El                    linfedema que afecta al brazo                    es una de las principales secuelas tras la                    extirpación de los ganglios linfáticos de la axila y                    administración de la                    radioterapia tras cáncer de mama. En torno a un 30                    por ciento de las mujeres                    que han sufrido este tipo de tumor desarrollarán                    esta complicación.
Estos datos se han puesto de                    manifiesto en                    una mesa de expertos sobre el linfedema en el XXI                    congreso nacional del                    Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL)                    de la Sociedad Española                    de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), celebrado                    en Málaga hasta este pasado                    fin de semana.
En el encuentro han estado                    presentes la Dra. Cristina                    Puigdellivol, vocal del Capítulo Español de                    Flebología y Linfología, junto con las Dras. Belén                    Alonso Álvarez y  Raquel                    Bravo Escobar, del Servicio                        de Medicina                        Física y Rehabilitación del Hospital U. Ramón y                        Cajal de Madrid y del Hospital                        U. Virgen de la Victoria                        de Málaga, respectivamente. 
En                      la mesa, que fue presentada                      por el Dr.                    Vicente Ibáñez, presidente del                      Capítulo Español de Flebología y Linfología,                      estuvo como moderadora la Dra.                      Inmaculada García, jefa del                      Servicio de Medicina Física y                      Rehabilitación del Hospital U. Virgen de las                      Nieves, Granada. Además,                      estuvieron Remedios Ruiz Miñarro, linfoterapeuta                      y fisioterapeuta de la Clínica Salut                      i Esport, Barcelona, y Luis Miguel                    Amurrio López de Gastiain, psicólogo                      Clínico de la Asociación                        Contra el Cáncer, Álava y                      colaborador ADELPRISE, Álava.
En el                      encuentro,                      todos los ponentes han insistido en la importancia                      de los autocuidados del                      enfermo, el ejercicio fisico regular y el control                      del peso como elementos clave                      en la prevención y control de esta patología. 
Bravo Escobar, en esta línea, ha                    explicado                    que en la Unidad                    de Linfedema del Hospital Virgen de la Victoria,                      de la que ella es responsable, llevan desde 2008                      aplicando protocolos de                      prevención para las pacientes intervenidas gracias                      a la creación de la Escuela                      de linfedema.
“El                    objetivo de la                    escuela del linfedema es informar a las pacientes                    intervenidas de cáncer de                    mama con vaciamiento ganglionar axilar sobre                    ejercicios de movilización precoz                    de la extremidad afecta y normas de higiene y                    prevención”, ha subrayado.
El mejor                    conocimiento de la enfermedad por parte de las                    pacientes ha demostrado                    disminuir la incidencia de complicaciones y la                    progresión de la enfermedad. 
Para un                    buen manejo                    del linfedema, además de la participación activa de                    la paciente, es necesaria                    la estrecha relación entre los profesionales                    sanitarios que atienden a los                    enfermos. 
En este sentido el Capítulo                    Español de                    Flebología y Linfología (CEFyL) de la                      Sociedad Española                    de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) y la                      Sociedad Española                    de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) están                    elaborando conjuntamente la                    primera guía de orientación diagnóstica y                    terapéutica del linfedema                    desde una perspectiva interdisciplinar.
Entre los aspectos                    que se recogerán en el nuevo documento, se                    encuentran datos epidemiológicos                    sobre el linfedema, su origen y factores de riesgo,                    síntomas, valoración                    médica, diagnóstico y estadificación, diagnóstico                    diferencial, complicaciones,                    y aspectos ligados a la prevención. En cuanto al                    tratamiento, la guía hará                    énfasis en el tratamiento conservador de esta                    patología sin olvidad las                    posibilidades de tratamiento quirúrgico más                    actuales. 

No comments:
Post a Comment