La Fundación Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Neurología (SEN) organizan uno de los Cursos de Verano 2010 de la Universidad Complutense de Madrid, que se celebra los días 12 y 13 de julio en El Escorial con el título “Sostenibilidad del Sistema Sanitario en España”.
El objetivo de la iniciativa, financiada íntegramente por ambas sociedades, es la realización de un diagnóstico del estado actual del Sistema Sanitario y de todos aquellos factores que influirán en el futuro desarrollo del mismo en nuestro país, incluyendo la gestión de los recursos públicos y los estándares de calidad y eficiencia del Sistema.
El Curso, dirigido por los doctores Julio Zarco y Jerónimo Sancho, presidentes de SEMERGEN y SEN respectivamente, contará con las ponencias de Fernando Lamata, consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Javier Fernández Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados.
Además, dos mesas redondas estudiarán la vigencia del Informe Abril -con la participación de Julián García Vargas, presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE); Alfredo Rodríguez-Antigüedad, vicepresidente de la SEN; y Jerónimo Sancho-; y la necesidad o no de un cambio en el Sistema Nacional de Salud -con las aportaciones de Ignacio Para Rodríguez-Santana, presidente de la Fundación Bamberg; Jorge Matías-Guiu, presidente de la Comisión Nacional de Neurología; e Ignacio Cantero, vicesecretario de SEMERGEN-.
-La salud del Sistema Sanitario en España
El Curso abordará la actual situación del Sistema Sanitario español y dará las claves de futuro del que es uno de los principales sectores productivos de la economía española. Es sintomático que, si bien sólo el sector público supone más del 5% del PIB, el déficit de financiación acumulado por  Sanidad entre 2003 y 2007 supusiera 11.000 millones de euros (un 20% de su presupuesto total en 2007).
Por ello, la nueva política farmacéutica para la contención del gasto, los nuevos modelos organizativos asistenciales y los mecanismos de sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud son algunos de los ejes de un programa que incidirá en que una de las claves para asegurar la estabilidad del Sistema pasa por el aumento de responsabilidades por parte de los principales agentes, que no son otros que usuarios, profesionales y gestores.
Otros de los aspectos importantes en el Curso serán el nivel de acceso y la universalidad del Sistema, así como su calidad y nivel de costes, en un momento como el actual en que la situación financiera es especialmente complicada.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Fundación SEMERGEN. Show all posts
Showing posts with label Fundación SEMERGEN. Show all posts
08 July 2010
14 May 2010
Uno de cada cuatro pacientes atendidos en Atención Primaria presenta alguna patología psiquiátrica

Se estima que entre un 25 y un 30 % del total de los pacientes atendidos en las consultas de Atención Primaria presenta una patología psiquiátrica, lo que se traduce en que al menos 1 de cada 4 pacientes que ve el médico de familia tiene un trastorno mental. Este especialista realiza una labor fundamental en el campo de la Salud Mental, donde trata y coordina al 90% de los pacientes con este tipo de trastornos. Su preparación es superior a la de hace años en cuanto a las terapias psiquiátricas, por lo que su capacidad de respuesta ha aumentado y sólo los casos graves, o lo que tienen riesgo de suicidio o alteraciones importantes del comportamiento, deben ser derivados a especializada.
Asimismo, "es importante tener en cuenta que entre un 20-30% de los pacientes que acuden a AP lo hacen por síntomas sin una enfermedad médica clara que los justifique. Raramente estos pacientes son conscientes de que sus síntomas son claramente de orden psiquiátrico, y por tanto no aceptan ser remitidos a especialistas de Salud Mental", asegura el Dr. José Ángel Arbesú, coordinador del Grupo de Salud Mental de SEMERGEN y miembro del comité organizador y científico de esta reunión.
Esta es una de las razones por las que se ha creado en Navarra la figura de un psiquiatra cuya tarea fundamental es la "coordinación entre la Red de Salud Mental y la de Atención Primaria, así como la de actuar como consultor de respuesta inmediata para los problemas clínicos que se presentan en Atención Primaria", tal y como apunta el Dr. Manuel Martín Carrasco y director médico de la Clínica Padre Menni (Hermanas Hopitalarias, Pamplona), coordinador de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), en el marco del VI Encuentro para Psiquiatría y Atención Primaria, organizado por la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
A día de hoy, los fármacos antidepresivos han mejorado notablemente en tolerancia y seguridad, lo que ha permitido que puedan ser prescritos con facilidad en la Atención Primaria. "Existen grupos especiales de tratamiento como los niños y adolescentes, las embarazadas, o los pacientes bipolares, que son más complicados de tratar y que van a requerir casi siempre la intervención de un especialista en Psiquiatría. No obstante, incluso en esos casos, el médico de atención primaria tiene un importante papel en la detección de los casos", explica la Dra. Ana González-Pinto, presidenta de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, que contribuye a la organización de esta Reunión científica..
En España, el 9% de la población padece algún tipo de trastorno mental y algo más del 15% lo padecerá a lo largo de su vida. Según el libro verde de la Estrategia Nacional de Salud Mental, los trastornos mentales constituyen la causa más frecuente de carga de enfermedad en Europa, por delante de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. En este sentido, su impacto en la calidad de vida es superior al de enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes o las enfermedades cardíacas y respiratorias.
Por esta razón, el objetivo de esta reunión es profundizar en el conocimiento de la relación entre salud mental y física con el fin de mejorar la atención de estos pacientes, tal y como subrayan la presidenta de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, la Dra. Ana González-Pinto, y el presidente de SEMERGEN – NAVARRA, el Dr. Félix Zubiri.
Aproximadamente 250 profesionales acudirán durante dos días a sesiones de interés para su práctica clínica como, por ejemplo, a una actualización de los conocimientos en neurobiología de la depresión, al manejo de los psicofármacos en determinadas etapas de la vida o al control del dolor, teniendo en cuenta que, tal y como explica la Dra. González-Pinto, "si bien los pacientes más complejos acuden a los servicios especializados, la atención primaria es una oportunidad para prevenir y tratar precozmente enfermedades comunes como la depresión".
Por su parte, el Dr. Manuel Martín, secretario de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) puntualiza que "los médicos de Atención Primaria realizan una labor magnífica en la atención a los problemas de salud mental. Sin su actuación – asegura- la Red de Salud Mental estaría colapsada, aunque es conveniente mejorar la formación de los médicos y otros profesionales de atención primaria en la valoración y respuesta inmediata en la atención a los problemas psiquiátricos".
Asimismo, "es importante tener en cuenta que entre un 20-30% de los pacientes que acuden a AP lo hacen por síntomas sin una enfermedad médica clara que los justifique. Raramente estos pacientes son conscientes de que sus síntomas son claramente de orden psiquiátrico, y por tanto no aceptan ser remitidos a especialistas de Salud Mental", asegura el Dr. José Ángel Arbesú, coordinador del Grupo de Salud Mental de SEMERGEN y miembro del comité organizador y científico de esta reunión.
Esta es una de las razones por las que se ha creado en Navarra la figura de un psiquiatra cuya tarea fundamental es la "coordinación entre la Red de Salud Mental y la de Atención Primaria, así como la de actuar como consultor de respuesta inmediata para los problemas clínicos que se presentan en Atención Primaria", tal y como apunta el Dr. Manuel Martín Carrasco y director médico de la Clínica Padre Menni (Hermanas Hopitalarias, Pamplona), coordinador de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), en el marco del VI Encuentro para Psiquiatría y Atención Primaria, organizado por la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
A día de hoy, los fármacos antidepresivos han mejorado notablemente en tolerancia y seguridad, lo que ha permitido que puedan ser prescritos con facilidad en la Atención Primaria. "Existen grupos especiales de tratamiento como los niños y adolescentes, las embarazadas, o los pacientes bipolares, que son más complicados de tratar y que van a requerir casi siempre la intervención de un especialista en Psiquiatría. No obstante, incluso en esos casos, el médico de atención primaria tiene un importante papel en la detección de los casos", explica la Dra. Ana González-Pinto, presidenta de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, que contribuye a la organización de esta Reunión científica..
En España, el 9% de la población padece algún tipo de trastorno mental y algo más del 15% lo padecerá a lo largo de su vida. Según el libro verde de la Estrategia Nacional de Salud Mental, los trastornos mentales constituyen la causa más frecuente de carga de enfermedad en Europa, por delante de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. En este sentido, su impacto en la calidad de vida es superior al de enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes o las enfermedades cardíacas y respiratorias.
Por esta razón, el objetivo de esta reunión es profundizar en el conocimiento de la relación entre salud mental y física con el fin de mejorar la atención de estos pacientes, tal y como subrayan la presidenta de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, la Dra. Ana González-Pinto, y el presidente de SEMERGEN – NAVARRA, el Dr. Félix Zubiri.
Aproximadamente 250 profesionales acudirán durante dos días a sesiones de interés para su práctica clínica como, por ejemplo, a una actualización de los conocimientos en neurobiología de la depresión, al manejo de los psicofármacos en determinadas etapas de la vida o al control del dolor, teniendo en cuenta que, tal y como explica la Dra. González-Pinto, "si bien los pacientes más complejos acuden a los servicios especializados, la atención primaria es una oportunidad para prevenir y tratar precozmente enfermedades comunes como la depresión".
Por su parte, el Dr. Manuel Martín, secretario de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) puntualiza que "los médicos de Atención Primaria realizan una labor magnífica en la atención a los problemas de salud mental. Sin su actuación – asegura- la Red de Salud Mental estaría colapsada, aunque es conveniente mejorar la formación de los médicos y otros profesionales de atención primaria en la valoración y respuesta inmediata en la atención a los problemas psiquiátricos".
--La coordinación entre la red de atención primaria y la red de salud mental
"Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria se apuesta por los encuentros con otras especialidades médicas que de forma directa intervienen en la atención clínica de los pacientes como una forma de compartir y cooperar" asegura el Dr. Arbesú.
"Es fundamental que exista una estrecha relación entre médicos de Atención Primaria y psiquiatras tanto para una correcta atención a las enfermedades mentales, como para avanzar en el diagnóstico precoz, en la selección del nivel de atención, en el seguimiento del cumplimiento terapéutico, en solventar los problemas emocionales de los cuidadores…", explica el Dr. Manuel Martín.
Por último, el Dr. Arbesú asegura que "la optimización de la coordinación entre niveles de atención sanitaria debe ser una constante labor de mejora y que en este momento forma parte de la Estrategia Nacional de Salud Mental en nuestro país".
"Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria se apuesta por los encuentros con otras especialidades médicas que de forma directa intervienen en la atención clínica de los pacientes como una forma de compartir y cooperar" asegura el Dr. Arbesú.
"Es fundamental que exista una estrecha relación entre médicos de Atención Primaria y psiquiatras tanto para una correcta atención a las enfermedades mentales, como para avanzar en el diagnóstico precoz, en la selección del nivel de atención, en el seguimiento del cumplimiento terapéutico, en solventar los problemas emocionales de los cuidadores…", explica el Dr. Manuel Martín.
Por último, el Dr. Arbesú asegura que "la optimización de la coordinación entre niveles de atención sanitaria debe ser una constante labor de mejora y que en este momento forma parte de la Estrategia Nacional de Salud Mental en nuestro país".
03 May 2010
El Grupo Hospital de Madrid, reconocido como institución sanitaria más destacada en los Premios Humanismo y Medicina de la Fundación Semergen
El Grupo Hospital de Madrid (HM) fue reconocido como "Institución Sanitaria más destacada" en los Premios Humanismo y Medicina 2010, que el Instituto de Bioética y Humanidades Médicas y la Fundación Semergen entregaron el pasado jueves. Estos galardones destacan las facetas humanísticas y los valores éticos de los profesionales e instituciones de diversos ámbitos relacionados con la práctica médica.
Tras agradecer a la Fundación Semergen la organización de estos premios, y a los miembros del jurado la concesión de uno de ellos, el Dr. Juan Abarca Cidón, director general del Grupo HM -quien recogió el galardón junto al Dr. Abarca Campal, presidente y consejero delegado de esta empresa hospitalaria- dio la enhorabuena a los demás premiados y a los otros dos candidatos en la categoría de "Institución Sanitaria más destacada", los hospitales Clínico de Barcelona y Gregorio Marañón de Madrid, "con quienes es un honor llegar a la final de algo, dado la trayectoria que tienen en la sanidad de este país", dijo.
Tras agradecer a la Fundación Semergen la organización de estos premios, y a los miembros del jurado la concesión de uno de ellos, el Dr. Juan Abarca Cidón, director general del Grupo HM -quien recogió el galardón junto al Dr. Abarca Campal, presidente y consejero delegado de esta empresa hospitalaria- dio la enhorabuena a los demás premiados y a los otros dos candidatos en la categoría de "Institución Sanitaria más destacada", los hospitales Clínico de Barcelona y Gregorio Marañón de Madrid, "con quienes es un honor llegar a la final de algo, dado la trayectoria que tienen en la sanidad de este país", dijo.
--Un premio para la sanidad privada
"El sector sanitario privado, en esta ocasión a través nuestra, se merece este tipo de reconocimientos porque lleva mucho tiempo realizando en la sombra un esfuerzo por la mejora continua a fin de integrarnos, como es de justicia, en el sistema nacional de salud y reivindicar así el papel y el peso que tenemos, en realidad, en este sistema", señaló el director general del Grupo HM en su discurso de agradecimiento por el premio recibido.
"Para nosotros recibir este premio supone una satisfacción y un orgullo muy especial -aseguró-, ya que si bien siempre hemos perseguido la excelencia en la calidad asistencial que ofrecemos a nuestros pacientes, junto a la defensa de otros pilares que consideramos fundamentales para la búsqueda de esa excelencia, como la docencia y la investigación, también siempre hemos tenido muy claro que lograr estos objetivos y llegar a donde hemos llegado habría sido absolutamente imposible si no hubiéramos tenido como principio y fin de nuestra actividad, con independencia, incluso, del resultado económico, al paciente".
"El sector sanitario privado, en esta ocasión a través nuestra, se merece este tipo de reconocimientos porque lleva mucho tiempo realizando en la sombra un esfuerzo por la mejora continua a fin de integrarnos, como es de justicia, en el sistema nacional de salud y reivindicar así el papel y el peso que tenemos, en realidad, en este sistema", señaló el director general del Grupo HM en su discurso de agradecimiento por el premio recibido.
"Para nosotros recibir este premio supone una satisfacción y un orgullo muy especial -aseguró-, ya que si bien siempre hemos perseguido la excelencia en la calidad asistencial que ofrecemos a nuestros pacientes, junto a la defensa de otros pilares que consideramos fundamentales para la búsqueda de esa excelencia, como la docencia y la investigación, también siempre hemos tenido muy claro que lograr estos objetivos y llegar a donde hemos llegado habría sido absolutamente imposible si no hubiéramos tenido como principio y fin de nuestra actividad, con independencia, incluso, del resultado económico, al paciente".
--Ética profesional y valores humanos
En este sentido, el Dr. Abarca Cidón destacó el "honor" que supone para el Grupo HM recibir un premio de humanismo y medicina porque la ética profesional y los valores humanos han marcado su evolución desde el Dr. Abarca Campal "desgranó su filosofía y su forma de hacer y ejercer la Medicina, en un decálogo que ha marcado el funcionamiento de este proyecto desde su puesta en marcha hace 20 años.
"Esa misma implicación y esa misma filosofía es la que seguimos llevando en las venas todos los que continuamos en esta empresa", dijo el director general del Grupo HM, asegurando que "fueron los valores profesionales y humanos los que hicieron que mereciera la pena crear el Grupo Hospital de Madrid y son esos valores los que siguen justificando su existencia y los esfuerzos diarios para seguir logrando metas y no dejar nunca de intentar mejorar más aún en pro de quien, a la postre, es ese único objetivo: el paciente".
Los Premios Humanismo y Medicina 2010 contaron este año con la participación de la viceconsejera de Asistencia Sanitaria y Planificación de la Comunidad de Madrid, Belén Prado; la vicepresidenta segunda del Senado, Ana Pastor; el presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, Manuel Díaz Rubio; el presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio, Julián Vargas; y el presidente de la Fundación Semergen, Dr. Julio Zarco, quien cerró el acto destacando el "acto de entrega" que supone el ejercicio de la Medicina.
En este sentido, el Dr. Abarca Cidón destacó el "honor" que supone para el Grupo HM recibir un premio de humanismo y medicina porque la ética profesional y los valores humanos han marcado su evolución desde el Dr. Abarca Campal "desgranó su filosofía y su forma de hacer y ejercer la Medicina, en un decálogo que ha marcado el funcionamiento de este proyecto desde su puesta en marcha hace 20 años.
"Esa misma implicación y esa misma filosofía es la que seguimos llevando en las venas todos los que continuamos en esta empresa", dijo el director general del Grupo HM, asegurando que "fueron los valores profesionales y humanos los que hicieron que mereciera la pena crear el Grupo Hospital de Madrid y son esos valores los que siguen justificando su existencia y los esfuerzos diarios para seguir logrando metas y no dejar nunca de intentar mejorar más aún en pro de quien, a la postre, es ese único objetivo: el paciente".
Los Premios Humanismo y Medicina 2010 contaron este año con la participación de la viceconsejera de Asistencia Sanitaria y Planificación de la Comunidad de Madrid, Belén Prado; la vicepresidenta segunda del Senado, Ana Pastor; el presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, Manuel Díaz Rubio; el presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio, Julián Vargas; y el presidente de la Fundación Semergen, Dr. Julio Zarco, quien cerró el acto destacando el "acto de entrega" que supone el ejercicio de la Medicina.
30 April 2010
Se celebró la II edición del Premio Humanismo y Medicina
El Instituto de Bioética y Humanidades Médicas (IBH) y la Fundación SEMERGEN han entregado los galardones de la II Edición del Premio Humanismo y Medicina, concebidos con espíritu de resaltar las facetas humanísticas y los valores éticos de los profesionales de diversos ámbitos relacionados con la práctica médica, han sido designados por un jurado formado por grandes personalidades del ámbito sanitario.
Entregaron los premios autoridades como D. Manuel Díaz Rubio, Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina; Dña. Ana Pastor Julián. Vicepresidenta 2ª del Senado; D. Julián García Vargas, Presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE); Dña. Belén Prado Sanjurjo, Viceconsejera de Asistencia Sanitaria y Planificación de la Comunidad de Madrid; el Dr. Antonio Otero Rodríguez, Director del Instituto de Bioética y Humanidades Médicas; y el Dr. Julio Zarco Rodríguez, Presidente de la Fundación SEMERGEN.
Ocho premiados del mundo de la medicina y las humanidades
Esta II Edición del Premio Humanismo y Medicina ha constado de un total de ocho categorías. A continuación, describimos el resultado de los Premios y los finalistas:
--I.-Premio a la Personalidad Político Sanitaria más destacada.
- Excmo. Sr. D. Manuel Cervera Taulet. Consejero de Sanidad de Comunidad Valenciana.
- Excma. Sra. Dña. Marina Geli i Fabrega. Consejera de Sanidad de Cataluña.
- Excmo. Sr. D. Francisco Javier Álvarez de Guisasola. Consejero de Sanidad de Castilla y León (PREMIADO).
II.- Premio a la Institución Académica de Ciencias de la Salud más destacada.
- Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
- Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
- Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca (PREMIADO).
III.- Premio a la Institución Sanitaria más destacada.
- Hospital Clínico de Barcelona.
- Hospital Gregorio Marañón.
- Grupo Hospitales de Madrid (PREMIADO).
IV.- Premio Humanidades Médicas.
- Sr. D. José Lázaro Sánchez. Profesor de Humanidades Médicas Universidad Autónoma.
- Asociación de Médicos Escritores y Artistas ASEMEYA.
- Sr. D. Diego Gracia Guillén. Profesor Historia de la Medicina de la UCM (PREMIADO).
V .- Premio al Mejor Medio de Comunicación General.
- Diario el Mundo.
- Diario El País.
- Diario ABC (PREMIADO).
VII.- Premio al Mejor Medio de Comunicación Especializado.
- Diario Médico.
- Revista El Médico.
- Sanitaria 2000 (PREMIADO).
VII Premio a la Mejor Industria Farmacéutica por su implicación en la formación.
- Laboratorios Boehringer Ingelheim.
- Laboratorios Esteve.
- Laboratorios Sanofi Pasteur MSD (PREMIADO).
VIII.- Premio a la trayectoria médica con más impacto en la profesión.
- Dr. D. Pedro Cavadas Rodríguez.
- Dr. D. Melchor Alvarez de Mon.
- Dr. D. Rafael Matesanz Acedos (PREMIADO).
Premio especial al socio con mayor implicación en SEMERGEN.
Dr. Juan Saavedra
Evaluación por figuras de la medicina y el humanismo
Todos aquellos que optaron a esta II Edición del Premio Humanismo y Medicina fueron evaluados por un Jurado compuesto por prestigiosos expertos del sector medico español, y por representantes de instituciones relacionadas con la sanidad, la comunicación sanitaria y el humanismo médico.
Sra. Dña. Ana Mª Pastor Julián.
Secretaria ejecutiva de Política y Bienestar Social del Partido Popular. Ex Ministra de Sanidad.
Sr. D. Julián García Vargas.
Economista. Ex Ministro de Sanidad. Presidente de TEDAE.
Dr. D. Carlos Amaya Pombo.
Secretario Relaciones Institucionales CESM.
Sr. D. Luís Mateo Díez Rodríguez.
Escritor. Miembro de la Real Academia de la Lengua.
Sr. D. Antonio López Vega.
Director de la Fundación Marañón.
Sr. D. Santiago Quiroga Bouzo.
Editor Grupo Contenidos.
Sr. D. Manuel Díaz – Rubio.
Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina.
Sr. D. Javier Sádaba Garay.
Filósofo y Escritor.
Dr. D. Antonio Otero Rodríguez.
Director del Instituto de Bioética y Humanidades Médicas. Fundación SEMERGEN.
Dr. D. Jesús Saínz Jiménez.
Secretario de la Fundación SEMERGEN.
Dr. D. Julio Zarco Rodríguez.
Presidente de la Fundación SEMERGEN.
Entregaron los premios autoridades como D. Manuel Díaz Rubio, Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina; Dña. Ana Pastor Julián. Vicepresidenta 2ª del Senado; D. Julián García Vargas, Presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE); Dña. Belén Prado Sanjurjo, Viceconsejera de Asistencia Sanitaria y Planificación de la Comunidad de Madrid; el Dr. Antonio Otero Rodríguez, Director del Instituto de Bioética y Humanidades Médicas; y el Dr. Julio Zarco Rodríguez, Presidente de la Fundación SEMERGEN.
Ocho premiados del mundo de la medicina y las humanidades
Esta II Edición del Premio Humanismo y Medicina ha constado de un total de ocho categorías. A continuación, describimos el resultado de los Premios y los finalistas:
--I.-Premio a la Personalidad Político Sanitaria más destacada.
- Excmo. Sr. D. Manuel Cervera Taulet. Consejero de Sanidad de Comunidad Valenciana.
- Excma. Sra. Dña. Marina Geli i Fabrega. Consejera de Sanidad de Cataluña.
- Excmo. Sr. D. Francisco Javier Álvarez de Guisasola. Consejero de Sanidad de Castilla y León (PREMIADO).
II.- Premio a la Institución Académica de Ciencias de la Salud más destacada.
- Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
- Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
- Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca (PREMIADO).
III.- Premio a la Institución Sanitaria más destacada.
- Hospital Clínico de Barcelona.
- Hospital Gregorio Marañón.
- Grupo Hospitales de Madrid (PREMIADO).
IV.- Premio Humanidades Médicas.
- Sr. D. José Lázaro Sánchez. Profesor de Humanidades Médicas Universidad Autónoma.
- Asociación de Médicos Escritores y Artistas ASEMEYA.
- Sr. D. Diego Gracia Guillén. Profesor Historia de la Medicina de la UCM (PREMIADO).
V .- Premio al Mejor Medio de Comunicación General.
- Diario el Mundo.
- Diario El País.
- Diario ABC (PREMIADO).
VII.- Premio al Mejor Medio de Comunicación Especializado.
- Diario Médico.
- Revista El Médico.
- Sanitaria 2000 (PREMIADO).
VII Premio a la Mejor Industria Farmacéutica por su implicación en la formación.
- Laboratorios Boehringer Ingelheim.
- Laboratorios Esteve.
- Laboratorios Sanofi Pasteur MSD (PREMIADO).
VIII.- Premio a la trayectoria médica con más impacto en la profesión.
- Dr. D. Pedro Cavadas Rodríguez.
- Dr. D. Melchor Alvarez de Mon.
- Dr. D. Rafael Matesanz Acedos (PREMIADO).
Premio especial al socio con mayor implicación en SEMERGEN.
Dr. Juan Saavedra
Evaluación por figuras de la medicina y el humanismo
Todos aquellos que optaron a esta II Edición del Premio Humanismo y Medicina fueron evaluados por un Jurado compuesto por prestigiosos expertos del sector medico español, y por representantes de instituciones relacionadas con la sanidad, la comunicación sanitaria y el humanismo médico.
Sra. Dña. Ana Mª Pastor Julián.
Secretaria ejecutiva de Política y Bienestar Social del Partido Popular. Ex Ministra de Sanidad.
Sr. D. Julián García Vargas.
Economista. Ex Ministro de Sanidad. Presidente de TEDAE.
Dr. D. Carlos Amaya Pombo.
Secretario Relaciones Institucionales CESM.
Sr. D. Luís Mateo Díez Rodríguez.
Escritor. Miembro de la Real Academia de la Lengua.
Sr. D. Antonio López Vega.
Director de la Fundación Marañón.
Sr. D. Santiago Quiroga Bouzo.
Editor Grupo Contenidos.
Sr. D. Manuel Díaz – Rubio.
Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina.
Sr. D. Javier Sádaba Garay.
Filósofo y Escritor.
Dr. D. Antonio Otero Rodríguez.
Director del Instituto de Bioética y Humanidades Médicas. Fundación SEMERGEN.
Dr. D. Jesús Saínz Jiménez.
Secretario de la Fundación SEMERGEN.
Dr. D. Julio Zarco Rodríguez.
Presidente de la Fundación SEMERGEN.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud