Traductor

Showing posts with label Clínica Universidad de Navarra. Show all posts
Showing posts with label Clínica Universidad de Navarra. Show all posts

13 September 2022

La Clínica Universidad de Navarra incorpora el uso de IA para optimizar su investigación clínica

 

La Clínica Universidad de Navarra contará con la  herramienta de inteligencia artificial desarrollada por IOMED Medical Solutions  con el fin de optimizar la investigación clínica y automatizar los procesos del hospital de cara a poder desarrollar estudios en menos tiempo y con menor coste. Esta tecnología permitirá a los profesionales sanitarios e investigadores acceder a la totalidad de los datos clínicos almacenados en el hospital, incluido el dato desestructurado, el cuál hasta ahora era inaccesible, y facilitando de este modo el acceso a los datos clínicos del mundo real (RWD por sus siglas en inglés).      

La herramienta de IOMED ha sido proporcionada de forma gratuita y sin costes para el hospital. Gracias a esta tecnología se podrán transformar las historias clínicas electrónicas (HCE) de la Clínica Universidad de Navarra, que se encuentran en formato desestructurado, en una base de datos codificada que facilitará el acceso a la totalidad de los datos por parte de los profesionales e investigadores del hospital, facilitando así la generación de evidencias del mundo real (RWE por sus siglas en inglés) que permitirán obtener conclusiones en los procesos de investigación clínica de la Clínica Universidad de Navarra.  Para ello se llevarán a cabo procesos de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural que estructurarán la información clínica del centro hospitalario.

Los centros investigadores punteros de Europa ya utilizan esta metodología  para compartir las consultas de sus búsquedas sin tener que ceder los datos sensibles de los pacientes. EDHEN, proyecto del que IOMED forma parte, busca la creación de una red federada de datos médicos a nivel europeo para mejorar la investigación clínica. Esto permite la colaboración entre diferentes hospitales, en una red de investigación clínica federada, con el fin de realizar estudios clínicos que incorporan millones de datos de miles de pacientes y publicar en revistas científicas de impacto.

Para Javier de Oca, cofundador y consejero delegado de IOMED, este acuerdo contribuirá a que la Clínica Universidad de Navarra se convierta en uno de los centros de referencia europeos en realización y publicación de estudios. “A través del análisis de cientos de miles de datos, la investigación clínica federada ofrece a la Clínica la posibilidad de encontrar patrones que ayuden a un mejor diagnóstico, tratamiento y atención de los pacientes que sería inviable que pudieran llevar a cabo investigadores de forma manual”, explica este experto.

Impulso a la investigación contra el cáncer

Por otra parte, Gabriel Canel, director de la Unidad Central de Ensayos Clínicos de la Clínica Universidad de Navarra, subraya las oportunidades que abre el convenio con IOMED: “la IA nos permite detectar posibles mejoras en el diagnóstico y tratamiento que requerirían decenas de investigadores y muchos años de análisis de datos. En el campo de la oncología, la necesidad de nuevos tratamientos, nos obliga a acelerar los procesos. Entrar en esta red de investigación clínica federada, nos permitirá impulsar aún más nuestro compromiso con la investigación en terapias contra el cáncer”.

La investigación clínica federada facilita que los investigadores accedan  a datos clínicos que no están estructurados y que alcanzan su máximo valor cuando se identifican y se estructuran, manteniendo la privacidad, protección y gobernanza de estos. El uso de tecnologías  de Inteligencia Artificial y Procesamiento de Lenguaje Natural para compartir consultas entre distintos centros sanitarios permitirá acelerar  la investigación y fomentar la colaboración entre las organizaciones sanitarias.

Como pilar fundamental de este acuerdo de colaboración se encuentra la protección y privacidad del dato. La Clínica mantendrá en todo momento la gobernanza de la totalidad de los datos. Además, los datos se anonimizarán totalmente antes de su tratamiento y conversión en bases de datos.

02 December 2016

Por primera vez en España, se implanta con éxito un corazón artificial total


  • Un equipo de especialistas de la Clínica Universidad de Navarra ha realizado la intervención a un paciente, de 47 años, procedente del Complejo Hospitalario de Navarra, que padecía una miocardiopatía dilatada severa, por la que llevaba un año en lista de espera para trasplante de corazón y que hoy se recupera satisfactoriamente

  • Ante la precariedad del estado de salud del paciente, los equipos de la Clínica y del Complejo Hospitalario de Navarra determinaron la necesidad de la intervención en la que se le implantó un corazón artificial completo como medida temporal puente a un posterior trasplante cardiaco

  • Se trata de un dispositivo que requiere la extracción del corazón del paciente, más complejo que los dispositivos artificiales de asistencia ventricular que son los que hasta la fecha se han implantado en otros pacientes españoles
  • 26 October 2016

    Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra presentan en Múnich una técnica novedosa para realizar rinoplastias


      

    • La osteotomía nasal externa abierta suple las carencias de las técnicas utilizadas hasta ahora, al tiempo que facilita el trabajo de los cirujanos y reduce los efectos en el paciente
    • El nuevo método quirúrgico se ha presentado en el Symposium in Reconstructive Surgery que organizan la Clínica Mayo (EEUU) y el Chang Gung Memorial Hospital (Taiwán)

    05 October 2016

    El Dr. Luis Chiva, nuevo director del Departamento de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra



    • Con el Dr. Juan Luis Alcázar como codirector, el Dr. Chiva dirigirá también el Área de Salud de la Mujer de la nueva sede de la Clínica en Madrid a partir de su apertura en otoño de 2017

    27 September 2016

    Medicina de precisión para tratar el cáncer: un congreso internacional presenta los últimos avances

    El I International Workshop on Genomic Testing in Cancer reunirá a 200 especialistas de todo el mundo, del 28 al 30 de septiembre en el CIMA de la Universidad de Navarra

    Medicina de precisión para tratar el cáncer: un congreso internacional presenta los últimos avances  


    • Organizado por la Clínica Universidad de Navarra y el MD Anderson Cancer Center de Houston, expondrá las novedades en técnicas de diagnóstico genómico, dianas terapéuticas y fármacos dirigidos hacia la personalización del tratamiento del cáncer, buscando menor toxicidad y mayor eficacia

    09 September 2016

    Científicos de la Universidad de Navarra estudian las claves para la curación del mieloma, becados por el Consejo Europeo de Investigación

      


      • Se trata de una investigación multicéntrica liderada por el Dr. Bruno Paiva, investigador del Departamento de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra y co-director del Laboratorio de Citometría del CIMA
      • La Universidad de Navarra trabajará en estrecha colaboración con el Grupo Español de Mieloma y el grupo Euroflow que desarrollan las técnicas más avanzadas de citometría de flujo
      • La beca supone una inyección de más de 1 millón de euros para investigar y revertir los mecanismos de patogénesis, diseminación y quimiorresistencia del mieloma múltiple

      15 April 2016

      El primer Servicio PET hospitalario de España cumple 20 años


      Coincidiendo con el aniversario, se celebra la XVII edición del Curso Teórico-Práctico PET de la Clínica




      • La Clínica Universidad de Navarra celebra la efemérides de la llegada del ciclotrón -acelerador de partículas que posibilitó la elaboración de una batería de radiofármacos PET-, por primera vez en un centro clínico español, para el diagnóstico de enfermedades prioritariamente oncológicas y neurológicas
      • Integrada en el Departamento de Medicina Nuclear de la Clínica, la Unidad de Radiofarmacia PET ha producido hasta la fecha un total de 20 radiofármacos, 6 para uso clínico y 14 para investigación siendo probablemente uno de los hospitales de Europa con mayor número de trazadores disponibles para uso diagnóstico
      • En sus dos décadas de historia de esta Unidad de Imagen Molecular, los especialistas de este servicio de diagnóstico clínico han elaborado más de 45.000 estudios PET tanto para el propio centro como para externos

      09 April 2016

      La cirugía bariátrica mejora la diabetes y la hipertensión arterial en un 80% de pacientes con obesidad mórbida

      Haga clic en Opciones

      • Según especialistas del Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra, los pacientes operados mediante la técnica de bypass gástrico pueden reducir el exceso de peso hasta en un 70%
      • Se trata de procedimientos mínimamente invasivos con los que se pueden reducir patologías asociadas al sobrepeso, como las enfermedades cardiovasculares o metabólicas, entre muchas otras

      03 February 2016

      La Clínica Universidad de Navarra tiene activos 194 ensayos clínicos que buscan alternativas para luchar contra el cáncer


      • Cada año el centro hospitalario pone en marcha cerca de 70 proyectos nuevos de investigación, convirtiéndose en el centro privado español que más ensayos clínicos promueve

      • La Unidad de Ensayos Clínicos es un servicio que integra todos los recursos del hospital para potenciar la investigación y promover nuevos estudios


      18 November 2015

      La Clínica Universidad de Navarra, mejor hospital privado de España por segundo año consecutivo

      Haga clic en Opciones

       La Clínica Universidad de Navarra ha sido reconocida, por segundo año consecutivo, como el mejor hospital privado de España, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS). El índice de reputación sanitaria ha hecho públicos esta misma mañana los resultados de su segunda edición obtenidos de una encuesta realizada entre 2.794 profesionales del sector. La Clínica ha obtenido además la mejor reputación global (del total de los 100 hospitales valorados públicos y privados) en el análisis de indicadores según objetivos de calidad y gestión clínica.

      De los 31 hospitales privados analizados, la Clínica se convierte en el centro hospitalario privado mejor valorado con 10.000 puntos, por delante del HM Universitario Sanchinarro (6.615 puntos) y del Hospital Universitario Quirón de Madrid (6.614 puntos). En esta ocasión han sido casi 2.800 profesionales: médicos especialistas, médicos de Medicina de Familia y Comunitaria, enfermeros, asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios y farmacéuticos hospitalarios, quienes han valorado los hospitales con mejor reputación en función de sus servicios en dos categorías atendiendo a su titularidad, pública o privada.

      En cuanto a la red pública, el MRS ha reconocido al Hospital Universitario La Paz de Madrid como el de mejor reputación (10.000 puntos), centro que revalida también su reconocimiento, seguido del Hospital Clinic Provincial de Barcelona (8.491 puntos) y del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (7.491 puntos).

      Por especialidades
      En el conjunto de los hospitales públicos y privados, el ranking establece una valoración por especialidades médicas, que representan el 90% de la actividad hospitalaria. La Clínica se sitúa entre los diez mejores clasificados en la especialidad de Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía General y Aparato Digestivo, Dermatología Médico Quirúrgica, Endocrinología, Nefrología, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oncología Médica, Pediatría, Psiquiatría, Cirugía Ortopédica y Traumatología, y Urología.

      Cabe subrayar, que los datos obtenidos de las opiniones de los profesionales encuestados se cruzan con cerca de 900 indicadores de calidad y de gestión clínica, para lo que un total de 70 grandes hospitales han facilitado sus datos, entre ellos la Clínica. De otros 30 hospitales se han obtenidos sus datos públicos.

      El MRS es un estudio independiente que no recibe subvención alguna, sino que se financia mediante la comercialización de los informes confidenciales. La metodología empleada para la elaboración de los ranking de servicios hospitalarios con mejor reputación por especialidad y hospitales con mejor reputación ha sido sometida a una revisión independiente por parte de KPMG (Norma ISAE3000), y cuenta con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios.




      CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

      Copyright © Noticia de Salud