Traductor

Showing posts with label Huelva. Show all posts
Showing posts with label Huelva. Show all posts

27 February 2019

Más de 400 especialistas participan en Huelva en un congreso Internacional de Traumatología y Ortopedia



·        El encuentro tendrá lugar en la Casa Colón los próximos 6, 7 y 8 de marzo

Huelva acogerá el 49 Congreso de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) que se tendrá lugar del 7 al 9 de marzo próximos. La reunión científica y social, presidida por la Dra. Marisol Martínez Vázquez, traumatóloga del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, y al que se espera que acudan más de 400 especialistas, pretende estar “a la altura del gran avance en el desarrollo científico y organizativo que ha experimentado nuestra Sociedad en los últimos años”.
Además del 49 Congreso de la SATO, también se celebra el 10º Congreso Internacional de la SATO-SOTIMI-SMACOT, por la inclusión en él de la Sociedad Marroquí de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SMACOT) y de la Sociedad de Ortopedia y Traumatología de la Italia Meridional e Insular (SOTIMI).
La presidencia de Honor de este 49 Congreso de la SATO la ostenta su majestad Dña. Letizia Ortiz Rocasolana, Reina consorte de España. Y en palabras del presidente de la SATO, el doctor José Luis Martínez Montes, ha pretendido que sea innovador, integrador y participativo. “Innovador porque hemos querido acercaros a los últimos avances y aportaciones en el mundo de la Traumatología y la Ortopedia; participativo porque queremos que todos nuestros socios y grupos de estudio, de una forma activa, participen de estas intensas 3 jornadas que vamos a vivir en la ciudad onubense; e integrador porque hemos procurado que otras especialidades tengan cabida en las ponencias y podamos conocer la Traumatología desde todas las perspectivas y opiniones”.


05 November 2015

Huelva acogerá las IV Jornadas de Colegios de Médicos de Andalucía


 Durante los días 6 y 7 de noviembre tendrán lugar en Huelva las IV Jornadas de Colegios de Médicos de Andalucía en la que los profesionales andaluces se darán cita paratratar, debatir y analizar los asuntos más candentes de la actualidad sanitaria.
Entre los temas que se abordarán destacan la deontología médica y las obligaciones profesionales; la necesidad de un Consejo Interterritorial, las normas de competencia y la protección del interés público en el desarrollo del ejercicio privado; el modelo profesional de gestión clínica hospitalaria y los nuevos retos de la atención primaria, pacientes geriátricos, crónicos y coordinación socio sanitaria; la colegiación, y derechos de los profesionales; la libertad de prescripción; la validación periódica profesional y la acreditación de la formación continuada; así como la creación de espacios MIR y  acciones para evitar la emigración a otros países.

05 October 2015

El COF de Huelva muestra a los niños como adoptar hábitos saludables

El Colegio de Farmacéuticos de Huelva ha llevado a cabo este martes, 29 de septiembre, en pleno centro de Huelva, una acción de promoción de hábitos saludables entre los menoresonubenses, con el fin de evitar que el amplio número de actividades a las que se enfrentan cada día (colegio, deporte, actividades académicas extraescolares, etc.) hagan mella en su calidad de vida.
Con tal fin, el Colegio de Farmacéutico mantuvo instalado en la Plaza Quintero Báez un espacio informativo en el que entregaron material informativo y ofrecieron consejos básicos y de fácil cumplimiento en ámbitos como la alimentación, la higiene bucodental, la prevención de piojos y de enfermedades infecciosas (caso de la gripe o los resfriados) o relativos al correcto uso de la mochila y la forma de estar sentados en el aula, entre otros.
“Aunque estos consejos están estrechamente relacionados con los hábitos que siguen los menores una vez que regresan a las aulas tras el verano, ciertamente son válidos para llevarlos a cabo durante todo el año, lo cual repercutirá de una forma positiva en su salud”, explicaFrancisco Peinado, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Huelva.
“Los farmacéuticos somos los profesionales sanitarios más cercanos y de más fácil acceso a la población. Por tanto consideramos que estamos en la obligación de promover hábitos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los más pequeños de la casa. Datos como que nuestra región supere la media nacional de niños con obesidad o que casi un 20% de menores sufran problemas de espalda por cargar con excesivo peso en sus mochilas nos indican que hemos de ofrecer nuestro consejo con el fin de corregir estas situaciones y hacer todo lo posible por promover una juventud saludable”, explica el presidente de los farmacéuticos de Huelva.

13 October 2014

2 de cada 3 niños que pasan por urgencias lo hacen por patologías infecciosas

IHP ha decidido ampliar con carácter oficial su cartera de servicios ofertando la especialidad de Infectología Pediátrica. Ésta es la parte de la Pediatría que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas en los niños.
Y ha tomado esta medida atendiendo la demanda asistencial, con patologías emergentes y reemergentes, con patologías importadas ante un mundo globalizado que facilita la movilidad de los gérmenes y las personas.
Según la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas, “la patología infecciosa constituye el principal motivo de demanda asistencial en los Servicios de Urgencias de Pediatría y es también una causa frecuente de observación ingreso en un Centro Hospitalario. Estudios recientes refieren que los procesos infecciosos son los motivos de consulta en los Servicios de Urgencias en 2 de cada 3 pacientes pediátricos”.
Estas enfermedades, muy frecuentes en la infancia y potencialmente transmisibles, en su mayoría, implican escasa gravedad y pueden ser manejadas de forma correcta por pediatras con una adecuada formación. Sin embargo, en ocasiones, por las características personales del paciente o por las del germen, “el manejo puede ser más complejo y se precisa que la atención la realice un pediatra con formación específica en dicha área, el infectólogo pediátrico”, según reconocen especialistas del IHP. 
Por este motivo, resulta muy importante la prevención que en muchos casos viene de la mano de las vacunas. Y el manejo adecuado de los antibióticos.
De momento, se han incorporado dos especialistas, las doctoras Inmaculada Alonso y Ángela Hurtado,  que tratan una amplia gama de infecciones y trastornos inmunológicos causados por bacterias, hongos, virus y parásitos. Entre las patologías que atenderán las doctoras Alonso y Hurtado nos encontramos la tuberculosis, la sospecha de inmunodeficiencia, las fiebres de larga duración o el aumento de tamaño de los ganglios o adenopatías sospechosas.
En la práctica, esta especialidad, ahora en auge, ya se viene desarrollando dentro del IHP, aunque sin diferenciarla de la especialidad genérica de Pediatría.

Especialidades
El grupo IHP, que el año que viene celebra su 30 aniversario, dispone de más de 20 especialidades pediátricas. Cardiología, otorrinolaringología, oftalmología, traumatología, reumatología, pediatría social, gastroenterología, endocrinología, alergología, odontopediatría, neurología…. Ofrece sus servicios en las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga y Granada.


13 May 2010

Recetas para vivir con Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, inflamatoria y degenerativa. Es la enfermedad discapacitante más frecuentes entre jóvenes adultos y tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de los afectados y su entorno familiar. Aparece entre los 20 y 40 años de edad, siendo el doble de frecuente en mujeres que en hombres. A día de hoy, hay más de 35.000 personas afectadas por esta enfermedad en España, de las cuales alrededor de 8.000 están en Andalucía.
La incidencia de las alteraciones sexuales en la EM se sitúa entre el 50 y 70% de los pacientes, considerándose que es algo mayor en los varones. Debemos tener en cuenta que la EM se manifiesta durante la edad fértil de la mujer y en una etapa de la vida cuando se desarrolla mayor actividad sexual. Los trastornos de los esfínteres urinarios, la alteración de la sensibilidad en el área genital y las limitaciones debidas a la espasticidad son, entre otros, claros condicionantes en los problemas sexuales en EM. A estas dificultades se suma el hecho de que la problemática sexual de estos pacientes no se trata de forma habitual en las consultas con los especialistas, ni existen protocolos médicos al respecto.
Por otra parte, la evolución de la enfermedad es diferente en cada paciente y es imposible predecirla. De ahí que la EM conlleve una gran carga psicológica y genere una importante sensación incertidumbre a los afectados, sus familiares y su entorno, que inciden directamente en su calidad de vida.
Ante esta realidad, la Asociación de Esclerosis Múltiple Onubense (ADEMO) ha organizado la jornada "Recetas para vivir con EM", con el objetivo de ayudar a los pacientes a comprender y afrontar la enfermedad, así como la importancia de resolver las dificultades derivadas de su sexualidad y afectividad.
La jornada, organizada con la colaboración de Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, contará con la presencia de Dña. Magdalena Requena, psicóloga, cofundadora de Itinera Consultoría y Desarrollo, con amplia experiencia en proyectos de desarrollo competencial con diferentes colectivos e instituciones públicas y privadas del ámbito sanitario; y D. José Bustamante, psicólogo, Director del Centro Martos Bellmut y coordinador de numerosos programas relacionados con sexualidad y discapacidad.

12 March 2010

La receta electrónica reduce hasta en un 20% las visitas al médico para renovar tratamientos de larga duración


La implantación de la receta electrónica en Andalucía (Receta XXI) ha reducido hasta en un 20% las visitas que hacen los pacientes, principalmente personas con enfermedades crónicas, a los centros de salud de Andalucía con la única finalidad de renovar sus tratamientos.
La Receta XXI es el modelo de prescripción y dispensación de medicamentos extendido en Andalucía y que ya está operativo para casi el 95% de la población andaluza.
La principal ventaja de este sistema de prescripción y dispensación de fármacos es que evita a los pacientes crónicos tener que acudir a su médico con la única finalidad de recoger las recetas para la continuación de sus tratamientos. Gracias a la receta electrónica, en un único acto, el facultativo puede prescribir los fármacos que estime necesarios y en la cantidad que el enfermo necesite para cumplir la pauta durante el tiempo marcado por el médico. Esto supone que, al disminuir el número de consultas que se producen en atención primaria por este motivo, el médico pueda dedicar más tiempo a otro tipo de atenciones clínicas con sus pacientes. Además, contribuye a desburocratizar las consultas médicas.
La receta electrónica permite a los usuarios retirar los fármacos directamente de las farmacias andaluzas, independientemente de si se encuentran en su localidad de residencia. Andalucía es líder mundial, junto con Dinamarca, en el uso de ordenadores para la realización de la prescripción y en la calidad de la transmisión de información que se realiza entre los centros sanitarios y las oficinas de farmacia. De hecho, la comunidad lidera uno de los grupos de trabajo del proyecto europeo `epSOS´ (Smart Open Services for European Patients). Se trata del grupo de trabajo encargado de definir los servicios que debe prestar la receta electrónica.
El proyecto `epSOS´, que comenzó su andadura en 2008 y finalizara 2011, persigue la interoperabilidad de la historia de salud digital de los ciudadanos, un resumen de esta historia y la interoperabilidad de la receta electrónica a nivel europeo. Si ambos avances tecnológicos, ya disponibles en Andalucía, se operativizan para todos los países de Europa, habrá numerosas ventajas para los ciudadanos que se desplacen.
Así, los profesionales sanitarios que atiendan a un paciente podrán tener acceso a un resumen de su historia clínica y los pacientes podrán, a su vez, obtener en cualquier oficina de farmacia europea los medicamentos que les haya prescrito un profesional sanitario en cualquier punto del territorio europeo.


--Datos por provincias
Desde el inicio de esta prestación en Andalucía, en 2003, hasta la actualidad, los médicos de familia y pediatras de los centros de atención primaria de Andalucía han emitido 208.175.165 recetas electrónicas. Está disponible en 3.554 oficinas de farmacia (99%) y en 726 centros de salud, lo que significa que nueve de cada diez médicos realizan sus prescripciones a través de receta XXI.
Por provincias, en Almería se han realizado 13.167.465 dispensaciones de medicamentos a través de receta electrónica. A ellas se suman las registradas en Cádiz (25.572.279); en Córdoba (31.384.196); en Granada (16.337.046); en Huelva (16.186.057); en Jaén (16.640.308); en Málaga (29.124.902) y en Sevilla (57.762.912).
En cuanto al número de centros de salud y farmacias que cuentan con Receta XXI en cada provincia andaluza, la distribución es la siguiente: en Almería está disponible en 73 centros de salud y en 274 farmacias; en Cádiz (85 centros de salud y 463 farmacias); en Córdoba (105 centros de salud y 394 farmacias); en Granada (96 centros de salud y 508 farmacias); en Huelva (45 centros de salud y 214 farmacias); en Jaén (74 centros de salud y 292 farmacias); en Málaga (102 centros de salud y 610 farmacias); y en Sevilla (146 centros de salud y 799 farmacias).
En lo que respecta al número de usuarios y de médicos de familia y pediatras con acceso a la receta electrónica se reparten así: Almería (620.848 usuarios, el 91,27% del total de usuarios y 418 médicos, el 85,83% del total de médicos); Cádiz ( 1.145.451, el 97,30% y 813, el 96,79% por ciento, respectivamente); Córdoba (759.883), el 96,63% y 561, el 95,90%, respectivamente); Granada (775.971, el 85,80% y 565, el 80,14%, respectivamente); Huelva ( 459.130, el 91,25% y 318, el 85,03%, respectivamente); Jaén (595.507, el 91,26% y 457, el 87,21%, respectivamente); Málaga (1.445.259, el 97,04% y 965, el 96,02%, respectivamente); y Sevilla (1.818.052, el 97,89% y 1.301, el 97,09%, respectivamente).

