Traductor

Showing posts with label invierno. Show all posts
Showing posts with label invierno. Show all posts

16 April 2017

Mantener y reforzar los hábitos de higiene



Algunas de las consultas en pediatría sobre molestias gastrointestinales tienen su origen en la falta de higiene. Unas manos sucias pueden contenermillones de bacterias, siendo muchas de ellas patógenas. Así que recordar a los padres que repitan la frase “lávate las manos antes de comer” es una medida de prevención totalmente justificada. Los hábitos de higiene deben empezar cuanto antes.

Hay algunas pautas básicas que pueden ser útiles para conseguir que tus hijos adopten el hábito de la higiene –no sólo la personal, sino también la de su entorno, en las medidas de sus posibilidades. Responsabilidad limitada. Es recomendable definir qué pueden hacer ellos y qué requiere de tu ayuda. Por ejemplo, lavarse las manos antes de comer o cepillarse los dientes es un hábito que acabarán haciendo ellos solos. Ventilar su habitación, quizás requiere de tu ayuda. Mantener su habitación limpia, puede que sea tu responsabilidad.

Según la edad y el grado de madurez, puedes ir delegando algunas medidas higiénicas. Higiene corporal. Es imprescindible que cada vez sean más autónomos en su higiene personal. Desde lavarse las manos, a cepillarse los dientes, los niños deberían ser también autónomos en la ducha y el vestirse. Es imprescindible estar siempre disponible a ayudarles y enseñarles a hacerlo correctamente.

Sé constante y comparte el hábito: es clave tener paciencia para conseguir que tus hijos adopten un hábito, y debes ser especialmente perseverante con el de la higiene.

Será más fácil que tus hijos adopten un hábito como algo normal y necesario si les ayudas a hacerlo, o incluso compartís los hábitos de higiene –por ejemplo, yendo juntos a lavaros las manos antes de comer, o cepillarse los dientes en el mismo momento después de cenar.  io

08 April 2017

¿Cómo hacer frente al invierno?

Pleno invierno y las temperaturas van a la baja. Aunque el frío en sí mismo no provoca resfriados, es cierto que en esta época los catarros son protagonistas. Es importante tomar algunas medidas higiénicas y de alimentación para contribuir así a estar más sanos y fuertes en inviernos. Algunas de estas medidas son:

Higiene. Lávate las manos con más o menos frecuencia, especialmente después del contacto con el niño. La higiene nasal del niño es una práctica recomendable; eliminará el exceso de moco, descongestionando la nariz.

 Agua, caldos y fruta. Es importante mantener una buena hidratación. El agua es la mejor bebida que le puedes dar, y los caldos son un buen alimento.

Frutas y verduras frescas aportarán las vitaminas que necesita su cuerpo.Un zumo de naranja es una buena opción a media tarde o en el desayuno. En cambio, para el desayuno un lácteo, como por ejemplo un yogur, puede ser una buena alternativa.

Mejor ventilación y menos abrigo. Conviene airear las estancias en las que suele estar el niño. Por otro lado, no es aconsejable abrigar en exceso, ni siquiera si el niño debe salir a la calle. Es preferible tapar orejas, manos y garganta pero reducir el grueso del abrigo para evitar que el niño sude en exceso.


25 March 2017

En invierno no desatiendas la protección solar



La radiación solar posee beneficios sobre la salud. La luz del sol es imprescindible para sintetizar la vitamina D en la piel, que es necesaria para la absorción del calcio en los huesos. Podemos obtener los niveles necesarios de vitamina D de dos maneras: de forma exógena (“que viene de fuera”) a través de los alimentos que ingerimos, ya que cuánto más ricos en vitamina D sean los alimentos de nuestra dieta, más cantidad de vitamina D podremos asimilar. Y la segunda, y más importante, es la que llamamos endógena (“que viene de dentro”), ya que nuestro cuerpo es capaz de sintetizar vitamina D cuando estamos al aire libre, gracias al efecto de los rayos del solsobre nuestra piel.

Para evitar problemas derivados de la falta de vitamina D, es recomendable dejar que nuestros niños estén al aire libre exponiéndose al sol, siempre y cuando sea por un tiempo controlado y sobretodo evitando las horas de máxima intensidad solar. De esta manera, conseguiremos que su piel sintetice vitamina D sin peligro de quemaduras solares. Adicionalmente, otra opción a tener en mente es incorporar alimentos ricos en vitamina D a la dieta de nuestros niños. Un ejemplo de ello seríaActimel, que contiene L.Casei Danone y vitaminas D y B6, que ayudan al normal funcionamiento del sistema inmunitario.

Consejos básicos de prevención en la exposición del sol:
-Usar un filtro de protección solar con factor (SPF) 15 o mayor, aplicándolo al menos 30 minutos antes de salir al aire libre, y reponiendo cada 2 horas.
-En bebés que van en cochecito, proporcionar una sombra adecuada, incluso en invierno.
-Si se pasa el día en la nieve, es importante descansar en la sombra y usar protección ocular además de protección para la piel: para reducir los rayos ultravioletas que se reflejan en la nieve, es conveniente usar unas gafas de sol envolventes, con protección UV, que protejan los ojos, los párpados y el contorno de los ojos.
-También es importante usar un bálsamo labial, para proteger los labios del viento y el sol. Al final del día conviene hidratar bien la piel para restaurar la función protectora propia de la piel.

20 March 2017

La importancia del desayuno y qué debe incluir en invierno

                                                   

Los niños duermen de media entre 10 y 12 horas, por lo que después de este ayuno prolongado deben aportar energía al organismo. ¿Para qué necesita tu hijo esta energía? El cerebro necesita glucosa para funcionar, y la forma de aportarle energía es a través de los alimentos, en las distintas comidas del día.
Por eso el desayuno es tan importante: el cerebro debe poder usar la energía de los alimentos del desayuno para poder funcionar bien. Un niño que desayuna bien, está más concentrado y rinde mejor en la escuela. Desayunar es un hábito necesario y es importante que ya desde la infancia se asegure esta comida por la mañana. Desayunar correctamente requiere cierta disciplina: ni las prisas ni el sueño deben impedir que se desayune bien. Es recomendable dedicar al desayuno entre 10 a 15 minutos, sentados en la mesa, en un ambiente relajado y preferiblemente en familia.
Asegúrate de despertar a tu hijo con suficiente tiempo para un correcto desayuno y habiendo descansado las horas oportunas.

-El mejor desayuno
El desayuno debe significar un 25% del aporte energético total ingerido en todo el día. Las vitaminas y los minerales son fundamentales para el crecimiento de tu hijo y, sobre todo, para ayudar al correcto funcionamiento de su cuerpo. La principal fuente de vitaminas y minerales vendrá dada por la fruta, pero también la leche y derivados lácteos son ricos en determinadas vitaminas, como la vitamina D, y minerales como el calcio, que contribuirán en la salud ósea de tus hijos. Si el lácteo es fermentado, como el yogur, los beneficios son múltiples.

El yogur nos aporta calcio y proteínas de alta calidad y, gracias a sus fermentos, ayudan a mejorar la digestión de la lactosa del mismo.
La fórmula correcta del desayuno, especialmente en edad infantil, es: Fruta + Lácteo + Cereal = Energía para todo el día

Y la fórmula más adecuada en invierno, para ayudar a las defensas, puede ser: Fruta (vitamina C) + Yogur fermentado (como Actimel®) + Cereales o galletas.
Actimel contiene L.Casei Danone y vitaminas D y B6, que ayudan al normal funcionamiento del sistema inmunitario.

06 March 2017

Cómo cuidar a los niños del frío en invierno

Cuando las condiciones de frío, lluvia y viento se apropian del invierno, aumentan las consultas sobre cómo abrigar a los niños y qué otras medidas pueden ayudar a cuidarles del frío. Es evidente que la primera medida en la que pensamos es el abrigo. Aquí van algunos consejos para que puedas darlos a los padres:

-1) Ropa. El abrigo debe ser adecuado. Ni mucho ni poco. Un exceso de abrigo puede provocar que los niños suden, y eso puede afectar a la hidratación Lo más importante es mantener calientes las zonas más periféricas del cuerpo: manos, pies, orejas y nariz. Guantes, un gorro, una bufanda y unas orejeras deben tener un espacio en el armario de invierno.

-2) Cuidado de la piel. El viento y el sol pueden producir cambios en la piel Es importante hidratar la piel con una pomada protectora y nutritiva. Los labios son especialmente sensibles al frío y el viento, , de modo que el uso de un protector labial también suele ser recomendable.

-3) Vitaminas y alimentos funcionales.Una alimentación saludable es la base de una buena salud. En invierno, una dieta rica en vitaminas ayudará a reforzar las defensas. La vitamina C contribuye a la función protectora del sistema inmunitario. Las vitaminas del grupo B contribuyen a un buen funcionamiento del metabolismo de nuestro cuerpo, incluidas las funciones de protección. Una buena opción puede ser Actimel, que contiene L.Casei Danone y vitamina D y B6, que ayudan al normal funcionamiento del sistema inmunitario.

02 March 2017

En invierno, ¿tenemos que adaptar la dieta?



Asociamos el frío a las comidas de cuchara. Efectivamente, los platos que aportan más calorías ayudan a nuestro cuerpo a mantener las reservas de calor y por es por eso, también, que en invierno tenemos más apetito. ¿Pero los niños necesitan realmente cambiar la dieta en invierno? ¿Qué es lo que no puede faltar en una dieta de invierno?
Las necesidades nutricionales de los niños en invierno son muy parecidas a las de cualquier otra estación del año . Pero es cierto que la falta de sol del invierno y una menor actividad física asociada al invierno, están relacionados con una energía más baja. Los niños pueden estar cansados al final del día en invierno, tanto física como mentalmente: les puede costar más levantarse por la mañana y concentrarse durante el día. Un buen descanso y una buena alimentación son clave para ayudar rendir en la escuela y en las actividades extraescolares y deportes.
Una dieta rica en vitaminas es un complemento para el invierno, ya que aporta nutrientes que ayudan a las defensas. Los nutrientes más adecuados en esta época son:
Vitamina C: ayuda a al normal funcionamiento del sistema inmunitario, . Los cítricos como las naranjas, limones o mandarinas y otras frutas como el kiwi, además de algunas verduras como las espinacas, son fuente en vitamina C.
Vitamina A: también contiene antioxidantes, por lo que contribuye a la función de defensa y protección del cuerpo. Las zanahorias y la calabaza son hortalizas ricas en vitamina A, Vitamina D: Facilita la absorción del calcio y Con la exposición a los rayos ultravioletas del sol, nuestro cuerpo puede producir vitamina D. Por eso en invierno, cuando la exposición al sol es menor, se recomienda aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina D, como lácteos y pescado.
Los lácteos, además, contienen otros nutrientes, como el calcio, que contribuyen al normal desarrollo y crecimiento de los niños.
Hierro: este mineral interviene en varias funciones del cuerpo, como el transporte del oxígeno en la sangre, clave en la función de respiración, reduce la sensación de cansancio y fatiga Un déficit de hierro puede desembocar en anemia y debilidad física, además de a dificultad de aprendizaje. En cuanto a los platos calóricos, son un buen recurso para combatir el frío del invierno, siempre que mantengan los nutrientes. Algunos ejemplos son sopas, potajes o guisos. La sopa, además, hidrata, por lo que es una muy buena opción. Las legumbres y la pasta son buenos acompañantes de la sopa, al igual que las patatas.
Los hidratos de carbono son fuente de energía y gustan a los niños. ¿Más cantidad en invierno? No necesariamente. En realidad, sólo si tu hijo practica un deporte de invierno demandará más cantidad: su cuerpo puede necesitar más reservas energéticas. Asegúrate de que lo que coma tiene un alto valor nutricional además de calórico Además de calorías, los alimentos que debe consumir tu hijo deben contener vitaminas, minerales y fibra.
¿Y la hidratación? En invierno la sensación de sed es menor, pero el cuerpo sigue necesitando agua para funcionar correctamente. El agua es la mejor bebida, siempre. Pero los zumos de fruta natural también son una opción recomendable, ya que además de hidratar, aportan vitaminas y minerales.

09 January 2015

Las enfermedades cardiovasculares aumentan con el frío

La Fundación Española del Corazón (FEC) se hace eco del estudio publicado por la North American Journal of Medical Sciences, que alerta de que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares varía según la estación del año y aumenta durante el invierno.

Según el doctor Alejandro Berenguel Senén, miembro de la FEC y vocal de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), “el incremento de la presión arterial y el colesterol, junto con una vasoconstricción de las arterias coronarias y de los vasos del cerebro provocada por el frío, puede desencadenar un infarto o ictus, dependiendo de la zona obstruida”.

La razón de todo ello es que el frío activa la secreción de la catecolamina, una hormona responsable del aumento de la frecuencia cardíaca. Además, el aumento de estos factores de riesgo cardiovascular se ve agravado por factores medioambientales y de estilo de vida, tales como la contaminación del aire, la falta de actividad física, el cambio de los hábitos alimentarios o la facilidad para contraer infecciones.

Otro de los factores que contribuyen a este riesgo son los cambios en los hábitos de vida de la población durante los meses de invierno, como la falta de cualquier tipo de actividad física y el aumento de grasas en la alimentación. “La ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas provoca que se acumule una mayor cantidad de sangre en el estómago durante la digestión. Esto conlleva una reducción del riego sanguíneo en otras partes vitales del organismo, como el corazón o el cerebro, lo que aumenta el riesgo de padecer una angina de pecho o un infarto, especialmente las personas que presentan unos elevados niveles de colesterol y que ya han padecido o padecen una enfermedad cardiovascular”, explica el doctor.

Ante esta evidencia, la FEC aconseja mantener una dieta saludable y rica en vitamina D, ya que su deficiencia aumenta el riesgo de hipertensión y diabetes, y controlar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, causantes del incremento del colesterol en sangre y en consecuencia, de la aparición de arteriosclerosis. Por otro lado, también recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien en invierno, así como practicar ejercicio físico al menos una media de 30 minutos al día. 

18 November 2014

Consejos nutricionales para el invierno

El Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas ha presentado sus consejos nutricionales para afrontar el cambio estacional de una manera saludable y equilibrada. Los nutricionistas de Sanitas aconsejan no variar en exceso el tipo de alimentación aunque sí la manera de cocinarlos, sustituyendo por ejemplo, las ensaladas por purés o sopas, o bien cocinando las verduras a la plancha.

Alimentos de temporada

Natalia Galán, nutricionista del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, incide en que “los alimentos de temporada son la mejor opción si queremos ajustar la economía familiar, ya que los encontraremos más baratos que el resto porque existe una mayor disponibilidad. Además al cultivarse en las condiciones adecuadas son más sabrosos, con mejor textura y olor”.

Galán señala además que las frutas y verduras de temporada nos pueden ayudar a evitar posibles resfriados gracias al extraordinario aporte de vitamina C, que encontramos en las mandarinas, kiwis, caquis, manzanas, naranjas, plátanos o uvas. Y recuerda que  “en el día a día no podemos olvidar incluir cereales (pan, pasta, arroz), proteínas (carne, pescado o huevos) y lácteos”.

Preparación de sopas y caldos

Ante la bajada de las temperaturas el cuerpo nos pide alimentos más calientes y “de cuchara”, aunque es necesario cuidar la calidad y el contenido nutricional de los ingredientes en sopas, caldos o patajes, y evitar los que aporten más grasas, ya que, tal y como asegura Galán, “nuestro organismo es muy inteligente y sabe adaptarse a diversas condiciones climatológicas, gracias fundamentalmente a la capa de grasa que lo recubre y que actúa como aislante. La diferencia calórica que nuestro organismo gasta de una estación a otra es mínima, por lo que no es necesario un aporte extra, ya que además nuestra alimentación habitual ya sobrepasa ligeramente las calorías que necesitamos”.



El menú diario ideal

 Es recomendable comenzar el día con un buen aporte de vitaminas que provengan de cítricos, un lácteo y cereales. A mediodía una buena opción sería legumbre con cereal y verduras; por ejemplo, lentejas estofadas con verduras y arroz. Por la noche, lo ideal es cenar más ligero: por ejemplo una sopa juliana y un pescado a la plancha. A media mañana o merienda se puede optar por algún lácteo, fruta o fiambre magro.

Zumos o batidos “detox”, purificantes o dietéticos

Los llamados batidos “detox” son mezclas de frutas y verduras que, por su riqueza en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, otorgan propiedades beneficiosas para el organismo. Al consumir tanto la verdura como la fruta cruda, sus propiedades nutricionales se mantienen y ayudan a prevenir los catarros típicos de estas fechas. Para la estación invernal, Natalia Galán propone un batido a base de espinacas, apio, kiwi, limón y  naranja. “Podemos incluirlo en la media mañana, merienda, en el desayuno o incluso como primer plato en comida o cena”, añade.

Cuidado con los excesos navideños y las ‘dietas milagro’

Un momento clave durante el invierno es la llegada de las festividades navideñas, cuando es habitual aumentar el aporte calórico y nutricional en comidas y cenas familiares o de amigos. Por ello, desde el Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, subrayan que durante estos días festivos “es necesario realizar actividad física y compensar los excesos con comidas más ligeras el mismo día o al día siguiente”.

Asimismo, recuerdan que después de los abusos nutricionales habituales no es aconsejable recurrir a las llamadas ‘dietas milagro’, ya que “nos pueden proporcionar una pérdida de peso rápida, poco saludable y con un efecto rebote casi inmediato”. En su lugar la nutricionista propone “ponernos en manos de un profesional que pueda estudiar cada caso personal y aplicar un plan nutricional adecuado con seguimiento que además es importante acompañar de unos buenos hábitos y actividad física”.  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud