Traductor

Showing posts with label Fundación ONCE. Show all posts
Showing posts with label Fundación ONCE. Show all posts

18 March 2025

La ONCE lanza la Fundación ONCE Baja Visión para beneficiar hasta 400.000 personas con esta realidad

                               


 


La ONCE ha presentado hoy y puesto en marcha hacia el exterior la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV) para tratar de favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían estar afectadas por esta realidad de baja visión.

La Fundación, que ya lleva unos meses trabajando para preparar su oferta de beneficios a los posibles usuarios, ha visto la luz en un acto de presentación que ha tenido lugar en el Palacete de los Duques de Pastrana de Madrid al que han asistido, además del Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y otras autoridades, expertos en salud visual, asociaciones y entidades de este ámbito e investigadores en visión.

La Fundación ONCE Baja Visión nace con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta realidad y es una muestra de la solidaridad de la Organización con miles de personas en riesgo de exclusión y, ahora expresamente, para aquellas que, con baja visión, no cumplen los requisitos para ser afiliadas a la ONCE.

Como apunta Adonay Viera, gerente de la FOBV “esta fundación surgió de una forma natural, se detectó que las personas con baja visión también presentan una serie de dificultades en su día a día a las que nadie le daba respuesta, así que, ¿quién mejor que para darle esa respuesta que la ONCE?”.

En el mismo sentido se pronunció Ángel Sánchez, director general de la ONCE y presidente de la FOBV, quien resaltó que “es un paso más en nuestro compromiso de ser un agente de cambio social, de eliminar barreras y de garantizar que todas las personas con baja visión puedan participar plenamente en la sociedad”.

Por otro lado, Pablo Butsinduy apuntó que “Se cumple una deuda y una necesidad de muchas personas con baja visión. El Grupo Social ONCE nos empuja a ser mejores y redobla sus compromisos para un país con derechos para todos y todas, no solo las personas con baja visión, la sociedad en su conjunto”.

Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, añadió que “es un verdadero orgullo y otro paso de gigante crear una nueva Fundación, la quinta de la Organización, volcada con las personas, mostrando una vez más la solidaridad histórica de la ONCE. Estamos haciendo historia todos juntos, gracias a la ciudadanía española que confía en nosotros y a la que nosotros le devolvemos absolutamente todo, multiplicado por iniciativas como esta de hoy”. 


                               


Líneas de actuación

La FOBV se convierte en la quinta Fundación del Grupo Social ONCE, centrados en ampliar la cobertura social y solidaria a personas en riesgo de exclusión. Y lo hace ligada a los tiempos actuales como nativa digital, pensada para una actuación veloz y para adaptarse a las necesidades de la sociedad en todo momento. Una Fundación cuya atención se articula a través de un gran portal web moderno, accesible y a la vanguardia de las herramientas actuales, que responde a las necesidades de estas personas.

A partir de ahí, se contará con tres ejes principales de actuación:

- atención y asesoramiento a las personas beneficiarias con baja visión, dotándoles de recursos especializados para mejorar su calidad de vida física y mental, con acceso a tecnologías, a entrenamiento visual, a la educación y el empleo, entre otras áreas

- colaboración con el movimiento asociativo del ámbito de la baja visión con el fin de detectar necesidades, establecer prioridades y conseguir avances remando todos juntos, con opciones de financiación de proyectos

- y apoyo a las entidades de investigación en materias prevención y detección temprana de síntomas de la ceguera como clave de futuro, impulsando líneas de financiación a proyectos de investigación

Se trata por tanto de, desde un único lugar, la Fundación, unificar todas las relaciones con los posibles beneficiarios, las asociaciones relacionadas con la baja visión y los investigadores interesados en esa temática con un objetivo común: mejorar la realidad de estas personas.

Cómo formar parte de la Fundación ONCE Baja Visión

Para acceder a la Fundación ONCE Baja Visión se podrá realizar a través de un formulario de inscripción en fundaciononcebajavision.es.

Las personas con baja visión que quieran formar parte de la FOBV deberán cumplir con dos requisitos: tener una patología visual que cause baja visión y disponer de un certificado de discapacidad que refleje un mínimo del 33%. Por otro lado, las asociaciones del ámbito de la baja visión y las entidades de investigación también deberán registrarse en el portal web para poder sumarse a las colaboraciones y acceder a apoyos de todo tipo.

15 September 2022

Ever Health, primera plataforma inclusiva de telemedicina

 

                             

 

       Un convenio de colaboración entre la Fundación ONCE, Ever Health y SmartCity Cluster que aumenta el acceso a los servicios médicos digitales

 

       En España hay 4,38 millones de personas con discapacidad: más mujeres y más personas de 55 años en adelante y más con problemas de movilidad

 

  Ever Health en colaboración con la Fundación ONCE y SmartCity Cluster ha reconstruido y certificado su plataforma de salud como la primera plataforma de telemedicina inclusiva con el objetivo de impulsar la telemedicina de manera más accesible para todas las personas, adaptando su tecnología para que las personas con alguna discapacidad puedan hacer uso de los servicios médicos digitales.

El convenio, que ha sido firmado por José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Mariano Barroso, presidente de honor del Clúster Smart City, y Rafael García, CEO de Ever Health, establece diversas medidas para que las personas con discapacidad puedan acceder a los servicios que ofrece la telemedicina y se ha desarrollado en varias fases.

 

Tras un diagnóstico de accesibilidad universal realizado por la Fundación ONCE, Ever Health, asociada a SmartCity Cluster, ha puesto a todo su equipo a trabajar en el rediseño de la plataforma de atención médica, también desarrollada de manera interna por la compañía.  En el proceso, y para lograr la utilidad y eficacia de los cambios se ha contado con el apoyo y la colaboración del movimiento asociativo de las personas con discapacidad, que ha determinado si la experiencia del paciente resultaba accesible, para permitir el acceso a los servicios médicos digitales de todas las personas.

 

Durante la apertura de la Madrid Accessibility Week (MAW) o Semana de la Accesibilidad, celebrada el pasado mes de junio, se pudieron conocer algunas de las cifras de discapacidad en España, según la Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hay 4,38 millones de personas con discapacidad,  lo que supone alrededor del 10% de la población; seis de cada diez (58,6%) son mujeres y tres de cada cuatro personas con discapacidad superan los 55 años (75,4%).

 

Según datos de la OMS, Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas, o sea en torno al 15% de la población mundial, tienen algún tipo de discapacidad y su número ha ido en aumento en los últimos años debido en parte a las tendencias demográficas y la creciente prevalencia de dolencias crónicas. Las personas con discapacidad tienen menos acceso a los servicios de asistencia sanitaria. Además de los problemas que encuentran en su vida cotidiana a la hora de desenvolverse en espacios físicos o transportes (36,2%), también la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) supone un condicionante y dificulta su uso a un 39,4% de las personas de 6 y más años, según los datos arrojados por la encuesta del INE.

 

En este sentido, y durante la MAW, bajo el título ‘Emprendimiento con impacto social en discapacidad’, Andrea Alzaga, responsable de dirigir y presentar el proyecto en Ever Health, enumeró algunos de los principales cambios realizados en la plataforma, que pasan por diseñar áreas de sombreado en botones y el correcto contraste de colores, tamaños de textos, implementar el control mediante tabulador, etiquetar botones e imágenes y aplicar herramientas de lectura de pantalla JAWS / NVDA, entre otros cambios anteriores que favorecen el acceso y la eficiencia durante las consultas; dar un control al profesional sanitario durante la videoconsulta o incluir subtítulos y traducción simultánea a otros idiomas.

 

Ever Health ha apostado por un modelo asistencial basado en medicina con valor y dirigida a distintos tipos de pacientes, para lograr una democratización real de la salud. Con la posibilidad de incorporar tecnología en cualquier plataforma, fomentando un mejor acceso y una mayor capacidad de diagnóstico. En definitiva, poniendo a los protagonistas, pacientes y profesionales sanitarios, en el centro.

 

La compañía de servicios médicos digitales ya había realizado algunas optimizaciones en su plataforma durante este periodo de pandemia, con cambios en la tecnología video, adaptada para conseguir la mayor eficacia y empoderar a pacientes y profesionales sanitarios, cumpliendo así con sus pilares de Accesibilidad, Seguridad de la información y Calidad Asistencial.

 

Actualmente siguen existiendo muchas barreras para el uso de los servicios médicos digitales, es por ello que los servicios tecnológicos en general y de salud digital en particular, deben cumplir con el compromiso de ser desarrollados para todas las personas, sin importar las limitaciones o capacidades digitales que puedan tener. En Ever Health “creemos que la tecnología debe pasar desapercibida y ser tan solo el medio para hacer la salud accesible, y que las necesidades asistenciales por ningún motivo de acceso queden desatendidas”, declaró Rafael García, CEO de Ever Health.

 

Sin embargo, la falta de accesibilidad universal y el diseño para todos impide que las personas con discapacidad puedan hacer uso de este tipo de herramientas. Es por ello que todas las compañías y todos los actores deben esforzarse por crear una sociedad más sostenible y hacer más pequeña la brecha digital, “sobre todo para las personas mayores y/o con alguna discapacidad o menos capacidades tecnológicas” apuntó García.

 

“Estamos muy agradecidos a Fundación ONCE, que nos ha abierto las puertas de todo su conocimiento para hacer realidad una plataforma inclusiva”. Es muy importante innovar y escuchar a quienes van a hacer uso de la tecnología, profesionales sanitarios y pacientes, colectivos como por ejemplo el “senior” cuentan ya con un modelo que permite al paciente acceder mediante un solo clic de manera sencilla.

Asimismo, Ever Health como miembro de Smartcity Cluster, conforma el ecosistema de empresas orientadas a la creación de un modelo urbano inteligente. En este sentido, SmartCity Cluster apoya el diseño e implementación de soluciones de sus empresas asociadas facilitando las sinergias con organizaciones como Fundación ONCE para todos los proyectos relacionados con la mejora de la calidad de vida de las personas. La “Smart City” va mucho más allá de la tecnología y su objetivo principal es mejorar la gestión de las ciudades optimizando los recursos disponibles para ofrecer mejores servicios públicos a la ciudadanía.

  

12 February 2015

FEDER prepara el informe sobre cómo convivir con una enfermedad rara

El próximo martes 17 de febrero, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) presenta ante los medios de comunicación el Informe: Sin diagnóstico. Convivir con una Enfermedad Rara. Este documento es la parte central de la Campaña del Día Mundial de las Enfermedades Raras que FEDER que se está desarrollando este mes de febrero y que tiene como embajadores de la Campaña a Iñaki Gabilondo, Anne Igartiburu, Eduardo Punset y Sergi Arola. Gabilondo y Arola, además, participarán en esta presentación. La rueda de prensa tendrá lugar en la Sede de la Fundación Once.

14 May 2010

Andalucía: La Consejería de Salud edita en braille la Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanía


La Consejería de Salud ha editado en braille la Carta de Derechos y Deberes de la Ciudadanía como medida para incrementar la accesibilidad al sistema de toda la población. Este documento contiene una selección actualizada de los derechos recogidos en la legislación vigente -concretamente en el Título II de la Ley de Salud de Andalucía-expresados de manera comprensible, con el fin de que todos los usuarios de la sanidad pública conozcan la normativa.
La Junta de Andalucía ha editado más de 2.500 ejemplares de la Carta en braille que están distribuyendo en todos los centros sanitarios andaluces para que los andaluces invidentes puedan acceder a esta información. El documento, que está elaborado en colaboración con la ONCE, es un cuadernillo con formato A4 con el título en braille y en letras, mientras que su contenido interno es completamente en braille.
La Carta de Derechos y Deberes de la Ciudadanía establece que todas las personas tienen el derecho a recibir atención sanitaria en condiciones de igualdad, a recibir información de los servicios y prestaciones sanitarias a las que pueden acceder, que se le informe sobre aspectos de la salud colectiva de especial interés o que se mantenga la confidencialidad de toda la información relacionada con su atención en cualquier centro sanitario, entre otros aspectos.
En cuanto a los deberes, concreta que el ciudadano tiene que mantener el debido respeto a las normas establecidas en el centro, cumplir las normas y requisitos administrativos de uso y acceso a las prestaciones o firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y que rechaza el tratamiento.
Los centros sanitarios andaluces cuentan también con este documento traducido a siete idiomas diferentes –inglés, francés, alemán, árabe, rumano, portugués y ruso- con el fin de que sea accesible también a los pacientes extranjeros.


--Plan de Atención a la Ciudadanía
La Junta de Andalucía creó la Carta de Derechos y Deberes de la Ciudadanía para garantizar que las personas que utilizan los servicios sanitarios conozcan sus derechos y deberes. Se trata de una medida que se enmarca en el Plan de Atención a la Ciudadanía puesto en marcha por la Consejería de Salud para ofrecer una mayor información a la población andaluza y fomentar la participación en la mejora continua del sistema.
Todas las habitaciones de los hospitales del sistema sanitario público andaluz cuentan con un cartel en el que está reflejada esta lista de derechos y deberes del usuario. Igualmente, se han instalado en lugares visibles de las consultas de especialidades y de atención primaria, en las entradas de los centros hospitalarios y centros de salud, y en otros lugares de paso frecuente de los ciudadanos.
Asimismo, también está disponible la información a través de la plataforma multimedia Informarsees.salud a la que se puede acceder en www.informarseessalud.org o en las pantallas ubicadas en los centros sanitarios.

06 April 2010

El parkinson, protagonista del Cupón de la ONCE del 11 de abril


El próximo domingo 11 de abril será un día especial en la Asociación de Enfermos de Parkinson de Salamanca. Además de celebrarse el Día Mundial de esta enfermedad, la Asociación será la protagonista e imagen del Cupón de la Once de esa jornada según informa hoy PR SALUD.

Con esta iniciativa la ONCE busca recordar la importante labor que desarrolla esta Asociación, labor que integra diversos objetivos como mejorar la vida de estos enfermos y la de sus familiares en todos los aspectos de la vida: desde una atención integral e interdisciplinar, pasando por el asesoramiento sobre prestaciones sociales, hasta la oferta de servicios de fisioterapia o logopedia entre otros.

Para ello se imprimirán 5 millones de cupones con la imagen, cada uno al precio habitual los domingos de 2 euros, con la posibilidad de conseguir un premio de 6.000 euros al mes durante 25 años. Los interesados en adquirir alguno de estos cupones especiales, pueden acudir a cualquier de los más de 22.000 agentes que los venden, o a través de la propia página web de la ONCE

04 December 2009

El éxito de DE MADRID RESTAURANT WEEK permitirá a la FEC invertir en Investigación Cardiovascular

Este año, Madrid acogió la primera edición de Restaurant Week, una iniciativa gracias a la cual todos los ciudadanos han podido disfrutar de menús de lujo a un precio asequible en 24 de los restaurantes con más prestigio de la capital.
Siguiendo el ejemplo de ciudades como Nueva York, Miami, Río de Janeiro o Londres, del 21 al 30 de octubre, los madrileños pudieron saborear platos de muy buena calidad a un precio de 25€. Además, en esta ocasión, se colaboró con una causa solidaria, puesto que 1€ de cada menú se repartió al 50% entre la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Fundación ONCE-América Latina.
"Gracias a esta iniciativa, la FEC ha sido beneficiaria de más de 8.000€", anuncia el Dr. Leandro Plaza, presidente de la FEC. "Uno de los fines de este donativo es ayudar a la investigación cardiovascular en España mediante la concesión de becas –añade-. Participar en proyectos como Madrid Restaurant Week es un aliciente para seguir invirtiendo y fomentando las campañas de prevención. Prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular es una tarea que nos concierne a todos y que desde la FEC, nos hemos marcado como objetivo prioritario".
Restaurant Week es un proyecto que se está organizando en más de 100 capitales de los principales países del mundo. La edición de Madrid, organizada por el sello de calidad en la alimentación ‘Sabor del Año’, y apoyado por el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, obtuvo una recaudación de más de 16.000€, con una media de más de 600 servicios por día en cada restaurante
"Desde la Fundación Española del Corazón valoramos muy positivamente nuestra participación en esta campaña, puesto que el objetivo final de la aportación que recibimos es fomentar la adopción de hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las ECV, primera causa de muerte en España y en el mundo", explica el Dr. Plaza. "En este sentido, es muy importante promover la implantación de dietas cardiosaludables en los restaurantes españoles", concluye.
Junto a la FEC, Fundación ONCE-América Latina también ha sido beneficiaria de la recaudación de Madrid Restaurant Week. Esta Fundación invertirá su donación en fomentar la incorporación de menús en braille en los restaurantes, para facilitar el acceso de invidentes, así como concienciar sobre la necesidad de impulsar la entrada a los perros guía en los locales de restauración.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud