Traductor

Showing posts with label COF Málaga. Show all posts
Showing posts with label COF Málaga. Show all posts

22 September 2022

Más de 2.200 farmacéuticos celebran en Málaga el Día Mundial del Farmacéutico

 

                                 


  • El lema de este año es “La Farmacia, unida por un mundo más saludable”.

 

El próximo domingo, 25 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Farmacéutico. Actualmente, la provincia de Málaga cuenta con más de 2.200 profesionales colegiados que, junto al Colegio de Farmacéuticos de Málaga, rendirán homenaje a la profesión farmacéutica en su día mundial.

 

Este 2022, el lema es “La Farmacia, unida por un mundo más saludable”, con el que se pretende destacar la importancia del trabajo en equipo en el sector farmacéutico y su contribución en el cuidado de la salud y el bienestar de toda la población. Además, el Colegio de Farmacéuticos de Málaga se ha sumado a la leyenda “Todos para uno” impulsada por el Consejo General de Farmacéuticos para reforzar el mensaje de este lema. “Este ‘Todos para uno’ significa que todos los farmacéuticos, unidos, trabajamos por y para cada paciente”, explica el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, Francisco Florido.

 

Con respecto al 2021, la profesión farmacéutica ha ganado presencia en la provincia. El número de farmacéuticos colegiados ha aumentado un 4% en 2022 y ya son 681 las farmacias que prestan atención y asesoramiento sanitario a la población malagueña. En total, el Colegio de Farmacéuticos de Málaga cuenta con 2.216 colegiados, de los que el 82,3% se encuentran en activo.

 

Además, la profesión farmacéutica en la provincia continúa siendo mayoritariamente femenina. Un 65,7% de los 2.216 colegiados son farmacéuticas. Por edades, el mayor grupo de farmacéuticos colegiados en Málaga tiene entre 35 y 44 años, representando más del 25% de los profesionales colegiados.

 

En cuanto al ámbito laboral, en Málaga hay 1.710 farmacéuticos que se dedican a la Farmacia comunitaria, un 77% del total de colegiados. Seguidamente, un 3,2% trabajan en la Farmacia Hospitalaria y un 1,71% en la realización de análisis clínicos. Aunque de forma más minoritaria, también hay farmacéuticos colegiados malagueños que ejercen en la Administración y Salud Pública, en Alimentación, Dermofarmacia, Industria y Distribución, Docencia e Investigación, Óptica y Acústica, y Ortopedia.

 

La nueva sede del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, a unos meses de ser inaugurada

 

En este Día Mundial del Farmacéutico 2022, los farmacéuticos malagueños también celebrarán la cuenta atrás para la inauguración de la nueva sede del Colegio. Los propios colegiados eligieron el proyecto, que en pocos meses será por fin una realidad. La nueva sede del Colegio de Farmacéuticos de Málaga se situará en la Avenida de Carlos Haya nº151.

 

Se trata de un momento importante para los farmacéuticos colegiados, ya que esta nueva sede del Colegio de Farmacéuticos de Málaga supondrá una mejora de los servicios colegiales prestados tanto a los farmacéuticos como a la sociedad malagueña.

20 October 2021

El Colegio de Farmacéuticos de Málaga ha entregado sus Medallas de Plata y de Oro 2020

                   


El Colegio de Farmacéuticos de Málaga celebró el sus actos institucionales 2020 en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. Debido a la pandemia, la institución colegial no había podido celebrar con anterioridad este evento en el que se ha entregado las Medallas de Plata y de Oro a los farmacéuticos que han cumplido 25 y 50 años de colegiación.

 

Además de este homenaje a los farmacéuticos colegiados más veteranos, también se dio la bienvenida a los nuevos colegiados. El Colegio de Farmacéuticos de Málaga les entregó las cédulas de colegiación a aquellos profesionales que se incorporaron al Colegio durante el pasado año. Asimismo, se entregó el premio Dr. Modesto Laza Palacios, a la mejor Tesis Doctoral leída en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada a Esperanza Carazo Gil.

 

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, Francisco Florido, mostró la satisfacción de “volver a encontrarnos en un acto público” y recordó la labor desempeñada por el sector farmacéutico a lo largo de toda la pandemia. “Siempre hemos puesto las farmacias a disposición del sistema sanitario”, destacó Florido junto al hecho de que “hemos arriesgado nuestra salud hasta el punto de que muchos compañeros han caído enfermos al atender a pacientes que no podían acudir a los centros de salud porque estaban saturados”.

 

 

 

 

 

 

 

21 October 2016

SE DA A CONOCER EL DECÁLOGO ‘MÉDICOS Y PACIENTES UNIDOS POR UNA SANIDAD MEJOR’ EN MALAGA



El Colegio de Médicos  de Málaga y asociaciones de pacientes alzaron la voz para reivindicar mejores sanitarias. Juntos hicieron lectura de este decálogo en un acto que tuvo lugar en la sede del Colegio de Médicos y que congregó a doce colectivos. Para el presidente del Colegio de Médicos, doctor Juan José Sánchez Luque, “pacientes y facultativos compartimos la necesidad de medidas que no mermen la calidad en la prestación de servicios”.

Los puntos del decálogo son:
1.      La principal lealtad de todos los agentes que participan en la actividad asistencial  es la que deben a sus pacientes y a la salud de éstos. Los médicos trabajan cada día para el fomento de  la transparencia y la ética dentro de nuestra sanidad, haciendo de él un sistema moralmente sano, socialmente justo y medicamente eficiente.
2.      Se  debe seguir avanzando hacia la mejora en el acceso a la Sanidad, sin más criterios que el de la necesidad de la salud. No deben existir barreras por razones físicas, de comunicación, culturales, de lengua, geográficas o de oportunidad.
3.      La sanidad española no debe estar a merced de recortes presupuestarios sino dirigirse con unos criterios adecuados de gestión que garanticen la sostenibilidad del sistema así como una asistencia de calidad a los ciudadanos.
4.      Con el esfuerzo conjunto de los profesionales de la sanidad y los pacientes se ha de conseguir  una  presencia  activa de los enfermos y sus asociaciones  en las políticas de salud y en el Sistema Nacional de Salud
5.      La implicación de los pacientes en sus procesos médicos se impulsa con la información y formación de los mismos en la autogestión de su salud
6.      Se ha de reconocer como un derecho de todos los  ciudadanos la posibilidad de acceder a los tratamientos innovadores de última generación, la eliminación de las diferencias territoriales en la asistencia sanitaria y en el acceso a los tratamientos, fármacos, prótesis y dispositivos ortopédicos.
7.      Dentro de los planes de formación de los profesionales sanitarios se ha de incluir materias cuyo propósito sea dotar a estos profesionales de  herramientas y habilidades que potencien y mejoren la comunicación con los pacientes, así como la creación de Unidades Interdisciplinares para el correcto tratamiento integral de las patologías crónicas.
8.      Se han de aunar esfuerzos públicos y privados para apoyar y dar soporte a la actividad investigadora para descubrir los retos para los que aún la ciencia médica no ha encontrado respuesta, con tratamientos  que basados en la evidencia científica suponga una mejora y ayuden a  mitigar el dolor y el sufrimiento
9.      Debe reconocerse y valorarse la encomiable función de todas aquellas personas;  ciudadanos y profesionales, que hacen posibles los procesos de donaciones, donando vida  a través de sus órganos para ayudar a los que más lo necesitan.
10.  Desde este Foro, tanto por parte de las Asociaciones de pacientes como por el Colegio de Médicos de Málaga se hace un llamamiento  a la Administración del Estado y a las autonómicas  para la adopción de medidas efectivas que den respuesta real a las necesidades de los pacientes y sus familiares, más allá de una mera declaración de intenciones.
En la lectura del decálogo estuvieron presentes:
·         Presidente del Colegio de Médicos de Málaga, doctor Juan José Sánchez Luque.
·         Directora de Área de Relaciones con las Asociaciones de Pacientes del Colegio de Médicos, doctora María José Llamas.
·         Asociación de Pacientes de Fibromialgia (APAFIMA)
·         Asociación de Pacientes con Artritis Reumatoide (AMARE)
·         Asociación de Familiares de Enfermos con Esquizofrenia (AFENES)
·         Asociación de Pacientes con Síndrome Postpolio (AMAPyP)
·         Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER)
·         Asociación Española Contra el Cáncer
·         Fundación Luis Olivares
·         Asociación de Pacientes Obesos
·         Asociación de Pacientes con Lupus
·         Asociación Malagueña de Espina Bífida
·         Asociación de Pacientes Anticoagulados
·         Área de Médicos Pacientes del Colegio de Médicos

  

22 February 2016

El COF de Málaga firma un convenio con el FREMAP


acuerdo colaboracioa
El Colegio de Farmacéuticos de Málaga y FREMAP, entidad colaboradora con la Seguridad Social, han firmado un acuerdo de colaboración que establecen las normas para la dispensación, facturación y cobro de toda clase de medicamentos y productos sanitarios prescritos con cargo a la Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
El servicio se prestará mediante la presentación de las recetas extendidas por la entidad a favor de los trabajadores de sus empresas mutualistas y/o trabajadores autónomos adheridos que hayan sufrido un accidente de trabajo o estén afectos de enfermedad profesional, y que gozarán de absoluta libertad de elección de farmacia para que le sean dispensadas de entre todas ubicadas en la provincia de Málaga.
Asimismo, las recetas aportadas por el organismo estarán exentas de aportación económica, siempre y cuando sean para tratamientos derivados de accidente de trabajo y enfermedad profesional. El acuerdo ha sido firmado por el presidente de Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Francisco Florido, y el director regional de Andalucía Orienta, en representación de FREMAP, Victoriano Díaz

24 October 2015

El COF de Málaga rechaza las recomendaciones de CNMC sobre la venta de medicamentos fuera de las farmacias.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga muestra su absoluto rechazo a la recomendaciones del ‘Estudio sobre el mercado de distribución minorista de medicamentos en España’ emitido el 15 de octubre por Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC). En este documento “se recomienda la supresión de las restricciones de acceso al mercado vigentes en la normativa: los módulos de población y las distancias mínimas obligatorias, tanto entre oficinas de farmacia como entre éstas y los centros de salud”.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga recuerda que España cuenta con el ratio de habitantes por oficina de farmacia de los más pequeños de toda la Unión Europea, siendo en Málaga esta proporción de una farmacia por cada 2.200 habitantes aunque existen oficinas de farmacia en municipios de 150 y 200 habitantes en Málaga.
Además, es importante poner de manifiesto que gracias a los criterios geográficos y demográficos recogidos en la legislación se garantiza que el 99% de la población disponga de una farmacia cerca del lugar en el que reside. En esta línea se recuerda que la oficina de farmacia es el establecimiento sanitario más cercano y accesible a la población, y que mejor puede contribuir a un correcto seguimiento de los tratamientos de pacientes crónicos y polimedicados.
Este ratio de farmacia por habitante permite ofrecer un servicio de garantía al ciudadano, además de prestar una atención personalizada en un tema tan importante como es la salud. Por este motivo, desde el Colegio se recuerda que si se habilitara la dispensación de medicamentos sin receta en establecimientos comerciales de distinta tipología, el ciudadano perdería las garantías que ofrece un establecimiento plenamente reglado como es la farmacia comunitaria, así como se facilitaría la proliferación de prácticas fraudulentas como venta de medicamentos falsificados que supondría un grave riesgo para la salud pública.  
Por otro lado, el Colegio de Oficial de Farmacéuticos de Málaga agradece el apoyo que de forma inmediata se ha manifestado públicamente desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España, y desde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía hacia el modelo español de farmacia y el sistema que regula el mismo en nuestra comunidad autónoma.

11 December 2014

Acuerdo entre el COF de Málaga y la SEFAC para impulsar los servicios profesionales farmacéuticos


acuerdo entre malaga

El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) han firmado un convenio mediante el cual ambas entidades colaborarán en el desarrollo de los servicios profesionales farmacéuticos (SPF) en el ámbito de la farmacia comunitaria. El convenio prevé que el ICOFMA –previo estudio y evaluación- aceptará como propios los programas de capacitación que desarrolle SEFAC en servicios profesionales farmacéuticos y los incorporará a su propio catálogo de servicios.
El presidente del ICOFMA, Francisco Florido, y el presidente de SEFAC, Jesús C. Gómez, han suscrito este convenio con el objetivo de impulsar la implantación del catálogo de servicios profesionales farmacéuticos en el ámbito de la atención primaria (en materia de medicamentos y prevención, promoción y cuidado de la salud), mejorar la capacitación de los farmacéuticos comunitarios malagueños en la prestación de servicios asistenciales y ofrecer servicios de calidad a la población de esa provincia.
Con esta iniciativa se pretende impulsar servicios profesionales que refuercen el papel de los farmacéuticos comunitarios e impulsar el conocimiento de estos servicios por parte de la población, otros profesionales de la salud, la Administración y el resto de interlocutores del sistema sanitario. Con la ratificación de este convenio los farmacéuticos comunitarios de la provincia de Málaga que participen en los proyectos que SEFAC desarrolle a nivel nacional para la capacitación en servicios profesionales optarán al reconocimiento oficial del ICOFMA. Con este acuerdo son ya cuatro (Valencia, Zaragoza, Alicante y Málaga) los colegios de farmacéuticos que han firmado convenios con SEFAC para fomentar el desarrollo coordinado de los servicios profesionales farmacéuticos y reforzar la labor asistencial de este colectivo sanitario.

28 April 2012

MÁLAGA, REFERENTE DE CIUDAD SALUDABLE GRACIAS A UN PROYECTO PÚBLICO-PRIVADO QUE PROMOCIONA HÁBITOS SANOS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EN SALUD‏


Con el objetivo de fomentar un cambio de estilo de vida de muchos ciudadanos que ven cómo el sedentarismo y una alimentación inadecuada hacen mella en sus organismos, el Ayuntamiento de Málaga, junto con la Asociación Málaga Sana, el Colegio Profesional de Farmacéuticos de Málaga y la Compañía Farmacéutico MSD,  han firmado el Convenio Marco de Colaboración para asentar las bases del programa “Málaga Sana”.
"El Programa Málaga Sana es una de las apuestas que el Ayuntamiento hace por la mejora de la calidad de vida de los malagueños, estando convencidos que la suma de esfuerzos de la iniciativa social, privada y pública es la clave del éxito de los programas sociales", explica D. Francisco Javier Pomares Fuentes, Teniente de Alcalde Delegado del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga.

24 April 2012

Casi 300 malagueños han participado en la Campaña de Detección Precoz de Diabetes


Un total de 290 personas han participado activamente en la Campaña de Detección Precoz de Diabetes haciéndose pruebas gratuitas de glucemia. El 17 por ciento de las glucemias han sido elevadas,(por encima de 140mg/dl) lo que supone que unos 50 pacientes han sido remitidos a su médico de cabecera para que confirme o descarte la diabetes. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento y Laboratorios Sanofi, ha organizado esta actividad que ha tenido lugar esta mañana, de 10.00 a 14.00 horas, en una carpa que se ha instalado en las inmediaciones de El Corte Inglés.

En la carpa se ha recordado a los ciudadanos que el mantenimiento de una dieta equilibrada, la práctica regular de actividad física y el abandono de hábitos poco saludable como el consumo de tabaco o alcohol son claves en la prevención de esta enfermedad. Los ciudadanos han tenido acceso a folletos divulgativos sobre una vida saludable para prevenir la obesidad y diabetes. 

El cribado de la diabetes se ha llevado a cabo mediante pruebas de glucemia capilar que han realizado farmacéuticos voluntarios. Cuando la glucemia capilar ha sido superior a 110 mg/dl en ayunas ó 140 mg/dl en cualquier otra circunstancia, se ha recomendado consultar a su médico.

Entre los objetivos de esta actividad, coordinada por el farmacéutico Javier Nieto Castells, está el concienciar a la población sobre el grave y creciente problema de salud que significa la diabetes, impulsar la práctica del diagnóstico precoz, primera medida para la prevención de las complicaciones, y disminuir la tasa de diabetes no diagnosticada. De hecho un 3 por cientos de los pacientes que ha dado cifras de diagnóstico de diabetes no lo sabían.

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Javier Tudela, ha inaugurado la campaña, junto con el presidente de la Sociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición, Francisco Tinahones; el responsable del Grupo de Diabetes y Obesidad de la Sociedad Española de Medicina Interna, Ricardo Gómez Huelga; la Concejala de Medioambiente y Sostenibilidad, Ana Navarro; y la responsable de Relaciones Corporativas de Sanofi, Pilar Pérez. 

El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Javier Tudela, ha recordado que la Diabetes es una de las enfermedades más silenciosas en la actualidad que no deja de aumentar y apuesta por este tipo de actividades para concienciar a la población de la importancia de prevenir a tiempo las complicaciones macro y microvasculares. Por su parte, el doctor Francisco Tinahones comenta que el 14 por ciento de la población padece diabetes, aunque la mitad de ellos no lo sabe.”Es muy importante captar la enfermedad en sus fases iniciales para que con un buen tratamiento y estilo de vida el paciente no sufra las consecuencias de esta patología”. 
El doctor Gómez Huelga manifiesta que “el 60 por ciento de los malagueños adultos tienen sobrepeso y obesidad por la vida sedentaria que llevan, y en este grupo de personas la diabetes aumenta exponencialmente”. 
El coste social y económico de la diabetes viene determinado por la gravedad de las complicaciones a largo plazo, como son la nefropatía, retinopatía y neuropatía diabéticas, así como mayor incidencia de complicaciones cardiovasculares.
Antonio Herrera, paciente diabético desde hace 30 años y Secretario General de CCOO en Málaga, comenta que “no hay que tenerle miedo a esta enfermedad, hay que mirarla con respeto pero no con miedo. Con ejercicio físico, buena alimentación, y un buen tratamiento, se pude tener una vida normal sin sufrir las secuelas de la diabetes”.
El Colegio de Farmacéuticos cerró la Jornada con un taller de carácter práctico sobre los “Tipos de insulinas y el manejo de los dispositivos”, impartido por el Educador en Diabetes Francisco Javier Hurtado, a fin de reforzar los conocimientos de los farmacéuticos en diabetes y ofrecer a los pacientes una buena y cualificada atención farmacéutica.

23 April 2012

Los farmacéuticos de Málaga lanzan una campaña para la detección precoz de la diabetes


Este martes en una carpa que se instalará en las inmediaciones de El Corte Inglés y el edificio de Hacienda, se presentará la campaña de Detección precoz de la diabetes, organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, el Ayuntamiento de la ciudad y laboratorios Sanofi.
Se ofrecerá información a los ciudadanos sobre los factores de riesgo que pueden determinar la aparición de la diabetes y sobre la conveniencia de realizar una determinación de glucemia capilar. Además, se darán consejos sobre buenos hábitos en alimentación.
Farmacéuticos voluntarios y personal de Sanofi realizarán el cribado de diabetes mediante pruebas de glucemia capilar.
Entre los objetivos de esta campaña está la concienciación de la población sobre el grave y creciente problema de salud que significa la diabetes, impulsar la práctica del diagnóstico precoz, que es la primera medida para la prevención de las complicaciones, y disminuir la tasa de diabetes no diagnosticada.

01 September 2010

El COF de Málaga entregó las "H de Oro 2010"


En el tradicional marco de un almuerzo celebrado en su caseta de la Feria( la popular "Rebotica") el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga entregó las distinciones "H de Oro 2010", una de las más prestigiosas en el sector y que cada año recae en una personalidad de la sanidad y en un destacado en el mundo profesional general. Este año los galardones alcanzaron su 28º edición y correspondieron al oncólogo Emilio Alba, jefe de este Servicio del Hospital Clínico de Málaga y presidente de la SEOM, y a tres Asociaciones de Consumidores y Usuarios( UCA-UCE, FACUA y Al Andalus) que participan en distintos programas de colaboración con el colectivo para la efensa de los usuarios.
La denominación "H de Oro" se debe a la inicial del personaje central de la Verbena de la Paloma, don Hilarión( boticario), que además de reconocido farmacéutico se le describía como simpatizante de las verbenas y ferias. Las entregas de las distinciones corrió a cargo del presidente del COF, Javier Tudela Von Schmiterlow. En la mesa presidencial estuvo el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, representantes de la Junta de Andalucía, Universidad de Málaga, Colegios sanitarios de la provincia, Facultad de Farmacia de Granada y miembros de otros Colegios de Farmacéuticos de Andalucía. En su intervención Javier Tudela destacó los méritos de los premiados e hizo hincapié en el apoyo desde el Colegio a los usuarios "que realmente el sentido de existencia de las boticas, la atención nuestros usuarios". El Colegio mantiene unos convenios con estas Asociaciones para reducir en lo posible los problemas en lña asistencia de las oficinas. Finalmente Emilio Alba se mostró feliz "porque se reconozcan nuestros méritos desde el propio sector sanitario y más en una tarea importante como la Oncología para un futuro que no se presenta como halagueño...".

28 July 2010

Campaña de recogida de radiografías inservibles en Málaga por los farmacéuticos

En la mañana de hoy se ha celebrado una rueda de prensa en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA), para presentar la campaña de recogida de radiografías inservibles destinadas a la obtención de nitrato de plata que, tras su venta, proporcionará fondos para distintos proyectos humanitarios gestionados por la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras.

Javier Tudela, Presidente del Colegio, explicó a los asistentes que los malagueños pueden dirigirse a cualquiera de las 620 farmacias de nuestra provincia para entregar sus radiografías, ya sin utilidad médica; posteriormente, COFARÁN- Distribuidora de productos farmaceúticos- recogerá dichas radiografías para ponerlas a disposición de la empresa encargada de su transformación.

Ignacio Muñoz, delegado de Farmaceuticos Sin Fronteras en Málaga, explicó que esta es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es prestar ayuda sanitaria a poblaciones que sufren las consecuencias de la pobreza en su propia salud. La destrucción inadecuada de las radiografías por la población entraña serios riesgos para el medio ambiente, especialmente si se depositan en la basura junto con otros desechos, que pueden ser biológicos o biodegradables. Por tanto, y además de los beneficios humanitarios que se obtienen de esta campaña, es importante destacar la importancia de la concienciación de los ciudadanos sobre la destrucción adecuada de las radiografías.

Campaña de recogida de radiografías inservibles en Málaga por los farmacéuticos

En la mañana de hoy se ha celebrado una rueda de prensa en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA), para presentar la campaña de recogida de radiografías inservibles destinadas a la obtención de nitrato de plata que, tras su venta, proporcionará fondos para distintos proyectos humanitarios gestionados por la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras.

Javier Tudela, Presidente del Colegio, explicó a los asistentes que los malagueños pueden dirigirse a cualquiera de las 620 farmacias de nuestra provincia para entregar sus radiografías, ya sin utilidad médica; posteriormente, COFARÁN- Distribuidora de productos farmaceúticos- recogerá dichas radiografías para ponerlas a disposición de la empresa encargada de su transformación.

Ignacio Muñoz, delegado de Farmaceuticos Sin Fronteras en Málaga, explicó que esta es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es prestar ayuda sanitaria a poblaciones que sufren las consecuencias de la pobreza en su propia salud. La destrucción inadecuada de las radiografías por la población entraña serios riesgos para el medio ambiente, especialmente si se depositan en la basura junto con otros desechos, que pueden ser biológicos o biodegradables. Por tanto, y además de los beneficios humanitarios que se obtienen de esta campaña, es importante destacar la importancia de la concienciación de los ciudadanos sobre la destrucción adecuada de las radiografías.

07 July 2010

El COF de Málaga firma un convenio con el Ayuntamiento de Málaga


El Presidente del Colegio de Farmaceúticos de Málaga, Javier Tudela, y la Concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de la ciudad, María Victoria Romero, firmaron ayer, 6 de julio, un Convenio de Colaboración destinado a mejorar los servicios que se prestan a las personas en situación de dependencia en Málaga. En esta iniciativa ha participado activamente Damián Baris, vocal de Calidad Asistencial del ICOFMA.

Mediante este acuerdo, el farmacéutico preparará cada semana un dispensador indicando el día y la hora a la que corresponde cada toma, de modo que las personas que no tienen capacidad para manipular la medicación se encuentren atendidas en todo momento. Este método, denominado Sistema Personalizado de Dosificación (SDP) evitará posibles olvidos o consumos innnecesarios.

El Presidente del Colegio de Farmaceúticos destacó que, gracias a este acuerdo, se ofrecerá un servicio farmaceútico eficiente, una mejora en el cumplimiento y la adherencia a los tratamientos, se intentarán evitar problemas como los efectos secundarios y las contraindicaciones y se facilitará la labor de los auxiliares.
**Pie de foto: María Victoria Romero, en el centro, acompañada, a su derecha, del Gerente de Más Cerca, y del Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga.

Se realizará una prueba piloto desde agosto que durará seis meses y en la que participarán 12 usuarios en ocho farmacias de la capital y se valorarán los resultados obtenidos, antes de generalizar el sistema a otros establecimientos y usuarios.

02 July 2010

Médicos, enfermeros, farmacéuticos y consumidores crean un observatorio sanitario en Málaga

La Unión de Consumidores de Málaga y Andalucía ha celebrado esta mañana una reunión en el Complejo Hospitalario Integral Privado (CHIP) con los presidentes de los colegios profesionales de Médicos, Farmacéuticos y de Enfermería en un marco de preocupación por la situación actual y futura del sistema sanitario público y privado, fruto de la crisis económica y de las consecuencias negativas que las medidas de recorte de cara a los usuarios y los profesionales. Estos cuatro colectivos, como principales agentes en la actividad sanitaria, son los indicados de facilitar las medidas para aportar su experiencia para hacer un uso responsable del sistema sanitario, público y privado.
Médicos, enfermeros, farmacéuticos y los propios usuarios son conscientes de que la situación actual repercutirá de forma directa y negativa sobre el ciudadano. Una situación que no debería de darse en un país que se caracteriza por mejorar el Estado de Bienestar.
Así, los representantes de los colegios profesionales de Médicos, Farmacéuticos, y Enfermería y la Unión de Consumidores han elaborado un documento contenedor de propuestas que concilien las necesidades del gobierno de ahorro con el mantenimiento de este Estado de Bienestar.

Las propuestas son las siguientes:
• Apuesta por parte de las profesiones sanitarias por la calidad del sistema, mediante
actuaciones como la formación continua del profesional y la acreditación de los centros sanitarios.
• Creación de un marco de colaboración y entendimiento continuo entre los colectivos
profesionales vinculados al sistema sanitario
• Concienciación a los usuarios de la realidad del sistema sanitario y apuesta por la confianza de los pacientes en los profesionales.
• Concienciación de los usuarios y profesionales en el uso responsable del sector, a través de un buen uso de las consultas, las urgencias, la solicitud de analíticas o la gestión farmacéutica, entre otros.
• Defensa de los pacientes más desfavorecidos (enfermos crónicos y dependientes)
• Creación de un Observatorio o Foro de encuentro donde los profesionales y usuarios tengan representación. Un punto de encuentro para debatir sobre temas sanitarios, creación de mesas redondas, jornadas informativas, etc.
En definitiva, un paquete de recomendaciones que tiene como objetivo primordial la garantía de permanencia del Sistema Sanitario público y privado, como sector estratégico dentro de la economía española. Es decir, abogamos por defensa de la Sanidad (pública y privada) como política estable y agente generador de riqueza.

07 June 2010

Los farmacéuticos de Málaga solicitan una Mesa de Trabajo y anuncian una campaña de información contra las medidas gubernamentales


Después de una reunión en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) sobre el impacto en las oficinas de farmacia de Málaga de dos reales decretos, el 4/2010 de contención del gasto farmacéutico, y el 8/2010 de contención del déficit público.
Intervinieron el Presidente del ICOFMA, Javier Tudela; Manuel Sánchez Vicioso, Presidente de FACUA; Jesús María Burgos, Presidente de UCE; María Huelin, Vicepresidenta de Al Andalus; Leandro Martínez, Presidente de la Cooperativa Farmacéutica COFARAN; Alfonso Montllor, Presidente de APROFARMA, y Enrique Gil, Presidente de la Federación del Comercio de Málaga (FECOMA).
Las demandas de los farmacéuticos y de las organizaciones que apoyan sus demandas se cifran en las siguientes:
- Solicitud de una Mesa de Trabajo que reúna al Ministerio, Consejerías de Salud, Consejo General de Farmacéuticos, FEIFAR y Farmaindustria, entre otras entidades. El objetivo es la consecución de un pacto por la sanidad española.
- Envío de una carta a la Consejería de Salud solicitando apoyo al sector ante las graves consecuencias económicas de las medidas adoptadas.
- Celebración de reuniones en la Delegación Provincial de Salud.
- Campaña de información en prensa, radio y TV junto a asociaciones de consumidores y usuarios, asociaciones de enfermos y ciudadanos en general.
- Difusión en las oficinas de farmacia de carteles y dípticos, y recogida de firmas de apoyo a las demandas de los profesionales de la farmacia malagueña.

12 May 2010

Los farmacéuticos malagueños recuerdan a la población la importancia de protegerse bien frente a las radiaciones solares


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga ha presentado la campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa”, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de su Vocalía Nacional de Dermofarmacia, en colaboración con Ladival. El objetivo de la campaña es aumentar el conocimiento de la población sobre los avances en fotoprotección que se producen, así como incidir en la importancia de una correcta protección solar de cara a preservar y mantener la salud de la piel.

Según expuso Dñª Ana Saenz de Buruaga Vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga“es importante concienciar y recordar a la sociedad la necesidad de protegerse correctamente de las radiaciones solares, puesto que tiene una repercusión directa en la salud de la piel”.

La campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa” presenta dos fases de desarrollo. Una es la formación específica en fotoprotección de los profesionales farmacéuticos inscritos en la campaña —cerca de un centenar farmacéuticos malagueños — y una segunda etapa presentada en el día de hoy dirigida a la población general. La campaña cuenta además con el reconocimiento de actividad de Interés Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social.

La campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa” contempla también una Unidad Móvil que está recorriendo las ciudades españoles, en la que se informa a los ciudadanos sobre la importancia que tiene para la salud de la piel protegerse adecuadamente de las radiaciones ultravioleta A (UV-A), ultravioleta B (UV-B) así como de las radiaciones infrarrojo-A (IR-A).

“No sólo las radiaciones ultravioleta A y ultravioleta B son perjudiciales para la piel. También las radiaciones infrarrojo-A afectan de forma nociva a la piel, principalmente porque penetran hasta la hipodermis”, informó Ana Sáenz de Buruaga, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga.

-Simulador de fotoenvejecimiento

La Unidad Móvil cuenta con un simulador de fotoenvejecimiento que permitirá a los ciudadanos que se acerquen comprobar el aspecto de su piel diez años más tarde, en caso de que no se hubiera protegido correctamente del sol durante ese tiempo. Asimismo, en la unidad móvil, los ciudadanos serán atendidos y asesorados por profesionales farmacéuticos, quienes informarán personalmente sobre cuál es la mejor protección solar a seguir en función de su fototipo y tipo de piel que tenga.

Durante la campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa” se distribuirán también folletos explicativos —se han editado 160.000 folletos— con recomendaciones en Fotoprotección, orientadas tanto a la población adulta como infantil.

10 May 2010

El Colegio de Farmacéuticos de Málaga se adhiere a la campaña por la capitalidad cultural europea 2016


La pasada semana se firmó la adhesión del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga a la Fundación Málaga 2016 que impulsa la capitalidad cultural europea de la ciudad.


En la fotografía adjunta, el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Javier Tudela, y Juan López Cohard, presidente de la Fundación.

22 April 2010

Los organismos implicados en la lucha contra la falsificación de medicamentos demandan mayores campañas de información


Recientemente la compañía biomédica Pfizer hacía públicos los resultados del mayor informe sobre "medicamentos" falsificados realizado hasta la fecha, Cracking Counterfeit Europe, que estima que este mercado ilícito puede superar en nuestro país los 1.500 millones al año, lo que representa el 14,3% del total del mercado negro europeo, que se cifra en 10.500 millones de euros.
Esta investigación muestra que casi un tercio (29,8%) de los 1.000 españoles encuestados reconoce haber comprado medicamentos de prescripción a través de prácticas inadecuadas o ilícitas. La media europea de personas que adquieren medicamentos de prescripción a través de prácticas inadecuadas o ilícitas es del 21%, y España se sitúa en la cuarta posición, por detrás solamente de Alemania (38%), Italia (37%) y Noruega (30%).
Con el objetivo de concienciar al colectivo farmacéutico sobre los peligros de los medicamentos falsos, cerca de un centenar de farmacéuticos malagueños se dieron cita ayer en la ciudad de Málaga en el marco de una jornada que contó con la colaboración de Pfizer, y en la que se abordó la problemática de los "medicamentos" falsos desde las diversas perspectivas existentes. La necesidad de esta jornada radica en que "el farmacéutico como educador sanitario en la comunidad debe informar y concienciar a los ciudadanos del peligro de la adquisición de medicamentos fuera del canal farmacia" como explicaba el presidente de COFARAN y precursor de la iniciativa, Leandro Martínez.


--Internet, el coladero de las falsificaciones
Así, según se puso de manifiesto durante el transcurso de la jornada, millones de personas acuden a internet para adquirir medicamentos que deben ser prescritos por un profesional sanitario, aún cuando se estima que entre el 50 y el 90 por ciento de los medicamentos comprados en la red son falsos. En palabras de Juan Titos, Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía y Jefe de la Sección de Fraudes y Delitos Tecnológicos de la Comisaría de Málaga, "cabe recordar que en nuestro país está completamente prohibida la venta de medicamentos de prescripción médica a través de la red, y que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado tenemos alternativas de imputación ya sea por falsificación de marca, estafa o delito contra la salud pública".
Sin embargo, a pesar de los diferentes mecanismos de imputación existentes, existen dificultades que limitan la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado en la lucha contra los "medicamentos" falsificados. "En este caso no podemos tomar medidas como las que se llevan a cabo contra las redes de pornografía infantil en internet, porque ahí lo que hacemos es perseguir a los que hacen esa distribución por internet dentro de nuestro país. Es decir, en este caso no hablamos de distribución en España desde el territorio nacional, que sería fácilmente perseguible, sino que cuando hablamos de medicamentos falsificados hablamos de que la oferta llega invariablemente desde servidores extranjeros, que pueden estar en Tailandia, y a su vez ser un rebote de Rusia… Es decir, la complejidad es inmensa", explicó el Jefe de la Sección de Fraudes y Delitos Tecnológicos de la Comisaría de Málaga.


--Concienciación social para luchar contra los medicamentos falsos
La existencia de páginas de Internet que venden medicamentos falsificados abre una nueva vía para la proliferación de estos productos en España, ya que escapan fácilmente al control de las diferentes autoridades nacionales, al modificar los modelos tradicionales utilizados como garantía de seguridad que buscan evitar que lleguen al consumidor final medicamentos falsos. Por ello, todos los expertos reunidos en el marco de esta jornada coincidieron en apuntar al aumento de la colaboración entre la sociedad y las autoridades y en demandar mayor información como las vías más efectivas para luchar contra la falsificación de medicamentos.
En opinión de Ángel Martín Reyes, Director del Centro de Información del Medicamento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, "en España no tenemos la sensibilidad de que esto sea un problema acuciante. Hay que hacerle ver a la gente que los productos milagro ni existen ni se venden en internet. Hay que informar más a la sociedad de la problemática que suponen los medicamentos falsos, de que estamos ante un problema de salud pública y de que con sus adquisiciones por canales no establecidos podrían estar contribuyendo a este fraude. La administración sanitaria debe hacer una campaña de información y concienciación en toda regla, porque hasta el momento la información que proporciona el Ministerio en este sentido lo hace a través de su página web, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios… pero eso no llega lo suficiente al ciudadano de a pie".
En este mismo sentido se manifestó el Presidente de COFARAN, para quien "adquirir medicamentos sin un aval de calidad, es uno de los mayores errores que una persona puede cometer en los tiempos actuales. Es una equivocación mayúscula, ya que la seguridad y eficacia de un medicamento va unida a un proceso de fabricación por un laboratorio farmacéutico y la distribución y dispensación en el canal farmacia. Por eso son necesarias campañas dirigidas a los ciudadanos informando de los riesgos derivados del acceso al mercado de los medicamentos falsificados".
De este modo, las Administraciones Públicas, las Fuerzas de Seguridad del Estado, las Organizaciones Médicas, la Industria Farmacéutica y las asociaciones de pacientes deben poner el acento en difundir el riesgo real que los medicamentos falsos suponen para la salud de quienes los consumen ya que contienen componentes incorrectos o dosis inadecuadas de los principios activos, tanto por exceso como por defecto. Al no cumplir con ninguna, o muy pocas, de las rigurosas exigencias establecidas para los medicamentos por los reguladores, ya sea el Ministerio de Sanidad o la Agencia Española del Medicamento en sus respectivas competencias, los medicamentos falsos provocan, en el mejor de los casos, que no haya mejoría, y, en el peor, enfermedades añadidas o incluso la muerte.

15 April 2010

El COF Málaga y Farmacéuticos sin Fronteras colaboran en favor de los más desfavorecidos


Hoy se ha celebrado una rueda de prensa en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) para presentar el Convenio de Colaboración entre Farmacéuticos Sin Fronteras de España (FSFE) y este Colegio de Farmacéuticos, representadas ambas entidades por sus presidentes, Rafael Martínez Montes y Javier Tudela von Schmiterlöw, además de otros directivos.
En el convenio se recogen aportaciones económicas del Colegio a esta ONG procedentes del 0,7 por ciento presupuestado por la organización colegial para estas actividades, y la asistencia farmacéutica a colectivos desfavorecidos de la provincia.
"No es un convenio de intenciones, sino de trabajo", recalcó Javier Tudela ante los periodistas, añadiendo que se elegirá una persona entre los colegiados para representar a esta ONG en la provincia y que la formación on line y la presencial en contenidos de Cooperación es también uno de los objetivos. Unas horas más tarde estaban convocados en el Colegio los farmacéuticos interesados en disponer de más información.
Por su parte, Rafael Martínez, Presidente de FSFE, dijo que "es necesario crecer para ayudar a los más desfavorecidos, aquellas personas que sufren en su salud la pobreza".
Farmacéuticos Sin Fronteras de España ha cumplido 20 años y trabaja en proyectos de 42 países, con ayudas económicas en efectivo y medicamentos y otros productos sanitarios. Tras el reciente terremoto de Haití, esta ONG ha ayudado a muchos damnificados.

13 April 2010

El sector farmacéutico pronostica destrucción de empleo en la provincia de Málaga


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) ha ofrecido una rueda de prensa para informar sobre el impacto en los ciudadanos y en los profesionales relacionados con el medicamento, del Real Decreto Ley 4/2010 de 26 de marzo de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al Sistema Nacional de Salud.

Asistieron a la rueda de prensa el Presidente del Colegio de Farmacéuticos, Javier Tudela; el Presidente de la Asociación de Oficinas de Farmacia (APROFARMA), Alfonso Monllor; el Secretario de de COFARAN, Luis Francisco Ortega; el Presidente del Colegio de Agentes Comerciales de Málaga, Liberio Pérez España; el Presidente de la Asociación de Auxiliares de Málaga, Antonio Plaza Perea; y el Presidente de la Unión de Consumidores de España en Málaga, Jesús Burgos.

El Presidente del Colegio, Javier Tudela, explicó que las oficinas de farmacia de la provincia de Málaga verán recortados sus beneficios mensuales desde 476 euros las más modestas hasta 7.245 euros las de mayor tamaño. Asimismo, añadió que la actualización de los márgenes fijos de los medicamentos de alto precio y de la escala de deducciones aplicable sobre la facturación conjunta de recetas dispensadas con cargo al SNS y Mutualidades, no compensan la reducción de precios de medicamentos genéricos ni la limitación de los descuentos por compras. Teniendo en cuenta un coste medio mensual por trabajador de 1.900 euros, la nueva normativa puede suponer la pérdida de aproximadamente 400 puestos de trabajo en la provincia. Falta por valorar el impacto de la reserva singular en el ámbito del SNS de limitar la dispensación a farmacia de hospital de medicamentos visados a pacientes ambulatorios.

El Colegio de Farmacéuticos de Málaga está en desacuerdo con la limitación en los descuentos que reciben las farmacias de los distribuidores, ya que son una práctica lícita y eficiente que no influye en el gasto público de medicamentos, además de representar una restricción a la libre competencia. También manifestó que está en desacuerdo con la limitación a farmacia de hospital de medicamentos visados a pacientes ambulatorios, ya que perjudican al paciente -por las distancia, el acceso de 24 horas, la libre elección- y limitan las competencias legales de la oficina de farmacia. La desaparición de la limitación del cambio de precio de los medicamentos sólo una vez al año, puede provocar dificultades en la gestión de stocks en la farmacia, además de causar desabastecimientos e incomodidades al ciudadano.

El RDL de racionalización del gasto farmacéutico no contempla ninguna medida estructural que actúe sobre la demanda, tales como la utilización de guías farmacoterapéuticas para la prescripción, políticas de educación sanitaria y de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, potenciación de los servicios cognitivos en la oficina de farmacia, etc.

Esta norma supone una reforma del sistema de precios de referencia, una reducción del precio de los medicamentos genéricos y una política de precios para ciertos grupos de medicamentos de uso común que va a suponer una importante destrucción de empleo en el sector -del 5 al 10 por ciento sobre las 2.000 personas que trabajan en las 620 farmacias de la provincia- y una considerable merma de la calidad asistencial de los pacientes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud