Traductor

Showing posts with label Farmacia comunitaria. Show all posts
Showing posts with label Farmacia comunitaria. Show all posts

28 February 2019

TEVA estrena ‘El podcast de la farmacia comunitaria’ en su renovada web www.tevafarmacia.es



 TEVA acaba de estrenar ‘El podcast de la farmacia comunitaria’ en su web para la farmacia en España www.tevafarmacia.es. Se trata de un programa de 30 minutos bimestral que repasa la actualidad del ámbito farmacéutico en formato radiofónico. El programa se puede consultar en la sección Podcast de la página de TevaFarmacia.

Además de repasar la actualidad de la botica, este programa servirá para conocer de primera mano a los farmacéuticos comunitarios con la sección “Diario de farmacia”, el día a día de los COF, y las innovaciones que se llevan a cabo en la farmacia, como el uso del whatsapp. En cada programa también se entrevistará a los principales actores institucionales del sector. La sección la estrena Jesús Gómez, presidente de SEFAC, quien comentará el I Congreso Nacional Médico-Farmacéutico, organizado junto con SEMERGEN. Y es que en los últimos tiempos el crecimiento de los podcasts ha sido muy relevante, no sólo como medio de entretenimiento sino también para informarse e incluso formarse sobre temas de interés mientras realizamos otras actividades complementarias o de ocio. Por ello Teva ha querido acercarse más a sus farmacéuticos de una manera más cómoda e innovadora para ellos, lanzando este podcast a través de las plataformas más importantes.

Esta web para la farmacia, también tiene cursos de gran interés como la formación para adjuntos y auxiliares que se iniciará, en marzo, con el: ‘Curso online para adjuntos de farmacia: la confianza como clave de las ventas’, que busca dotar a estos profesionales de herramientas para crear entornos de confianza con el paciente de cara a las ventas.

En www.tevafarmacia.es, que alberga además el portal de clientes de TEVA, el farmacéutico podrá encontrar todo tipo de consejos y formación para la comunicación con sus clientes y proveedores, así como para mejorar la gestión de su oficina de farmacia. “Esta web busca ser un espacio para ayudar al farmacéutico en su día a día profesional. Desde Teva, apostamos por acercarles información y recursos que mejoren la gestión en sus oficinas de farmacia para seguir ofreciendo a los pacientes un servicio personalizado y de calidad”, explica Carlos Teixeira, Director General de Teva en España y Portugal.

Se trata, por tanto, un portal repleto de contenido accesible y de calidad, y en el que el farmacéutico encuentra pautas y consejos en el área de gestión; temas actuales relacionados con la #esalud, comunicación y fiscalidad; historias de farmacia, con entrevistas a farmacéuticos comunitarios, y opiniones de expertos.; herramientas visuales y didácticas como infografías, para facilitar el trabajo educativo con el paciente en materia de salud, además de la reciente incorporación del podcast.

El site dispone también de un espacio de atención personalizada incluyendo secciones destacadas como: la #OFAcademia, los #OFServicios y la #OFBioblioteca. También puedes seguir a TevaFarmacia en Facebook y Twitter.

La web de TevaFarmacia es un proyecto que ofrece herramientas a farmacéuticos comunitarios para mejorar la gestión de su farmacia. Con esta actualización, TEVA sigue con su estrategia de digitalización para ofrecer al farmacéutico contenido e información accesible y útil para el su trabajo diario.


28 November 2016

Organizaciones farmacéuticas europeas comparten sus avances en el desarrollo asistencial de la Farmacia comunitaria

Palma de Mallorca ha acogido hoy un encuentro de representantes de organizaciones farmacéuticas de España, Francia, Italia y Portugal, en el que se han tratado los retos comunes que las farmacias de estos países están afrontando. A lo largo de la jornada – organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos  -, se ha puesto de manifiesto el desarrollo asistencial de la Farmacia; profesión que está dando respuesta en todo el mundo a las nuevas necesidades sanitarias de los ciudadanos con la implantación de servicios profesionales farmacéuticos y apoyándose en las nuevas tecnologías. En el ámbito europeo, la secretaria general de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), Jurate Svarcaite, ha detallado las prioridades en las políticas de salud de la Unión Europea y el papel que desempeñarán los farmacéuticos.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha valorado muy positivamente el encuentro, “al permitirnos poner en común los proyectos que estamos liderando para ofrecer la mejor prestación farmacéutica al ciudadano conforme a sus necesidades y las de los sistemas sanitarios” ha declarado. Aguilar ha destacado las diferentes soluciones que están dando en Europa para dispensar los medicamentos innovadores desde las farmacias, “países en los que se ha valorado la cercanía y accesibilidad del farmacéutico comunitario para dispensar estos fármacos”, ha declarado.
Cercanía
En este sentido, la tesorera del Consejo General de Farmacéuticos, Rosa López, ha defendido que la decisión de dónde debe ser dispensado un medicamento nunca puede estar justificada por cuestiones económicas, sino que siempre debe primar “satisfacer las necesidades de la población y garantizar su acceso a medicamentos seguros, efectivos y de calidad”. Por ello, la tesorera ha recordado que dispensar estos medicamentos desde la farmacia comunitaria permite “acercar el medicamento a los pacientes, evitar costes asociados y contribuir a la adherencia de los pacientes a los tratamientos, al eliminar los inconvenientes de los desplazamientos asociados”, ha afirmado.
El presidente del Consejo General ha sido el encargado de presentar ante el resto de delegaciones farmacéuticas NodoFarma, una red de comunicaciones de la Organización Farmacéutica Colegial que conectará a las farmacias y dará soporte al desarrollo de servicios farmacéuticos. Esta red permitirá “optimizar toda la información de que disponen las farmacias en beneficio del sistema sanitario y del propio paciente y será, entre otros, el soporte de nuevos servicios farmacéuticos en torno al medicamento, como los de adherencia o seguimiento farmacoterapéutico, servicios que están demandando los ciudadanos ya que no siempre cumplen fielmente conforme a lo prescrito o presentan un alto grado de incumplimiento.”
El encargado de presentar la evolución de los Servicios Farmacéuticos Profesionales en España ha sido el secretario general del Consejo General de Farmacéuticos, Luis Amaro, quien ha señalado que “en España la implicación asistencial del farmacéutico y el cambio de paradigma al que ha asistido la profesión en los últimos tiempos, ha propiciado la evolución profesional desde una labor centrada en el  medicamento, hacia una consideración efectiva del paciente como eje central de la actuación sanitaria del farmacéutico”. Ejemplo de ello, ha detallado algunos de los proyectos que está desarrollando el Consejo General en el ámbito de los servicios profesionales, destacando que los resultados obtenidos demuestran “que la intervención del farmacéutico mejora la salud de los ciudadanos y contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario”.

Jornada Latina
La Jornada Latina de Farmacia reúne cada año a organizaciones farmacéuticas de España, Francia Italia y Portugal; para repasar la situación actual de la asistencia farmacéutica en cada uno de los países y compartir los proyectos profesionales que desarrollan para responder a las necesidades de los pacientes. En esta edición los principales temas que se han debatido han sido las estrategias nacionales para la dispensación de los medicamentos innovadores desde las farmacias; el desarrollo de servicios profesionales farmacéuticos y su remuneración o la integración de las farmacias en la Atención Primaria, entre otros.

  

21 October 2016

Expertos destacan el potencial de la Farmacia comunitaria en labores de Salud Pública

La red de farmacias comunitarias juegan en la actualidad un papel fundamental en la implantación de acciones de Salud Pública, rol que se podría extender a diferentes campos. Así se ha puesto de manifiesto durante la mesa redonda Farmacia comunitaria y Salud Pública, que ha tenido lugar en la última jornada del 20 Congreso Nacional Farmacéutico celebrado en Castellón. Una mesa que ha sido moderada por Ramón Jordán, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, y en la que han intervenido Francisco Zaragozá, vocal nacional de Docencia e Investigación del Consejo General de Farmacéuticos; Jaime Giner, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y Elena Andradas, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad.
Francisco Zaragozá, vocal nacional de Investigación y Docencia del Consejo General de Farmacéuticos y Catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares, ha destacado la gran labor que realizan los farmacéuticos en las campañas de vacunación, insistiendo en la necesidad de que las vacunas estén en las farmacias como el resto de medicamentos y facilitando así su cercanía y accesibilidad a la población.  Además, ha defendido que el farmacéutico por su formación es quien mejor conoce las vacunas.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Jaime Giner ha repasado la experiencia de la Comunidad Valenciana en el fomento de la Salud Pública desde la farmacia comunitaria, con ejemplos de las sucesivas campañas que han puesto en marca de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, en áreas como el uso racional del medicamento. Giner ha destacado también los proyectos en los que están trabajando junto a la Administración, como la detección precoz del VIH o el cribado de la Diabetes.
Por último Elena Andradas, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha comenzado repasando diversas normativas que recogen la colaboración de las administraciones con las farmacias en materia de Salud Pública. Para Andradas “la farmacia comunitaria por su cercanía y accesibilidad es un elemento clave para lograr objetivos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, y aún hay un camino que recorrer”. Además, en el caso de la vacunación ha llamado la atención sobre todo lo que pueden aportar los farmacéuticos comunitarios promocionado los beneficios de las vacunas y asesorando respecto a falsos mitos. Por último la directora general de Salud Pública, ha valorado positivamente la colaboración que mantienen las administraciones con los Colegios de Farmacéuticos y el Consejo General que se materializa en numerosas iniciativas conjuntas en materia de Salud Pública.
  

07 April 2015

La Farmacia Comunitaria avanza como referente investigador en el ámbito asistencial

La Red Asistencial de Farmacia Comunitaria está impulsando diversos proyectos de investigación en el ámbito asistencial, cuyos resultados  están contribuyendo a poner en valor la labor profesional del farmacéutico en la mejora de los Resultados en Salud obtenidos por los pacientes y en una mayor eficiencia de los recursos del Sistema Sanitario.

A este respecto, la Red de Investigación en Farmacia Comunitaria (RIFAC), creada en 2011, integra diversas iniciativas y proyectos investigadores que permiten cuantificar la relevancia de la actuación profesional del farmacéutico y medir su impacto en términos tanto de salud como económicos. Entre ellos, se encuentran el programa conSIGUE, centrado en la implantación del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en las farmacias comunitarias; ADHIÉRETE, sobre adherencia a los tratamientos en pacientes mayores, crónicos, polimedicados e incumplidores; el Estudio IBP sobre adherencia a los Inhibidores de la Bomba de Protones, o ASPIRA, centrado en el paciente asmático.

La investigación en Farmacia Asistencial constituye uno de los principales ámbitos de trabajo de la Organización Farmacéutica Colegial. En la Declaración de Córdoba, se recoge en su punto 8: “Fomentar la investigación en los procesos asistenciales de la Farmacia Comunitaria y trabajar en el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos centrados en el paciente, acordes con las competencias de los farmacéuticos, con exigencias de calidad y Buenas Prácticas, retribuidos, amparados jurídicamente y que puedan prestarse por todas las farmacias desde la voluntariedad”.

Curso “Investigación en Farmacia Asistencial”
Con objeto de propiciar la investigación en la Farmacia Comunitaria —una práctica accesible a todas las farmacias— desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos se ha puesto en marcha una segunda edición del curso on line “Investigación en Farmacia Asistencial”. En dicho curso, que cuenta con 13,2 créditos de Formación Continuada, se abordan temas como el método científico, la búsqueda bibliográfica, el proyecto de investigación, el trabajo de campo, la publicación de artículos científicos originales, así como la diseminación del conocimiento.


Según se desprende de la encuesta de satisfacción realizada al final de la primera edición del curso “Investigación en Farmacia Asistencial”, el 100% de los encuestados consideró satisfactorio el contenido científico del mismo; y el 93% estimó imprescindible, muy conveniente y aconsejable la formación en esta materia, siendo de utilidad para su actividad profesional. 

11 December 2014

Acuerdo entre el COF de Málaga y la SEFAC para impulsar los servicios profesionales farmacéuticos


acuerdo entre malaga

El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) han firmado un convenio mediante el cual ambas entidades colaborarán en el desarrollo de los servicios profesionales farmacéuticos (SPF) en el ámbito de la farmacia comunitaria. El convenio prevé que el ICOFMA –previo estudio y evaluación- aceptará como propios los programas de capacitación que desarrolle SEFAC en servicios profesionales farmacéuticos y los incorporará a su propio catálogo de servicios.
El presidente del ICOFMA, Francisco Florido, y el presidente de SEFAC, Jesús C. Gómez, han suscrito este convenio con el objetivo de impulsar la implantación del catálogo de servicios profesionales farmacéuticos en el ámbito de la atención primaria (en materia de medicamentos y prevención, promoción y cuidado de la salud), mejorar la capacitación de los farmacéuticos comunitarios malagueños en la prestación de servicios asistenciales y ofrecer servicios de calidad a la población de esa provincia.
Con esta iniciativa se pretende impulsar servicios profesionales que refuercen el papel de los farmacéuticos comunitarios e impulsar el conocimiento de estos servicios por parte de la población, otros profesionales de la salud, la Administración y el resto de interlocutores del sistema sanitario. Con la ratificación de este convenio los farmacéuticos comunitarios de la provincia de Málaga que participen en los proyectos que SEFAC desarrolle a nivel nacional para la capacitación en servicios profesionales optarán al reconocimiento oficial del ICOFMA. Con este acuerdo son ya cuatro (Valencia, Zaragoza, Alicante y Málaga) los colegios de farmacéuticos que han firmado convenios con SEFAC para fomentar el desarrollo coordinado de los servicios profesionales farmacéuticos y reforzar la labor asistencial de este colectivo sanitario.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud