Traductor

Showing posts with label Hospital Arnau de Vilanova de Lleida. Show all posts
Showing posts with label Hospital Arnau de Vilanova de Lleida. Show all posts

01 July 2015

El Grupo de Obesidad de la SEEN y el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida entregan los V premios Baros

Se trata de un concurso literario y otro fotográfico, ambos relacionados con la obesidad



  • El relato Hambre, de Loli Albero Gil, y la fotografía Este lunes empiezo, de Kike Balenzategui Arbizu, ganadores del certamen

  • La idea de este certamen surgió hace 6 años como una herramienta para dar apoyo a personas que sufren una enfermedad que frecuentemente les estigmatiza, y para la que el colectivo médico dispone de escasas opciones terapéuticas


  • El objetivo del concurso es servir como plataforma de expresión para las personas obesas, así como para sus familiares y amigos, que expresen qué sienten, cómo es su vida, cómo perciben la discriminación social, cómo luchan diariamente contra la tentación publicitaria, cómo defienden su dignidad día a día y cómo consiguen perder peso

22 February 2010

60 hospitales españoles se unen para establecer un modelo de valoración de enfermedades cardiovasculares en pacientes renales

El Observatorio Nacional de Aterosclerosis en Nefrología, conocido como Nefrona, ha conseguido asociar a 60 centros hospitalarios de toda España desde su puesta en marcha en noviembre de 2009. Nefrona es una iniciativa pionera en España con la que se busca establecer un modelo de valoración de enfermedades cardiovasculares en enfermos renales. Varios equipos médicos itinerantes estudiarán la salud arterial de 3.000 españoles con Enfermedad Renal Crónica (ERC), ya que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en estos pacientes. Nefrona está promovido por el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida y la Unidad de Detección y Tratamiento de Enfermedades Aterotrombóticas (UDETMA), en colaboración con Abbott.
El Observatorio está dirigido por la Dra. Elvira Fernández, responsable del Servicio de Nefrología del Hospital Arnau de Vilanova, y está compuesto por dos equipos, formados por técnicos en imagen e enfermeros, que se desplazarán por todo el territorio nacional para visitar a los pacientes y realizar pruebas como la ecografía de las arterias carótidas. Posteriormente, los pacientes serán estudiados cada 2 años hasta un total de 4 años de seguimiento.
El proyecto Nefrona es un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico que analiza el impacto de las enfermedades cardiovasculares en pacientes que se encuentran en diferentes estadios de la enfermedad renal crónica. El desarrollo comprende cuatro años de trabajo a través de las consultas ambulatorias de nefrología y centros de diálisis de todo el territorio nacional. "Este estudio tiene una gran trascendencia para la nefrología española, por los objetivos que nos proponemos, por el elevado número de pacientes que abarca y por la duración del estudio", comenta la Dra. Fernández.
Algunos de los centros que participan en el proyecto son el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona, el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, el Hospital Universitario La Paz de Madrid, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital Universitario de Canarias, el Hospital Galdakao de Bilbao, el Hospital Doctor Peset de Valencia, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el Hospital San Pedro de Logroño y el Hospital Universitario de Guadalajara.

05 November 2009

Se defiende la primera tesis doctoral de un alumno del Master del Dolor


En el marco de la Cátedra de Investigación y Docencia en Dolor UAB-IMAS-MENARINI, se ha defendido la primera Tesis Doctoral de uno de los alumnos del Master en Fisioptatología y Tratamiento del Dolor de la Universitat Autònoma de Barcelona que dirige la profesora Margarita Puig. El doctorando, Christian Dürsteler, ha investigado la interacción entre dos grupos farmacológicos que se utilizan conjuntamente en el periodo postoperatorio: los analgésicos y los antieméticos. Los antieméticos disminuyen la sensación nauseosa y los vómitos postoperatorios de los pacientes por diferentes mecanismos de acción, pero algunos grupos de antieméticos pueden disminuir el efecto de los analgésicos en el postoperatorio, como ha demostrado este trabajo realizado en animales de experimentación.


La Tesis Doctoral ha sido dirigida por la profesora Margarita Puig y se ha llevado a cabo en los laboratorios de investigación experimental del Servicio de Anestesiología IMIM-Hospital del Mar de Barcelona. La tesis lleva por título "Análisis de la interacción farmacológica entre el tramadol y distintos antieméticos, en modelos de nocicepción y tránsito gastrointestinal en el ratón" y según el autor, la motivación para llevar a cabo una investigación en torno a este tema surgió de la observación clínica. Las conclusiones de estos trabajos sientan una base sólida para la investigación traslacional en humanos.
El Vocal del Tribunal, el profesor Antonio Montero, jefe del Departamento de Cirugía de la Universidad de Lleida y de la Unidad del Dolor del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, ha destacado de la defensa de la tesis "la exposición brillante y el trabajo sacrificado de un clínico del Servicio de Anestesiología investigando en un laboratorio básico experimental y publicando los resultados en revistas científicas de reconocido prestigio". La tesis fue valorada como "excelente" por el tribunal por la idoneidad de la metodología aplicada y el "infrecuente esfuerzo de un anestesista con un perfil clínico, como es este caso, en la investigación básica". Finalmente ha concluido: "este trabajo abre una nueva e interesante línea de investigación sobre la interacción farmacológica entre los analgésicos y los antieméticos en humanos". En este mismo sentido, la profesora Margarita Puig, ha manifestado la importancia de la temática abordada ya que "ciertos antieméticos que se utilizan habitualmente en el postoperatorio combinados con tramadol pueden disminuir su efecto analgésico, razón por la cual hay que seleccionar los antieméticos que carezcan de interacción o cuya interacción es beneficiosa para el paciente".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud