Traductor

Showing posts with label .gastroenteritis. Show all posts
Showing posts with label .gastroenteritis. Show all posts

19 August 2015

Una buena alimentación reduce hasta en un 80% los casos de gastroenteritis en verano

El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, nos recuerda la importancia de comer bien en verano para evitar patologías intestinales comunes en estos meses de calor como es la gastroenteritis, que afecta cada verano a más del 30% de la población.

“A pesar de que la gastroenteritis es una de las patologías más frecuentes en verano, debido a que las bacterias necesitan temperaturas entre 36 y 37 grados para sobrevivir y reproducirse, es posible prevenirla si se siguen una serie de pautas alimentarias. Debemos tener especial cuidado con las carnes, frutas y verduras y pescados y mariscos, ya que éstos son los alimentos más susceptibles a estar contaminados. Evitar alimentos que contengan huevo, sobre todo si no han sido cocinados y tratados por nosotros mismos, puede ayudarnos también a prevenir esta patología producida frecuentemente por bacterias como la Salmonella o toxinas bacterianas como el Estafilococo, presente en muchos alimentos y que se desarrollan con el calor”, explica Rafael Estrada, dietista del Hospital Vithas Xanit Internacional, quien añade que “beber agua embotellada cuando viajemos y no echar hielos en las bebidas, así como intentar que los alimentos no permanezcan mucho tiempo expuestos a altas temperaturas y una buena conservación y refrigeración de las mismos también ayuda a prevenir la gastroenteritis”.

Desde el Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital nos recuerdan, además, que hay alimentos que ayudan a nuestro organismo a funcionar mejor en verano, “Debemos incrementar el consumo de alimentos de temporada como el tomate, que contiene grandes cantidades de agua y es rico en vitaminas (del complejo B, C y E), minerales (potasio y magnesio) y fibra o el pescado, rico en ácidos grasos de la serie omega-3, que regulan el colesterol. La albahaca (que contiene potasio, magnesio y calcio), la fruta fresca (que contiene vitaminas, minerales, fibra y líquido), los alimentos con vitamina A (como el melón, pomelo, brócoli o espinaca) o aquellos que contienen Vitamina E (que podemos encontrar en los frutos secos), son alimentos que ayudan, además, al cuidado de nuestra piel”, explica el dietista.

“También es recomendable, para ayudar a nuestro organismo a soportar mejor el calor y prevenir patologías estomacales, consumir frutas de temporada como la sandía o el melón, ya que poseen bastante fibra y agua, lo que los hace buenos diuréticos, indispensables para eliminar ciertas toxinas por la orina. Y, por supuesto, hay que beber mucha agua (entre uno y dos litros y medio diario), ya que posee multitud de beneficios para nuestro organismo, como el mantener la tensión arterial, nutrir las células, hacer funcionar el riñón y eliminar sustancias de desecho. Es la base de los fluidos corporales como la orina y la sangre”, añade Rafael Estrada.

29 July 2009

Los principales motivos de las consultas de Urgencias durante el verano

Los periodos vacacionales suelen ir acompañados de un incremento en ciertas patologías de marcado carácter estacional, y por lo tanto, de un aumento de la demanda asistencial en determinados servicios hospitalarios, principalmente, el Servicio de Urgencias. Los problemas digestivos, otitis de baño y los derivados de las altas temperaturas son los más habituales, sobre todo en las zonas costeras, de gran afluencia turística en estas fechas.
"Las patologías más frecuentes en verano son, por una parte, las afecciones digestivas de tipo gastrointestinal, bien de origen viral o bien intoxicaciones alimentarias", explica la Dra. Consuelo García Tormo coordinadora de Urgencias del Hospital Xanit Internacional. "También se pueden producir -continua- por un simple cambio en los hábitos alimenticios, que pueden desembocar en diarreas y vómitos, los cuales, en el caso de niños de corta edad y ancianos, pueden conducir a cuadros importantes de deshidratación".
Algunas afecciones urinarias como la cistitis o los cólicos nefríticos también son patologías muy frecuentes en este periodo del año."Este año -prosigue-, debido al miedo de la población ante la pandemia de gripe, estamos recibiendo muchas consultas por catarros de las vías respiratorias altas. Las visitas al Servicio de Urgencias por quemaduras solares, picaduras de insectos, medusas y pez araña también son numerosas. Tampoco podemos dejar de mencionar las causadas por golpes de calor e insolaciones debido a las altas temperaturas veraniegas, muy comunes en las zonas de costa, como es el caso de Málaga".
Perfil del paciente en verano
"En verano –comenta la Dra. García Tormo - aumenta la afluencia del paciente adulto, tanto español como de países extranjeros- de entre 20 y 60 años, que se encuentra de vacaciones en la Costa del Sol. La razón por la que llegan a sufrir este tipo de patologías -continua- suele ser una relajación excesiva en cuanto a la toma de medidas preventivas, como el uso de cremas solares, evitar prolongadas exposiciones al sol, precaución con ciertos alimentos, una correcta hidratación, no hacer excesos en la comida y en la ingesta de alcohol, o un mantenimiento de la medicación en los enfermos crónicos".
"En la mayoría de los casos, se trata de pacientes españoles, pero también atendemos una cifra importante de población extranjera durante el verano, mayoritariamente, turistas de nacionalidad inglesa", confirma la Dra. García Tormo.

-Incremento de las consultas en verano
Según explica la Dra. García Tormo, "durante los meses de verano, el número de pacientes que se atienden en urgencias se incrementa de manera notable, sobre todo en el mes de agosto". "A lo largo del mes de julio de 2008 –destaca la Dra. García Tormo-, en nuestro servicio de urgencias atendimos a 4.098 pacientes, que ascendieron a 4.644 en el mes de agosto. Esto supone una media de 150 pacientes al día, cifra que se igualó durante el pasado mes de diciembre y que, probablemente, según observamos en nuestra evolución de los últimos meses, superaremos con creces este año."
"La segunda quincena de julio y todo el mes de agosto, son los periodos de mayor afluencia", concluye la especialista.

Precauciones a tener en cuenta
-Evitar exposiciones prolongadas al sol
-Evitar cambios bruscos de temperatura
-Utilizar cremas solares, gorros, gafas de sol y repelente de insectos
-Mantener una buena hidratación, ingiriendo mucho líquido
-Permanecer en sitios frescos durante las horas más calurosas del día
-Tener cuidado con los alimentos: lavar bien las frutas y verduras cuando se coman crudas, y tener precaución con las mayonesas y las tortillas
-Mantener una buena higiene en los oídos con productos específicos
Por último, es importante señalar que se debe prestar una atención especial a niños y ancianos

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud