Traductor

Showing posts with label Día Mundial del Cáncer. Show all posts
Showing posts with label Día Mundial del Cáncer. Show all posts

03 February 2025

Cómo se podrían alcanzar las cero muertes por cáncer: refuerzo de la prevención y diagnóstico precoz, de la medicina de precisión y la detección de biomarcadores y mejora del acceso a las terapias innovadoras

 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer


 


· Con motivo del Día Mundial del Cáncer, AstraZeneca presenta la iniciativa ‘Proyecto: cAncer Zero’, una serie de ensayos en los que expertos analizan la repercusión de los programas de salud pública, cribados y los avances de la medicina de precisión.

· Es necesario abordar factores de riesgo prevenibles como el tabaquismo o la obesidad, además de aprovechar el desarrollo de nuevas pruebas mínimamente invasivas para detectar el cáncer.

· La medicina de precisión, que ofrece terapias ajustadas a las características genéticas y moleculares de cada paciente para que sean más efectivas y con menores efectos adversos, ha abierto un nuevo horizonte en el abordaje del cáncer.

· Es esencial seguir trabajando de manera conjunta en el abordaje del cáncer, impulsar la colaboración público-privada y diseñar políticas que garanticen que todos los pacientes tengan acceso a diagnósticos tempranos, tratamientos innovadores y cuidados de la mayor calidad.


 - Un futuro en el que cero personas mueran de cáncer y cero familias pierdan a un ser querido demasiado pronto a causa de esta enfermedad. Esta es la máxima ambición de AstraZeneca, que, con motivo del Día Mundial del Cáncer, pone en marcha la iniciativa ‘Proyecto cAncer Zero’, una serie de ensayos en los que expertos del mundo de la Oncología analizan cómo ha evolucionado la lucha contra estas patologías y los retos por superar. Según la SEOM, a lo largo de 2025, se diagnosticarán en España 296.103 casos nuevos casos de cáncer1.


Hay razones de peso para pasar a un escenario en el que el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz y oportuno se consideren un bien en el que invertir, mejorando así la salud y la productividad general del país, y no sólo un coste que hay que gestionar. El cáncer cero sería posible si todos trabajamos en esa misma dirección, afirma Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España.


España tiene unas buenas bases para conseguir este objetivo gracias a su liderazgo en investigación clínica de medicamentos dentro de la Unión Europea. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) fue el año pasado la agencia europea que más ensayos autorizó, un total de 930 estudios, de los cuales un 37,6% fueron con medicamentos para el cáncer2.  Este liderazgo se sustenta en la sólida infraestructura del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la alta cualificación de sus profesionales sanitarios, el compromiso y la colaboración de los pacientes, la industria farmacéutica, y la labor de la AEMPS favoreciendo un marco regulatorio ágil y flexible.


Mejorar la supervivencia independientemente del tipo de cáncer

Sin embargo, más allá de la investigación, para conseguir eliminar el cáncer como causa de muerte es necesario garantizar que esa innovación se integre luego en todas las fases: desde el desarrollo temprano de una molécula en investigación básica hasta el tratamiento.


“Avanzar en los tumores con menor supervivencia requiere un esfuerzo colectivo que combine investigación científica, políticas de salud efectivas y el compromiso de la sociedad en su conjunto. Solo a través de esta combinación será posible garantizar que todos los pacientes tengan acceso a diagnósticos y tratamientos personalizados, que puedan reducir la mortalidad con un impacto positivo en su calidad de vida. Cada paso hacia este objetivo representa una oportunidad para transformar vidas y generar un impacto significativo en la lucha contra el cáncer”, recuerda la Dra. Rosario García Campelo, patrona de la Fundación AstraZeneca y jefe de Servicio de Oncología Médica del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña).


Las estrategias de prevención y detección precoz funcionan

Se estima que entre el30 y el 50% de todos los casos de cáncer se pueden prevenir3. Abordar factores de riesgo como el tabaquismo o la obesidad es fundamental y totalmente alcanzable, ya que no requiere del desarrollo de nuevas tecnologías.


La implementación de políticas de promoción de la salud como el Código Europeo contra el Cáncer4 o nacionales como la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud5, pueden reducir significativamente la incidencia de estas patologías. Según un estudio, se estima que las estrategias de prevención y el screening evitaron 8 de cada 10 muertes por cáncer durante los últimos 45 años6 y para continuar reduciendo la mortalidad será necesario aumentar el uso de intervenciones efectivas, así como nuevos avances a nivel científico, señala el Dr. Laureano Molins, coordinador de la Lung Ambition Alliance, una colaboración de diversas organizaciones unidas con el objetivo de aumentar la supervivencia en cáncer de pulmón.  


Además, los avances tecnológicos han impulsado un aumento en el desarrollo de pruebas mínimamente invasivas para detectar el cáncer, como las biopsias líquidas de ADN tumoral circulante (ADNtc) obtenidas mediante un simple análisis de sangre7. Igualmente, los proyectos que combinan prevención primaria mediante la deshabituación tabáquica y secundaria con pruebas de tomografía computarizada de baja dosis a personas que cumplan los criterios de inclusión, demostrarán la eficacia de los programas de cribado para reducir mortalidad y costes del cáncer.


Por otra parte, la medicina de precisión o medicina personalizada ha emergido como una estrategia innovadora, enfocándose en adaptar las terapias a las características genéticas y moleculares específicas de cada paciente. Así, se pueden desarrollar terapias cada vez más efectivas y con menores efectos secundarios.   


Asimismo, la combinación de inteligencia artificial (IA) con el big data y los datos de evidencia en mundo real (RWE) permitirá identificar -e incluso predecir- patrones y biomarcadores que puedan conducir a diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces y personalizados.


Desde AstraZeneca queremos redefinir los límites de la ciencia y liderar esa revolución, gracias al diagnóstico molecular, presentando avances tanto en la respuesta y la reparación del ADN, en inmuno-oncología, y marcadores tumorales o la terapia celular”, explica Laura Colón, directora de Oncología de AstraZeneca.


Avanzando hacia la equidad

“El cáncer afecta a cualquier persona, no discrimina y no entiende de fronteras autonómicas. Es esencial continuar estableciendo colaboraciones público-privadas, diseñando políticas y estrategias que promuevan la equidad, garantizando que todos los pacientes tengan acceso a diagnósticos tempranos, con sus correspondientes diagnósticos de biomarcadores, tratamientos innovadores y cuidados de la mayor calidad”, argumenta Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.  


La compañía defiende que uno de los primeros pasos es seguir progresando hacia la equidad en el territorio nacional en cuanto a los cribados y diagnóstico precoz, el acceso a determinación de biomarcadores, y la innovación terapéutica.


Por ejemplo, según el último informe WAIT, la demora existente entre la aprobación de las terapias oncológicas por la EMA y su disponibilidad en España es de 725 días, muy lejos de lo que ocurre en Alemania, por ejemplo, país en el que en 3 meses los tratamientos ya están disponibles8. Para los profesionales de la salud es un motivo de preocupación, pues se retrasa su disponibilidad para los pacientes que podrían beneficiarse de ellas cuanto antes.


Por su parte, AstraZeneca mantiene su compromiso con los pacientes oncológicos; son su impulso para seguir avanzando, investigando y buscando soluciones innovadoras con el objetivo de cronificar o curar el cáncer y eliminarlo como causa de muerte. La compañía seguirá trabajando para poder ofrecernuevas opciones terapéuticas y lograr el objetivo: cAncer Zero’.


 

01 February 2016

Alimentación saludable para enfermos oncológicos


Haga clic en Opciones
Aprovechando la proximidad al Día Mundial del Cáncer que tendrá lugar el próximo día 4 febrero, hoy se ha presentado el libro `Recomendaciones de alimentación para pacientes oncológicos´ en la Asociación de la Prensa de Madrid, APM, en presencia del Consejero de Sanidad, D. Jesús Sánchez Martos.

Se trata de una obra apoyada por Sociedades científicas y otras Entidades como  el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la  Sociedad española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) entre otras.

Este documento de consenso, fruto de  la colaboración de expertos del ámbito de la nutrición y la salud, tiene como objetivo hacer llegar a los profesionales sanitarios información clara y contrastada sobre los problemas relacionados con la alimentación de estos pacientes.

Tal y como ha apuntado Sánchez Martos, “se trata de una obra que ofrece respuestas a los profesionales de medicina primaria, a especialistas y a los propios pacientes y a sus familiares, que debería de estar en todas las consultas posibles”.

En este libro,  se pone de manifiesto la importancia de la dieta mediterránea en la prevención del cáncer así como la relevancia de unos hábitos adecuados de alimentación, que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
A menudo, estos enfermos sufren graves dificultades para nutrirse correctamente como consecuencia del cáncer o de los tratamientos a los que se someten.

Con el objetivo de ofrecer una respuesta a esta problemática, la Fundación Alimentación Saludable y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), ofrecen en esta obra científica respuesta a los problemas más frecuentemente padecidos por los pacientes oncológicos: inapetencia, cambios en la percepción de los sabores de los alimentos, boca seca, llagas, náuseas, vómitos…

Precisamente, cabe destacar entre los contenidos del libro el capítulo dedicado a la mejora del apetito en estos pacientes gracias a técnicas culinarias sencillas que facilitan mucho la vida a los pacientes y a quienes los cuidan. 

Hay que destacar que varios de los autores de esta obra han sido, así mismo, pacientes oncológicos, por lo que el libro tiene un claro enfoque práctico


03 February 2015

La atleta Silvia Elvira lanza un Decálogo Emocional contra el Cáncer

La atleta paralímpica Silvia Elvira ha lanzado el Decálogo Emocional de Silvia Elvira Contra el Cáncer, con diez consejos vitales para ayudar a los enfermos oncológicos, a los supervivientes del cáncer y a sus familiares a afrontar y superar esta enfermedad. El Decálogo está inspirado en la experiencia personal de Silvia Elvira, superviviente de un cáncer y atleta de paracanoe en preparación para los Juegos Paralímpicos de Río. Y también en los posts que Silvia Elvira ha publicado a lo largo del primer año de rodaje de su www.silviaparalimpica.com, patrocinado por Accord Healthcare y que se enmarcan dentro de las acciones de RSC implementadas por la compañía.
Su Decálogo se da a conocer esta semana, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero, mediante un nuevo vídeo en http://www.silviaparalimpica.com/decalogo-emocional-de-silvia-elvira-contra-el-cancer/ Cada uno de los consejos vitales aportados por Silvia Elvira se relacionan con un post de su videoblog, entre ellos “Ningún día es un día cualquiera”, distinguido con el premio a Mejor Película Social en Publifestival. Con esta decena de consejos, Silvia Elvira tiene el objetivo de ayudar a transformar las emociones negativas que surgen ante el diagnóstico y el padecimiento de un cáncer en otras positivas, en definitiva, ayudar a vivir mejor a las personas que conviven con una enfermedad oncológica.  
Silvia Elvira habla con conocimiento de causa, pues según cuenta en su videoblog: “A los 18 años me diagnosticaron un cáncer en la pierna izquierda. Fueron 10 años de continuas recidivas y operaciones. Poco a poco, el cáncer me iba robando mi pasión por el montañismo y las carreras de orientación. A los 28 años finalmente me amputaron la pierna, lo que supuso un cambio radical en muchos aspectos de mi persona y de mi vida. El deporte, concretamente el piragüismo, me ha ayudado a superar barreras personales, físicas y psicológicas”.
Ahora comparte, en forma de Decálogo Emocional, las enseñanzas que ha extraído de esta dura experiencia vital.


Decálogo Emocional de Silvia Elvira contra el Cáncer
1.       Sigue tu camino sin dejarte vencer por la enfermedad.
 
2.       Atrévete a dar el primer paso para reconducir tu vida.
 
3.       No abandones tus sueños.  
 
4. Ten proyectos vitales, aunque el día a día te resulte difícil.
 
5. Practica ejercicio físico adaptado a tu situación. Entrena cada día y no busques excusas.
 
6. Apóyate en los tuyos y disfruta de ellos.
 
7. Sé solidario y apoya a los demás. Te ayudará a no obsesionarte con la enfermedad.
 
8. Cultiva las relaciones sociales. No te encierres por el cáncer.
 
9. Ábrete a las cosas buenas que puede traerte la vida, con y después del cáncer.
 
10. VIVE: Ningún día es un día cualquiera.
 



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud