Una correcta implantación,
mantenimiento y gestión de la tecnología sanitaria puede optimizar los costes de
los hospitales y centros médicos y llegar a reducirlos en esta partida hasta en
un 50 por ciento. Por eso, la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería
Clínica (SEEIC) insiste en la necesidad de que para lograr esa eficiencia en el
sistema, la tecnología médica debe implantarse, mantenerse y gestionares por profesionales
cualificados para tal fin y, preferentemente, de forma interna por los
servicios electromédicos de los centros sanitarios.
“Deben centralizarse y mejorarse las
actividades de gestión y mantenimiento de las tecnologías médicas; fomentarse
las alianzas entre los centros públicos; definirse criterios comunes en todas
las administraciones para la compra, uso y retirada de la tecnología sanitaria;
potenciarse los programas de formación continua para los profesionales; y
mejorarse la integración de los niveles asistenciales”, recuerda Jesús Lucinio
Manzanares Pedroche, presidente de la SEEIC.
“En la consecución para la
materialización de estos objetivos, ya se están dando algunos pasos importantes
en nuestro país”, tal y como afirma Jesús Manzanares. Un claro ejemplo de este
avance ha sido la reciente acreditación, por la Consejería de Industria del
Gobierno de Canarias, con el respaldo del Consejo de Seguridad Nuclear, para la
inscripción del servicio de Ingeniería Biomédica del Complejo Hospitalario
Universitario de Canarias (HUC) como empresa autorizada para la asistencia
técnica de equipos de Rayos X con fines de diagnóstico médico.
“Es la primera vez que un hospital es
autorizado en España para realizar esta actividad con personal propio, formado
y capacitado en Electromedicina. Desde la SEEIC creemos que la acreditación
conseguida por el HUC debe marcar el camino a seguir por el resto de servicios
electromédicos españoles y promover el modelo de gestión interna de la
tecnología sanitaria por profesionales cualificados”, manifiesta el presidente
de la SEEIC.
A día de hoy, la asistencia técnica de
los equipos de radiología suele estar externalizada y son las empresas
fabricantes o suministradoras de este equipamiento las que deben contar con
esta acreditación para llevar a cabo su mantenimiento. Por eso, la acreditación
del HUC en este sentido supone un importante cambio del modelo de gestión de la
tecnología sanitaria. “Tenemos el convencimiento de que esta iniciativa pionera
marcará el camino a otros servicios de electromedicina propios, lo que servirá
para potenciar el modelo de gestión interna del que estamos convencidos y
llevamos practicando en nuestro Hospital desde los años 80, con altos índices
de eficiencia, rentabilidad y calidad”, explica José Carlos Fernández de
Aldecoa, Subdirector de Ingeniería del Complejo Hospitalario Universitario de
Canarias y vocal de la SEEIC.
En la misma línea, afirma que “la
única razón por la que todavía no se apuesta decididamente en los grandes
hospitales españoles por la creación de servicios propios de Electromedicina,
es la mayor complejidad en la gestión; porque, sin duda, se está demostrado que
la gestión y mantenimiento de la tecnología médica a partir de este modelo
aporta economía, eficiencia y una mayor calidad y seguridad en el uso de este
equipamiento. Por ende, contribuye de forma notable a la mejora de la calidad
de la asistencia sanitaria”.
La filosofía de gestión interna
implantada en el HUC desde hace años permite al centro no tener que
externalizar actividades técnicas ni requerir de contratos de mantenimiento a
todo riesgo de sus equipos o instalaciones, por lo que los únicos contratos
establecidos con las empresas fabricantes, los de la más alta tecnología médica,
son siempre de colaboración técnica con el propio servicio técnico del hospital.
Asimismo, la SEEIC recuerda que es de
suma importancia que en los centros hospitalarios se cuente con servicios de
Electromedicina potentes y reconocidos. “Contar con servicios de Electromedicina
gestionados de manera interna en los centros repercutiría en una mejora de la
calidad de la asistencia sanitaria”, explica el presidente de esta sociedad.
Actualmente, gran parte de los
hospitales públicos españoles carecen de técnicos y gestores profesionales de
la tecnología sanitaria. Por este motivo, uno de los objetivos de la SEEIC
sigue siendo colaborar en la preparación de los profesionales de la
Electromedicina e Ingeniería Clínica y, por tanto, en la profesionalización de
la gestión en materia de tecnología sanitaria en nuestro país, sin olvidar el
mantenimiento de la misma.
No comments:
Post a Comment