Traductor

Showing posts with label urgencias en el verano. Show all posts
Showing posts with label urgencias en el verano. Show all posts

20 July 2010

La Cruz Roja recuerda que en verano hay que seguir donando sangre


La directora gerente del centro de transfusión de Cruz Roja española en Madrid, Emma Castro, reclama a los ciudadanos que no se van de vacaciones que sigan donando sangre, ya que durante el periodo estival baja el volumen de donaciones, puesto que "hay más accidentes de tráfico en las operaciones salida".
Según señaló Emma Castro, "la sangre se necesita todo el año" porque no se puede conservar por muchos meses, ya que tiene un periodo límite de conservación.
Preguntada por la periodicidad con la que cualquier persona puede donar sangre, Castro apuntó que es aconsejable hacerlo dos veces al año, y en el caso de los hombres hasta cuatro.
En verano, Cruz Roja programa menos extracciones "porque hay menos demanda en los hospitales". Una dinámica normal que coincide con la marcha de muchos ciudadanos a sus destinos vacacionales, pero que no debe disuadir al resto a la hora de donar sangre. "La población que se queda debe mantener el ritmo de donación", insistió.
Como principal razón para que las donaciones sigan en verano, Castro apuntó que la actividad diaria en un hospital "no varía tanto" y es la que conlleva el porcentaje más alto de transfusiones sanguíneas.
"La gran proporción son las cirugías programadas, enfermos con cáncer o con anemias crónicas", precisó, mientras que "la actividad quirúrgica debido a los accidentes de tráfico es variable" y no supone tantas transfusiones. "Los accidentes son una pequeña proporción", concluyó.

16 June 2010

Andalucía: Salud reforzará 46 centros de atención primaria de las zonas costeras con más profesionales


La Consejería de Salud contratará, durante los meses de verano, a 202 profesionales de refuerzo para los centros de atención primaria de las zonas costeras con mayor afluencia turística. Estas contrataciones responden a la planificación que, como cada año, realiza la administración sanitaria para garantizar una adecuada respuesta a la demanda asistencial durante el periodo estival y se basa en la experiencia acumulada de años anteriores.
La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha informado en Comisión parlamentaria sobre la planificación de la actividad asistencial en los meses de verano. En concreto, tal y como señaló la titular de Salud, se van a contratar como refuerzo para las zonas costeras en el periodo estival un total de 88 médicos, 83 enfermeras y 31 auxiliares, lo que se traduce en 17.751 jornadas de trabajo.
Estos profesionales reforzarán los distritos de atención primaria de Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga y supondrá un coste económico de más de dos millones de euros. En concreto, el personal de refuerzo se distribuirá en 46 centros de atención primaria de las localidades costeras.
Además, los centros sanitarios costeros han planificado también sus recursos de transporte urgente y se incrementará la red de transporte urgente, con la incorporación de nueve unidades en Mojácar, Villaricos, Aguamarga, San José, Retamar y San Juan Terreros, de Almería; Matalascañas, El Portal y La Antilla, en Huelva.
Igualmente, se han realizado contrataciones para el dispositivo sanitario diseñado específicamente con motivo de la Operación Paso del Estrecho. Así, se han contratado a 14 profesionales, de los que cinco son médicos, ocho profesionales de enfermería y un celador-conductor.
La inversión realizada en este dispositivo, que permanecerá activo hasta el 15 de septiembre para garantizar una adecuada asistencia a los pasajeros en tránsito, se eleva a más de 90.000 euros.


--Sustituciones
En cuanto a las contrataciones para la sustitución del personal que toma sus vacaciones, el SAS invertirá este año un total de 113 millones de euros, que permitirán la contratación de más de un millón de jornadas de trabajo.
La planificación de las sustituciones se programa teniendo en cuenta la experiencia de años anteriores y la distribución de las vacaciones de los profesionales. En este sentido, cabe destacar el esfuerzo realizado este año para optimizar la distribución del periodo vacaciones, incrementándolo de junio a septiembre, lo que ha permitido que los centros mantengan cada mes de verano un mayor porcentaje de plantilla habitual.


-Actividad asistencial
En cuanto a la actividad asistencial prevista durante los meses de verano, continuarán garantizándose los tiempos máximos de espera para lo que se ha planificado una intensa programación en los centros sanitarios.
En este sentido, durante los meses de verano, se realizarán 2.560.941 actos sanitarios entre primeras consultas de especialista y pruebas diagnósticas, lo que supone un incremento porcentual del 7,5% respecto al verano anterior e implicaría 178.000 consultas más que en 2009.
Respecto a la actividad quirúrgica, está prevista la realización de 54.464 intervenciones quirúrgicas programadas, de las cuales 26.000 corresponderán a intervenciones programadas con ingreso y 28.464 intervenciones de cirugía mayor ambulatoria.
Para poder acometer esta actividad, se realizarán diversas actuaciones que permitan mantener las reservas de sangre en los centros regionales de transfusión sanguínea. Para ello, se han intensificado las campañas de información, con el objetivo de que los ciudadanos donen sangre antes de marcharse de vacaciones.


--Reserva de camas
Asimismo, durante este verano, se mantendrán en situación de reserva el 13% de las camas hospitalarias, cifra similar a la del año pasado. El número de camas que permanecen en reserva, desde julio a septiembre, se planifica tras analizar diferentes factores como la actividad programada, el índice de ocupación de años anteriores y el descenso de la demanda asistencial.
En este sentido, durante la última década, el porcentaje de ocupación de los hospitales no ha superado el 80% de media, lo que supone que cada verano un 20% de las camas permanecen libres, por tanto, las camas en reserva (13%) no superan en ningún caso el porcentaje de las que permanecen libres. De todas formas, en caso de necesidad, las camas que se encuentran en reserva se ponen en funcionamiento de manera inmediata.
En esta época del año, los centros realizan además reformas y obras aprovechando la menor ocupación de los mismos. La Consejería de Salud invertirá este año más 60 millones de euros en obras de acondicionamiento y mejora de los hospitales andaluces, que en su mayoría se realizan y concluyen en verano.


--Plan Altas Temperaturas
Además de todas estas actuaciones, la Consejería de Salud mantiene operativo en los meses de verano el Plan de Prevención frente a las Altas Temperaturas, con el objetivo de minimizar los efectos de las altas temperaturas en la salud.
En esta edición, Salud incrementará la información sobre los efectos de las altas temperaturas especialmente a los grupos más vulnerables. En concreto, en Atención Primaria, se llevarán a cabo campañas de información en medios de comunicación y en centros sanitarios, sociales y centros residenciales, para la difusión de las medidas de prevención, con la participación de profesionales de enfermería.
Precisamente, estas profesionales están realizando un proceso muy exhaustivo de identificación, captación y valoración de la población de riesgo para el seguimiento en sus domicilios y la inclusión en el Plan de Seguimiento Telefónico que se realiza a través del Centro de Información y Servicios Salud Responde.
Igualmente se va a intensificar las visitas domiciliarias de las enfermeras gestoras de casos y de familia de los centros de salud andaluces, monitorizando signos y síntomas relacionados con el calor y proporcionando consejos para evitar y controlar el calor. Para ello se realizará en este período una reordenación funcional, de forma que se aumente a un 60% el tiempo dedicado a la atención domiciliaria.
En el caso de personas de mayor riesgo además se llevan a cabo tareas de exploración de la red vecinal para poder contar con la solidaridad de vecinos que puedan interesarse por estas personas, especialmente en los días de alerta de alto riesgo (roja) y avisar en caso de ser necesario. Adicionalmente a estas personas de mayor riesgo, los trabajadores sociales ofertarán realizar las gestiones necesarias para la instalación de la teleasistencia, en caso de no disponer previamente de este servicio.
Asimismo, se van a desarrollar talleres de formación e información sobre uso y conservación de medicamentos, medidas preventivas y protocolos de actuación ante la aparición de sintomatología relacionada con el calor.
En relación a la Atención Hospitalaria y con el fin de garantizar la continuidad de cuidados y el seguimiento de pacientes frágiles durante los meses verano, se continuará con el Plan de Seguimiento Telefónico Proactivo a Pacientes Frágiles que son dados de alta en fin de semana, festivos y vísperas desde las unidades de hospitalización. Estos pacientes serán derivados a Salud Responde para su seguimiento telefónico que se unirá al seguimiento domiciliario de enfermería que comenzará en las primeras 24 horas tras recibir la información del alta del paciente en riesgo.

04 June 2010

Cuidado con el sol y con algunas prácticas


Con la llegada de las altas temperaturas y el verano es conveniente:

--recuerde que el sol tiene indudables beneficios para la salud y bienestar, pero si se abusa de el puede resultar peligroso

--protéjase todos los días del año con cremas de protección solar. Mínimo factor de protección solar( FPS ) recomendado: de 15( medio) para adultos, de 25( alto ) para niños y de 50+( muy alto) para bebés. Con piel clara, es mejor un FPS superior.

-aparte de crema póngase ropa, sombrero y gafas de sol. En la playa, los bebés además deben estar bajo la sombrilla

-evite exponerse en las horas centrales del día( de 12´00 a 16´´00 h)

-no trate usted mismo las lesiones cutáneas ni manipule las lesiones, sin consultar antes con un médico o dermatólogo. Si su aspecto se altera, el diagnóstico será más difícil.

29 July 2009

Los principales motivos de las consultas de Urgencias durante el verano

Los periodos vacacionales suelen ir acompañados de un incremento en ciertas patologías de marcado carácter estacional, y por lo tanto, de un aumento de la demanda asistencial en determinados servicios hospitalarios, principalmente, el Servicio de Urgencias. Los problemas digestivos, otitis de baño y los derivados de las altas temperaturas son los más habituales, sobre todo en las zonas costeras, de gran afluencia turística en estas fechas.
"Las patologías más frecuentes en verano son, por una parte, las afecciones digestivas de tipo gastrointestinal, bien de origen viral o bien intoxicaciones alimentarias", explica la Dra. Consuelo García Tormo coordinadora de Urgencias del Hospital Xanit Internacional. "También se pueden producir -continua- por un simple cambio en los hábitos alimenticios, que pueden desembocar en diarreas y vómitos, los cuales, en el caso de niños de corta edad y ancianos, pueden conducir a cuadros importantes de deshidratación".
Algunas afecciones urinarias como la cistitis o los cólicos nefríticos también son patologías muy frecuentes en este periodo del año."Este año -prosigue-, debido al miedo de la población ante la pandemia de gripe, estamos recibiendo muchas consultas por catarros de las vías respiratorias altas. Las visitas al Servicio de Urgencias por quemaduras solares, picaduras de insectos, medusas y pez araña también son numerosas. Tampoco podemos dejar de mencionar las causadas por golpes de calor e insolaciones debido a las altas temperaturas veraniegas, muy comunes en las zonas de costa, como es el caso de Málaga".
Perfil del paciente en verano
"En verano –comenta la Dra. García Tormo - aumenta la afluencia del paciente adulto, tanto español como de países extranjeros- de entre 20 y 60 años, que se encuentra de vacaciones en la Costa del Sol. La razón por la que llegan a sufrir este tipo de patologías -continua- suele ser una relajación excesiva en cuanto a la toma de medidas preventivas, como el uso de cremas solares, evitar prolongadas exposiciones al sol, precaución con ciertos alimentos, una correcta hidratación, no hacer excesos en la comida y en la ingesta de alcohol, o un mantenimiento de la medicación en los enfermos crónicos".
"En la mayoría de los casos, se trata de pacientes españoles, pero también atendemos una cifra importante de población extranjera durante el verano, mayoritariamente, turistas de nacionalidad inglesa", confirma la Dra. García Tormo.

-Incremento de las consultas en verano
Según explica la Dra. García Tormo, "durante los meses de verano, el número de pacientes que se atienden en urgencias se incrementa de manera notable, sobre todo en el mes de agosto". "A lo largo del mes de julio de 2008 –destaca la Dra. García Tormo-, en nuestro servicio de urgencias atendimos a 4.098 pacientes, que ascendieron a 4.644 en el mes de agosto. Esto supone una media de 150 pacientes al día, cifra que se igualó durante el pasado mes de diciembre y que, probablemente, según observamos en nuestra evolución de los últimos meses, superaremos con creces este año."
"La segunda quincena de julio y todo el mes de agosto, son los periodos de mayor afluencia", concluye la especialista.

Precauciones a tener en cuenta
-Evitar exposiciones prolongadas al sol
-Evitar cambios bruscos de temperatura
-Utilizar cremas solares, gorros, gafas de sol y repelente de insectos
-Mantener una buena hidratación, ingiriendo mucho líquido
-Permanecer en sitios frescos durante las horas más calurosas del día
-Tener cuidado con los alimentos: lavar bien las frutas y verduras cuando se coman crudas, y tener precaución con las mayonesas y las tortillas
-Mantener una buena higiene en los oídos con productos específicos
Por último, es importante señalar que se debe prestar una atención especial a niños y ancianos

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud