Traductor

Showing posts with label ERS. Show all posts
Showing posts with label ERS. Show all posts

05 September 2016

Dos ensayos de fase III arrojan resultados positivos de benralizumab para el asma grave

Los resultados de los estudios pivotales fase III presentados en el Congreso de la European Respiratory Society (ERS) demostraron que la adición de benralizumab al tratamiento convencional, redujo significativamente las exacerbaciones, mejoró la función pulmonar y los síntomas del asma en pacientes con asma grave y fenotipo eosinofílico, determinado por la presencia de eosinófilos elevados en sangre.

En los ensayos SIROCCO y CALIMA se evaluó el efecto de dos regímenes de dosificación de 30 mg de benralizumab administrados cada 4 u 8 semanas como terapia complementaria al tratamiento convencional en términos del criterio de valoración principal y secundarios más importantes. Los resultados mostraron:
·         Una reducción de la tasa anual de exacerbaciones del asma (hasta el 51%)
·         Una mejoría de la función pulmonar (cambio en el VEF1 de hasta 159 mL), que se observó a partir de las 4 semanas después de la primera dosis de benralizumab y se mantuvo durante todo el periodo de tratamiento
·         Una mejoría de los síntomas del asma, como sibilancias, tos, opresión en el pecho y disnea
Los resultados se obtuvieron con el régimen de dosificación cada 8 semanas, sin apreciarse un beneficio adicional con la posología cada 4 semanas, lo que podría justificar una dosificación menos frecuente. Además, análisis “post hoc” mostraron resultados superiores en la reducción de la tasa de exacerbaciones, incremento del VEFy las escalas de síntomas del asma en pacientes con historial de exacerbaciones asmáticas más frecuentes (≥3 en el año anterior). Los resultados detallados de los ensayos de fase IIISIROCCO y CALIMA han sido publicados hoy en la prestigiosa revista médica británica The Lancet.

Según Sean Bohen, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Global de Medicamentos y director Médico de AstraZenecael asma grave condiciona la vida de millones de pacientes en todo el mundo y puede poner en riesgo la vida. Los ensayos fase III SIROCCO y CALIMA, han demostrado que benralizumab puede ser una valiosa opción terapéutica para estos pacientes ya que reduce las exacerbaciones, mejora la función pulmonar y la sintomatología, con pocas dosis al año. Benralizumab tiene un mecanismo de acción único en los pacientes con asma grave y fenotipo eosinofílico, reflejando el progreso de AstraZeneca en su intento de ofrecer a los pacientes la nueva generación de medicamentos para enfermedades respiratorias”.

La frecuencia de los acontecimientos adversos en ambos estudios fue similar entre los pacientes tratados con benralizumab y con placebo tanto en el estudio SIROCCO como en el estudio CALIMA (72% y 74% para todos los pacientes tratados con benralizumab vs. 76% y 78% en los pacientes tratados con placebo observados en los estudios SIROCCO y CALIMA, respectivamente). Los acontecimientos adversos más frecuentes (≥ 5 %) entre los pacientes tratados con benralizumab observados en el estudio SIROCCO fueron asma, nasofaringitis, infecciones de las vías respiratorias altas, cefalea, bronquitis, sinusitis, gripe y faringitis. En el caso del estudio CALIMA fueron nasofaringitis, asma, bronquitis, infecciones de las vías respiratorias altas, cefalea y sinusitis.

El asma grave no controlada es una forma incapacitante y potencialmente mortal de la enfermedad, en la que los pacientes experimentan exacerbaciones frecuentes cada año y presentan una limitación importante de la función pulmonar y de la calidad de vida. El asma no controlada puede derivar en dependencia de los corticosteroides orales, con los graves e irreversibles efectos adversos que conlleva la exposición sistémica a los esteroides.

Benralizumab es un anticuerpo monoclonal anti-eosinófilos que induce una reducción directa, rápida y casi completa de los eosinófilos y ha demostrado un inicio de la acción en las primeras 24 horas, según se ha confirmado en los primeros ensayos de fase I/II. Los eosinófilos son las células efectoras biológicas que activan la inflamación e hiperreactividad de las vías aéreas en aproximadamente el 50 % de los pacientes con asma, provocando frecuentes exacerbaciones, deterioro de la función pulmonar y sintomatología asmática.

Los resultados de los ensayos SIROCCO y CALIMA se incluirán en las solicitudes de aprobación de benralizumab previstas en EE.UU. y la UE a finales de 2016.


23 September 2015

AstraZeneca presenta nuevos datos de sus innovadoras formulaciones y dispositivos inhaladores en la ERS

AstraZeneca presentará 33 abstracts de su portfolio y pipeline en enfermedades respiratorias en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ERS, por sus siglas en inglés) que se celebrará en Ámsterdam (Holanda) del 26 al 30 de septiembre. Los datos incluirán los resultados del creciente portfolio de tratamientos inhalados, así como los resultados de los primeros programas científicos con productos biológicos de la compañía.
Según Maarten Kraan, vicepresidente del Área Terapéutica de Respiratorio, Inflamación y Enfermedades Autoinmunes, “los datos presentados en el congreso demuestran aún más la diversidad del portfolio de medicamentos, innovadoras formulaciones y dispositivos inhaladores de AstraZeneca que ofrece a los médicos la oportunidad de elegir el tratamiento correcto que cubra las necesidades actuales y futuras de sus pacientes”.
Tratamientos en combinación
Los datos del creciente portfolio y pipeline de medicamentos inhalados para el aparato respiratorio refuerzan la importancia de administrar los tratamientos en combinación en un solo dispositivo. Entre los principales abstracts que se van a presentar durante el ERS se encuentran los datos positivos de eficacia y seguridad de la fase III de PT003, un tratamiento en fase de investigación que combina glicopirronio y fumarato de formoterol en un inhalador presurizado de dosis medida (pMDI).
En los dos estudios pivotales de 24 semanas, PINNACLE-1 y PINNACLE-2, se investigó el potencial de PT003 para mejorar la función pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los datos revelaron que este tratamiento en fase de investigación tuvo efectos positivos en las variables principales y secundarias.1 Sin hallazgos de seguridad inesperados, coincidiendo los acontecimientos adversos y siendo consistentes con los resultados previos del programa de desarrollo 1
Colin Reisner, director de la División Clínica Internacional de Medicamentos Respiratorios de AstraZeneca, comentó que “estos datos positivos demuestran el importante papel de la doble broncodilatación para el control de la EPOC. Respaldan además nuestra solicitud a las autoridades reguladoras internacionales de la primera combinación de LAMA/LABA que se administrará en un solo pMDI usando nuestra tecnología exclusiva de cosuspensión”.
Otros datos importantes del portfolio de fármacos inhalados para la EPOC que se van a presentar durante el congreso comprenden un ensayo que evalúa la eficacia y la seguridad de Duaklir Genuair® (bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol), tratamiento combinado de LAMA/LABA en dosis fija. Este estudio evaluó la prevalencia de síntomas diurnos y nocturnos en la EPOC y la eficacia del bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol en pacientes sintomáticos en comparación con los pacientes asintomáticos.2
Pipeline de tratamientos biológicos
Datos disponibles del pipeline de biológicos de la compañía revelan el avance en la aplicación de métodos dirigidos para el futuro tratamiento respiratorio. En este sentido, se han obtenido resultados positivos de un ensayo que evalúa el efecto de tralokinumab sobre las concentraciones séricas de periostina e inmunoglobulina E (IgE) en el asma no controlado:
  • Se ha propuesto la periostina sérica como un biomarcador indirecto de la activación de la vía de la IL-13 en el pulmón. La reducción de la periostina sérica por tralokinumab en sujetos con asma grave no controlado respalda aún más este concepto.
  • La IgE contribuye a los signos y síntomas de asma y la IL-13 induce la producción de IgE por los linfocitos B. La reducción de las concentraciones de IgE por tralokinumab podría contribuir a explicar su mecanismo de acción en la reducción de las reagudizaciones y mejoría del control del asma y de la calidad de vida relacionada con el asma que se observó en un subgrupo de pacientes en el ensayo de fase IIb.
  • Ambos resultados se explorarán mejor en los ensayos de fase III STRATOS, actualmente en curso.
Otros aspectos destacados del pipeline de respiratorio de AstraZeneca que se van a presentar comprende datos sobre el inhibidor p38 inhalado de la compañía (AZD7624), destinado a producir un amplio efecto antiinflamatorio en pacientes con EPOC.3,4,5
La lista completa de las presentaciones de AstraZeneca está accesible aquí, en la página web de la ERS.

27 June 2010

Un millar de trabajadores de hostelería mueren al año por el tabaco


Unos 1.000 trabajadores de la hostelería mueren al año a causa del tabaco, según ha alertado este domingo al Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que considera que la nueva propuesta de Ley del Tabaco, que empieza esta semana su tramitación en el Congreso de los Diputados, "no sirve para proteger la salud de los no fumadores frente al aire contaminado por el humo".
Esta es una de las críticas vertidas contra la futura norma en el congreso que esta entidad española celebra hasta mañana en La Coruña, donde ha tenido lugar un simposium conjunto entre la Sociedad Científica española y la ERS (European Respiratory Society) que, con la presencia de expertos internacionales, ha revisado la actual situación del tabaquismo en España y en los países de la Unión Europea.
SEPAR aboga por una reforma de la actual Ley Antitabaco "mucho más restrictiva" que la propuesta elaborada por el Ministerio de Sanidad. Así, su presidente, el doctor Juan Ruiz Manzano, ha afirmado que con esta norma "se pierde la oportunidad de dotar a España de una auténtica Ley del Tabaco que realmente sirva para proteger la salud de los no fumadores frente al aire contaminado por humo del tabaco, evitar que los jóvenes se inicien en el consumo del tabaco y ayudar a los fumadores a dejar de fumar".
Según esta asociación, en España, un 30% de la población es fumadora pero las estadísticas generales muestran que cerca del 70% de los fumadores quiere dejar de fumar. En este sentido, el coordinador de Área de Tabaquismo de SEPAR, el doctor Carlos Jiménez-Ruiz, ha asegurado que los neumólogos y cirujanos torácicos "echan en falta medidas de asistencia sanitaria a los fumadores y la financiación de los tratamientos del tabaquismo".
Por su parte, el presidente de la ERS, el doctor Nikolaos Siafakas, coincidiendo con la declaración de 2010 como Año del Pulmón, ha declarado que uno de los objetivos institucionales de la sociedad que preside es conseguir una Europa "libre de tabaco". "El tabaco mata a 5 millones de personas cada año en Europa y es el único producto de consumo legal que mata a medio y largo plazo a sus consumidores si se usa tal y como recomienda el fabricante" ha afirmado Siafakas.


--IRLANDA, GRAN BRETAÑA Y RUMANÍA, LAS MÁS ESTRICTAS
Para contrarrestar este efecto ha mostrado su apoyo al uso de imágenes duras de advertencia en las cajetillas, una medida disuasoria que, a su juicio, "es útil para aquellos que no son todavía adictos, como por ejemplo los jóvenes". En la Unión Europea solo siete países la han puesto en marcha: Francia, Bélgica, Rumanía, Gran Bretaña, Letonia, Malta y España.
Aunque todos los países de la UE tienen algún tipo legislación limitando el uso del tabaco y protegiendo a los no fumadores, las leyes más restrictivas se aplican en Irlanda, Gran Bretaña y Rumanía donde esta totalmente prohibido el consumo de tabaco en espacios públicos, incluidos bares y restaurantes.
Según Siafakas, la experiencia en estos países han sido efectivas y bien aceptadas incluso por los fumadores y ha puesto como ejemplo Irlanda, donde "el 83% de los fumadores considera que las leyes que protegen a los no fumadores son buenas o muy buenas".
Un segundo grupo lo forman países como Italia, Malta, Suecia, Finlandia, Letonia, Eslovenia, Francia y los Países Bajos que han introducido leyes de protección al fumador pasivo que son estrictas al delimitar los espacios cerrados para fumadores.


--EFECTOS ECONÓMICOS POSITIVOS DE LEYES ANTITABACO
Un tercer grupo de países que incluye España, Portugal, Grecia y algunos landers alemanes tiene una legislación que limita el consumo de tabaco en espacios públicos pero no garantiza protección total contra los efectos del humo del tabaco a los no fumadores ni a los trabajadores.
Así, según el presidente de la ERS, bares y restaurantes "son en toda Europa los espacios más difíciles de regular en parte porque la industria del tabaco y el sector de la hostelería consideran que los efectos de las leyes antitabaco tendrán efectos económicos negativos en el sector". Sin embargo, ha asegurado que "numerosos estudios independientes han medido los efectos económicos de las leyes como neutros o incluso ligeramente positivos".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud