Traductor

Showing posts with label Laboratorios Esteve. Show all posts
Showing posts with label Laboratorios Esteve. Show all posts

03 May 2016

ESTEVE lanza dos nuevos Repel Bite: spray antimosquitos para niños y pulsera natural

 La primavera, sinónimo de buen tiempo y de escapadas con toda la familia, ya ha llegado. Para evitar a ‘indeseables’ compañeros de viaje, como los mosquitos y otros insectos, ESTEVE te lo pone fácil con dos novedades: Repel Bite Niños Spray a partir del año y eficaz frente al mosquito transmisor del virus Zika y Repel Bite Natural pulsera aromática para toda la familia, ajustable, con citronela y que se puede llevar tanto en la muñeca como en el tobillo.

Los niños son uno de los blancos predilectos de los mosquitos. Tras cada aplicación, Repel Bite Niños Spray crea una barrera protectora en la piel que ahuyenta de forma eficaz a moscas, mosquitos y otros insectos durante varias horas (6h). Su fórmula, especial para los más pequeños, puede usarse desde el primer año.   

Además Repel Bite contará también con otra novedad: Repel Bite Natural pulsera aromática, elaborada con aceites esenciales de citronela y con un agradable aroma a cítrico, es idónea para adultos y niños a partir de los 3 años. Además, es ajustable y la podéis llevar en la muñeca o en el tobillo, siendo la opción ideal para cualquier actividad al aire libre. 

 
Otra ventaja de Repel Bite Niños Spray es su eficacia frente al mosquito Aedes posible transmisor del virus Zika, igual que Repel Bite Familiar, Repel Bite Niños Toallitas y Repel Bite Xtreme. Los cuatro contienen IR3535 o DEET, el repelente de insectos que la Organización Mundial de la Salud1 y las autoridades sanitarias españolas2 recomiendan usar a las personas expuestas a este tipo de mosquitos. 

En las farmacias también están disponibles dos nuevos MosquiPacks, con After Bite Original y Repel Bite Familiar y pudiendo escoger entre una mini colchoneta inflable y una pistola de agua en forma de abejonejo como regalo.


Un After Bite y Repel Bite para cada necesidad

El lanzamiento de Repel Bite Niños Spray y Repel Bite Natural pulsera aromática amplían la extensa gama de ESTEVE de productos, que aportan soluciones para todos los miembros de la familia y para cada necesidad. Recuerda: Repel Bite “para que no te piquen” los mosquitos o cualquier otro bicho y After Bite para “te pique lo que te pique” poder aliviar la irritación y las molestias en la piel. 

Toda la información sobre las últimas novedades y las gamas After Bite y Repel Bite puedes consultarla en la web www.afterbite.es, que incluye la historia del abejonejo, Consejos para saber más sobre los mosquitos y otros bichos y el espacio Mamitis Aguda donde las mamás blogueras narran y comparten sus experiencias diarias. 

05 October 2015

Simposio sobre Nuevas Perspectivas en Cardiología. El futuro de la cardiología a debate con Hospiten


Un centenar de cardiólogos de Andalucía, Extremadura y Canarias se han dado cita este fin de semana en el Hotel Barceló Marbella con motivo de la jornada científica organizada por Hospiten y Esteve, sobre Nuevas Perspectivas en Cardiología.
En ella expertos de reconocido prestigio internacional han debatido sobre los avances más importantes de esta especialidad y las líneas de investigación que se desarrollarán en los próximos años, abordando desde diferentes perspectivas enfermedades tan frecuentes como la insuficiencia cardíaca, las arritmias o la cardiopatía isquémica. Con especial relevancia se enfocó el papel de la prevención para reducir factores de riesgo cardiovasculares como la diabetes y la hipertensión.
Esta reunión científica, dirigida a profesionales médicos ha contado con un ponente de excepción el Prof. Dr. Pedro Brugada, descubridor del síndrome que lleva su nombre y Director de la Unidad de Arritmias de Hospiten Estepona.
El Dr. Brugada habló sobre los 10 mandamientos para la Fibrilación Auricular (FA) sobre la importancia de realizar un diagnóstico correcto, buscar y tratar las causas que originan la enfermedad como el hipotiroidismo, síndrome metabólico, el alcohol o incluso, en algunos casos, un exceso de la práctica deportiva.
Ofreció recomendaciones profesionales, tal como, evaluar apropiadamente la causa de la enfermedad, desconfiando de los orígenes idiopáticos y expuso como un accidente isquémico transitorio (AIT) puede ser una primera manifestación de estar sufriendo el Síndrome de Brugada, causante de muerte súbita por  fibrilación ventricular (una arritmia cardíaca letal).
Destacar la intervención el Prof. Dr. Maynar, Jefe del Servicio de Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal y Endovascular de Hospiten Rambla en Tenerife, quien habló sobre la denervación renal que es un procedimiento intervencionista que permite disminuir la presión arterial en aquellos pacientes que padecen hipertensión resistente, es decir, que no logran controlar su presión arterial a pesar de estar tomando más de tres medicamentos para reducir este factor de riesgo.
Además en el campo de las cardiopatías, dos ponentes de renombre abordaron las últimas novedades. El Dr. Manuel Sancho, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, habló de las últimas técnicas en el intervencionismo de cardiopatías estructurales; y el Prof. Dr. Jose Suárez de Lezo, Catedrático de Cardiología y Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía de Córdoba debatió sobre las evidencias y las incógnitas de las aplicaciones de la terapia celular (células madre) en cardiología. Un fascinante mundo en el que aún quedan muchos interrogantes por resolver.

26 January 2015

Josep Esteve Seguí, precursor de la farmacéutica ESTEVE, uno de “Aquellos hombres con barba



¿Cómo una farmacia local llega a convertirse en una de las principales farmacéuticas del mundo? ¿Y qué papel tuvieron en ello los Polvos Vichy de Esteve? La respuesta está en “Aquellos hombres con barba”, la biografía del farmacéutico manresano Josep Esteve Seguí (1874-1927), abuelo del actual Presidente de ESTEVE y una de las personalidades más importantes de la vida social y cultural de Manresa en el primer tercio del siglo XX. La biografía es obra del periodista Genís Sinca con motivo del recientemente celebrado 225º aniversario de la farmacia Esteve en la Plana de l’Om de Manresa y saldrá publicada por la editorial Duxelm en las próximas semanas.

Aquellos hombres con barba” explica el inicio de una aventura científica y empresarial que empieza con el salto de una simple farmacia local que vende y receta lo que vendían y recetaban los demás, a desarrollar una farmacia capaz de generar productos propios. 

Fueron los populares Polvos de Vichy Esteve en todas sus variantes comerciales (Polvos Estomacales Esteve y Polvos para el dolor de cabeza Esteve, entre otros) quienes crearon la necesidad de ampliar el negocio, una circunstancia hasta entonces inaudita para un pequeño farmacéutico local con un laboratorio mínimo en el primer piso del edificio de la Plana de l’Om. 

Fue la piedra angular para que más tarde, y ya de la mano de su primogénito, Antoni Esteve Subirana, se crearan, también en Manresa, los Laboratorios Esteve en 1929. Hasta 1942 no inaugurarían la sede en Barcelona.    


Medicamentos, excursiones, coros y danzas y refranes

Además de su faceta como farmacéutico y empresario, la biografía también destaca el compromiso activo de Josep Esteve Seguí con la sociedad manresana del su tiempo, desarrollando una importante labor cultural y política y dirigiendo entidades históricas que, la mayoría de ellas, aún siguen vigentes y en funcionamiento.

Fue el fundador y primer presidente del Centre Excursionista de la Comarca del Bages (CECB) en abril de 1905, también del Orfeó Manresà (1901), de l’Esbart Manresà de Dansaires (1909) y del diario revista Bages-ciudad. No sólo eso. Su capacidad aglutinadora también hizo posible que en la farmacia Esteve confluyeran nombres tan ilustres y diversos como los médicos Oleguer Miró Borràs, Rossend Serra Pagès o Miquel Firmat, el diputado Leonci Soler March, el botánico Pius Font Quer o el filólogo Antoni M. Alcover. Todos ellos testimonios de la labor anónima de un Esteve Seguí que no quería constar pero que, en el mayor de los casos, encabezó y dirigió entidades históricas.    

La obra también refleja otra vertiente poco conocida de este personaje, y es la de buscador incansable de frases hechas y refranes. En total, durante más de dos décadas, recopiló hasta 1.595 de ellos por la comarca del Bages antes de morir de manera prematura en 1927, una compilación que aparece al final del libro. 

Genís Sinca, un periodista y escritor entre médicos en la RAMC

Genís Sinca (Manresa, 1970) es licenciado en Ciencias de la Información (UAB) y Premio Josep Pla 2013 con la novela "Una familia ejemplar" (Destino). Sinca también es autor de diversas obras biográficas, entres ellas "Vida secreta de nuestros médicos" (Angle), que profundiza en la personalidad y obra de quince grandes personalidades médicas catalanas. La concesión del Premio de Medicina y Sanidad Comarcal 2014 para Aquellos hombres con barba”,; biografía del farmacéutico manresano Josep Esteve Seguí (1874-1927)", concedido por la Real Academia de Medicina de Catalunya (RAMC), confiere a Sinca el título de académico correspondiente de la RAMC, que por primera vez se concede a un literato.



06 June 2012

La química da impulso a Esteve, que ya factura más que Almirall


El grupo Esteve no fue capaz de escapar a la caída generalizada de ventas registrada por el sector farmacéutico español el año pasado. Sin embargo, la pujanza de su negocio químico y su presencia en el mercado de los medicamentos publicitarios permitieron a la compañía capear el temporal y convertirse en el mayor laboratorio catalán por cifra de negocio.
La compañía registró unas ventas de 814 millones de euros en 2011, un 3,8% menos que el año anterior, pero un 6% más que Almirall, la que hasta ahora era la mayor farmacéutica catalana, y que registró unas ventas de 768,4 millones en el pasado ejercicio.
La facturación de Esteve en el extranjero mejoró un 3,6%, hasta 375 millones, y ya representa el 46% de la cifra de negocio de la compañía, que no ha facilitado su resultado neto. Esteve no ha querido hacer comentarios sobre sus cuentas, pero destaca que son cifras “en línea con las registradas el año anterior”. En 2010, Laboratorios del Dr Esteve, la principal empresa del grupo, registró un beneficio neto de 11,12 millones de euros.
Plantilla
A finales del año pasado, Esteve contaba con una plantilla de 2.870 trabajadores, cuatro menos que el año anterior. La empresa ha mantenido el empleo después de reducir su estructura en 135 empleados en 2010. Esteve tiene su sede en Barcelona, y cuenta con tres fábricas en Catalunya, ubicadas en Celrà (Gironès), Martorelles (Vallès Oriental) y Banyeres del Penedès.
Este mes de junio, la empresa tiene previsto trasladar a sus 300 investigadores desde las instalaciones de la Avinguda Mare de Déu de Montserrat al Parc Científic de Barcelona. La empresa proyectaba su traslado a una nueva sede en Sant Cugat del Vallès, pero el proyecto está en el aire.
En el extranjero, el fabricante de Topionic, Dormidina o After-Bite tiene dos plantas de productos químicos en China y una en México. Además, cuenta con presencia industrial en Estados Unidos desde 2009, cuando adquirió el fabricante de genéricos norteamericano Breckenridge Pharmaceuticals.
A falta de que el grupo Ferrer concrete también sus resultados de 2011, Esteve ha sido capaz de aventajar a Almirall porque la empresa de la familia Gallardo se ha resentido especialmente de la competencia de los genéricos y de la pérdida de la patente de algunos de sus medicamentos más vendidos.
De hecho, las ventas de fármacos con receta de Almirall retrocedieron un 21% en España el año pasado, según datos de la consultora IMS, mientras que la facturación de Esteve en este ámbito, sujeto a la regulación de precios del Gobierno, solo cayó un 9,9%. Esteve opera en el mercado de los genéricos a través de Pensa Pharma, mientras que Almirall descarta entrar en este segmento a medio plazo.
Medicamentos
El segmento de los medicamentos publicitarios se está convirtiendo en uno de los más codiciados por parte de las farmacéuticas, ya que sus productos se pueden anunciar entre el público, no están sujetos a regulación de precio por parte de las administraciones, y los ciudadanos pagan el 100% del precio de venta, así que las empresas no sufren la morosidad pública. La presencia de Esteve, Ferrer y Uriach en este ámbito es mayor que la de Almirall, que se centra en medicamentos innovadores que se comercializan con receta médica.
Esteve tenía el objetivo de alcanzar una cifra de negocio de 1.250 millones de euros en 2015, el 66% en mercados internacionales. Sin embargo, las reiteradas rebajas de precios de referencia en España han ajustado a la baja las previsiones de la mayoría de laboratorios para el mercado español. Alguns empresas, como Merck, Pfizer y Sanofi Aventis, han llevado a cabo expedientes de regulación de empleo como consecuencia de estos recortes. En los últimos dos años, Almirall ha reducido su plantilla en 500 trabajadores.
**Publicado en "PM FARMA"

16 May 2012

ESTEVE convoca la V edición de los Premios Esteve Unidos por la Atención al Paciente



Descargar Logo V Premios Esteve.jpg (245,9 KB)
Ya está abierta la convocatoria para la V Edición de los Premios ESTEVE “Unidos por la Atención al Paciente”, una iniciativa que ESTEVE organiza junto al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF),  la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería (CGE). Estos galardones, que se convocan cada dos años, reconocen la labor de los profesionales sanitarios para mejorar la atención y la comunicación con los pacientes.
                               
En esta quinta edición, los Premios incorporan importantes novedades con la inclusión de dos nuevas áreas: una dirigida a los profesionales de enfermería, como uno de los colectivos clave en la atención al paciente, y un área especial para proyectos dirigidos a la mejora de la atención a los pacientes con enfermedades crónicas o que contribuyan a la prevención de las mismas. De esta forma, se otorgarán un total de siete premios, dos en cada una de las áreas (Médica, Farmacéutica y de Enfermería). Uno al mejor proyecto Personal, para las iniciativas que se presenten a título individual o de grupos de trabajo y otro al mejor proyecto Institucional, presentado por colegios, sociedades científicas o asociaciones profesionales. En el Área de Paciente Crónicose otorgará un único premio al que podrán optar tanto profesionales como entidades o asociaciones.

Los ganadores de los Premios ESTEVE recibirán 12.000 euros y una escultura de bronce del artista Marcel Martí. Las candidaturas pueden hacerse llegar a través de la web de los Premios: www.premiosesteve.com, o también a través de  www.esteve.com, de la página del CGCOF, www.portalfarma.com, de la OMC,  www.cgcom.org, y del CGE www.enfermundi.com.

Cada una de las cuatro áreas establecidas en esta edición contará con su propio jurado, presidido por el CGCOF, la OMC o el CGE, e integrado por expertos del sector sanitario, representantes de pacientes y medios de comunicación especializados. Ellos serán los encargados de valorar las candidaturas y seleccionar los proyectos ganadores.

Las candidaturas presentadas deben ser iniciativas encaminadas a mejorar la atención al paciente, fomentar la prevención de enfermedades o impulsar la comunicación con los pacientes. Se valorarán especialmente aquellos proyectos que supongan una ventaja diferencial respecto a la práctica habitual en el sector de la salud y que tengan un carácter original e innovador. También se tendrá en cuenta su impacto social y su continuidad, demostrando un impacto positivo y tangible en las condiciones de vida de los pacientes o que logren cambios duraderos en la salud de las personas.

El jurado otorgará mayor puntuación a aquellos proyectos  que sirvan de ejemplo y puedan ser aplicados por otros profesionales sanitarios. Tendrán preferencia aquellas iniciativas concluidas o puestas en marcha y que hayan obtenido resultados finales o parciales.


Los ganadores de la IV Ed. de los Premios ESTEVE

En la pasada edición de los Premios ESTEVE, cuya entrega de premios tuvo lugar a principios de 2011 en Valencia, resultó premiado en el Área Médica comoMejor Iniciativa Institucional el proyecto “Hospital sin Dolor”, del Hospital Universitario La Paz de Madrid, una comisión clínica creada para concienciar a todos los profesionales sanitarios sobre la importancia de aliviar el dolor de los pacientes.  En la categoría Personal obtuvo premio e“Programa de Intervención Intensiva. Un programa preventivo y asistencial orientado a pacientes con conducta suicida” del Dr. Ernesto Ferrer del Valle delComplejo Hospitalario de Ourense.

En el Área Farmacéutica Institucional fue premiado el  “Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto” presentado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona en colaboración con el Hospital Clínic y el Hospital del Mar. Y en la categoría Personal obtuvo el reconocimiento  el proyecto Diseño y evaluación de la efectividad de la implementación de un programa integral de seguimiento farmacoterapéutico en atención primaria para mejorar el control de pacientes anticoagulados” de la Dra. Carmen Durán Parrondo, del CAP de Lalín (Pontevedra).


El compromiso de ESTEVE con el paciente crónico

Desde hace años, ESTEVE mantiene un firme compromiso en el ámbito de la cronicidad, donde atesora una dilatada experiencia en las áreas más relevantes, como cardiovascular, renal, respiratorio, osteoarticular y sistema nervioso. 

Una de las iniciativas más recientes en el marco de este compromiso es el acuerdo de colaboración firmado con el Departamento de Sanidad y Consumo del País Vasco, para impulsar conjuntamente una serie de proyectos innovadores con el objetivo de crear un nuevo modelo de atención en cronicidad, que mejore la salud y la calidad de vida de los pacientes.

A ello se suma la creación de la Cátedra SEMERGEN-ESTEVE de Cronicidad junto a la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV), para impulsar actividades docentes y la investigación de las enfermedades crónicas, y la convocatoria de las Becas de Innovación en Salud: “Atención Sanitaria al Paciente Crónico” que nacen con la finalidad de facilitar la realización de tres proyectos altamente innovadores en la atención de enfermedades crónicas. A estas acciones se suma la inclusión de una categoría especial en la V Ed. de los Premios ESTEVE Unidos por la Atención al Paciente para proyectos dirigidos a la atención de pacientes con enfermedades crónicas.


07 May 2012

ESTEVE y el Departamento Vasco de Sanidad y Consumo crearán proyectos conjuntos para mejorar la atención al paciente crónico‏


Descargar Convenio_ok.jpg (673,1 KB)


ESTEVE y el Departamento de Sanidad y Consumo del País Vasco han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar conjuntamente una serie de proyectos innovadores con un objetivo común: “crear un nuevo modelo de atención en cronicidad que mejore la salud y la calidad de vida de los pacientes”. Las actividades de este convenio, establecido a través de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF), se llevarán a cabo en las áreas de innovación, investigación, formación científica y educación sanitaria.

Firmado oficialmente por el Director General de Esteve Farma, Carlos Alonso, y el Director de O+Berri (Instituto Vasco de Innovación Sanitaria) de BIOEF, Roberto Nuño, el acuerdo supone otro paso más en el compromiso de ambas entidades en la mejora de la atención en cronicidad, aunando esfuerzos y recursos e iniciando varios proyectos en este área.

Según el Director General de Esteve Farma, Carlos Alonso“se trata de desarrollar actividades en investigación, formativas y de atención al paciente crónico, que constituyen una de las principales prioridades para la compañía, contando con la colaboración y el apoyo científico, técnico e institucional del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco”.

Por su parte, el Director de O+Berri, Roberto Nuño"estamos en un momento de transformación del sistema sanitario. Construir uno más eficiente y sostenible requiere la colaboración de todos los agentes del sector para que el esfuerzo de exploración de soluciones, innovación y evaluación sea compartido. Este acuerdo con ESTEVE se enmarca dentro de esa estrategia y tiene un horizonte de colaboración a largo plazo, pues mejorar la atención a la cronicidad es un reto de hondo calado".

El marco de actuación de este acuerdo es integral, ya que su objetivo es prevenir y mejorar la atención al paciente crónico con la implicación de todos los agentes del sistema de salud y del sistema social. De este modo, los proyectos que se crearán a partir de dicho convenio estarán dirigidos a mejorar distintos aspectos, desde la educación sanitaria de los pacientes en el buen uso de los medicamentos, tanto en la atención primaria como en la atención especializada, y su adherencia a los tratamientos prescritos, hasta la formación científica de los profesionales sanitarios y la investigación en todas estas áreas.

Carlos Alonso también incide en la importancia de este nuevo acuerdo en el sentido de que “es imprescindible potenciar las alianzas público-privadas, entre empresas y administración y entidades públicas, ya que son el mejor modo de poder aunar experiencia, capacidad, esfuerzos y recursos para que redunden en beneficio de todos, sobre todo para el paciente”. 



Un claro ejemplo de estas colaboraciones público-privadas donde participa ESTEVE es HIVACAT, un convenio pionero entre Administración, universidades y empresa para desarrollar una vacuna eficaz contra el virus del VIH, donde trabajan más de 60 investigadores del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona y del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, y también participan la Fundación ‘La Caixa’ y los Departamentos de Salud y de Innovación, Universidad y Empresa de la Generalitat de Catalunya.  

El compromiso de ESTEVE con el paciente crónico

El acuerdo con el Departamento de Sanidad y Consumo del País Vasco es un paso más en el compromiso que desde hace años ESTEVE mantiene en este ámbito de la salud, donde atesora una dilatada experiencia en las áreas de cronicidad más relevantes, como cardiovascular, renal, respiratorio, osteoarticular y sistema nervioso. 

Una de las iniciativas más recientes ha sido la puesta en marcha, el mes de marzo pasado, de la Cátedra SEMERGEN-ESTEVE de Cronicidad junto a la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV), que además de impulsar actividades docentes y formativas también promoverá la investigación integrada de las enfermedades crónicas –siendo la insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal crónica, inicialmente, los ejes clave. 

Este mismo año, ESTEVE también ha convocado la primera edición de las Becas de Innovación en Salud: “Atención Sanitaria al Paciente Crónico para facilitar la realización de tres proyectos realmente innovadores en la atención de enfermedades crónicas. Además de mejorar la calidad de vida del paciente crónico y promover hábitos de vida saludables, el objetivo de estas Becas es contribuir a la prevención de las patologías crónicas, estimulando y facilitando la innovación de los profesionales sanitarios, fomentado la participación entre los distintos actores y niveles del sistema y estimulando la investigación, la formación y la gestión del conocimiento en el ámbito de la cronicidad.

10 December 2010

Proyecto la EPOC en 2020 de "Esteve"


El proyecto EPOC 2020 busca adelantarse al futuro a partir de la opinión experta de un gran número de especialistas en Neumología, que a lo largo y ancho de todo el territorio nacional nos presentan su visión de la EPOC para los próximos años.

Para ello los Laboratorios Esteve acaban de lanzar el resultado del proyecto EPOC 2020 que busca adelantarse al futuro a partir de la opinión experta de un gran número de especialistas en Neumología, que nos presentan su visión de la EPOC para los próximos años. Con el aval de la SEPAR.

23 November 2010

La enfermedad de Alzheimer se podría diagnosticar hasta 30 años antes de su aparición, recuerdan los expertos

Las personas mayores suelen olvidar con frecuencia dónde dejaron una cosa, el recado que le dieron, el nombre de un conocido,… cosas que suelen venir a la memoria poco después. Sin embargo, es aconsejable analizar esta ‘queja subjetiva de pérdida de memoria’ para descartar la posible existencia de enfermedades causantes de esta queja, entre ellas el Alzheimer. Y es que varios estudios señalan que éste es un factor predictivo a tener en cuenta en el inicio de un proceso degenerativo primario. Es una de las afirmaciones de los autores de ‘Enfermedad de Alzheimer y otras demencias’, cuya cuarta edición ha sido presentada por su editores en un acto organizado por Esteve en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) de Barcelona.
Los autores de ‘Enfermedad de Alzheimer y otras demencias’ han enfatizado en la importancia de la actuación del neurólogo, pero también del médico asistencial, porque un diagnóstico oportuno puede parar la enfermedad antes de que se produzca cualquier déficit. Cabe tener en cuenta que “hoy sabemos que la enfermedad de Alzheimer se podría diagnosticar hasta 30 años antes de su aparición, siempre y cuando pueda ser diagnosticada y el enfermo comience un tratamiento a tiempo”.Los coordinadores de esta obra, el Dr. Román Alberca Serrano, ex jefe de Servicio del Departamento de Neurología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, y el Dr. Secundino López-Pousa, jefe de Servicio de Neurociencias Clínicas y Coordinador de la Unitat de Valoraciò de la Memoria i les Demències (UVAMID) del Institut d’Assistència Sanitária. Salt (Girona), presentaron esta nueva edición, que se ha convertido ya en un clásico para neurólogos, geriatras, psiquiatras, médicos generales, neuropsicólogos e investigadores básicos, según explicaban. Una obra dirigida a profesionales que se dedican en exclusiva a estas enfermedades, y también a aquellos que deben enfrentarlas en su práctica asistencial cotidiana.
El paso de la vejez normal a la demencia en general, y al Alzheimer en concreto, aparecen como un continuum donde se han situado diferentes entidades creadas para identificar a pacientes en un estadio precoz de la enfermedad y así poder tratarlos antes de que la demencia cause alteraciones cognitivas y funcionales irreversibles. “Las principales entidades son la queja subjetiva de pérdida de memoria, el deterioro cognitivo leve, y la enfermedad de Alzheimer prodrómica, es decir, cuando es casi asintomática. Estas entidades, y en especial el deterioro cognitivo leve, han dado lugar a innumerables trabajos. Sin embargo, no se ha establecido con claridad cuál debe ser la actuación del neurólogo general –o de otros médicos de escalones asistenciales similares– en la práctica diaria frente los enfermos que se quejan de pérdida de memoria”, explica el Dr. Alberca.
Por su parte, el Dr. López-Pousa no duda en afirmar que “este aspecto es fundamental, porque cada vez son más los enfermos que consultan por estos problemas en esos escalones asistenciales, donde será necesario seguirlos en muchas ocasiones. Por ello, es necesario insistir especialmente en la conducta que se debe seguir en la práctica diaria ante un enfermo que se queja de pérdida de memoria – o de otro trastorno cognitivo similar – sin que exista una demencia ”. Estos son algunos de los nuevos aspectos que se abordan esta nueva edición que aparece doce años después de la primera y que si bien mantiene la línea directriz de las anteriores, incorpora cambios importantes acerca de la visión del médico general sobre las demencias, el deterioro cognitivo leve llevado a la práctica clínica cotidiana, y la exposición de las demencias causadas por enfermedades degenerativas cerebrales. En los capítulos dedicados a la enfermedad de Alzheimer se han introducido los numerosos avances sobre su epidemiología, fisiopatología y etiopatogenia, su expresión clínica y su tratamiento.
Además, se han abordado las demencias debidas a encefalitis autoinmunes, y la obra también contiene un capítulo especial sobre las demencias que aparecen en las enfermedades psiquiátricas –depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, etc. – por su importante relevancia. Concretamente, el capítulo “Del envejecimiento a la demencia. La queja subjetiva de pérdida de memoria, el deterioro cognitivo leve y los estados prodrómicos de las demencias”, es uno de los más vanguardistas y novedosos, donde se abordan temas como la necesidad de conocer la definición y los criterios diagnósticos de la “queja subjetiva de pérdida de memoria” y del “deterioro cognitivo leve”. Según el Dr. López-Pousa, “hay que distinguir estos estados de afectación leve de la normalidad y de la demencia. Y además de ello, deben conocerse la conducta diagnóstica a seguir y los estudios complementarios que a realizar en estos enfermos”. “Es importante saber que estos pacientes se deben revisar periódicamente, debido a su mayor riesgo de padecer una demencia. Además, se deben tratar los factores de riesgo para disminuir la posibilidad de aparición de un deterioro cognitivo leve o el riesgo de que éste convierta en una demencia. Y es necesario conocer las pautas para mejorar el estado cognitivo y general de estos pacientes”, señala el Dr. Alberca.
Cuando se trata de una queja de pérdida de memoria subjetiva, el paciente dice no recordar dónde dejó una cosa o los recados que le dieron, no le sale lo que iba a decir, y olvida el nombre de un objeto o de una persona, aunque el recuerdo suele venir a la memoria poco después. El trastorno parece debido más a una falta de atención que a una autentica amnesia de evocación, algo con lo que el familiar suele estar de acuerdo. Por otra parte, la normalidad de la memoria suele ser evidente durante la historia clínica, porque el enfermo relata, con todo lujo de detalles, lo recientemente sucedido (qué hizo, quién lo envió a la consulta, cómo vino, a qué hora, etc.). Además de ello, no tienen alteraciones funcionales, de modo que los pacientes manejan sus finanzas, telefonean, utilizan el autobús, desarrollan su vida social y laboral, y controlan su propia medicación sin dificultades. Pero a pesar del aspecto banal de la queja, es aconsejable hacer una exploración general y neurológica para descartar las enfermedades que pueden causarla. En este sentido, la queja subjetiva de pérdida de memoria puede estar relacionada o deberse a una depresión y/o ansiedad, a dolor crónico, a cansancio por enfermedades neurológicas y médicas, a alteraciones del sueño, a diversas enfermedades médicas (cardiopatías, endocrinopatías, etc.), a tóxicos (como por ejemplo el alcohol), o ser un efecto de determinados tratamientos. No obstante, en gran número de pacientes no existe una causa aparente. La evolución de la queja subjetiva de pérdida de memoria es muy variable. A veces desaparece, en otras ocasiones se mantiene sin empeorar y, rara vez, cuando se trata de una persona mayor, se convierte primero en un deterioro cognitivo leve y, luego, en enfermedad de Alzheimer.
Esta última evolución es más probable si los marcadores diagnósticos de esta enfermedad son positivos. De hecho, la queja subjetiva de pérdida de memoria se ha considerado como un “deterioro cognitivo pre leve”, de modo que, en algunos pacientes, la enfermedad de Alzheimer cursaría en tres fases sucesivas: queja subjetiva de pérdida de memoria, que se puede prolongar por 15 años o más; deterioro cognitivo leve amnésico, que también se prolonga durante años; y, finalmente, demencia, cuya evolución es igualmente muy prolongada.
Según el Dr. Alberca, “es fácil advertir la importancia de diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en fase de queja subjetiva de pérdida de memoria cuando se disponga de un tratamiento eficaz capaz de impedir el progreso a una alteración cognitiva objetiva, pero de momento no se han validado siquiera los criterios diagnósticos”.En cuanto a la conducta y al tratamiento, actualmente no existe un criterio universalmente aceptado en la práctica diaria sobre la conducta a seguir ante la queja subjetiva de pérdida de memoria. “Por el momento, no parece razonable comunicar al paciente la posibilidad de que su queja acabe siendo una enfermedad de Alzheimer”, comenta el Dr. López-Pousa, “entre otras razones porque no se ha determinado cuántas veces sucede, ni las características de estos enfermos cuando ocurre. Además, muchos de ellos tienen rasgos neuróticos y acuden, simplemente, por el temor a estar padeciendo Alzheimer, que quizás tuvo algún familiar. El Dr. Alberca añade que “ni siquiera está establecido si deben realizarse revisiones o cuál debería ser su periodicidad, aunque parece razonable hacerlas anualmente cuando la queja subjetiva de pérdida de memoria es esencial y no hay patología psiquiátrica”.

08 October 2010

ESTEVE lanza unos Recetarios diabetes


'Ciencia, Gastronomía y Diabetes' es un proyecto educativo para médicos y pacientes impulsado por las Fundaciones Clínic, Fundación Alícia con la colaboración de ESTEVE.
El objetivo principal de este innovador proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. Se trata de romper un estigma: que el diagnóstico de la diabetes supone renunciar ya para siempre a una serie de alimentos, como el azúcar, a los placeres de la alimentación y de la cocina.
A partir de su firme compromiso con la salud y la calidad de vida de las personas, la prevención de enfermedades en el ámbito de la alimentación saludable, ESTEVE contribuye en el proyecto proporcionando materiales innovadores a médicos para que estos, desde su consulta, dispongan de una herramienta visual que ayude a explicar los alimentos y las raciones correctas que el paciente diabético debe seguir en su dieta.
Ponemos a tu disposición los siguientes recetarios diseñados para la alimentación del diabético y toda su familia, en un formato atractivo y ameno.

08 July 2010

La campaña institucional de ESTEVE y AFTER BITE galardonados con los Premios Aspid ganador y platino, respectivamente


ESTEVE recibe dos premios ASPID, en la XIV Edición de Publicidad Iberoamericana de Salud y Farmacia 2010, en dos categorías.
Los galardones han sido:


· Aspid de Platino a la mejor campaña integral de AFTER BITE con el Abejonejo, seleccionado de entre los ASPID oro de la edición anterior de España y México. Trabajo realizado con la agencia: Euro RSCG.


· Aspid Ganador al mejor anuncio en prensa profesional en la categoría "Campañas de Comunicación Institucional". Un trabajo realizado con la agencia Innuo. El acto de entrega se CELEBRÓ en Madrid el pasado 21 de junio con la presencia de personalidades relevantes de los sectores de la publicidad y la salud.


Los Premios ASPID son los únicos galardones que dan reconocimiento a los mejores trabajos de Comunicación en salud del año y son de carácter iberoamericano, organizados y convocados en España por la Revista PM Farma y el Club de Marketing Farmacéutico Sepromark.

Especialistas de todo el mundo se reúnen en Bilbao para abordar los últimos avances en cáncer cerebral


El III Curso ESTEVE Multidisciplinar de Identificación y Tratamiento de Gliomas Malignos ha congregado a especialistas de la neurocirugía nacionales y extranjeros, y también a oncólogos, anatomopatólogos, etc. Es decir, a todos los profesionales de distintas especialidades implicados en el abordaje de este tipo de cáncer. Avalado científicamente por la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) y la Universidad del País Vasco, “es uno de los pocos cursos de este tipo que son multidisciplinarios.

El objetivo es que los especialistas de diferentes ramas converjan, hablen, debatan y piensen cuál es la mejor forma de colaborar para obtener el mejor resultado posible en cada paciente afectado por glioma maligno”, explica el Dr. David González, responsable médico del área de oncología de ESTEVE. El glioma maligno es el tumor maligno primario del cerebro (porque empieza en este órgano del cuerpo) más frecuente de todos, que afecta a entre 4 -7 personas por cada 100.000 habitantes en España, y también el de peor pronóstico.

Actualmente, el tratamiento estándar consiste en una cirugía lo más extensa posible, seguida de radioterapia y quimioterapia. Sin embargo, incluso con este tratamiento tan agresivo la media de supervivencia es de sólo 12-15 meses. Por este motivo, algunos de los mayores expertos en este tipo de tumor se han reunido en Bilbao para analizar nuevas terapias.

Esteve apoyó el Día Mundial del Donante de sangre


ESTEVE participó de manera activa en el Día Mundial del Donante de Sangre que se organizó, después de seis ediciones, por vez primera en España el día 14 de junio. Bajo el lema “Nueva sangre para el mundo”, Barcelona se convirtió en la capital mundial de este acontecimiento que tiene por objetivo concienciar a la población sobre la necesidad de donar sangre en el mundo. Además de una aportación económica, la contribución de ESTEVE a la iniciativa se centra en la organización de una campaña extraordinaria para que los colaboradores de la empresa donen sangre.

Este acto se suma a la que ya organiza de forma regular anualmente entre sus empleados y que sirve para concienciar a todos de las necesidades que tienen los distintos bancos de sangre. España, sede del Día Mundial del Donante de Sangre Las federaciones española y catalana de donantes de sangre, Cruz Roja Española y el Banc de Sang i Teixits, son los encargados de organizar la campaña cuya sede principal es Barcelona. No obstante, en las ciudades más importantes de todo el país también se realizan actos de promoción y concienciación de los ciudadanos. Cada territorio cuenta con su propio lema para que este Día sea mucho más cercano para sus habitantes, en especial la gente joven.

Bajo la consigna “Nueva sangre para el mundo”, los organizadores quieren favorecer la sensibilización y captación de los potenciales donantes jóvenes. Pretenden romper con las barreras y tópicos que la gente joven tiene hacia la donación, para que contribuyan a llegar a las 45 donaciones por cada mil habitantes/año que la Organización Mundial de la Salud considera necesarias. La “tirita”, símbolo de la donación de sangre Toda la sociedad española se ha volcado con la organización y celebración del Día Mundial del Donante de Sangre del 14 de junio, y múltiples entidades la han apoyado. Los medios de comunicación, en este sentido, han celebrado la llamada “Semana de la sangre”, con espacios documentales e informativos dedicados en exclusiva a la donación de sangre y su importancia para el mundo. Los clubes de fútbol más importantes del país como el FC Barcelona o el Real Madrid también han prestado su imagen para la promoción de la causa entre sus aficionados, contando para ello con estrellas como Messi, Iniesta o Raúl.

Diferentes asociaciones profesionales también han apoyado explícitamente la campaña, como los médicos, bomberos o músicos. Todos ellos han promocionado, además, la voluntad de los organizadores de convertir la “tirita” –vendaje adhesivo- como símbolo universal de la donación de sangre. De hecho, este símbolo ha sido el protagonista de todas las campañas y se ha convertido ya en el auténtico referente en la lucha a favor de las donaciones de sangre.

08 June 2010

Más de 40 personas pasaron por el circuito de valoración de salud cardiovascular en el Parlamento de La Rioja


El Parlamento de La Rioja acogió una Jornada de Salud Cardiovascular en el marco de la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control". Impulsada por la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de Novartis y Esteve, la iniciativa recorrerá durante el año 2010 diferentes puntos de la geografía española.
Esta campaña, que visitó durante 2009 las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias, contó con más de 730 participantes. Entre los parlamentarios, funcionarios y periodistas que pasaron por el circuito médico el pasado año, el 71% mostró al menos un factor de riesgo cardiovascular, siendo la obesidad y el sobrepeso el más presente en todos ellos.
Durante la Jornada celebrada en La Rioja, el circuito médico instalado en el Parlamentos atendió a más de 40 asistentes, el 51,21% han sido mujeres y el 48,78%, hombres.
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar y concienciar a la población a través de la implicación de la clase política, de la importancia de controlar la salud cardiovascular y sus factores de riesgo como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares.
Según los resultados obtenidos tras la Jornada, el 75,60% de los participantes tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular, por lo que un cardiólogo de la SEC les facilitó pautas de vida saludables que les ayuden a mejorar esos resultados. Además, y en los casos en los que se consideró necesario, se recomendó a estos participantes que realizasen una visita a su especialista.


--Resultados del circuito médico
Según los resultados, 5,8 de cada 10 participantes tiene un índice de masa corporal por encima de su normo-peso. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud. De estos, el 53,42% tiene sobrepeso y el 4,87% sufre obesidad. Además, los hombres han sido los que más han mostrado los valores fuera de la normalidad.
Paralelamente y evaluando también el perímetro abdominal de los asistentes, un 21,95% muestra cifras por encima de los valores recomendados (102 cm en el caso de los hombres y 88 cm en el caso de las mujeres).

Además de este problema, los efectos de una dieta poco saludable y la inactividad física provocan un aumento de la presión arterial y del azúcar y de los lípidos de la sangre. En el circuito de salud cardiovascular celebrado en el Parlamento de La Rioja también se controlaron esos factores, que mostraron que un 31,70% de los asistentes presentaron hipertensión, en su mayoría, hombres. Por otro lado, un 19,51% de los participantes tenía los niveles de colesterol elevados, siendo las mujeres las más afectadas.
Los principales factores de riesgo cardiovascular son responsables de un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero pueden ser moficables. "Estos factores de riesgo se pueden prevenir siguiendo sencillas pautas de vida saludable como llevar una dieta sana y equilibrada, practicar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco. Por ello desde la FEC, impulsamos campañas como "Tu corazón es vital. Toma el control" para fomentar la prevención de las ECV mediante la educación sanitaria de la población", comenta el Dr. Leadro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Del total de asistentes al circuito cardiovascular, tan sólo un 24,39% demostró cuidarse realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.

07 June 2010

"Ciencia, Gastronomía y Diabetes"


ESTEVE contribuye en el proyecto educativo para médicos y pacientes "Ciencia, gastronomía y diabetes", proporcionando materiales innovadores a médicos como estos recetarios de utilidad para el paciente diabético. 'Ciencia, Gastronomía y Diabetes' es un proyecto educativo para médicos y pacientes impulsado por las Fundaciones Clínic, Fundación Alícia con la colaboración de ESTEVE.
El objetivo principal de este innovador proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. Se trata de romper un estigma: que el diagnóstico de la diabetes supone renunciar ya para siempre a una serie de alimentos, como el azúcar, a los placeres de la alimentación y de la cocina.
A partir de su firme compromiso con la salud y la calidad de vida de las personas, la prevención de enfermedades en el ámbito de la alimentación saludable, ESTEVE contribuye en el proyecto proporcionando materiales innovadores a médicos para que estos, desde su consulta, dispongan de una herramienta visual que ayude a explicar los alimentos y las raciones correctas que el paciente diabético debe seguir en su dieta.
Ponemos a tu disposición los siguientes recetarios diseñados para la alimentación del diabético y toda su familia, en un formato atractivo y ameno.

- Recetario a base de cereales y otros granos
-Recetario a base de frutas disponible en breve

ESTEVE apoyará el Día Mundial del Donante de Sangre( 14-J) en Barcelona


Barcelona se convertirá en la capital mundial del Donante de Sangre. La iniciativa tiene por objetivos concienciar a la población sobre la necesidad de incrementar las donaciones de sangre y convertirla en un acto solidario a nivel global. Los Laboratorios ESTEVE además de apoyar la celebración de la jornada mediante su esponsorización y difusión, también contribuirá con la organización de una campaña de donación de sangre entre sus empleados que se sumará a la que ya realiza anualmente.



Abierta la convocatoria de los IV Premios Esteve Unidos por la Atención al paciente


Los Laboratorios ESTEVE, en colaboración con el CGCOM y la OMC, pone en marcha la cuarta edición de sus galardones, que reconocen aquellas iniciativas para mejorar la relación entre médicos, farmacéuticos y pacientes.

Podrán presentar candidatura a los premios los médicos que ejerzan en España, así como asociaciones o entidades dedicadas a la salud. También los farmacéuticos.

Se considerarán propuestas candidatas aquellas iniciativas que contribuyan a mejorar la relación del profesional de la salud con el paciente, que sean viables y que puedan ser asumidas o aplicadas por otros profesionales. La candidatura estará compuesta por los siguientes documentos, que deberán presentarse en el orden detallado a continuación:

-Formulario de solicitud de inscripción debidamente cumplimentado, disponible en el apartado "participa" de esta web o a través de http://www.esteve.com/ y http://www.cgcom.org/ de la OMC.

-Resumen del proyecto, con una extensión máxima de 1 página

-Memoria explicativa detallando el ámbito de aplicación del proyecto y las conclusiones del mismo, con una extensión máxima de 10 páginas tamaño DIN-A4 y escrita a doble espacio, en la que se podrán añadir gráficos, ilustraciones o cualquier documentación anexa que facilite el fallo del jurado.

Se admitirán también, iniciativas que hayan sido presentadas a otros concursos, siempre y cuando no hayan sido premiadas. Podrán presentarse candidaturas hasta el 15 de Octubre de 2010. No se aceptarán propuestas fuera del plazo estipulado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud