La celebración del XXI                      congreso nacional del Capítulo Español de                      Flebología y Linfología (CEFyL), que se ha                      desarrollado recientemente en Málaga, ha acogido                      la presentación de un nuevo avance para el                      tratamiento de la insuficiencia venosa crónica por                      síndrome post-trombótico.
Este                      avance se ha presentado en un simposio                      monográfico, presentado por el doctor Vicente                      Ibáñez (presidente del CEFyL) y moderado por Josep                      Marinel.lo (vicepresidente de esta entidad), y que                      ha incluido una conferencia sobre este tema a                      cargo del doctor Antonio Romera, del servicio de                      Angiología y Cirugía Vascular del Hospital de                      Bellvitge (Barcelona).
El                      experto ha puesto de manifiesto que “aún no                      conocemos todos los mecanismos implicados en la                      etiología o en la etiopatogenia de la                      insuficiencia venosa crónica pero en los últimos                      años sí se han producido unos avances en cuanto a                      la determinación de los mecanismos más                      desarrollados, no tanto en la etiología, sino en                      cómo se desarrolla el estadio final de la                      insuficiencia venosa crónica que es la úlcera o                      las lesiones tróficas”.
La                      importancia de estas nuevas teorías y de este                      simposio ha sido, según el experto, “la propuesta                      de un nuevo tratamiento médico. Es un tratamiento                      asociado a la fisiopatología que se está                      demostrando que está implicada. En cambio, las                      otras etiologías o las teorías más antiguas                      explicaban realmente cómo llegamos al estadio                      final de la insuficiencia venosa crónica de una                      forma muy superficial”. 
Tal                      y como ha explicado el doctor Romera, “estamos                      abordando la existencia de mecanismos celulares e                      inflamatorios que, si incidimos desde el punto de                      vista médico en este estadio o en estos mecanismos                      antes de que se desarrollen las lesiones de la                      piel, podemos estar ante un tratamiento más                      efectivo”.
“Estamos                      comprobando que el estadio final de la lesión en                      la insuficiencia venosa crónica es una alteración                      del endotelio, con lo que pasan las células                      inflamatorias a la matriz extracelular y se                      produce una serie de cambios que, si se perpetúan                      en el tiempo, son los responsables de que aumenten                      el edema, la fibrosis y los demás cambios de la                      piel que se producen en estos casos”, ha puesto de                      manifiesto.
Este                      nuevo tratamiento, “interfiere justo en este                      punto, para evitar esa cronificación y por lo                      tanto es de prever, aunque los datos son                      preliminares, que probablemente ofrezca un mayor                      beneficio para el paciente, debido a que tiene                      efectos antiinflamatorios y antitrombóticos y,                      probablemente, pueda ser un mecanismo causa-efecto                      con buenos resultados”.
El                      mecanismo de actuación del sulodexide funciona a                      nivel del endotelio, “ya que es un protector del                      mismo. Si reducimos la inflamación de las células                      endoteliales probablemente reaccionen de otra                      manera. A nivel de la lesión hay procesos                      microtrombóticos, y, en este sentido, tiene una                      actividad como antiagregante plaquetario por lo                      que disminuye la trombosis en los capilares y,                      probablemente, acabe ofreciéndonos unos resultados                      interesantes”, ha concluido el angiólogo y                      cirujano vascular.
El                      simposio satélite ‘Nuevos avances en el                      tratamiento de la insuficiencia venosa crónica por                      síndrome post-trombótico’ ha estado patrocinado                      por Bama-Geve.
No comments:
Post a Comment