Traductor

Showing posts with label Fundación Dexeus. Show all posts
Showing posts with label Fundación Dexeus. Show all posts

17 February 2015

El Dr. Brännström, XI Premio Fundación Dexeus Salud de la Mujer

El próximo jueves 19 de febrero, a las 19h. en el Auditorio del Instituto Universitario Quirón Dexeus, la Fundación Dexeus Salud de la Mujer hará entrega del Premio Fundación Dexeus Salud de la Mujer al Dr. Mats Brännström. El Conseller de Salud, Boi Ruiz presidirá el evento.
La Fundación quiere homenajear así al Dr. Brännström por su trayectoria en el ámbito de la obstetricia y la ginecología, cuyo principal hito ha sido el nacimiento del primer bebé nacido de una mujer con útero transplantado.
Asimismo, el Dr. Pedro N. Barri, presidente de Salud de la Mujer Dexeus y su Fundación, entregará las becas que la Fundación Dexeus Salud de la Mujer otorga anualmente a proyectos de investigación innovadores en cada una de las áreas de salud de la mujer.

06 November 2014

Internet es la primera fuente de información sobre sexualidad de las adolescentes

La 41º Edición del Symposium Internacional que anualmente organiza la Fundación Dexeus Salud de la Mujer ha dado comienzo hoy, centrando las primeras sesiones precisamente en la adolescencia. El 60% de los niños y niñas de entre 10 y 17 años se conecta a internet a diario durante más de dos horas, y más de la mitad de ellos ha visto pornografía por internet. El entorno digital y las redes sociales han propiciado un cambio de paradigma que ha afectado a la forma en la que nos relacionamos y experimentamos con la propia sexualidad. Este es el punto de partida de uno de los debates del Symposium Internacional.

La Dra. Alicia Úbeda, Jefe de Servicio de Ginecología de Salud de la Mujer Dexeus, nos revela unos interesantes datos de las más de 1200 mujeres que visitan anualmente la Unidad de Adolescencia (hasta 21 años) de Salud de la Mujer Dexeus. Además nos indica que “los principales motivos de acudir a la consulta del ginecólogo a esta edad son los trastornos de la regla y el asesoramiento en anticoncepción”. Más del 60% tienen de estas jóvenes tienen relaciones sexuales y, de éstas, un 65% optan por los anticonceptivos hormonales. Este estudio desvela que el método más utilizado es la píldora (51,5%) seguido del preservativo (37%) y el anillo vaginal (12%). Un 3,4% de las pacientes reconocen emplear el doble método, preservativo y anticonceptivo hormonal. La Dra Úbeda subraya que no deja de ser paradójico que a pesar del fácil acceso a  los profesionales de la salud con unidades especializadas como la de Salud de la Mujer Dexeus, todavía haya muchas chicas jóvenes que  se asesoran en amigas y en la información de las redes sociales.

02 May 2012

Fundación Dexeus Salud de la Mujer y la aecc lideran un programa de asistencia psicosocial a mujeres con cáncer ginecológico y de mama



"El diagnóstico de un cáncer de mama conlleva un gran impacto emocional en la paciente y sus familiares que puede afectar tanto en la aceptación del proceso como en la evolución de la enfermedad”. Así explica el presidente de la Fundación Dexeus Salud de la Mujer, Pedro N. Barri, cómo el período de espera al tratamiento suele ser angustioso y condiciona notablemente la toma de decisiones. La FundaciónDexeusSaludde la Mujery la aecc Catalunya Contra el Càncer de Barcelona han iniciado el programa ‘Primer Impacto’ que consiste en asistir psicológica y socialmente a las pacientes recién diagnosticadas. El objetivo es abordar las emociones propias y de los familiares, identificar las necesidades psicosociales, ya que una rápida derivación facilita el proceso de adaptación a la enfermedad.

La aecc Catalunya Contra el Càncer ha confiado en Salud de la Mujer Dexeusla puesta en marcha de una primera prueba piloto en Barcelona que consiste en poner a disposición de los pacientes y de su familia una psicooncóloga. Esta profesional identifica, desde el momento del diagnóstico del cáncer, las necesidades emocionales y sociales de la paciente y sus familiares, y la asesora en los recursos necesarios. La Fundación Saludde la Mujer Dexeusposibilita la atención inmediata por parte de una psicooncóloga que se encarga de la primera acogida y de la identificación de las necesidades médicas, emocionales o sociales de la paciente y su familia. La psicooncóloga, además, proporciona información sobre el tipo de recursos, tanto económicos como sociales y materiales, disponibles. Una vez medido el nivel de malestar emocional, la psicooncóloga deriva la paciente a un servicio profesional que cubra sus demandas y la de su familia. El objetivo es atender a las pacientes a la mayor brevedad, y cubrir el tratamiento psicológico en un período de 31 días desde el diagnóstico.

La metodología seguida en el programa Primer Impacto consiste en una entrevista semiestructurada que permite una ventilación emocional y la recogida de datos sociodemográficos básicos. A continuación se objetiva el nivel de malestar emocional a través de un instrumento o termómetro de distress y, finalmente, la psicooncóloga  determina la necesidad de derivar a servicios especializados en función de las necesidades. En total el programa contempla una intervención máxima de dos sesiones.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud