Traductor

Showing posts with label Acné. Show all posts
Showing posts with label Acné. Show all posts

26 March 2015

Galderma lanza www.yanoquedanadaconbenzac.es, una web con contenido útil y de interés sobre el acné

Laboratorios Galderma, especialista en dermatología, acaba de lanzar www.yanoquedanadaconbenzac.es, una nueva página web en la que adolescentes y jóvenes podrán encontrar contenido útil y de interés para tratar el acné y mejorar el aspecto de su piel.

Con su puesta en marcha, Galderma pretende ofrecer al público juvenil un lugar de referencia donde poder resolver sus dudas e informarse sobre esta enfermedad crónica inflamatoria de la piel. El acné es tan frecuente que se considera una etapa normal de la pubertad y tiene una importante repercusión psicológica y ocasiona secuelas cicatriciales irreversibles. Aproximadamente ocho de cada diez jóvenes padece acné y este hecho influye negativamente en su autoestima y sus relaciones interpersonales.

Además, la web cuenta con un ‘Acceso profesionales’ dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos con contenido científico relevante y actual relativo al tratamiento del acné y sus secuelas. La sutileza del farmacéutico y el dermatólogo para entender y orientar el estado psicológico de estos jóvenes que padecen acné constituyen un pilar muy importante para que se impliquen en el tratamiento y reciban el apoyo emocional que ellos necesitan. En la web podrán encontrar información al respecto que les ayude a tratar de la mejor manera a estos adolescentes.

El portal web incluye información amplia y detallada sobre las causas, tipos de pieles y posibles tratamientos para la piel grasa y con tendencia acneica. También incluye consejos y cuidados higiénico-dietéticos, trucos de belleza y otras muchas recomendaciones para mejorar la apariencia del acné y cicatrices.

Prestar especial atención y mimo a las pieles con acné es fundamental y en www.yanoquedanadaconbenzac.es los usuarios podrán encontrar desde ‘Las 4 reglas de oro para cuidar la piel’, hasta aquellas cosas ‘Qué debe hacer y qué no debe hacer’ cuando aparecen granos. Por otro lado, desmitificar ciertas creencias erróneas que se crean alrededor de este mundo es fundamental a la hora de dirigirse a los jóvenes. “Además, la web incluye un apartado de ‘Preguntas y respuestas’ en la que se abordan aquellas cuestiones que más interés suscitan entre los adolescentes; y existe la posibilidad de resolver sus dudas con un experto en la materia”, concluye Pedro Beltrán-Huertas, Head of Self-Medication Galderma España.

Cuenta con un Blog con el que se pretende reforzar la autoestima y la confianza de los adolescentes, además de plantear planes divertidos para el fin de semana, propuestas nutricionales, y trucos y tendencias en maquillaje. Es muy importante que los jóvenes con acné entiendan que se trata de una dolencia leve y que en la mayoría de los casos tiende a desaparecer con un tratamiento adecuado y continuado.


12 April 2012

El acné se cura pero afecta al 80 por ciento de la población

Dermus

El acné es una afección que se presenta habitualmente en adolescentes, adultos jóvenes y en un pequeño porcentaje en personas mayores de 30 años. A veces, los efectos estéticos son importantes, puesto que las lesiones aparecen principalmente en cara, pecho y espalda afectando la autoestima del adolescente en un punto crítico de su desarrollo en que se está afianzando su personalidad, pudiéndose acompañar de afectación psicológica ya que sienten que su imagen esta distorsionada. 

El acné es una enfermedad curable y el paciente debe acudir al dermatólogo antes de la aparición de las secuelas, si es posible. 

Una buena relación médico-paciente es por lo tanto primordial para garantizar un tratamiento correcto, siendo imprescindible ganar la confianza del paciente, ofreciéndole además del tratamiento médico y apoyo psicológico.

Es necesario explicar detalladamente al paciente la naturaleza de su acné, decirle que es una enfermedad auto resolutiva que puede requerir tratamiento en mayor o menor grado durante varios años. 

Nos encontramos con jóvenes y madres de jóvenes insatisfechos porque su acné no se cura cuando llevan solo unos días de tratamiento y no es infrecuente ver pacientes que realizan tratamientos incompletos al no ver resultados clínicos inmediatos. No hay tratamientos milagrosos y es importante seguir el tratamiento de forma correcta y constante necesitándose un tiempo para ver el resultado. 

Es muy importante un correcto estudio clínico para determinar las causas del proceso, pasando después a la aplicación del tratamiento más adecuado en cada caso. 

La higiene facial es muy importante, pero sin abusar, solo mañana y noche, ya que de lo contrario desprotegemos la piel y se puede producir un efecto rebote con el consiguiente aumento de sebo y al mismo tiempo deshidratación de la piel. 

Prohibir la manipulación de las lesiones para evitar en lo posible la aparición de cicatrices. 

Debemos utilizar cosmética adecuada a este tipo de piel normalmente con aumento de seborrea, usando productos oil free o libres de grasa tanto en hidratantes, protectores, lociones para el afeitado o maquillajes, de lo contrario empeorara el acné. 

Actualmente hay muchos productos oil free en el mercado que podemos aplicar sin ningún perjuicio. 

Hay que evitar el contacto del pelo sobre la frente y mejillas o cualquier tipo de oclusión de las zonas afectadas porque podríamos empeorar el acné. 

Las limpiezas y extracción de comedones no debe realizarla el paciente, ni el personal no especializado (madre o hermana) sólo las personas cualificadas para ello y cuando son necesarias. 

Debemos seguir una dieta sana y equilibrada ya que algunos alimentos agravan el acné, como el cacao, frutos secos, fritos, embutidos, colas, café o productos lácteos en exceso. Se puede comer de todo si no se abusa de nada. No vale la pena seguir dietas estrictas, con ello no vamos a conseguir eliminar las lesiones de acné, al contrario, nos decepcionaremos e incluso a veces se producen abandonos de tratamiento. 

Lo que nos ayuda a mejorar y curar las lesiones es seguir el tratamiento de forma correcta y constante, así el médico puede valorar de forma fiable la evolución de las lesiones y aplicar los distintos tratamientos de forma correcta. 

Según DERMUS, existen múltiples tratamientos que se ofrecen al paciente según su tipo de acné y su severidad. En la mayoría de los casos debemos recetar varios medicamentos simultáneamente, cambiándolos de forma habitual según la evolución del acné como antibióticos tópicos y orales, acido azelaico, peróxido de benzoilo, peelings, dermoabrasión, láser retinoides tópicos e isotretinoina oral ,entre otros. 

Debemos aplicar solo los tratamientos recomendados, ya que lo que le va bien a la vecina no tiene por que irnos bien a nosotros. 

Lo esencial es no considerar el acné como una manifestación de juventud y poner lo antes posible las medidas adecuadas para evitar que queden secuelas anti-estéticas de por vida. 

Para más información sobre tratamientos para eliminar el acné visite y consulte a los profesionales acreditados de alguno de nuestros asociados: DERMUS

29 March 2012

El tomillo se ha revelado como un un remedio potencial contra el acné


Tomillo, un potencial remedio natural contra el acné
jjramos (flickr)
El acné afecta es un trastorno que afecta a casi todas las personas en algún momento de la vida, aunque se presenta sobre todo en la adolescencia, cuando las hormonas están revolucionadas. Existen en el mercado multitud de cremas, geles y lociones para mitigarlo, pero ahora, investigadores de la Universidad Metropolitana de Leeds han descubierto que un preparado a base de tomillo resulta más eficaz incluso que las pomadas con receta.
La investigación, presentada esta semana en la Conferencia de la Sociedad General de Microbiología, asegura que el tomillo puede convertirse en un remedio eficaz y suave para la piel afectada por esta enfermedad inflamatoria de la piel.
Los científicos pusieron a prueba la efectividad del tomillo, la caléndula y la mirra contra la bacteria del acné, mediante unos preparados en alcohol. El grupo encontró que, aunque todas las soluciones conseguían destruir la bacteria tras una exposición de cinco minutos, el tomillo fue el más efectivo de los tres. Es más, descubrieron que la tintura de esta planta tiene un efecto antibacteriano mayor que el peróxido de benzoilo, el ingrediente activo presente en la mayoría de las cremas antiacné.
Los investigadores comprobaron además que la eficacia antibacteriana de las tinturas no se debían solo a la capacidad esterilizadora del alcohol.
Estos resultados preliminares suponen el primer paso para futuras investigaciones del uso de estas soluciones herbales en el tratamientos del acné. «Ahora necesitamos hacer otras pruebas en condiciones más cercanas al ambiente real de la piel y ver cómo estos preparados trabajan a nivel molecular. Si se prueba que la tintura de tomillo es clínicamente efectiva, como sugieren nuestros rsultados, podemos estar ante una alternativa natural a los actuales tratamientos», explica la doctora Margarita Gómez-Escalada, autora principal del estudio.
El tratamiento herbal del acné supondría una muy buena noticia para aquellos que tienen una piel excesivamente sensible para las cremas disponibles en el mercado. «El problema de los tratamientos que contienen peróxido de benzoilo son los efectos secundarios, como la irritación de la piel», señala la doctora Gómez-Escalada, que asegura que los preparados a base de plantas son menos agresivos por sus propiedades antiinflamatorias. 

**Publicado en "VOCENTO"

09 May 2010

"Curarse con la homeopatía"


La homeopatía es un medio natural para aliviar problemas muy comunes como las migrañas, el acné, el insomnio, la ansiedad o el dolor. El doctor Jacques Boulet explica en su libro "Curarse con la homeopatía", a modo de guía de consulta, detalles y características dirigidos a aquellos quienes desean intentar sanar sus dolencias físicas a través de otra manera. Este libro está editado por "Robinbook" y tiene un precio de 19´95 euros en el mercado.

05 October 2009

Especialistas en Dermatología crean la primera escala de Gravedad del Acné Española


El Acné es una patología dermatológica que afecta a más del 85% de los adolescentes y que en la edad adulta persiste en un 50% de los pacientes. Además, supone un 25% de las consultas al dermatólogo y un 20% de las realizadas al médico de familia.
A pesar de estos porcentajes, hasta ahora, los profesionales sanitarios no disponían de una escala de gravedad del acné española correctamente validada, que les ayudara en su práctica clínica diaria. Por otro lado, las versiones que existían traducidas al español de escalas validadas en otros países resultaban demasiado complicadas para su aplicación a la práctica.
Por ello, un grupo de especialistas en Dermatología, con el apoyo de Grupo Ferrer, ha creado la primera escala de Gravedad del Acné Española (EGAE), que ha sido presentada este fin de semana en Logroño, en el marco de la XXI Reunión del Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica (GEDCT).
En su desarrollo han participado, como coordinadores, los especialistas en Dermatología Lluis Puig-Sanz, del Hospital del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Aurora Guerra-Tapia, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, Julián Conejo-Mir Sánchez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y Jaime Toribio-Pérez, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Como explicó el doctor Julián Conejo-Mir durante su intervención, "según los países, el espectro de gravedad del acné puede variar, por lo que la creación de la escala GAE intenta adaptarse al espectro real de nuestro país, reduciendo el número de categorías con respecto a otras escalas internacionales, como la de Reino Unido (escala LRAG, Leeds Revised Acne Grading Scale)".
En este sentido, añadió que a través del diseño de la escala GAE se pretende, entre otros cometidos, dotar a los profesionales de una herramienta de sencilla utilización que les ayude en trabajo diario, constituir una escala de referencia en España y facilitar la decisión terapéutica en la práctica clínica y en la investigación.


-Proyecto Vega
Unida a la creación de la escala GAE se ha desarrollado el proyecto VEGA, a través del cual se ha conseguido determinar la validez de las escalas GAE y LRAG en el contexto dermatológico español.
Según señaló el doctor Lluis Puig-Sanz, el proyecto VEGA es un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico en el que han participado 90 investigadores que han reclutado 329 pacientes con diagnóstico de acné en una o más localizaciones, a quienes se les ha aplicado la escala GAE y la LRAG. "El objetivo que se ha perseguido en este estudio ha sido analizar la validez transversal y longitudinal de ambas escalas", destacó el doctor Puig-Sanz.

En relación con la validez transversal de las escalas, se analizó la relación del recuento de las lesiones basales y la puntuación obtenida en cada escala, mediante el Coeficiente de Correlación Spearman. La Validez longitudinal de las escalas se analizó mediante la variación de puntuación de las escalas y lesiones entre la visita basal y de seguimiento, y una correlación Spearman entre los cambios en las lesiones y en las escalas.
Los resultados de este estudio revelan que tanto la Escala de Gravedad de Acné Española (EGAE) como la versión validada en España de la escala LRAG "constituyen herramientas útiles en la valoración de la gravedad del acné en España, se pueden administrar de forma rápida y sencilla". Además, según puso de relieve el doctor Puig-Sanz, las conclusiones de este trabajo reflejan que ambas escalas son sensibles a los cambios clínicos que experimentan los pacientes y muestran las variaciones en sus estados de salud.
"El empleo de la Escala GAE representa un ahorro de tiempo y menor dificultad en la evaluación del acné y su respuesta al tratamiento en el medio clínico habitual respecto a la escala de Leeds", concluyó el doctor Lluis Puig-Sanz.
La última intervención durante este simposio corrió a cargo de la doctora Aurora Guerra-Tapia, que se encargó de presentar a través de fotografías una serie de casos clínicos, con el fin de que los especialistas que estuvieron allí presentes pudieran comprobar el sencillo uso de la escala GAE.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud