|  La trombosis
                es una patología de gran impacto que puede cambiar la vida de
                los pacientes que la sufren. En el Día Mundial de la
                Trombosis, LEO Pharma, líder en esta
                área, ha querido darle visibilidad y señalar que sigue siendo
                una frecuente causa de muerte prevenible en pacientes con
                cáncer a pesar de los últimos avances en el diagnóstico. La
                propia enfermedad, la quimioterapia y la radioterapia, el uso
                de catéteres y la inmovilización, son frecuentes en estos pacientes
                y todos ellos predisponen a la trombosis.   La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) es una
                complicación clínica importante que puede presentarse como una
                trombosis venosa profunda (TVP) o una tromboembolia pulmonar
                (EP). El riesgo de ETEV es entre 3 y 5 veces mayor en pacientes
                con cáncer que se han sometido a cirugía y hasta 6 veces
                superior en aquellos que han recibido quimioterapia.     Estos riesgos son especialmente relevantes en los
                primeros meses tras el diagnóstico del tumor y pueden persistir
                durante muchos años en los pacientes con cáncer activo. Se
                calcula que aproximadamente el 10% de los pacientes con cáncer
                muere por una trombosis o por un evento relacionado. Sin
                embargo, es una enfermedad prevenible.   LEO Pharma, con más de 70 años de experiencia en
                investigación, desarrollo y producción de heparinas de bajo
                peso molecular, mantiene un firme compromiso en la mejora de la
                prevención y el tratamiento de la trombosis en los pacientes
                afectados y también en aquellos casos donde la trombosis se
                mezcla con otras patologías, como el cáncer, ya que su sinergia
                agrava aún más la situación y el pronóstico.   Desde su Unidad
                de Trombosis, la compañía ha impulsado el
                primer estudio epidemiológico ibérico sobre
                el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer
                activo tratados con quimioterapia, terapia hormonal
                o biológica, donde han
                participado unos 2.000 pacientes en 70 hospitales españoles y
                portugueses. Con el nombre de CARTAGO
                (CARacTerizAción del riesGO de Trombosis en
                pacientes con cáncer), su
                objetivo también es establecer una herramienta que pueda
                predecir el riesgo de trombosis entre la población
                española y portuguesa con cáncer.  Según
                el Dr. Esteve
                Colomé, Responsable
                Médico de la Unidad de Trombosis en
                LEO Pharma Iberia, “el riesgo de sufrir un
                evento trombótico en los pacientes oncológicos es elevado en el
                ámbito hospitalario y ambulatorio, sobre todo en tumores de
                alto riesgo trombótico, como los de pulmón, páncreas o
                urológicos”.   También
                colabora en el Estudio Observacional de la
                Influencia de la Infección por COVID-19 en los Eventos
                Tromboembólicos venosos en miembros inferiores y superiores:
                Estudio Nacional de Cohortes, impulsado por la Red de Investigación Vascular
                de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular
                (SEACV) y el Capítulo Español de Flebología y Linfología
                (CEFyL), que involucra a más de 100 pacientes con COVID-19 que
                han sufrido una trombosis venosa profunda y donde participan 19
                hospitales de 6 CCAA.     Además, LEO Pharma también cuenta con distintas
                iniciativas informativas y formativas, como el Foro de Oncología sobre
                Trombosis, un evento anual que reúne a 40 de
                los mejores expertos y que, tras 11 ediciones, es un referente entre los
                profesionales médicos especializados en trombosis asociada al
                cáncer.    Por otro lado, LEO Academy es un
                espacio de formación e investigación en trombosis y cáncer
                dirigida a personal sanitario para ampliar conocimientos y
                mejorar la atención a los pacientes. Desde este proyecto se ha
                impulsado el portal CancerClot,
                una web informativa específica sobre Trombosis Asociada a
                Cáncer (CAT) para profesionales sanitarios con recursos
                audiovisuales, información sobre congresos e incluso una
                herramienta que permite predecir el riesgo de complicaciones
                graves de la embolia pulmonar en los pacientes con cáncer.     | 
No comments:
Post a Comment