Traductor

20 December 2021

El Consejo Andaluz de Enfermería apoya un cambio decisivo en el modelo de la carrera profesional

 

 

 

José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas se ha dirigido a Miguel Ángel Guzmán, gerente del SAS y Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias para reclamar una modificación normativa en relación con el modelo de Carrera Profesional y el proceso de acreditación de competencias a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

 

Por su parte, el colectivo insta a la Consejería a suprimir el modelo “complejo y farragoso” actual para implementar un sistema equitativo, justo e igualitario para todas las profesiones sanitarias en las diferentes Comunidades Autónomas, que sirva para reconocer realmente la formación y experiencia asistencial.

 

José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas se ha dirigido a Miguel Ángel Guzmán, gerente del SAS y Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias para reclamar una modificación normativa en relación con el modelo de Carrera Profesional y el proceso de acreditación de competencias a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

 

Por su parte, el colectivo ha exigido al Servicio Andaluz de Salud un cambio sustancial e inminente en el modelo de la carrera profesional. En este sentido, el colectivo insta a modificar la normativa bajo el objetivo de acceder a una carrera profesional justa e igualitaria para todo el personal sanitario, dejando a un lado la discriminación con la que conviven las enfermeras en su día a día.

 

Para José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas, el actual modelo es discriminatorio, voluble y desigual. "Las objeciones puestas de manifiesto por nuestros profesionales justifican la necesidad de acometer una modificación debido al agravio que encontramos en el actual modelo con respecto al personal sanitario de otras CCAA. En definitiva, se confunden conceptos como la excelencia en la práctica profesional en un determinado servicio con la carrera profesional" ha explicado el presidente.

 

De igual modo, la enfermería andaluza ha criticado que el que el personal interino y temporal no tengan acceso a la Carrera Profesional, sea cual sea el tiempo trabajado, aun siendo sus funciones y desempeño profesional exactamente el mismo que el personal fijo. “Los requisitos necesarios para conseguir los niveles más avanzados de acreditación son en muchos casos inalcanzables para muchos profesionales del SAS” ha añadido Carrasco.

 

Desde el Consejo se viene exigiendo al SAS de manera histórica avanzar en los derechos, reconocimiento y salud laboral de la enfermería andaluza. Sin embargo, las autoridades continúan con su resistencia al cambio de modelo y deciden dar la espalda a las enfermeras, un colectivo sanitario profesional que ha sido pieza clave en la crisis del COVID-19. "Las enfermeras andaluzas necesitan una reforma sustancial en las acreditaciones profesionales, que sirva para reconocer realmente la formación y la experiencia asistencial y sea equiparable al resto de Comunidades Autónomas. Hoy en día, el modelo de desarrollo y carrera profesional de Andalucía es, con diferencia, el más complicado que tenemos en nuestro país… No hay evidencia de que la acreditación de la ACSA contribuya a mejorar el desempeño laboral de nuestros profesionales".

 

Agravio comparativo

Hoy, la carrera profesional del personal sanitario del SAS en los cuerpos A1 y A2 (médicos, enfermeras, fisioterapeutas y matronas) se estructura en cinco niveles, cada cual asociado a una banda salarial concreta. Para acceder a ellos los profesionales sanitarios han de cumplir con una serie de requisitos y evaluaciones sobre su trayectoria profesional, competencias y realización de cursos de formación, innovación e investigación, entre otros méritos a valorar.

Por su parte, este proceso exige la cumplimentación de una serie de procedimientos administrativos que conllevan muchas horas de dedicación, y cada vez son más los profesionales que desisten de solicitar la certificación porque no tienen tiempo para realizar todo el trabajo que conlleva solicitar un aumento de nivel en la carrera profesional.

 

Además, de la diferencia en cuanto al nivel de exigencia entre diferentes comunidades autónomas. “El actual modelo de acreditación es discriminatorio porque el sistema empleado en Andalucía es más exigente que el que se utiliza en otras Comunidades, donde basta con comprobar la antigüedad en el servicio o acreditar los cursos realizados para que se reconozca el nivel. Un aspecto que, desde el Consejo consideramos arbitrario e inaceptable; no valorando de igual forma los méritos de nuestros profesionales de enfermería y dejándolos sin opciones a conseguir una plaza pública”.

 

Por último, el Consejo Andaluz Enfermería, ha insistido en que continuará defendiendo esta reivindicación y otras análogas, luchando para que se remuevan los obstáculos y se adopten las modificaciones normativas que correspondan a los efectos de dar solución definitiva a dichos agravios que vienen padeciendo nuestros profesionales desde hace mucho tiempo.

Vithas apoya a los productores locales incluyendo sus productos en las cestas de Navidad

                 


 
  • El compromiso de Vithas con la responsabilidad social corporativa ha motivado su decisión de apoyar a los negocios locales de las provincias en las que está presente, agradeciéndoles al mismo tiempo su solidaridad con los profesionales sanitarios en lo peor de la pandemia

 

  • Vithas ha incluido en su cesta navideña chorizo de Icarben, una empresa familiar de la Serranía de Ronda con larga tradición en la elaboración de embutidos de calidad

  Vithas ha incluido en sus cestas de Navidad de este año productos exclusivamente de pequeños y medianos negocios locales de las 13 provincias en las que está presente. El propósito de Vithas con esta iniciativa es reforzar su compromiso no solo con la salud de las personas, sino también con el desarrollo económico y laboral de los territorios en los que realiza su actividad asistencial.

"Como grupo sanitario somos muy conscientes del impacto que ha tenido la pandemia en la salud de nuestros pacientes", ha afirmado Luisa Martínez Abásolo, directora corporativa de Personas, Docencia y RSC de Vithas. "Al mismo tiempo, tenemos muy presente que las pymes también han sufrido las consecuencias negativas de la pandemia en la marcha de sus negocios, y pensamos que debíamos tener un gesto hacia ellos aprovechando la tradicional cesta navideña”.

Martínez Abásolo ha recalcado que “con esta iniciativa queremos solidarizarnos con ellos y devolverles el apoyo que nos brindaron en los momentos más duros de 2020. Nunca olvidaremos cómo muchos de los productores locales expresaron su afecto y reconocimiento a nuestros profesionales enviándoles todo tipo de productos para hacer más llevadera su lucha contra la pandemia", ha recordado.

Los productos locales que Vithas ha incluido en su cesta navideña son los siguientes:

1.    Lata de mejillones de Ignacio González Montes (Vigo), con casi un siglo de experiencia en la fabricación de conservas.

2.    Tomate frito de la Gergaleña (Almería), una empresa familiar de la comarca de Desierto de Tabernas comprometida con el uso de productos locales y con el entorno.

3.    Saquitos de arroz Señorial (Valencia), cultivados íntegramente en el Parque Natural de la Albufera de Valencia, donde sus agricultores conocen las milenarias artes para su cultivo.

4.    Aceite de la cooperativa El Cogul (Lleida), fundada en 1919, estos aceites se caracterizan por ser dulces, con un amargo y picante perceptible sin ser molesto, y astringencia leve en boca.

5.    Miel de Granada, alimento totalmente natural, sin aditivos ni conservantes.

6.    Polvorones Upita (Sevilla), una familia cuya tradición en la elaboración de dulces se inició a mediados del siglo XIX.

7.    Chorizo de Icarben (Málaga), una empresa familiar de la Serranía de Ronda con larga tradición en la elaboración de embutidos de calidad.

8.    Vasquitos-Nesquitas de Confituras Goya (Vitoria-Gasteiz), empresa familiar que elabora estos tradicionales dulces desde 1920.

9.    Cava Vinya Natura (Castellón), con viñedos enclavados en el corazón de Les Useres, estos cavas son fruto del trabajo y la tradición.

10. Turrón Picó (Alicante), empresa familiar de sólida y larga trayectoria en la elaboración de turrones y dulces.

11. Ambrosías Tirma (Canarias), llevan el sabor canario tanto a la península como alrededor del mundo.

12. Vino Pecado Original (Madrid), la centenaria bodega Muñoz Martín produce este vino a partir de variedades autóctonas como garnacha y negral.

Además, Vithas ha incluido en su cesta una paleta serrana de Andalucía para completar el lote con un tradicional producto español que no puede faltar en estas fiestas.

 

16 December 2021

Vithas humaniza la pediatría con la serie de dibujos animados de ‘Súper Vita’

             



 Vithas se ha embarcado en la producción de una serie de dibujos animados infantil protagonizados por la niña ‘Súper Vita’ con el objetivo de avanzar en la humanización de la atención pediátrica y mejorar la experiencia de los pequeños pacientes y sus familias.

Se trata de una producción audiovisual propia de Vithas, que cuenta con el prestigioso director de cine y dibujante de animación Paco Sáez en la dirección. Paco Sáez, creador de la idea original y de la protagonista y demás personajes de la serie animada, ganó en 2020 el Premio Goya al mejor cortometraje de animación por Madrid 2120. Además, ha trabajado con frecuencia con los estudios Walt Disney y con Cartoon Network España, y ha participado en películas de animación tan exitosas como Planet 51, Tadeo Jons 2 o la última entrega de D’Artacán y los tres mosqueperros. Paco Sáez es además miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

‘Súper Vita’ es un personaje infantil que refleja y difunde los valores que identifican a Vithas, como son el cuidado de las personas, la promoción de hábitos de vida saludable, la empatía y el compromiso medioambiental y social.

La aventura de ir al médico

La poderosa imaginación de Vita le permite convertirse en una niña con poderes especiales, como volar, que, mediante divertidas historias cortas, enseña y motiva a los más pequeños a cuidar su salud y la del planeta, haciéndoles ver que ambos retos mejoran el bienestar de las personas.

De esta manera, Vithas pretende que los pequeños pierdan o reduzcan su miedo a ir al médico, que gracias a ‘Súper Vita’ se convierte en una apasionante aventura que ellos mismos protagonizan en la vida real, lo que mejorará su experiencia paciente y la de sus familias.

Vita será la imagen que decorará todos los espacios pediátricos de los hospitales del grupo, y tendrá su propio ecosistema a través de una web, materiales interactivos y eventos especiales relacionados con su mundo.

En la piel de un niño

El director de la serie ‘Súper Vita’, Paco Sáez, explica que no dudó en participar en este proyecto “porque me enamoró la pasión y compromiso de Vithas por cuidar el bienestar de nuestras niñas y niños. Conocer el equipo humano y las facilidades que me ofrecieron fue clave para mí”.

El proyecto ha sido impulsado por la dirección corporativa de Marketing y Comunicación de Vithas, en colaboración con las direcciones corporativas de Experiencia Paciente, de Asistencia, Calidad e Innovación, y de Personas, Docencia y RSC.

“Hemos trabajado todos de la mano para ponernos en la piel de los más pequeños y crear un superhéroe que proyectara la idea de que los hospitales Vithas son lugares amables donde se cuida y se protege a las personas. Que nunca más los niños sientan miedo al entrar en un hospital”, recalca el director y creativo de la serie.

La actriz infantil de doblaje Isabella López Golemba pone voz al personaje de Vita tras un minucioso proceso de selección hasta encontrar la voz y dulzura idóneas para animar a la protagonista. La música ha sido creada por el compositor y director de orquesta Óscar Navarro, nominado al Premio Goya a la mejor música original por la película La Mula (2014). La voz en off de la serie es de Juan Ochoa, actor de doblaje, locutor y animador en el programa Carrusel Deportivo de la Cadena Ser.

Está previsto que el primer capítulo de la serie ‘Súper Vita’ se difunda en los canales propios de Vithas (pantallas de hospitales, redes sociales y web), y en medios de comunicación a principios de 2022.

El nuevo robot quirúrgico de Vithas Sevilla y Suturo destruye células cancerosas sin cirugía

                            


Vithas Sevilla y el grupo urológico Suturo, dirigido por el Dr. Manuel Ruibal, referente en el sector de la Urología a nivel nacional e internacional, incorpora a sus opciones de tratamiento el novedoso sistema robótico Focal One para el tratamiento localizado del cáncer de próstata de sus pacientes. Con la incorporación de esta novedosa tecnología, el grupo Suturo, con sede en Sevilla y Vigo, y los hospitales Vithas en ambas ciudades, se posicionan entre los primeros centros de España, y los únicos en Andalucía y Galicia, en ofrecer a sus pacientes la nueva tecnología de Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad (HIFU). Tras la adquisición del Robot Da Vinci Xi para el tratamiento radical, ahora con el Robot Focal One, el Hospital Vithas Sevilla y el grupo urológico Suturo se sitúan a la vanguardia del tratamiento para el cáncer de próstata, ofreciendo a sus pacientes un tratamiento focalizado no invasivo, sin incisiones ni cicatrices.

Tratamiento personalizado radical o focal

“La incorporación del HIFU con el robot Focal One, nos permite realizar un tratamiento personalizado según la anatomía de la próstata, las opciones del paciente y los posibles tratamientos que recibió anteriormente. Esta tecnología nos permite decidir tratar sólo el área de los tejidos cancerosos dentro de la próstata (tratamiento focal) en vez de extirpar la próstata completa (tratamiento radical) con el fin de preservar el máximo posible la calidad de vida al limitar el impacto sobre los tejidos circundantes”, señala el Dr. Manuel Ruibal, director del grupo urológico Suturo.

¿Cómo funciona?

“La terapia focal (HIFU) para el cáncer de próstata localizado consiste en el enfoque de ultrasonidos de alta intensidad en un área definida en la próstata. La concentración de ultrasonidos aumenta la temperatura en el punto focal hasta que las células de la glándula se destruyen sin dañar los tejidos circundantes”, explica el Dr. Antonio Medina, urólogo del grupo Suturo en Vithas Sevilla.

La acción es similar a los rayos del sol que pasan a través de una lupa, lo que provoca una quemadura en el punto focal. El tratamiento HIFU es no invasivo (sin incisión y libre de radiación). Se ha utilizado en seres humanos desde 1993 y ha demostrado su eficacia terapéutica, la que ha sido comprobada por múltiples estudios clínicos.

Tratamiento robotizado para máxima precisión y seguridad

Con el robot Focal One, en primer lugar, se realiza una planificación previa al tratamiento que el robot ejecuta de forma milimétrica, minimizando el error humano. “Con la terapia focal podemos tratar con precisión robótica lesiones de 5mm x 1,7mm sin riesgo de dañar órganos adyacentes como el esfínter urinario, responsable de la continencia urinaria, y los nervios eréctiles, responsables de la erección”, destaca el Dr. Rubén Campanario, urólogo del grupo Suturo en Vithas Sevilla.

Además, esta tecnología permite el control, visualización a tiempo real y la validación del tratamiento, por lo que la seguridad del paciente está garantizada.

Recuperación

“La precisión del robot Focal One, sumado a que es un tratamiento no invasivo, nos permite tratar a nuestros pacientes de cáncer de próstata de forma ambulatoria. Podrían entrar en nuestro hospital por la mañana e irse a su casa por la tarde con una sonda, sin necesidad de hacer noche en el hospital.  La sonda se les retirará entre 4 y 7 días tras el tratamiento”, destaca el Dr. Juan Gónzalez Dacal, urólogo del grupo Suturo en Vithas Vigo.

15 December 2021

El diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica es imprescindible para mejorar las cifras de morbilidad y disminuir los costes sanitarios

 


 

 

 

 
 

14 December 2021

Los tratamientos de ortodoncia y cómo pueden mejorar tu salud

 

 


La salud bucodental es ya una prioridad para todos nosotros, no solo porque tenga de por sí una importancia intrínseca, sino porque además tiene un componente social. Una boca sana y cuidada es señal de querer proporcionar una buena imagen y tener una sonrisa bonita. Quizás uno de los motivos de consulta más habituales es la corrección de la posición de las piezas, es decir, un tratamiento de ortodoncia. Una mala implantación de los dientes no solo puede dar problemas de tipo estético que afecten además a la autoestima, sino que impide una correcta masticación y la emisión adecuada del habla.

 

La ortodoncia, así es el tratamiento que te dará un nueva vida

Según los profesionales de Dental Company, la ortodoncia es un procedimiento que está ayudando a muchas personas a tener Una mejor calidad de vida y una estética totalmente acorde y armoniosa con su rostro. Un tratamiento de ortodoncia consiste en la implantación de una serie de mecanismos destinados a corregir la posición de los dientes para hacerla mucho más natural, proporcionar una mejor mordida y hacer que el óvalo del rostro esté en equilibrio.

 

Aunque generalmente la ortodoncia suele implantarse en niños, que de esta manera conseguirán que los dientes estén perfectamente posicionados, son muchos los adultos que optan por esta forma de corrección para tener una calidad de vida mejorada. En la actualidad podemos encontrar una buena variedad de sistemas de ortodoncia, desde los típicos brackets a mecanismos de última generación que pasan totalmente desapercibidos. La duración del tratamiento también es variable, dependiendo de la edad, la desviación que presenta la dentadura y el tipo de sistema que se emplee. Pero siempre es una interrogación que ocupa bastante tiempo, por lo que una persona que opte por este tratamiento sabe que va a tener bastantes meses por delante de ortodoncia.

 

Decidirse por uno u otro sistema de ortodoncia depende, en primer lugar, del criterio de los profesionales. Seguidamente, el factor precio y el estético también tienen bastante peso, pero se puede decir que los tratamientos destinados a la corrección de los dientes son en la actualidad más asequibles que hace muchos años. Además, la mayor parte de las clínicas y profesionales que se dedican a la ortodoncia ofrecen sistema de financiación con los que poder abordar este tipo de tratamientos. Por tanto, ya no tienes ninguna excusa para tener una sonrisa perfecta y poder disfrutar de unos dientes bien alineados.

 

Antes de comenzar con el tratamiento, hay que realizar una serie de visitas en las que el profesional determina cuál es el sistema más indicado para realizar la corrección. También se habla de tiempos y de cómo se va a desarrollar el proceso durante la ortodoncia. Cuando el paciente da la conformidad sobre cómo se va a desarrollar la implantación, solo queda ponerse a ello. La actuación en clínica suele ser rápida y en cuestión de poco tiempo queda colocada la ortodoncia. Una vez que está ya en boca, queda solo escuchar las últimas recomendaciones de cuidados.

 

Nunca es tarde para poner bien alineados tus dientes, si bien comenzar en edades tempranas lo hace todo más sencillo. Confiar en una clínica como Dental Company posibilita obtener la mejor solución para tu dentadura. Siempre es conveniente dejarse asesorar para tener el tratamiento de ortodoncia más adecuado, ya que no todos los pacientes necesitan el mismo tipo de férulas. No dejes pasar el tiempo, ya que no tienes por qué padecer los problemas derivados de una mala colocación de tus piezas. El cambio que se produce tras el tratamiento de ortodoncia hace que el esfuerzo merezca la pena

Los Hospitales Quirónsalud de Andalucía promueven campañas de donación de alimentos y de juguetes

                      



Los Hospitales Quirónsalud de Andalucía (Quirónsalud Marbella, Málaga, Córdoba, Infanta Luisa y Sagrado Corazón (Sevilla), Campo de Gibraltar y Huelva) promueven campañas de donación de alimentos no perecederos y de juguetes durante esta semana, período en el que se recogerán artículos de alimentación y de juego que se entregarán posteriormente a entidades y organizaciones sociales de las distintas provincias para su reparto en los días de Navidad.

Esta campaña, organizada por la Fundación Quirónsalud en los distintos centros del grupo hospitalario, tiene como fin ofrecer su granito de arena para mejorar la Navidad a quienes más lo necesitan. En el caso del Hospital Quirónsalud Marbella, los juguetes recogidos se entregarán a la Asociación Debra Piel de Mariposa para que queden a disposición del público en su red de tiendas ubicadas en Marbella y San Pedro alcántara. Los beneficios obtenidos de su venta servirán de soporte económico para el sostenimiento de sus programas de ayuda a enfermos de Epidermólisis Bullosa así como a sus familiares debido al alto coste que suponen las curas de los afectados por esta enfermedad.

 

La campaña se dirige tanto a trabajadores del hospital como a pacientes, familiares y vecinos de las zonas cercanas al centro que quieran participar. Las circunstancias excepcionales del último año y medio, causadas por la pandemia de Covid-19, han provocado no sólo una crisis de ámbito sanitario, sino también en el ámbito social. Son muchas las personas que han perdido su trabajo o que han visto reducidos sus ingresos y muchas las familias que se encuentran en una situación de necesidad.

 

Así, desde el hospital se quiere colaborar en aliviar algo la situación que viven muchas personas en la actualidad en la ciudad. Los interesados podrán entregar los juguetes nuevos y seminuevos en el edifico de administración ubicado en la Avenida Severo Ochoa 26, junto al edificio del Centro Médico y hospital Quirónsalud. Es importante que los juguetes se encuentren en buen estado y no promuevan actitudes violentas, primando los de carácter educativo y de disfrute en familia.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud