| El correcto funcionamiento del
  sistema digestivo tiene un gran impacto en el bienestar integral, tanto
  físico como emocional. En este sentido, la salud digestiva influye en la
  prevención de enfermedades, en las defensas, en el comportamiento, en las
  emociones y está relacionada con la calidad de vida. Sin embargo, según
  la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), aproximadamente la mitad de la población española
  padece algún tipo de afección digestiva. Con
  motivo del Día Mundial
  de la Salud Digestiva, que se celebra el 29 de mayo, Laboratorios Vilardell,
  compañía farmacéutica especialista en salud digestiva, ha puesto en marcha la
  campaña “¿Lo celebras
  con nosotros?” para concienciar sobre el impacto que tiene el
  sistema digestivo en la salud global e involucrar a la población en su
  cuidado. Cuida tu
  microbiota intestinal y ella cuidará de ti A través
  de esta iniciativa, la compañía ha recogido datos sobre la importancia del
  aparato digestivo, poniendo foco en su implicación en el correcto funcionamiento
  del organismo y la salud integral. Como, por ejemplo, que la microbiota
  intestinal, un ecosistema de microorganismos que residen en el tracto
  digestivo, favorece la digestión, actúa como una barrera frente a organismos
  patógenos y estimula el sistema inmunitario. En este sentido, las bacterias
  beneficiosas intestinales se encargan de producir ácidos grasos de
  cadena corta (AGCC) que ejercen una acción antiinflamatoria,
  evidenciando en diversos estudios su papel en la prevención y tratamiento
  de enfermedades, como la enfermedad inflamatoria intestinal, desórdenes
  metabólicos e incluso diferentes tipos de cáncer, como el colorrectal. “En los últimos años, el interés en el
  aparato digestivo y sus implicaciones se ha incrementado, por lo que
  numerosas investigaciones están analizando su papel en diferentes
  enfermedades y afecciones. Por ejemplo, en diversos estudios, se ha observado
  la correlación entre la microbiota intestinal y el pronóstico de la infección
  por covid-19 ", señala Clara Oller, licenciada en Farmacia y directora
  general de Laboratorios Vilardell. Los estudios sobre la implicación de la microbiota y del aparato
  digestivo van más allá e incluso hablan de las conexiones del intestino con
  otros órganos, como el eje intestino-cerebro y la vinculan al estado anímico
  y comportamiento, ya que el intestino contiene millones de neuronas
  conectadas con el cerebro. La serotonina, conocida como la hormona de la
  felicidad,se produce en el intestino y algunas de las neurohormonas que
  libera, como la dopamina, influyen en la motivación. De esta forma, un
  problema digestivo puede afectar al estado anímico y al comportamiento. Según apunta la Dra. Silvia Gómez Senent,
  médico adjunto en el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario
  La Paz de Madrid: “La
  microbiota intestinal tiene un papel relevante no sólo en el desarrollo de
  enfermedades, sino en la evolución de las mismas. La alteración de la
  microbiota intestinal está presente en enfermedades reumáticas,
  dermatológicas, neurodegenerativas y entidades como la ansiedad y depresión,
  entre otras. Modular la microbiota intestinal nos permite mejorar nuestra
  calidad de vida. El tener una adecuada microbiota intestinal nos hace
  "vivir más y mejor". Una
  adecuada microbiota influye en la calidad de vida a lo largo del
  envejecimiento Recientemente,
  se han publicado estudios sobre la relación entre el microbioma intestinal
  como modulador del envejecimiento saludable y la longevidad como
  consecuencia. Entre ellos, destaca el estudio
  publicado por Nature
  Medicine, realizado a personas de más
  de cien años, que demostró que tenían una diversidad de microbiota mayor.
  Además, se observó que el enriquecimiento en un conjunto especial
  de microbios intestinales capaces de generar ácidos biliares
  únicos podría contribuir a la longevidad al inhibir el crecimiento de
  patógenos intestinales. Por otra parte, otros hallazgos científicos demuestran que las
  alteraciones de la microbiota intestinal contribuyen al envejecimiento
  acelerado, por lo que una corrección de la disbiosis intestinal mediante el
  trasplante de microbiota podría utilizarse como futura terapia en
  enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Además, dada la importancia
  de reponer la diversidad y conseguir un adecuado equilibrio de la microbiota,
  hay estudios que evidencian la eficacia de los probióticos para conseguir un
  envejecimiento más saludable.  Por lo tanto, estos resultados refuerzan
  la idea de que preservar la salud de la microbiota intestinal y del sistema
  digestivo es fundamental para mantener la salud global. ¿Lo
  celebras con nosotros? Con esta
  iniciativa, Laboratorios Vilardell pretende sensibilizar a la población de la
  importancia de cuidar el sistema digestivo por su implicación directa con
  nuestra salud global. Visita la
  web diamundialsaluddigestiva2022.labvilardell.com
  y conoce las
  razones para sumarte a celebrar el Día Mundial de la Salud Digestiva. 
 | 
