Traductor

Showing posts with label Fundación Alicia. Show all posts
Showing posts with label Fundación Alicia. Show all posts

09 June 2015

El Premio Nacional de Gastronomía Saludable, patrocinado por ASISA, reconoce a Gregorio Varela y la Fundación Alicia



La Real Academia de Gastronomía entregó este lunes el Premio Nacional de Gastronomía Saludable 2014, creado en colaboración con ASISA, Empresa Fundadora Protectora de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía, y que reconoce la labor de una persona y una institución en la promoción de una alimentación saludable. Los galardonados han sido Gregorio Varela, presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), y la Fundación Alicia.
La entrega del Premio Nacional de Gastronomía Saludable se produjo junto al resto de los Premios Nacionales de Gastronomía en un acto patrocinado por ASISA y presidido por José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, que estuvo  acompañado por Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía e Ymelda Moreno, presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa. ASISA estuvo representada por su consejero delegado, Dr. Enrique de Porres.

Referentes de la alimentación saludable  en España
Gregorio Varela Moreiras es presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo-CEU en Madrid, y director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de esa misma Universidad. Ha publicado más de 160 artículos científicos en revistas internacionales y nacionales, y más de 40 capítulos de libros relacionados con la temática de Alimentación, Nutrición, Gastronomía y Estilos de Vida. Editor de 15 obras, ha participado y participa en más de 27 proyectos de investigación.

Por su parte, la Fundación Alicia es un centro de investigación de Barcelona, íntegramente dedicado a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la valoración del patrimonio agroalimentario y gastronómico. Su propósito es conseguir que todo el mundo coma mejor generando conocimiento en todos los aspectos tecnológicos que forman parte de la cocina, mejorando los hábitos alimentarios y encontrando soluciones culinarias a las necesidades alimentarias concretas que provocan determinadas enfermedades. 

07 June 2010

"Ciencia, Gastronomía y Diabetes"


ESTEVE contribuye en el proyecto educativo para médicos y pacientes "Ciencia, gastronomía y diabetes", proporcionando materiales innovadores a médicos como estos recetarios de utilidad para el paciente diabético. 'Ciencia, Gastronomía y Diabetes' es un proyecto educativo para médicos y pacientes impulsado por las Fundaciones Clínic, Fundación Alícia con la colaboración de ESTEVE.
El objetivo principal de este innovador proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. Se trata de romper un estigma: que el diagnóstico de la diabetes supone renunciar ya para siempre a una serie de alimentos, como el azúcar, a los placeres de la alimentación y de la cocina.
A partir de su firme compromiso con la salud y la calidad de vida de las personas, la prevención de enfermedades en el ámbito de la alimentación saludable, ESTEVE contribuye en el proyecto proporcionando materiales innovadores a médicos para que estos, desde su consulta, dispongan de una herramienta visual que ayude a explicar los alimentos y las raciones correctas que el paciente diabético debe seguir en su dieta.
Ponemos a tu disposición los siguientes recetarios diseñados para la alimentación del diabético y toda su familia, en un formato atractivo y ameno.

- Recetario a base de cereales y otros granos
-Recetario a base de frutas disponible en breve

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud