La Fundación Vasca de Innovación e Investigación          Sanitarias (BIOEF) del          departamento de Salud del Gobierno Vasco acaba de colaborar          con el Instituto de          Salud Carlos III (ISCIII), la Universidad            Nacional de Educación a Distancia (UNED) y          la            Universidad de Alcalá          en la conformación de una serie de visitas a centros vascos de          investigación          sanitaria. Las visitas han sido realizadas por profesionales          que están          realizando el máster en “Dirección y gestión de I+D+i en          ciencia de la salud”           que organiza el ISCIII. 
El          primer día, las visitas se centraron en el Parque Tecnológico          de Bizkaia, en el          que visitaron el CIC Biogune, y una empresa del sector          biosanitario. El segundo          día, los alumnos del máster del ISCIII conocieron el Instituto          de Investigación          Sanitaria Biodonostia y el Hospital Universitario Donostia.          Tal y como se ha          destacado desde BIOEF, “son varios ejemplos de experiencias de          éxito en          Euskadi, apoyadas desde el inicio por diversas instancias de la            Administración Pública          vasca.
Esta          programación dio la oportunidad al alumnado del máster de          conocer de primera          mano y en situ, tres modalidades de centros de I+D+i          vinculados a la salud, con          estructuras y modelos de gestión bien diferenciados: un centro          de investigación          básica orientada, una empresa biotecnológica dedicada a la          medicina          personalizada y un instituto de investigación sanitaria          traslacional vinculado          a un hospital de Osakidetza.
Los          participantes en el máster son profesionales de distintos          ámbitos, incluidos          responsables de institutos de investigación sanitaria, entre          los que se pueden          contar médicos, economistas, farmacéuticos, abogados, etc.          Muchos de ellos,          cuentan con una amplia experiencia en investigación o gestión,          por lo que la          visita a los centros vascos de I+D+i brinda una gran          oportunidad, tanto a los          visitantes como a los visitados, para entablar relaciones en          nuevo proyectos de          investigación, desarrollo e innovación.
La          dirección-coordinación del máster la ostenta Luis Guerra,          director de la Escuela Nacional          de Sanidad (ISCIII) y Natividad Calvente, profesora de la Escuela.
El          objetivo de este máster es ofrecer a los futuros gestores de la I+D+i          sanitaria la posibilidad          de adquirir de forma sistematizada competencias ejecutivas,          capacidades          analíticas y visión estratégica, con el fin de que capacite a          los alumnos para          tener iniciativas y responder a los desafíos propios de la          dirección y gestión          de la I+D+i          biosanitaria.
No comments:
Post a Comment