan dos certámenes artísticos durante el congreso: Fotofarma y Cinefarma. Fotofarma es un certamen fotográfico el que los congresistas podrán expresar, a través de imágenes, aspectos relacionados con su labor profesional. Por otro lado, Cinefarma es un espacio en la sede del congreso donde se podrán visualizar los cortos presentados al I Festival de Cortos en Polimedicación y Salud 2013. De forma continuada se proyectarán estos 59 cortos de cuatro países diferentes.

Actividad de interés sanitario
El XIX congreso nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria es una actividad de interés sanitario reconocida por la Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, y es, asimismo, una actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Extremadura.


Programa completo del Congreso:


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud