Traductor

Showing posts with label CACOM. Show all posts
Showing posts with label CACOM. Show all posts

18 March 2017

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos celebra su 20 Aniversario



El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos celebró anoche, en la sede del Colegio de Médicos de Málaga, el acto conmemorativo del 20 Aniversario de su constitución formal en el que se dieron cita más de un centenar de personas del ámbito sanitario, colegial y político.

Esta sesión conmemorativa ha estado presidida por el presidente del CACM, Juan Antonio Repetto López; el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Serafín Romero Agüit; el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Mariano Marín Patón; el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque; y el secretario general del CACM, Juan Bautista Alcañiz Folch,

El asesor jurídico del CACM, Antonio de Torres Vigueras, fue el encargado de pronunciar la conferencia central “20 Aniversario del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos. Historia de sus presidentes”, haciendo un recorrido histórico por el antes, durante y después de la publicación de sus primeros estatutos. Presentando las necesidades que tuvieron los primeros presidentes y repasando la importante labor que desarrollaron y vienen desarrollando en pro de los médicos y la salud de los andaluces.

Colegiados de Honor

Durante el acto se nombraron Colegiados de Honor a todos los presidentes que ha tenido la corporación andaluza: Francisco Ortega Viñolo, Antonio Luna Fantony, Enrique López Peña, Isacio Siguero Zurdo, Ricardo Miranda Muñoz-Ortiz, Carlos Javier González Vilardell, Juan José Sánchez Luque, Javier de Teresa Galván, Francisco José Martínez Amo, Antonio Aguado Núñez-Cornejo y el presidente actual, Juan Antonio Repetto López. Del mismo modo se nombró Colegiado Honorífico a Antonio de Torres.

Hermanamiento con el Colegio de Médicos de Ceuta

Antes de finalizar el acto, el presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, José Enrique Rovialta Arango, y el presidente del CACM, Juan Antonio Repetto López, firmaron el hermanamiento de ambas corporaciones colegiales, considerado necesario fortalecer los lazos que unen a ambas corporaciones de derecho público, para bien de la sanidad, la medicina, los médicos y los pacientes. 

Este hermanamiento va a servir además como elemento de cohesión, equidad e igualdad, ejemplar para toda España, y representa un compromiso a largo plazo que permite compartir los problemas, intercambiar opiniones, descubrir diferentes puntos de vista, y defender con mayor legitimidad cuestiones de interés común, como es la sanidad, los derechos de nuestros médicos, o la calidad asistencial. Favoreciendo, estableciendo y articulando medidas de cooperación para impulsar, difundir y desarrollar la colaboración intercolegial, especialmente entre los colegiados médicos, que contribuyan al mayor grado de consecución de los objetivos colegiales, lo que, sin duda, repercutirá favorablemente en el mejor desarrollo profesional, económico y social de la colegiación y en la calidad asistencial.

05 November 2015

Huelva acogerá las IV Jornadas de Colegios de Médicos de Andalucía


 Durante los días 6 y 7 de noviembre tendrán lugar en Huelva las IV Jornadas de Colegios de Médicos de Andalucía en la que los profesionales andaluces se darán cita paratratar, debatir y analizar los asuntos más candentes de la actualidad sanitaria.
Entre los temas que se abordarán destacan la deontología médica y las obligaciones profesionales; la necesidad de un Consejo Interterritorial, las normas de competencia y la protección del interés público en el desarrollo del ejercicio privado; el modelo profesional de gestión clínica hospitalaria y los nuevos retos de la atención primaria, pacientes geriátricos, crónicos y coordinación socio sanitaria; la colegiación, y derechos de los profesionales; la libertad de prescripción; la validación periódica profesional y la acreditación de la formación continuada; así como la creación de espacios MIR y  acciones para evitar la emigración a otros países.

30 June 2015

La Junta de Andalucía y los Colegios de Médicos acuerdan colaborar en el desarrollo de la sostenibilidad del sistema sanitario público


         La Junta de Andalucía, a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), y los Colegios de Médicos han acordado hoy colaborar en el desarrollo de la sostenibilidad del sistema sanitario público. El consejero de Salud, Aquilino Alonso, y los presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, el Consejo Andaluz, Antonio Aguado, y el Colegio de Granada, Javier de Teresa, han participado en la sede de la EASP en Granada en la firma de varios convenios de colaboración y una declaración conjunta para garantizar la sostenibilidad del sistema.

            Estos acuerdos pretenden promover la transferencia del conocimiento, la investigación e innovación en la práctica clínica, así como analizar el papel de la Atención Primaria como eje vertebrador de la sostenibilidad de la sanidad pública. El trabajo conjunto de las cuatro instituciones se centrará en la apuesta por la formación de los profesionales, la definición de su papel, el desarrollo profesional, la formación continuada y el impulso al Sistema Sanitario Público de Andalucía y el Sistema Nacional de Salud para ser referentes del conocimiento, la investigación y la innovación. 

El consejero ha destacado, en su primer encuentro con estas entidades, que con la firma de estos convenios, se refuerza el trabajo conjunto que ya se venía realizando, “aprovechando las fortalezas de las instituciones en beneficio del sistema sanitario público andaluz” que es un motor de crecimiento. En este sentido, Aquilino Alonso ha señalado que los acuerdos firmados serán “instrumentos valiosos” para el desarrollo de la Ley de Garantías y Sostenibilidad cuyo trámite inició la Junta de Andalucía la semana pasada.

La declaración conjunta plantea también la apuesta por consolidar las unidades de gestión clínica y el impulso a las políticas de uso racional del medicamento. Por su parte, sendos convenios, que se prolongarán durante los próximos cuatro años, establecen que ambas entidades colaborarán en actividades que promuevan el desarrollo del conocimiento y la inteligencia en salud, salud pública y servicios sanitarios y en proyectos relacionados con la docencia, investigación y consultoría. Para esto, se firmarán convenios específicos en las áreas preferentes de colaboración y se pondrán en marcha programas anuales de actividades que incluirán iniciativas como cursos, seminarios, jornadas, conferencias o publicaciones. Para garantizar el cumplimiento de los convenios se creará una comisión de seguimiento con la participación de ambas entidades.

Los objetivos de estos acuerdos son la adopción de medidas que refuercen la sostenibilidad del sistema sanitario andaluz, tanto desde el punto de vista financiero, organizativo y de gestión, como desde el de la sostenibilidad social, haciendo posible una práctica clínica basada en la evidencia científica, pero también aumentando la satisfacción y motivación de los profesionales.

Además, se impulsará un trabajo conjunto que permita que el sistema sanitario andaluz y los profesionales médicos estén a la vanguardia de la innovación mediante la potenciación de la capacidad del sistema sanitario para atraer recursos hacia actividades de I+D+I, lo que redundaría en beneficio para los pacientes y en desarrollo para la Comunidad Autónoma.

Además, a lo largo de 2015 las instituciones firmantes organizarán unas Jornadas científicas en las que se analicen las claves de la sostenibilidad del sistema y se debata el papel actual y futuro de la atención primaria como estructura vinculante de toda la atención sanitaria.

Anteproyecto de Ley de Garantías y Sostenibilidad

El texto del anteproyecto aprobado el pasado martes por el Consejo de Gobierno garantiza y refuerza los derechos constitucionales y estatuarios en esta materia para cualquier persona, independientemente de sus circunstancias sociales y económicas, y bajo los principios de universalidad, equidad, solidaridad social e igualdad. Por tanto, recoge las medidas para garantizar la perdurabilidad del sistema sanitario público, sus principios, los derechos de la ciudadanía, el acceso a su cartera de servicios y la universalidad de la asistencia. Las medidas en torno a la sostenibilidad se articulan en este texto en tanto se dirigen a asegurar la viabilidad del sistema en las vertientes económica, social, ambiental y del conocimiento, la investigación y la innovación

Entre otras novedades, el anteproyecto determina expresamente que en ningún caso se establecerán sistemas de copago para las prestaciones de la cartera complementaria de servicios en el ámbito de competencias autonómicas. Asimismo, faculta a la Junta para arbitrar las medidas necesarias orientadas a minimizar el impacto en la ciudadanía de este tipo de medidas, en caso de que la normativa básica estatal las prevea en las prestaciones incluidas en la cartera común.







12 November 2014

El Dr. Antonio Aguado Núñez-Cornejo es elegido presidente por unanimidad del CACOM



Esta mañana han tenido lugar en la sede del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos las votaciones para la nueva junta directiva de la corporación colegial. Las urnas han permanecido abiertas desde las 11h hasta las 13’30h, destacando la alta participación en la jornada electoral y siendo el resultado de las votaciones el siguiente:

Presidente: Dr. Antonio Aguado Nuñez-Cornejo (Huelva).

Vicepresidente I: Dr. Juan Antonio Repetto López (Cádiz).

Vicepresidente II: Dr. Bernabé Galán Sánchez (Córdoba).

Secretario General: Dr. Juan Bautista Alcañiz Folch (Sevilla).

Tesorero: Dr. Emilio Manuel García de la Torre (Jaén).

Vocal de médicos de Atención Primaria: Dr. Manuel Maria Ortega Marlasca (Cádiz).

Vocal de medicina Hospitalaria: Dra. Carmen Sebastianes Marfíl (Cádiz).

Vocal de Medicina Privada: Dra. Escarlata López Ramírez (Granada).

Vocal de Administraciones Públicas Distintas al SAS: Dr. Luis Enrique Ramos León (Cádiz).

Vocal de Médicos en Formación: Dr. José Alcolea Santiago (Córdoba).

Vocal en Promoción de Empleo: Dr. Juan Francisco Machado Casas (Granada).

Vocal de Médicos Jubilados: Dr. Antonio García Uroz (Granada).

El nuevo presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), que tomó posesión administrativa de su cargo al término de las votaciones, ha declarado tras conocerse los resultados que es un gran honor acceder a este puesto y representar desde él a los profesionales médicos.

“Mis antecesores me han dejado un listón muy alto pero espero, no solo igualarlos sino poder avanzar más en ofrecer a todos los colegiados andaluces los mejores servicios posibles” ha señalado el Dr. Aguado.

Ha afirmado también que desde el CACM se va a velar por la acreditación de la formación continuada y por consensuar los modelos de unidades de gestión clínicas, liderados por médicos. Del mismo modo ha señalado que se va a luchar por el desarrollo profesional y acabar con la inestabilidad en los puestos de trabajo “que es el azote de nuestra profesión”.

Tras conocerse el resultado de la votación ha querido resaltar el excelente clima que ha dejado el Dr. Francisco José Martínez Amo con la Consejería de Salud y gracias al cual se van a desarrollar acciones como la renovación del PAIME andaluz o la acreditación de la formación continuada; además del trabajo conjunto para asegurar la colegiación de todos los médicos en Andalucía.

Finalmente ha querido reiterar su agradecimiento a los Dres. Juan José Sánchez Luque, Javier de Teresa Galván y Francisco José Martínez Amo; ya que desde que era vicepresidente del Colegio de Médicos de Huelva le han transmitido conocimientos sin los cuales no hubiera podido llegar a presidir la corporación andaluza.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud