Traductor

Showing posts with label COF Huelva. Show all posts
Showing posts with label COF Huelva. Show all posts

05 October 2015

El COF de Huelva muestra a los niños como adoptar hábitos saludables

El Colegio de Farmacéuticos de Huelva ha llevado a cabo este martes, 29 de septiembre, en pleno centro de Huelva, una acción de promoción de hábitos saludables entre los menoresonubenses, con el fin de evitar que el amplio número de actividades a las que se enfrentan cada día (colegio, deporte, actividades académicas extraescolares, etc.) hagan mella en su calidad de vida.
Con tal fin, el Colegio de Farmacéutico mantuvo instalado en la Plaza Quintero Báez un espacio informativo en el que entregaron material informativo y ofrecieron consejos básicos y de fácil cumplimiento en ámbitos como la alimentación, la higiene bucodental, la prevención de piojos y de enfermedades infecciosas (caso de la gripe o los resfriados) o relativos al correcto uso de la mochila y la forma de estar sentados en el aula, entre otros.
“Aunque estos consejos están estrechamente relacionados con los hábitos que siguen los menores una vez que regresan a las aulas tras el verano, ciertamente son válidos para llevarlos a cabo durante todo el año, lo cual repercutirá de una forma positiva en su salud”, explicaFrancisco Peinado, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Huelva.
“Los farmacéuticos somos los profesionales sanitarios más cercanos y de más fácil acceso a la población. Por tanto consideramos que estamos en la obligación de promover hábitos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los más pequeños de la casa. Datos como que nuestra región supere la media nacional de niños con obesidad o que casi un 20% de menores sufran problemas de espalda por cargar con excesivo peso en sus mochilas nos indican que hemos de ofrecer nuestro consejo con el fin de corregir estas situaciones y hacer todo lo posible por promover una juventud saludable”, explica el presidente de los farmacéuticos de Huelva.

21 April 2012

La farmacia onubense defiende la creación de una cartera común de servicios profesionales que puedan ser ofrecidos por la mayoría de las oficinas de farmacia



El Colegio de Farmacéuticos de Huelva ha celebrado Farmaonuba 2012, una jornada que, con el título “La necesidad del cambio: Trabajemos por la farmacia que queremos”, ha reunido a farmacéuticos, representantes de la Administración y laboratorios para debatir sobre el actual modelo de farmacia y establecer vías que permitan avanzar en el concepto de Atención Farmacéutica, un concepto que permita una doble transformación –profesional y económica- del rol que juega actualmente la oficina de farmacia en el panorama sanitario español. 

Entre las grandes conclusiones del encuentro, que ha contado con la participación de otras corporaciones profesionales como el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos o el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se ha señalado la necesidad de establecer una cartera común de servicios que puedan ser ofrecidos por la gran mayoría de las oficinas de farmacia y que permitan revalorizar profesional y económicamente la labor diaria del farmacéutico. A este respecto se ha pronunciado Francisco Peinado, presidente del Colegio onubense: “El farmacéutico es un profesional de la salud con una formación muy amplia que lo capacita científicamente para adentrarse en territorios complementarios a la dispensación del medicamento, y, desde esa formación, debemos ser capaces de poner en marcha una cartera de servicios vinculado no solamente al tratamiento médico de las enfermedades, sino también a su prevención y seguimiento”.

Bajo este punto de vista, una iniciativa que, de forma inminente, se va a poner en marcha en Andalucía es la homogeneización de los criterios de prestación de la llamada Dispensación Personalizada de Medicamentos (SPD), un paso importante en la progresiva implantación de servicios profesionales en las oficinas de farmacia andaluzas. Una iniciativa en la que Huelva ha sido pionera en la comunidad autónoma y que ya cuenta con 142 farmacéuticos y 102 oficinas de farmacia acreditadas para ofrecer este servicio en la provincia.

Junto al programa SPD, presentado en la jornada por Eva Alonso, gerente del Colegio de Farmacéuticos de Huelva, los participantes en Farmaonuba 2012 han debatido sobre la implantación de servicios profesionales en la oficina de farmacia; han analizado diferentes programas e iniciativas de servicios  asistenciales puestos en marcha en diferentes puntos de España; y han ahondado en el papel fundamental que juega la oficina de farmacia como espacio de salud, a la hora de prestar asesoramiento en materias tan diversas como la dermatología, la ortopedia, la dietética o el proceso de deshabituación tabáquica.

La conferencia inaugural ha corrido a cargo a Miguel Ángel Gastelurrutia, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Guipúzcoa, que ha hecho un repaso por los nuevos retos de la farmacia asistencial. Entre estos retos ha destacado la necesidad de reforzar el papel del farmacéutico comunitario como profesional de salud y, para ello, ha insistido en la urgencia de realizar los cambios necesarios en la práctica profesional del mismo, a través del establecimiento de servicios profesionales, para que pueda seguir dando respuesta a las necesidades de los pacientes en relación con el uso de los medicamentos.

Durante la primera mesa redonda y para tratar de responder a la pregunta “¿Qué farmacia queremos?”, Carlos Alonso Garre, farmacéutico comunitario de Alicante, ha destacado cuatro tipologías en la gestión de la oficina de farmacia: la farmacia clásica, centrada en el producto (medicamento); la farmacia de autoservicio, en la que el paciente empieza a tomar protagonismo, pero por sí mismo; la farmacia como solución de salud, en la que el cliente se convierte en paciente y la farmacia se configura como el eslabón sanitario más cercano a él; y, por último, la farmacia 2.0, con soluciones e ideas innovadoras, y que aprovecha al máximo el uso de las nuevas tecnologías. Todo ello para concluir que “la farmacia que queremos” se encuentra en el punto de convergencia entre estas cuatro tipologías para redundar en el fin último de la profesión: el servicio al paciente.

Junto a él, esta primera mesa ha contado con la participación de Rafael Borrás, director del área de Bioindustria y Farmacia de Antares Consulting, que ha hablado de dos claves en la farmacia del futuro: la cartera de servicios (vertebrada en tres ejes: prevención, seguimiento de la efectividad de los tratamientos y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida) y la gestión del paciente crónico (en la que se tenga en cuenta el seguimiento, soporte, adherencia y conciliación de la medicación).
Por su parte, Ignacio Falcón, director general de GHC Group, ha centrado su intervención en la importancia de la diferenciación del farmacéutico frente a otros profesionales sanitarios.

Durante el transcurso de la segunda mesa redonda y junto al programa SPD del Colegio onubense, se han presentado otras iniciativas en materia de servicios asistenciales puestas en marcha en nuestro país. Así, Miguel Ángel Gastelurrutia ha desgranado las claves del Programa conSIGUE, un proyecto dirigido a evaluar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes polimedicados y su posterior implantación en las farmacias comunitarias españolasJunto a él, Pilar Gascón i Lecha, secretaria del Consell de Col-legis de Farmacèutics de Catalunya, ha hablado sobre los programas de cribado, una iniciativa pionera en España a través de la cual las farmacias pasan a cobrarle a la Generalitat de Cataluña por las pruebas de cribado que realizan para la detección precoz de VIH y cáncer de colon.

Por último, Manuel Ojeda, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla e impulsor de Receta XXI en Andalucía, ha cerrado la mesa hablando sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los servicios de atención farmacéutica.

Con el nombre “La farmacia como espacio de salud”, la tercera y última mesa redonda de la jornada ha analizado el papel de la farmacia como educadora en la promoción de salud y el bienestar entre la población. En este sentido, los ponentes han destacado una meta clara: conseguir la implantación de un servicio de asesoramiento personalizado y protocolizado en diferentes áreas. Para ello, esta mesa ha contado con la participación de Eduardo Jiménez, farmacéutico comunitario de Valencia, que ha abordado el asesoramiento dermatológico; Carmen del Campo, vocal de Alimentación de Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, que ha centrado su intervención en el asesoramiento dietético; Sara Yanguas, vocal del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos, que se ha centrado en el campo de la ortopedia; e Ignacio Gavilán, farmacéutico comunitario de Málaga, que ha tratado el asesoramiento del farmacéutico en materia de deshabituación tabáquica. Por último, Mercedes Bocanegra, secretaria técnica del Colegio de Farmacéuticos de Huelva, ha analizado los aspectos legales ligados a este tipo de servicios.

Junto a los ponentes, este encuentro ha contado con la participación de la Delegada Provincial de Salud en Huelva, Mª José Rico, así como otros representantes de la farmacia andaluza, como el recién estrenado presidente del Consejo Andaluz de Farmacéuticos, Antonio Mingorance.

Farmaonuba es un encuentro que el Colegio de Farmacéuticos de Huelva organiza de forma bienal y que reúne a representantes del ámbito sanitario para debatir en torno a un tema de interés relacionado con el sector farmacéutico.

19 October 2010

Francisco Peinado seguirá cuatro años más al frente del COF de Huelva

Francisco Peinado Martínez seguirá como presidente de los farmacéuticos onubenses durante los próximos cuatro años, tras un proceso electoral que ha estado marcado por el consenso en torno a su candidatura, la única lista presentada a los comicios. La toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno se producirá el próximo 17 de noviembre, en un acto que se celebrará en la sede del Colegio.
Los miembros de la nueva Junta de Gobierno son los siguientes: Francisco Peinado, presidente; Juan Pablo Benitez, Vicepresidente; Juan Manuel Pérez, secretario; Mercedes Martín, tesorera; Inmaculada Rite, vocal de Oficina de Farmacia; Mario Gómez, vocal de Dermofarmacia; Jorge Juan García, vocal de Alimentación; Elvira Marfil, vocal de Análisis Clínicos; Miguel Sánchez, vocal de Distribución; Ana Sela Ordóñez, vocal de Administración Pública; José Carlos Macías, vocal de Óptica-Ortopedia; Ana Isabel Beas, vocal de Atención Farmacéutica; Esther Vides, vocal de Adjuntos, regentes y sustitutos; Mª Dolores Moreno, vocal de Oficina de Farmacia Rural; y Segundo González, vocal de Número.
Mantener la excelencia en la prestación del servicio farmacéutico, incorporar cada vez más las nuevas tecnologías, el desarrollo de la Atención Farmacéutica y, en general, la defensa de la profesión en un entorno económico complejo es el principal reto al que se enfrenta el renovado equipo de Gobierno del Colegio onubense. Las últimas medidas de recorte a la Farmacia adoptadas por el Gobierno (RD Ley 4/2010 y 8/2010) han colocado a muchas farmacias, sobre todo a las farmacias rurales, en una situación delicada que obliga a buscar respuestas para, por ejemplo, racionalizar el sistema de guardias, que están sobredimensionada en la mayor parte de los casos y supone un coste difícilmente asumible para las farmacias en estos momentos.

Pese a las dificultades por las que atraviesa el sector, el Colegio seguirá potenciando la formación de sus colegiados, facilitando el acceso a una formación de calidad a través de cursos y conferencias que permitan el reciclaje continuo de los profesionales farmacéuticos. En este sentido, la apuesta del Colegio por el Programa Credicofh - para incentivar la participación de los colegiados en las actividades formativas y en las campañas de prevención- sigue siendo clara.
En cuanto a nuevas tecnologías, el renovado equipo de Gobierno volcará sus esfuerzos en dar el salto definitivo a Internet, fundamentalmente a través de la Intranet Corporativa y la aplicación de la Mensajería Colegial, que permite al farmacéutico conocer en tiempo real las alertas y las notas informativas que emite el Colegio.
Por su parte, el desarrollo de políticas de Responsabilidad Social Corporativa seguirá siendo un importante campo de actuación de la institución, donde las campañas sanitarias y jornadas de Puertas Abiertas para la prevención y detección precoz de patologías, en colaboración con las asociaciones de pacientes, continuarán siendo parte del día a día del Colegio onubense. La colaboración con la Asociación Sanicher, para dotar de medicamentos a los niños bielorrusos que, cada verano, llegan a la sierra de Huelva, la Jornada de Puertas Abiertas sobre Alimentación Infantil o las conferencias relacionadas con diferentes problemáticas sociales, como la Atención Farmacéutica a los Inmigrantes, son algunos ejemplos de las actuaciones ya acometidas por el Colegio en este terreno, y que verán continuidad durante el próximo mandato.

19 June 2010

Los farmacéuticos onubenses debaten sobre la dispensación de los medicamentos con y sin receta


El Colegio de Farmacéuticos de Huelva ha reunido a un grupo de expertos para debatir sobre la dispensación de medicamentos con/sin receta en la Jornada Farmaonuba 2010, una cita que los farmacéuticos onubenses organizan cada dos años y en la que reúnen a representantes del ámbito sanitario para debatir en torno a un tema de interés.
En esta ocasión, el tema a tratar ha sido la dispensación de medicamentos con/sin receta. La Ley exige que el farmacéutico no dispense sin receta determinado tipo de medicamentos (llamados de prescripción) pero en muchas ocasiones, el paciente llega a la farmacia sin receta pidiendo un medicamento que la precisa. El farmacéutico se encuentra, en ese caso, con el dilema de dispensar o incurrir en denegación de auxilio en el caso de que no lo hagan. "Para evitar algunas de estas situaciones es para lo que hemos pedido al Ministerio que el Real Decreto de Receta Médica, que está en proyecto, recoja la "Dispensación Excepcional por el Farmacéutico". También le hemos pedido que se amplíe o revise el vademécum de medicamentos sin receta de probada seguridad antes la demanda y presión creciente del paciente", ha manifestado Francisco Peinado, presidente de los farmacéuticos onubenses.
"Resulta muy difícil explicarle además a veces a un paciente incongruencias como el hecho de que el mismo principio activo esté presente en medicamentos que precisan receta y en otros que no la precisan" explica Peinado, para quien además la receta es un elemento de uso racional del medicamento, garantía además para el sistema y para el paciente.
Representantes andaluces, provinciales y nacionales del sector farmacéutico han acudido a esta cita en la que han estado acompañados por magistrados, médicos e incluso consumidores. Así, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Huelva, Francisco Peinado, ha estado acompañado de la delegada provincial de Salud, Mª José Rico, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Manuel Arenas, el Magistrado de la Sala Contencioso-Administrativo nº 1 de Huelva, José Manuel Borrero, el secretario general de CECOFAR, Antonio Pérez Ostos y el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud, Rafael García Gutiérrez. Asimismo, ha participado en esta mesa redonda la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Ana Aliaga, entre otros.
**Foto Huelva: De izquierda a derecha:Manuel Arenas, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos; María José Rico, delegada de Salud de Huelva y Francisco Peinado, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Huelva.

09 April 2010

El COF de Huelva lanza un programa para incentivar la formación de los boticarios


El Colegio de Farmacéuticos de Huelva consciente de la importancia de sensibilizar a los boticarios, ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar su formación. Se trata de un sistema de puntos denominado Credicofh que consiste en la concesión de una serie de créditos acumulables por la participación en las actividades de formación, campañas sanitarias, etc. Posteriormente, esos créditos podrán ser canjeados por becas para la participación en otras actividades formativas dentro o fuera del Colegio: jornadas, congresos, masters, cursos, etc. La filosofía es que quien más interés muestra por formarse, más facilidades debe recibir para ello.
De forma adicional, los créditos darán derecho preferente a otras ventajas que ahora mismo están en estudio y/o gestión por parte del Colegio: mayor puntuación en la Bolsa de Trabajo del Colegio, inclusión preferente en el programa de calidad, prioridad de acceso a programas pilotos de nuevas tecnologías, distinciones y premios de la corporación, etc.
Francisco Peinado, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Huelva, señala que "la prestación farmacéutica del siglo XXI requiere farmacéuticos cualificados, que aspiren a la excelencia en su ejercicio profesional. Por ello, debemos de ser conscientes de que sólo pueden llegar a ellas desde la actualización constante de sus conocimientos y habilidades".

08 April 2010

El COF de Huelva apoya las reivindicaciones de los Laboratorios de Análisis Clínicos privados de la provincia

Los titulares de los laboratorios de análisis clínicos privados de la provincia de Huelva se han reunido en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos con el fin de analizar la situación que la
continua bajada de tarifas de compañías aseguradoras está provocando en sus laboratorios. Ha sido unánime la calificación de "insostenible" sobre esta situación provocada, fundamentalmente,
por una reducción de las tarifas y la aplicación, en algún caso, del llamado pago capitativo. Esto provoca, en palabras de los analistas, el trabajar en algunos casos por debajo de los costes " lo
cual es desde todo punto de vista inadmisible" tal como indican en una nota enviada a los medios de comunicación.
Estos laboratorios que se ubican por toda la provincia garantizan la accesibilidad a este importante servicio sanitario a todos los funcionarios de Muface, Isfas y Mugeju, a los asegurados con pólizas de seguros médicos y a todos los pacientes que de manera privada quieran utilizar los servicios de un laboratorio clínico sin necesidad de desplazamiento. La decisión unilateral de las
compañías médicas pone en situación límite a estos laboratorios profesionales que mantienen, además, a un personal cualificado dentro de los municipios onubenses.
Según el comunicado "la viabilidad de estos profesionales se está viendo afectada, por tanto, por la actuación de estas compañías, a las que proponen la firma de un acuerdo de sostenibilidad y
una negociación para el mantenimiento de esta actividad en nuestra provincia". Los analistas de Huelva trabajan en beneficio de los usuarios y piden una negociación transparente y bilateral con las aseguradoras médicas, que permitan la continuidad y la calidad del servicio que vienen prestando

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud