Traductor

Showing posts with label Juan Abarca. Show all posts
Showing posts with label Juan Abarca. Show all posts

01 February 2016

Ana Miquel, candidata a vocal de Atención Primaria del equipo de Juan Abarca: “IMPULSAREMOS LA VISIBILIDAD DE LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, LA CARRERA PROFESIONAL Y EL LIDERAZGO PARTICIPATIVO”

En línea con su filosofía de suma de proyectos de vocalías, el equipo de Juan Abarca como candidatura a las próximas elecciones al Ilustre Colegio de Médicos de Madrid del día 18 de febrero, ha dado a conocer hoy su programa específico de Atención Primaria. A través del mismo, y liderado por Ana Miquel, candidata a vocal de Atención Primaria, se mejorará la calidad en este nivel, tanto desde el punto de vista profesional como desde la perspectiva asistencial, “con actuaciones concretas que haremos llagar a TODOS los médicos: rurales y urbanos, jóvenes y mayores, de cualquier especialidad o área asistencial”.

¿Por qué un programa específico de Atención Primaria? Según Ana Miquel“somos conscientes de la falta de reconocimiento de esta área, motivada por el desconocimiento que se tiene de sus resultados y sus valores”.Precisamente, dar visibilidad a estos méritos es uno de los objetivos fundamentales de la candidatura. “Pero también lo serán nuestro compromiso con el desarrollo profesional de los médicos de Atención Primaria y con la mejora de la profesión en este nivel asistencial, de forma que impulsaremos la visibilidad de los médicos en este ámbito, la carrera profesional y el liderazgo participativo”, añade.

La candidata a vocal de Atención Primaria, que actualmente ejerce como médico de Familia en Madrid, que ha trabajado por y para la Atención Primaria en el ámbito de la gestión y que cuenta con una importante trayectoria investigadora, explica que pedirán a la Consejería de Sanidad dos cosas: “que se acabe con la inequidad actual en la que dos profesionales con los mismos méritos y la misma antigüedad reciben niveles de reconocimiento diferentes al haber estado la carrera profesional paralizada en los últimos años; y una vez que se rompa con la inequidad, pediremos que se recupere el enfoque hacia el reconocimiento de méritos con el que fue diseñado inicialmente la carrera profesional y que nunca fue aplicado”. En este sentido, la carrera no debe ser la forma de subir los sueldos a todos los médicos por igual, “sino de distinguir realmente los méritos, lo que no quiere decir que apoyaremos cualquier subida salarial que rompa con el estancamiento de los últimos años”, hace hincapié Ana Miquel.

Defensa de la profesión
Desde la candidatura de Juan Abarca se tienen dos principios básicos en el marco de la Atención Primaria: la defensa firme del Sistema Sanitario público y que el Colegio de Médicos esté con el médico madrileño ante cualquier situación que degrade sus condiciones laborales, su imagen o su dignidad. En palabras de Ana Miquel,“apoyaremos a los sindicatos en esta línea y trabajaremos, asimismo, de forma proactiva para que el Colegio se convierta en referente y garante en calidad asistencial, promoviendo el papel líder del médico en un sistema sanitario en transformación. En este sentido, creemos firmemente que lo que mejora el sistema sanitario repercute en mejoras para el médico”.

En esta línea, se impulsará que Madrid sea referencia en calidad asistencial, para lo que se promocionará la participación visible de los médicos de Atención Primaria en el Observatorio de la sanidad madrileña, “y jugaremos un papel fundamental en un sistema sanitario en transformación, en el que promoveremos la continuidad asistencial, el empoderamiento del paciente, la adaptación del sistema a las necesidades de los pacientes y la integración del sistema”, explica la candidata.

Formación y reconocimiento 360º
Las iniciativas recogidas en el programa se enmarcan en un doble objetivo: fomentar y promover la formación y la especialización de los médicos de Atención Primaria en todas sus facetas, impulsando su nivel de competencia y capacitación, e impulsar la visibilidad de los médicos de Atención Primaria en función de resultados, logros y sus actividades científicas a fin de proyectar en la sociedad la imagen que merecen por méritos propios. En palabras de Ana Miquel“tenemos un firme compromiso con el desarrollo profesional de los médicos de Atención Primaria y aportaremos reconocimiento y visibilidad de los méritos y los logros, a través de los recursos del Colegio, marcando el liderazgo participativo con las sociedades científicas”.

Para ello, se proponen actuaciones concretas, como un plan de formación específico, un premio a la investigación de Atención Primaria, la participación de médicos de este nivel asistencial en el Consejo Científico Asesor, en el Observatorio para el seguimiento y la mejora de la Sanidad, un programa especial de apoyo a médicos jóvenes y promover el desarrollo del papel de Atención Primaria en las universidades, entre otras.


El programa de la candidatura de Juan Abarca es la suma de trece proyectos ideados por cada uno de los miembros que forma parte de la candidatura, con el fin de representar a TODOS LOS MÉDICOS DE MADRID SIN EXCEPCIÓN, independientemente de si ejercen en la sanidad pública o la privada, en el hospital o en el centro de Atención Primaria, si tienen actividad asistencial o no, etcétera. En definitiva, trece proyectos para representar los intereses que unen a los médicos dejando a un lado los que los separan, para regenerar y transformar el Colegio y que éste funcione.

Asimismo, la candidatura implantará una gestión eficiente, moderna y de calidad por la experiencia contrastada en gestión de los miembros de la candidatura, así como en una novedosa estructura y organización consistente enuna Comisión Permanente centrada en la representación institucional de la profesión, en la organización y en la gestión del Colegio. El fin es crear el marco idóneo para que las vocalías trabajen desde el liderazgo y con autonomía y devolver el Colegio de Médicos de Madrid a los médicos madrileños.




09 June 2015

LA SANIDAD PRIVADA EN ANDALUCÍA CONSOLIDA UN AÑO MÁS LA SATISFACCIÓN DE SUS PACIENTES A TRAVÉS DE LA CALIDAD Y EFICIENCIA DE SUS SERVICIOS

Consolidación del nivel de confianza y reputación hacia el sector privado, alto porcentaje de satisfacción y recomendación de los servicios que ofrece este sector: son las principales conclusiones del Barómetro de la Sanidad Privada 2015, un estudio impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), en el que han participado un total de 2.527 usuarios de la sanidad privada y en el que, por cuarto año consecutivo, se pone de manifiesto que el esfuerzo realizado por la sanidad privada cuenta con una excelente percepción por parte de los usuarios; este análisis pone también de manifiesto asimismo, que en el caso de Andalucía un 80% de los asegurados otorga puntuaciones por encima de notable a los servicios ofrecidos por la sanidad privada y que 5 de cada 10 recomendaría su uso a familiares y amigos. Tal como explica Javier Murillo, presidente de IDIS, en esta cuarta edición hemos analizado la valoración que tienen los usuarios de la sanidad privada a nivel nacional y por Comunidades Autónomas, identificado las fortalezas y las debilidades y evaluando las opiniones y expectativas de los usuarios con la sanidad privada. El objetivo primordial ha sido identificar los principales aspectos de mejora del servicio prestado por la sanidad privada, con el fin de poder trabajar en ellos”.

La confianza que los pacientes tienen en la sanidad privada y la satisfacción con sus servicios, que se perciben en este Barómetro, son demostradas asimismo por los colectivos que pueden elegir dónde ser tratados, tal como señala Juan Abarca, secretario general del IDIS: “funcionarios del Estado y militares se decantan año tras año, en un 80% de los casos, por los servicios sanitarios privados. Es la mejor prueba de la satisfacción de los pacientes”. “Todos entendemos que el sistema sanitario debe ser mayoritariamente financiado con fondos públicos, para garantizar el máximo acceso y cobertura a la sociedad, pero hay que tener cuenta que una parte muy importante de personas apuesta por la sanidad privada de forma complementaria (50.000 médicos y más de 9 millones de pacientes)”, ha apuntado durante su intervención en la sede la OMC, mientras agradecía a su presidente “la oportunidad, que para nosotros era una necesidad, de presentar en la OMC, porque es la institución con mayor representación de los sanitarios de nuestro país”.

Tipo de seguro, frecuencia de uso y servicios utilizados

Según el informe, el 63% de los entrevistados andaluces cuenta con un seguro de salud/asistencia sanitaria directo, siendo esta modalidad de seguro la más utilizada entre los asegurados frente al 35% suscrito a una mutualidad. Además, es destacable que 1 de cada 2 entrevistados tiene contratado un seguro privado desde hace más de 5 años, situándose la antigüedad media en 5,3 años; es reseñable, en este sentido, que en la muestra de este año se ha incrementado un 12% el número de asegurados nuevos.

Respecto al uso de los servicios de la sanidad privada, se desprende que 7 de cada 10 entrevistados ha utilizado en alguna ocasión los servicios de la sanidad privada y un 57% lo ha hecho en el último año. Asimismo es importante reseñar que la frecuencia media con la que se utilizan los servicios de la sanidad privada es mayor, habiendo transcurrido 11,1 meses desde la última vez que se acudió a la sanidad privada frente a los 17,5 meses que acudió por última vez  a la sanidad pública.

La rapidez en ser atendido, el trato del personal sanitario y la información que recibe son los aspectos más valorados por los pacientes cuando se les pregunta por los servicios prestados por la sanidad privada. Por otro lado, y en cuanto a valoración de los servicios sanitarios, los datos del Barómetro muestran una clara preferencia por la sanidad privada a la hora de acudir al especialista.


Valoración de la accesibilidad, calidad del servicio y servicios generales

El Barómetro señala que los asegurados andaluces valoran positivamente los aspectos relacionados con la atención y accesibilidad; de hecho, este apartado alcanza una valoración media de 7,3. Los aspectos mejor valorados en este bloque son la facilidad para concertar una cita y el tiempo de espera para la realización de pruebas diagnósticas y la obtención de resultados. Así, por ejemplo, Manuel Vilches asegura que “el tiempo de espera desde que se solicita una cita para una prueba diagnóstica hasta que se realiza es de 6,2 días en la sanidad privada mientras que si el proceso se realiza en la sanidad pública es de 34,3 días”. Asimismo, la calidad de servicio y los servicios generales reciben una valoración de 7,3.

Por otro lado, los resultados muestran que la atención asistencial recibida durante el ingreso hospitalario recibe una valoración de 8,1 seguida de un 7,9 en el caso de las urgencias y de un 7,8 cuando se habla de la consulta de atención primaria y especialistas. En estos casos, “es importante reseñar que, además, los parámetros relacionados con el trato recibido por parte de los profesionales y la atención recibida por el personal sanitario son percibidos muy positivamente, con promedios notable alto, reafirmándose la excelente imagen que los pacientes otorgan a su experiencia en los servicios de la sanidad privada” matiza el director general de IDIS.

El Barómetro, señala, asimismo, la necesidad de seguir incidiendo tanto en la ruta de la calidad objetiva como en la senda de la calidad percibida, todo ello con el objetivo de garantizar el desarrollo e integración de la sanidad en su conjunto y de contribuir a la mejora de nuestra sociedad. En esta línea, el presidente de IDIS explica que “la implantación de la Acreditación QH (Quality Healthcare), desarrollada por IDIS, incidirá, aún más si cabe, en la apuesta de los operadores sanitarios por la mejora continua de la calidad en la atención asistencial, invirtiendo en los mejores medios tecnológicos y humanos, ya que creemos que es la mejor forma de garantizar el desarrollo e integración de la sanidad en su conjunto y de contribuir a la mejora de nuestra sociedad”.

09 June 2010

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), una apuesta de valor de la sanidad privada en España


“La creación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) marca una nueva era y una apuesta de valor por un sector, el de la sanidad privada, innovador, comprometido y vanguardista”. Así lo ha señalado Juan Abarca Cidón, secretario general del IDIS, durante el acto de presentación de esta nueva institución.
Con más de ocho millones y medio de ciudadanos asegurados, junto con sus familias, la asistencia sanitaria privada supone el 2,51 del PIB de nuestro país. Además, proporciona empleo fijo a más de 350.000 profesionales y genera un ahorro para el sistema de salud que los expertos estiman en 1.300 euros por usuario y año. La asistencia privada constituye, por tanto, un importante complemento a la sanidad pública, aportando a la administración una valiosa colaboración en términos de eficiencia y asegurando una fuente de sostenibilidad del sistema sanitario.

A pesar de todo ello, “y de su cada vez mayor peso en el sistema, las administraciones sitúan a la medicina privada en un plano secundario”, explica Pedro Luis Cobiella, presidente del IDIS, “existiendo una importante discrepancia entre el impacto económico y asistencial de este sector y la realidad institucional que representa”. En este escenario, el IDIS responde “nace con el fin de poner en valor la aportación de la sanidad privada al sistema sanitario y dotar a este sector de una representación institucional acorde a la realidad en un contexto de colaboración y complementariedad con la sanidad pública”, afirma.


-Sanidad privada y sanidad pública, dos sistemas complementarios
Con un Patronato fundacional integrado por los principales grupos de clínicas privadas y compañías de seguros implicadas en la sanidad privada de nuestro país, el IDIS fomentará y desarrollará iniciativas encaminadas a potenciar un óptimo nivel asistencial y sanitario, todo ello con el fin de que el paciente disponga de todos los medios necesarios para dar respuesta a sus necesidades.

“En realidad, sólo hay una Medicina y un único paciente tanto para el sector público como para el privado y lo más importante son, sin duda, los resultados en Salud. Por ello, es necesario cambiar el concepto que hasta ahora se ha venido atribuyendo a la sanidad privada, considerándola como dual de la pública, y trasladar a la sociedad que ambos son sistemas complementarios que deben co-existir perfectamente para garantizar la mejor oferta asistencial a los ciudadanos”, señala Pedro Luis Cobiella. Como punto de partida para lograr dicha complementariedad, que no dualidad, el presidente del IDIS aboga porque “desde el mismo momento que la persona física paga por su salud, al igual que paga a través de la Seguridad Social, el ciudadano que tenga contratada Medicina privada no tenga desventajas con respecto al usuario de la sanidad pública, a la está descargando de gasto”.


-La sanidad privada en España
La sanidad privada es, sin duda, un sector con una enorme importancia en la generación de valor y empleo, “así como en lo que algunos denominan ya el nuevo modelo económico basado en la sostenibilidad, el conocimiento y la innovación”, afirma el presidente del IDIS.

Con 491 hospitales y cerca de 56.000 camas, el sector sanitario privado representa actualmente más del 30% de la sanidad española. “El 25% de las urgencias, el 32% de los ingresos hospitalarios y el 40% de las intervenciones quirúrgicas del sistema sanitario español se producen en hospitales privados”, explica, por su parte, Juan Abarca Cidón. Asimismo, “este sector lleva a cabo el 15% de las consultas de todo el sistema sanitario”, continúa. “También es importante tener en cuenta que cerca del 40% de los TAC y el 60% de las resonancias nucleares magnéticas (RMN) se realizan en el sector sanitario privado, lo que claramente habla a favor de su apuesta por la innovación tecnológica”, señala.

Y es que “el incremento de la competencia en los últimos años ha hecho, por un lado, que la sanidad privada disponga del equipamiento más sofisticado y vanguardista vinculado siempre a los nuevos avances tecnológicos y, por otro, que se están incrementando de forma significativa las tareas de formación, innovación e I+D+I en toda la red de hospitales privados de nuestro país”, apunta Pedro Luis Cobiella.

03 May 2010

El Grupo Hospital de Madrid, reconocido como institución sanitaria más destacada en los Premios Humanismo y Medicina de la Fundación Semergen


El Grupo Hospital de Madrid (HM) fue reconocido como "Institución Sanitaria más destacada" en los Premios Humanismo y Medicina 2010, que el Instituto de Bioética y Humanidades Médicas y la Fundación Semergen entregaron el pasado jueves. Estos galardones destacan las facetas humanísticas y los valores éticos de los profesionales e instituciones de diversos ámbitos relacionados con la práctica médica.
Tras agradecer a la Fundación Semergen la organización de estos premios, y a los miembros del jurado la concesión de uno de ellos, el Dr. Juan Abarca Cidón, director general del Grupo HM -quien recogió el galardón junto al Dr. Abarca Campal, presidente y consejero delegado de esta empresa hospitalaria- dio la enhorabuena a los demás premiados y a los otros dos candidatos en la categoría de "Institución Sanitaria más destacada", los hospitales Clínico de Barcelona y Gregorio Marañón de Madrid, "con quienes es un honor llegar a la final de algo, dado la trayectoria que tienen en la sanidad de este país", dijo.


--Un premio para la sanidad privada
"El sector sanitario privado, en esta ocasión a través nuestra, se merece este tipo de reconocimientos porque lleva mucho tiempo realizando en la sombra un esfuerzo por la mejora continua a fin de integrarnos, como es de justicia, en el sistema nacional de salud y reivindicar así el papel y el peso que tenemos, en realidad, en este sistema", señaló el director general del Grupo HM en su discurso de agradecimiento por el premio recibido.
"Para nosotros recibir este premio supone una satisfacción y un orgullo muy especial -aseguró-, ya que si bien siempre hemos perseguido la excelencia en la calidad asistencial que ofrecemos a nuestros pacientes, junto a la defensa de otros pilares que consideramos fundamentales para la búsqueda de esa excelencia, como la docencia y la investigación, también siempre hemos tenido muy claro que lograr estos objetivos y llegar a donde hemos llegado habría sido absolutamente imposible si no hubiéramos tenido como principio y fin de nuestra actividad, con independencia, incluso, del resultado económico, al paciente".


--Ética profesional y valores humanos
En este sentido, el Dr. Abarca Cidón destacó el "honor" que supone para el Grupo HM recibir un premio de humanismo y medicina porque la ética profesional y los valores humanos han marcado su evolución desde el Dr. Abarca Campal "desgranó su filosofía y su forma de hacer y ejercer la Medicina, en un decálogo que ha marcado el funcionamiento de este proyecto desde su puesta en marcha hace 20 años.
"Esa misma implicación y esa misma filosofía es la que seguimos llevando en las venas todos los que continuamos en esta empresa", dijo el director general del Grupo HM, asegurando que "fueron los valores profesionales y humanos los que hicieron que mereciera la pena crear el Grupo Hospital de Madrid y son esos valores los que siguen justificando su existencia y los esfuerzos diarios para seguir logrando metas y no dejar nunca de intentar mejorar más aún en pro de quien, a la postre, es ese único objetivo: el paciente".
Los Premios Humanismo y Medicina 2010 contaron este año con la participación de la viceconsejera de Asistencia Sanitaria y Planificación de la Comunidad de Madrid, Belén Prado; la vicepresidenta segunda del Senado, Ana Pastor; el presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, Manuel Díaz Rubio; el presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio, Julián Vargas; y el presidente de la Fundación Semergen, Dr. Julio Zarco, quien cerró el acto destacando el "acto de entrega" que supone el ejercicio de la Medicina.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud