Traductor

Showing posts with label Leo Pharma. Show all posts
Showing posts with label Leo Pharma. Show all posts

13 September 2022

La dermatitis atópica incrementa un 60% el riesgo de sufrir depresión

 

 
  • Con una prevalencia de entre el 5 y el 20% en España, al menos 2 millones de españoles sufren actualmente la que ya es la enfermedad cutánea crónica más común en el mundo desarrollado y la segunda causa más frecuente de visita médica relacionada con la piel
  • En el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, LEO Pharma quiere dar visibilidad al impacto que esta enfermedad tiene en la vida de los pacientes
  • En colaboración con la AADA, LEO Pharma lanza la campaña ‘AD Days Around the World’ que tiene por objetivo dar a conocer cómo conviven con esta patología todos aquellos pacientes que la sufren.


 La dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel que más condiciona la vida de aquellas personas que la sufren. Actualmente es la patología cutánea crónica más común en el mundo desarrollado1, se trata de una enfermedad que se caracteriza por el enrojecimiento e inflamación de la piel en unas localizaciones muy características que van variando con la edad y que producen un picor intenso. Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología, tiene una prevalencia de entre el 5 y el 20% en España2, que equivale a más de 2 millones de españoles. Unas cifras alarmantes pues en los últimos 30 años la incidencia de la enfermedad se ha duplicado y ya es la segunda causa más frecuente de visita al dermatólogo.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, LEO Pharma, compañía líder en dermatología médica, quiere dar voz a todas aquellas personas que conviven con dermatitis atópica y visibilizar el impacto que esta enfermedad tiene en el día a día de los pacientes. Y es que, además de los síntomas propios de la patología, la dermatitis atópica también condiciona enormemente la calidad de vida de aquellos que la sufren ya que, en muchos casos, conlleva un elevado riesgo de comorbilidades psicológicas.

Recientemente ha cobrado relevancia la estrecha relación entre la dermatitis atópica y la salud mental: evidencias recientes sugieren un aumento del 60% del riesgo de padecer depresión en los pacientes con esta patología3. La conclusión fue posible gracias a un proceso de revisión de hasta 20 estudios relevantes de cohortes y de casos y controles, en los que estuvieron involucrados hasta 141.910 pacientes con dermatitis atópica. El análisis de toda la información recogió que los pacientes con dermatitis atópica tienen un riesgo 1,60 veces mayor de padecer también depresión. A pesar de que la razón de esta asociación tan directa todavía no está definida, las vías hormonales o inmunológicas podrían ser una posible explicación. El aislamiento social y la ansiedad derivados de la dermatitis atópica también son factores que pueden aumentar el riesgo de depresión.

En este sentido, Marcin Kozarzewski, director médico de LEO Pharma Iberia, señala que “la dermatitis atópica supone una afectación relevante a nivel psicosocial ya que altera las relaciones interpersonales, tiende a fomentar el aislamiento social del paciente debido a la limitación que produce y, sobre todo, continúa siendo un factor de estigma social muy importante”.

Cubrir necesidades no atendidas y avanzar en la desestigmatización

Como laboratorio que cubre todo el espectro de gravedad de las enfermedades de la piel, LEO Pharma sigue apostando por la investigación y desarrollo de tratamiento para todas aquellas necesidades no cubiertas. En abril de este mismo año, LEO Pharma lanzaba al mercado su nuevo tratamiento biológico para la dermatitis atópica de moderada a grave en adultos. Este fármaco bloquea e inhibe específicamente la citoquina IL-13, un factor clave de los síntomas que presenta esta patología. Esta apuesta de LEO Pharma no solo supone un hito para la compañía, sino un cambio de paradigma en el tratamiento de la dermatitis atópica, evidenciando la eficacia y seguridad del tratamiento a largo plazo.

Asimismo, y conscientes de que los integrantes del sector tienen un papel importante en la lucha contra el estigma de esta enfermedad, LEO Pharma, en colaboración con la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA), ha puesto en marcha la iniciativa ‘AD Days Around The Word’, una campaña en la que diferentes pacientes alrededor del mundo explican cómo es convivir con dermatitis atópica y que tiene por objetivo concienciar a la población sobre los efectos de esta patología y mostrar su impacto en el día a día de quienes la sufren.

 

 

19 October 2021

LEO Sports, una iniciativa solidaria de LEO Pharma y la asociación de pacientes Psoriasis en Red

                    


 LEO Pharma, fiel a su misión de ponerse en la piel de sus pacientes y focalizada en la dermatología médica cubriendo todo el espectro de gravedad de la psoriasis, ha impulsado la iniciativa LEOSports entre sus empleados. El compromiso de LEO Pharma con las personas que conviven con la psoriasis ha tenido su vertiente más solidaria con esta iniciativa con la que sus empleados han sumado 6.000 horas de deporte que se han traducido en una donación económica de 6.000 euros para la asociación de pacientes Psoriasis en Red. 

 

Montse Carbó, responsable de Comunicación de LEO Pharma Iberia, ha destacado que “la iniciativa LEOSports se ha planteado con un doble objetivo. El primero, contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con psoriasis, y el segundo fomentar la práctica de ejercicio físico entre nuestros empleados. El reto ha consistido en sumar minutos de deporte hasta alcanzar las 6.000 horas de actividad física, ya sea andando, corriendo, nadando, practicando yoga, en bici… cualquier actividad física cuenta. Todo ello para convertir la práctica de ejercicio físico en una donación económica para Psoriasis en Red”.

 

 

Por su parte, Celia Marín, presidenta de Psoriasis en Red, ha señalado que “es importante continuar visibilizando el impacto psicosocial de una enfermedad como la psoriasis. Las personas que conviven con esta condición tienen una serie de necesidades de aceptación social y de manejo de su enfermedad que no son solo médicas sino sociales. En este sentido, la donación de LEO Pharma supone, más allá de la dotación económica, un gesto de visibilización muy necesario”.

 

Psoriasis en Red es una asociación española de pacientes de psoriasis y artritis psoriásica fundada en el año 2015 y cuyo objetivo es ayudar a estos pacientes, conseguir que se apoyen mutuamente y, entre todos, mejorar su calidad de vida. Asimismo, en esta asociación los pacientes participan activamente para dar visibilidad a esta enfermedad de la piel entre la sociedad y ante las instituciones. 

13 October 2021

La trombosis es la segunda causa de muerte en pacientes con cáncer después del propio tumor

 


 

 

 

13 September 2021

La Dermatitis Atópica, segunda causa más frecuente de visita al dermatólogo

 

 

 

 

 

02 July 2019

LEO Pharma completa la adquisición del negocio de dermatología de Bayer


LEO Pharma y Bayer han anunciado hoy el cierre de la operación de transferencia del negocio global de dermatología de prescripción. Las compañías anunciaron por primera vez la operación en julio de 2018 y completaron la primera fase de la adquisición con el cierre del acuerdo en Estados Unidos el 4 de septiembre del año pasado. La segunda y última fase concluye hoy con el cierre del acuerdo para todos los demás países donde tienen presencia.
Gitte Aabo, presidenta y directora ejecutiva de LEO Pharma, ha dicho que “Hoy es un día histórico para LEO Pharma. Con la incorporación de las reconocidas marcas de medicamentos dermatológicos y los colaboradores de Bayer, avanzamos significativamente hacia nuestro objetivo de ayudar a 125 millones de pacientes para 2025. Hemos ampliado nuestra gama de tratamientos dentro de las áreas de acné, infecciones fúngicas de la piel y rosácea, así como nuestra gama de esteroides tópicos. Al completar la parte final de la adquisición, mejoramos considerablemente nuestra presencia en mercados clave como Brasil, Austria y Sudáfrica, lo que subraya nuestra ambición de convertirnos en un líder mundial en dermatología médica".
"Nos complace haber encontrado al partner adecuado en LEO Phama para llevar nuestro negocio de Dermatología Médica al siguiente nivel", ha declarado Heiko Schipper, miembro del Consejo de Administración de Bayer y presidente de Consumer Health. " Con esta venta, reforzamos nuestro objetivo de centrarnos en nuestro core, la categoría de OTC (sin receta médica) y desarrollar nuestro negocio de salud del consumidor en todo su potencial".
Como parte del acuerdo, LEO Pharma ha adquirido los derechos de productos para el negocio global de dermatología bajo receta médica de Bayer, con la excepción de Afganistán y Pakistán. Esto incluye una planta de producción en Segrate, Italia y un total de 347 empleados que se unirán a LEO Pharma.
Concretamente, en España LEO Pharma comenzará a comercializar nuevos medicamentos para la dermatitis atópica, el acné, la rosácea, el eccema y las enfermedades fúngicas.
LEO Pharma y Bayer han trabajado estrechamente para asegurar una transición efectiva y un suministro ininterrumpido de los productos y tratamientos, según la legislación vigente.

13 June 2019

Fundación LEO aporta 850.000 euros al proyecto ‘Global Psoriasis Atlas’




La Fundación LEO, institución que gestiona por completo la compañía farmacéutica LEO Pharma, líder de dermatología médica y el cuidado intensivo de la piel, acaba de aportar 850.000 euros para el proyecto Global Psoriasis Atlas (GPA). La Fundación LEO se convierte así en el principal patrocinador del proyecto que tiene como objetivo principal comprender y descubrir de qué manera la psoriasis afecta tanto a los pacientes como al conjunto de la sociedad.

Con la creación de este proyecto mundial, apoyado por la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas (ILDS), el Consejo Internacional de Psoriasis (IPC) y la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) se proporcionarán datos reales sobre la incidencia y prevalencia de la enfermedad, así como su impacto social. La misión del Global Psoriasis Atlas es ser el proyecto de referencia a nivel mundial en lo referente a esta patología dermatológica.

En octubre de este año se lanzará el Atlas. La primera edición se centrará en la incidencia y prevalencia de la psoriasis en todo el mundo, mientras que las futuras incorporaciones se ampliarán para incluir el acceso al tratamiento, las comorbilidades y el coste para la sociedad. "Si no hubiera sido por la Fundación LEO, no habría un Atlas Mundial de la Psoriasis", ha declarado el Profesor Chris Griffiths, Director del Atlas Mundial de la Psoriasis.

La psoriasis: impacto individual y social
La psoriasis es una enfermedad autoinmune de la piel que afecta aproximadamente a 125 millones de personas en todo el mundo[1]  y al 2,3 % de la población en España. Aunque se trate de una afección crónica, se puede controlar eficazmente con los tratamientos adecuados. Los pacientes con esta patología no tan solo experimentan dificultades físicas, sino también psicológicas y sociales[2].

"Un mapeo de la psoriasis a nivel mundial tiene oportunidades únicas, y el Atlas Mundial de la Psoriasis, puede ayudar a mejorar las vidas de las personas de todo el mundo que viven con psoriasis", ha dicho Jesper Mailind, CEO de la Fundación LEO. La Fundación y LEO Pharma tienen un compromiso real y efectivo con los pacientes y su objetivo es mejorar su calidad de vida.

En el último Informe Mundial sobre la Psoriasis[3] elaborado por LEO Pharma, la psoriasis disminuye la felicidad de las personas y además supone un coste para la sociedad, ya que las personas que viven con psoriasis están sometidas a una pérdida de productividad laboral, lo cual está directamente relacionado con el incremento de costes sanitarios y sociales. Sólo en España se estima que el absentismo laboral ha costado a las arcas públicas alrededor de 85.000 millones de euros en el último año.
 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud