Traductor

Showing posts with label Fundación Medina. Show all posts
Showing posts with label Fundación Medina. Show all posts

05 May 2015

La Fundación MEDINA desarrolla estudios colaborativos en busca de nuevos antibióticos

fundacion_medina

La Fundación MEDINA está desarrollando en la actualidad investigaciones colaborativas y consorcios con las compañías farmacéuticas y biotecnológicas “para acelerar la búsqueda de nuevas terapias” y, en concreto, nuevos antibióticos, según ha explicado este consorcio entre Merck Sharp & Dohme de España, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada (UGR).
Esta organización, que tiene su sede en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de la ciudad de Granada, subraya que “hay una necesidad urgente de una nueva clase de componentes antibacteriales, puesto que ninguna nueva clase se ha descubierto desde 1987″. Ante ello, trabaja en la investigación de antibióticos, motivo por el que interviene en colaboraciones público-privadas con el mundo académico, las pymes y grandes empresas farmacéuticas.
Según manifiesta la Fundación MEDINA, sus áreas “clave” están centradas “en las infecciones y en las enfermedades parasitarias, la oncología y la inmunomodulación, además de en la neurodegeneración y las enfermedades raras”. En estos campos desempeñan su labor su directora científica, Olga Genilloud; la responsable de su Departamento de Proyección, la doctora Francisca Vicente, y el de su Departamento de Productos Químicos Naturales, el doctor Fernando Reyes.

Se ha valido de la experiencia de Merck
La Fundación “ha capitalizado la experiencia derivada de Merck, del equipo científico y las plataformas tecnológicas para posicionarse como un nuevo centro de excelencia en R&D en la investigación de fármacos”, manifiesta Genilloud, que añade que ésta estudia “la identificación de fármacos innovadores que responden a las necesidades no satisfechas de la terapia anti-infecciosa”.
“El descubrimiento de nuevos anti infecciosos está afrontando nuevos cambios con el emergente problema de la resistencia a los antibióticos usados hasta ahora”, explica, por su parte, Vicente, que añade que “el abuso de antibióticos durante décadas tanto en la sanidad como en la comunidad, no sólo en la salud de las personas sino en la prevención de infecciones en animales, ha acelerado la emergente resistencia a estos componentes”.

24 February 2015

Cyclenium y la Fundación MEDINA colaboran para el descubrimiento de nuevos medicamentos

La compañía Cyclenium Pharma y la Fundación MEDINA de Andalucía han anunciado, el pasado 23 de febrero, un acuerdo de colaboración para el descubrimiento de nuevos medicamentos; el objetivo de la colaboración se centra en descubrir nuevos candidatos a fármacos eficaces frente a diferentes patógenos bacterianos y fúngicos de relevancia en la clínica.
“Estamos realmente entusiasmados por esta nueva colaboración con la Fundación MEDINA para el descubrimiento de nuevos fármacos en una de nuestras áreas terapéuticas de principal interés”, afirmó el Dr. Helmut Thomas, presidente y director ejecutivo de Cyclenium, que también destacó que la combinación entre la experiencia de la Fundación MEDINA, con la tecnología  CMRT y el éxito en el desarrollo de macrociclos llevados a cabo por Cyclenium garantizan una excelente oportunidad para la investigación de nuevos fármacos que respondan a las necesidades de los tratamientos.
Por otra parte la Dra. Olga Genilloud, directora científica de la Fundación MEDINA, destacó la importancia de la colaboración entre ambas entidades para la identificación de nuevos medicamentos en el área de enfermedades infecciosas y resaltó que  “MEDINA aporta la experiencia y las herramientas necesarias para maximizar las probabilidades de éxito en la colaboración con Cyclenium y en el descubrimiento de compuestos para el tratamiento de infecciones multi-resistentes a los medicamentos.”
Esta colaboración también supone la integración de la plataforma tecnológica de última generación QUEST Library, librería de compuestos macrocíclicos de Cyclenium y sus capacidades de optimización de hits a candidatos clínicos con la Fundación MEDINA en el descubrimiento de nuevos fármacos para enfermedades infecciosas.

16 December 2014

MSD renueva su apoyo a la Fundación MEDINA como referente en I+D en el área de la salud en Andalucía y España



La Fundación MEDINA es un Centro de Excelencia para la Investigación en Medicamentos Innovadores a partir de la alianza público-privada entre la compañía biofarmacéutica MSD, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada (UGR).

En el marco de la reunión de la Junta de Gobierno de la Fundación, MSD ha renovado su compromiso para continuar con este proyecto de investigación que desde su puesta en funcionamiento en el año 2009 contribuye a los esfuerzos globales en I+D en el área de salud en Andalucía y en España. Entre otros miembros, han estado presentes D. Aquilino Alonso Miranda, viceconsejero de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía; Ángel Fernández, presidente-director general de MSD en España y Portugal, y representantes de la Universidad de Granada.

MEDINA ha recibido de MSD la transferencia de todos los activos e intangibles del antiguo centro de investigación en forma de conocimiento, equipamiento y tecnologías únicas en España, solo existentes en grandes centros de I+D de la industria farmacéutica, además de una inversión desde sus inicios superior a los 21 millones €.

Ángel Fernández, presidente y director general de MSD en España y Portugal, ha afirmado que “la Fundación Medina es una magnifica plataforma de colaboración con la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, un muy buen ejemplo de sinergia entre los entes públicos y la iniciativa privada. Con la renovación de este acuerdo, mantenemos nuestro nivel de inversión en I+D+i en MEDINA, dando continuidad al proyecto de descubrimiento de nuevos fármacos innovadores que llevábamos a cabo desde MSD en España, punto de partida de las líneas de investigación de esta Fundación. Así, no sólo hemos transferido el conocimiento científico sino también los recursos necesarios para seguir persiguiendo nuestro objetivo de descubrir, desarrollar y proporcionar productos y servicios innovadores en salud que nos permitan cumplir nuestra misión: prolongar y mejorar la vida de las personas”.


Principales áreas de investigación y desarrollo de nuevas moléculas 
Por su parte, la Dra. Olga Genilloud, directora científica del centro ha explicado que gracias a la amplia experiencia del equipo de investigadores que forman parte de este centro, “trabajamos en el descubrimiento y en la evaluación de nuevas moléculas con potenciales aplicaciones en diferentes áreas terapéuticas que sirvan de punto de partida para el desarrollo de medicamentos innovadores que respondan a las necesidades médicas no cubiertas”.

MEDINA se ha consolidado como parte del sistema sanitario y científico andaluz y representa un modelo singular de centro de investigación tractor de la colaboración público-privada en España. A lo largo de estos cinco años, una parte importante de los proyectos de investigación se han centrado en el descubrimiento de fármacos en cuatro áreas terapéuticas prioritarias (enfermedades infecciosas, enfermedades olvidadas, enfermedades raras neurodegenerativas y cáncer) y otros en el desarrollo de tecnologías y exploración en el campo de la química y biotecnología. En la actualidad, también lleva a cabo proyectos orientados a la metabolómica y la detección de nuevos biomarcadores.

Parte de su éxito reside en que cuenta con una colección de cultivos única y una librería de productos naturales con más de 130.000 compuestos para el descubrimiento de nuevos medicamentos. Dichos activos, unidos a la ubicación de los laboratorios en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, con más de 2.300 m2 de superficie de laboratorios e instalaciones, le ha permitido posicionarse como centro de referencia singular en Andalucía y en España para el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos.

18 June 2012

La Fundación MEDINA y Cubist Pharmaceuticals, Inc. anuncian un acuerdo de colaboración para la investigación en medicamentos innovadores‏



La Fundación MEDINA (Fundación Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía), anuncia un acuerdo de investigación con la empresa Cubist Pharmaceuticals, Lexington, MA, USA, para el descubrimiento de nuevos antibióticos a partir de sus colecciones de productos naturales. Cubist Pharmaceuticals es reconocida como líder mundial en la investigación en antibióticos innovadores con ventajas significativas en la lucha contra las enfermedades infecciosas,  ventajas que se han visto traducidas recientemente en el mayor éxito de lanzamiento comercial en la historia de los antibióticos de uso intravenoso en Estados Unidos.

La Fundación MEDINA ofrece el acceso a una de las colecciones de microorganismos más productivas a nivel mundial en cuanto a descubrimiento de nuevas moléculas con actividad biológica. MEDINA cuenta con un reconocimiento internacional como centro de referencia en el descubrimiento de nuevos medicamentos, con experiencia y vínculos históricos con los principales logros alcanzados en este campo, en las últimas décadas. Gracias a su experiencia en la identificación de nuevas moléculas con aplicaciones farmacéuticas a partir de microorganismos, y su plataforma tecnológica única, MEDINA aporta oportunidades para identificar moléculas desconocidas por la química sintética que responden a necesidades médicas no cubiertas.

 “Este acuerdo representa una colaboración estratégica para la identificación de nuevos medicamentos contra enfermedades infecciosas explotando los recursos en productos naturales de la  Fundación MEDINA”,  asegura la Dra. Olga Genilloud, Directora Científica de la Fundación MEDINA. En su opinión, “MEDINA aporta la experiencia y las herramientas necesarias para maximizar las probabilidades de éxito en la  colaboración con Cubist Pharmaceuticals para el descubrimiento de nuevos compuestos para el tratamiento de infecciones serias multiresistentes a antibióticos”.

Por su parte, Ronald Farquhar, Senior Vice President deDiscovery and Pharmaceutical Sciences en Cubist Pharmaceuticals, explica que “estamos encantados de colaborar con la Fundación MEDINA en nuestra búsqueda continua de nuevos candidatos a fármacos a partir de metabolitos secundarios y productos naturalesEl acceso a los recursos de la Fundación MEDINA será de gran ayuda en nuestra búsqueda de nuevos medicamentos de aplicación aguda para satisfacer necesidades médicas no cubiertas.”

La alianza permitirá complementar los programas de investigación propios de Cubist Pharmaceuticals con nuevas moléculas y cabezas de serie para el desarrollo de medicamentos.

11 June 2012

La Fundación Medina, consorcio público privado, ejemplo de reactivación de la economía española y modelo de negocio sostenible


El cambio de modelo productivo y la necesidad de lograr la reactivación de la economía española y europea suponen un estímulo en la búsqueda de soluciones que cambien los paradigmas actuales. Uno de las herramientas para estimular la economía es la compra pública, ya que en España la licitación pública representa el 13% del PIB y el gasto público alrededor del 40%.

Buscando criterios de sostenibilidad como respuesta a los retos de la economía española, expertos de la administración pública y de la empresa privada  se han reunido en la VIII Jornada Sectorial titulada “El sector biotecnológico y la compra pública sostenible”, organizado por la Cámara de Comercio y Forética, con la colaboración de MSD.

Uno de los casos de éxito expuestos en la jornada ha sido el de la Fundación Medina. Un consorcio público-privado entre MSD España, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, que a través de la inversión en I+D, ha garantizado la creación del Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores para responder a necesidades médicas no cubiertas en enfermedades infecciosas, enfermedades como la ELA (esclerosis lateral amiotrófica) o en enfermedades tropicales olvidadas como la malaria, entre otros proyectos.

-Lo público y lo privado, con objetivos comunes
Olga Genilloud, Directora científica de la Fundación Medina, ha asegurado que “La colaboración público-privada es un modelo de negocio sostenible porque combina las capacidades de los diferentes sectores. Igualmente, se asegura el desarrollo de nuevos productos para que lleguen al mercado y a la sociedad en un contexto de flexibilidad donde tiene cabida el poder responder a los objetivos y necesidades de los sectores público y privado. Lo más importante es que compartimos objetivos comunes, queremos dar respuesta a las necesidades de la sociedad, con la ventaja de contar con la garantía de servicio a la sociedad por parte de lo público dentro de un modelo de gestión y competitividad privado”.

En la inauguración de la jornada han intervenido D. Miguel Garrido, Director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid; Doña Yolanda Erburu, Presidenta de Forética; Doña Regina Revilla, Presidenta de ASEBIO; y D. Miguel Ángel Martínez, Subdirector general de RSE del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El acto ha estado dividido en dos mesas redondas donde se analizaba, por un lado, la contratación pública sostenible de tecnología innovadora, y, por otro lado, los retos y herramientas del sector, entre las que se han destacado los ejemplos de las corporaciones público-privadas como la Fundación Medina.

28 May 2012

La Fundación MEDINA y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada colaboran en el descubrimiento de nuevos antibióticos‏

La Fundación MEDINA -Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía- y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, a través de la unidad de gestión clínica de Microbiología, colaboran en la búsqueda de nuevos antibióticos para el tratamiento de infecciones producidas por patógenos resistentes a múltiples antimicrobianos. Se trata de una de las necesidades médicas no cubiertas con los fármacos disponibles y un problema emergente en la actividad asistencial. 

El proyecto de investigación que se desarrolla desde hace un año con financiación del programa de Ayudas de la Acción Estratégica en Salud, FIS PI10/00745. "Nuevos antibióticos frente a patógenos Gram negativos multirresistentes y potenciadores de la actividad de los Carbapenems", garantiza una colaboración estratégica en la identificación de nuevos antibióticos para el tratamiento de enfermedades infecciosas a partir de una fuente única de compuestos como son las librerías de productos naturales de origen microbiano de la Fundación MEDINA y su caracterización frente a un panel de cepas clínicas resistentes procedentes del hospital granadino.

La colaboración de los investigadores de la unidad de gestión clínica de Microbiología en este proyecto está permitiendo la recopilación de cepas de bacterias gram negativas multi-resistentes (en especial a carbapenemes, uno de los grupos de antibióticos disponibles en la actualidad con mayor efectividad), principalmente acinetobacter baumannii, pseudomonas aeruginosa y enterobacterias, aislados de muestras clínicas y la caracterización molecular de su mecanismo de resistencia. Estas cepas están siendo de enorme utilidad para valorar el perfil de actividad de los nuevos antibióticos procedentes de los ensayos de cribado realizados en la Fundación MEDINA. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud