Traductor

Showing posts with label yoghurts. Show all posts
Showing posts with label yoghurts. Show all posts

01 May 2017

El estado emocional y la estación del año



Algunas personas pueden experimentar cambios anímicos en relación a los cambios estacionales que, independientemente de la edad, parecen ir ligados a la exposición a la luz solar.

Efectivamente, el sol ayuda a sentirse mejor. El cerebro responde a la luz regulando la producción de dos hormonas que intervienen en el ciclo del sueño y vigilia, la energía y el estado de ánimo:son la melatonina y la serotonina.

La producción de melatonina aumenta por la tarde, se mantiene en sus niveles más altos por la noche y disminuye cuando sale el sol. Del mismo modo, el invierno es la estación en que el cuerpo produce mayores niveles de melatonina.

Con la serotonina ocurre lo contrario. Aumenta cuando hay una mayor exposición al sol, como en verano, y disminuye en invierno, cuando hay menos luz y el día se acorta. Así, cuando los días son más cortos y aumenta el número de horas de oscuridad, se puede producir un aumento de los niveles de melatonina y una disminución de serotonina. Por eso el invierno se asocia a síntomas como la tristeza y la irritabilidad, mientras que en verano tendemos a estar más despiertos, alegres y positivos. La primavera se puede relacionar con la renovación; se alarga el día y aumenta la producción de serotonina, en detrimento de la melatonina.

¿Cómo puedes ayudar a tus hijos a sentirse más positivos y enérgicos? Conocer cómo se adaptan nuestras hormonas a una nueva estación nos pueda ayudar a no alarmarnos si se sienten más decaídos o tristes. Seguramente habrá que tener más paciencia y perseverancia para hacer frente al día a día, así como animarles y ayudarles en sus actividades diarias. Además, es recomendable aprovechar las horas de mayor exposición a la luz solar para hacer actividades al aire libre.

23 April 2017

La importancia del calcio y los productos lácteos



Los lácteos son un alimento muy importante en la dieta infantil y en la adulta Son una fuente principal de calcio, uno de los principales constituyentes de los huesos. Pero más allá del crecimiento, el calcio interviene en otros procesos del organismo de vital importancia. ¿Para qué necesita calcio nuestro organismo?

En la infancia y adolescencia, el organismo usa el calcio como componente estructural de los huesos. Y después, el calcio de los huesos empieza a disminuir con la edad, de manera progresiva, especialmente en la mujer. Pero además, el calcio también juega un papel relevante en el funcionamiento normal de los músculos y los huesos. Cuando hay déficit de calcio, es decir cuando el nivel de calcio en la sangre es bajo, el cuerpo utiliza el calcio de los huesos. Un aporte de calcio adecuado y la actividad física ayudarán a que los niños tengan una salud ósea satisfactoria.

¿Cómo puedo aportarles el calcio que necesitan? Son varios los alimentos fuente de calcio. Pero igualmente importante es el aporte de vitamina D, ya que ésta ayuda a la absorción del calcio. La leche y los lácteos son ricos en calcio y vitamina D. Algunas hortalizas y legumbres también son fuente de calcio. Si el niño tiene intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de vaca, como profesional sanitario le podrás indicar cómo se puede aportar calcio de origen animal al niño, o qué opciones alternativas son las más adecuadas.
Un yogur en el desayuno o la merienda, y un vaso de leche antes de ir a dormir,son buenos momentos para incorporar calcio.

¿Qué tipos de productos lácteos puedentomar los niños?Hay diferencias entre los distintos tipos de lácteos. La leche fermentada es baja en lactosa y el yogur contiene solo 4g de lactosa, ya que los fermentos usan la lactosa como fuente de energía. El queso o la leche también son fuente de calcio, siendo el queso una alternativa para los niños que no quieren leche.

Actimel contiene L.Casei Danone y vitaminas D y B6, que ayudan al normal funcionamiento del sistema inmunitario, ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuyen a la función psicológica normal.

08 April 2017

¿Cómo hacer frente al invierno?

Pleno invierno y las temperaturas van a la baja. Aunque el frío en sí mismo no provoca resfriados, es cierto que en esta época los catarros son protagonistas. Es importante tomar algunas medidas higiénicas y de alimentación para contribuir así a estar más sanos y fuertes en inviernos. Algunas de estas medidas son:

Higiene. Lávate las manos con más o menos frecuencia, especialmente después del contacto con el niño. La higiene nasal del niño es una práctica recomendable; eliminará el exceso de moco, descongestionando la nariz.

 Agua, caldos y fruta. Es importante mantener una buena hidratación. El agua es la mejor bebida que le puedes dar, y los caldos son un buen alimento.

Frutas y verduras frescas aportarán las vitaminas que necesita su cuerpo.Un zumo de naranja es una buena opción a media tarde o en el desayuno. En cambio, para el desayuno un lácteo, como por ejemplo un yogur, puede ser una buena alternativa.

Mejor ventilación y menos abrigo. Conviene airear las estancias en las que suele estar el niño. Por otro lado, no es aconsejable abrigar en exceso, ni siquiera si el niño debe salir a la calle. Es preferible tapar orejas, manos y garganta pero reducir el grueso del abrigo para evitar que el niño sude en exceso.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud