La posible                  relación entre la esclerosis                  múltiple y la insuficiencia venosa crónica                  cerebroespinal es uno de los                  aspectos que, dentro de la Flebología,                  más se está debatiendo en los últimos meses. Para                  tratar de arrojar luz sobre este asunto, debatir los                  diferentes puntos de vista                  y poner de manifiesto la distinta evidencia científica                  existente en este campo,                  el XXI congreso nacional del Capítulo Español de                  Flebología y Linfología                  (CEFyL) organiza una conferencia monográfica. En ella,                  participan el doctor                  Bonaventura Casanova i Estruch, neurólogo y                  coordinador de la Unidad de Esclerosis                  Múltiple                  del Hospital Universitario La Fe                  de Valencia; el doctor Ignacio Sánchez-Nevárez, del                  Laboratorio de Diagnóstico                  Vascular del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular                  del citado hospital y                  miembro del comité científico del CEFyL; y Héctor                  Ferral, profesor de                  Radiología (intervencionista) en Estados Unidos.
Tal y                  como puso de relieve el                  doctor Ignacio Sánchez-Nevárez, cirujano vascular,                   “está comprobado que la                  existencia de obstrucciones venosas puede afectar de                  forma indirecta a los                  órganos y tejidos circundantes. Asimismo, en los                  pacientes con esclerosis                  múltiple se aprecia en ocasiones un aumento de                  lesiones venosas intra y                  extracraneales, visibles”. Todo ello, ha movido a                  pensar a numerosos                  investigadores de diversas partes del mundo, entre                  ellos, Italia, que                   “determinados problemas venosos podrían influir en la                  evolución de la esclerosis                  múltiple, debido a su estrecha relación”. 
De este                  modo, el doctor Sánchez                  Nevárez señaló las posibilidades que la técnica                  diagnóstica del ecodóppler                  presenta a la hora de identificar determinadas                  lesiones venosas: “la ecografía                  nos permite detectar lesiones venosas intra y extra                  craneales (reflujos                  venosos, estenosis u obstrucción, etc.) en pacientes                  con esclerosis múltiple”.                   Es por este motivo por el que esta circunstancia ha                  levantado tanto interés y                  expectación entre los cirujanos vasculares, expertos                  en el diagnóstico de la                  patología vascular.
La                  alocución del doctor Sánchez                  Nevárez  tuvo                  por título ‘Fundamentos                  hemodinámicas de la insuficiencia venosa crónica                  cerebro-espinal y su                  estrategia de estudio’.
Por su                  parte, el doctor                  Bonaventura Casanova i Estruch, expuso las ‘Bases                  fisiopatológicas de la                  esclerosis múltiple: ¿existe la suficiente evidencia                  científica para relacionar                  la esclerosis múltiple con la insuficiencia venosa                  crónica cerebro-espinal y                  beneficiarse del tratamiento?’. En su “opinión                  personal”, como neurólogo                  experto en la esclerosis múltiple desde hace años, “no                  existe la suficiente                  evidencia científica. A pesar de que se han hecho                  diversos estudios, algunos de                  ellos, como es el caso de uno desarrollado en Italia                  con cientos de pacientes, cuando                  se intentan reproducir nuevos estudios ofrecen                  resultados contradictorios y,                  por lo tanto, no concluyentes”.
Según                  indicó, “es compartido por                  la mayoría de los neurólogos expertos en esclerosis                  múltiple que no existen                  datos suficientes para apoyar esta hipótesis”. Las                  causas de la esclerosis                  múltiple, “teniendo en cuenta que es algo en constante                  investigación y cambio,                  se encuentran más bien en un trastorno muy profundo de                  tipo inmunológico que                  condiciona las alteraciones anatomopatológicas, el                  tratamiento y la respuesta                  al mismo”.
El                  doctor Casanova afirmó que “no                  existe, hoy por hoy, evidencia científica para                  recomendar un tratamiento                  invasivo en esclerosis múltiple”, toda vez que “no se                  ha demostrado ninguna                  relación entre las alteraciones que aparecen en la                  esclerosis múltiple (por                  ejemplo: la afectación de la corteza cerebral, la                  atrofia cerebral progresiva                  desde el principio de la enfermedad, la afectación                  difusa cerebral o la                  infiltración por las células T y B) y los hallazgos                  vasculares relacionados con                  la patología venosa”.

No comments:
Post a Comment