06 October 2009

Huelva será sede del XXXVIII Congreso Nacional de Alcohólicos Rehabilitados de España

El alcohol, aunque es una sustancia aceptada por nuestra sociedad, es una droga potencialmente adictiva y posee un efecto depresor sobre el sistema nervioso central. A lo largo del tiempo diferentes estudios han demostrado como su consumo regular y excesivo provoca diversos tipos de enfermedades físicas, además de mentales.
Muchos son los problemas sociales y muertes prematuras vinculadas al consumo de alcohol, cuando éste genera una dependencia. Las personas afectadas por esta patología sufren, además de una fuerte estigmatización social, graves perturbaciones en su ámbito familiar, laboral, legal e interpersonal a causa de la ingesta de alcohol, que dificultan su recuperación.
Además las diferentes Asociaciones de alcohólicos rehabilitados advierten que el alcohol es la puerta de entrada de muchas otras sustancias, y alertan de que en la última década ya no reciben a alcohólicos puros, ya que la gente joven es policonsumidora y el inicio del problema casi siempre es el alcohol.
La celebración del XXXVIII Congreso pretende ofrecer las pautas de convivencia que faciliten la recuperación de los enfermos y abordar los nuevos retos en la atención en las Asociaciones de Alcohólicos Rehabilitados, incluyendo las últimas actualizaciones en el tratamiento del alcoholismo y aspectos relacionados con la salud sexual en la rehabilitación del enfermo.

-El alcoholismo
Actualmente, en España, existen más de tres millones de personas adictas al alcohol que han apoyado en las diferentes Asociaciones de alcohólicos rehabilitados para superar su enfermedad y se estima que otras cuatro millones la sufren en silencio. Por ello, es preciso concienciar a las Administraciones Públicas de la necesidad de abordar este grave problema social, para que asignen los recursos necesarios para establecer políticas de prevención y combatir la expansión de la patología.
De la misma forma que desde la Federación Al’Andalus y sus asociados, pese a los recortes de subvenciones sufridos, se hace imprescindible seguir esforzándose para ofrecer ayuda y soporte a afectados y familiares, en aras de lograr mejorar su calidad de vida y restablecimiento total.
El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal, un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el alcoholismo como la ingesta diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 en el hombre (un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). Se caracteriza por una dependencia psicológica y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.
"El alcoholismo no conoce tipos de bebidas. Tanto el vino como la cerveza llevan alcohol, aunque tengan menos grados de alcohol que otras bebidas como el whisky, la ginebra,…Es un mito social pensar lo contrario, porque cualquier bebida alcohólica puede generar dependencia", asegura Luis Miguel Márquez, presidente de la Federación Al’Andalus y presidente de la Asociación Libres del Alcohol Cástulo de Linares (ALAC).
Las personas que empiezan a consumir alcohol en la adolescencia son más propensas a ser alcohólicos, según diferentes estudios publicados recientemente. Y el panorama se vuelve más preocupante al conocer que en España la edad media de inicio al consumo de alcohol se sitúa sobre los 14 años, en muchos casos por su fácil accesibilidad a su adquisición. Y los expertos advierten de que existe más riesgo de adquirir dependencia cuanto más joven es el consumidor de alcohol y que sus efectos también son mayores.
"Existe más riesgo de adquirir la dependencia cuanto más joven es la persona que consume alcohol y los efectos también son mayores si tenemos en cuenta que con esta edad el organismo es todavía infantil lo que hace que no esté preparado para metabolizar el alcohol", concluye el Sr. Márquez.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud