Traductor

Showing posts with label Hospital Niño Jesús de Madrid. Show all posts
Showing posts with label Hospital Niño Jesús de Madrid. Show all posts

23 October 2014

111 enfermedades metabólicas pueden ser detectadas con un único test de Crio-Cord

Un nuevo test permite el diagnóstico precoz de hasta 111 enfermedades metabólicas. Este test, Verity de Genoma distribuido por Crio-Cord, se realiza a partir de una gota de orina del niño desde las 48 horas de vida hasta los 5 años. Permite conocer si va a desarrollar alguna de estas metabolopatías y anticipar así su tratamiento. Verity utiliza tecnología de máxima precisión, uniendo la Espectrometría de Masas y la Cromatografía de Gases, sin necesidad de una muestra de sangre del niño.
Este test detecta un amplio y heterogéneo grupo de enfermedades hereditarias (más que ningún otro en el mercado) que se transmiten por tanto de padres a hijos. “Estas patologías son producidas por un defecto genético que ocasiona unas alteraciones bioquímicas en la sangre y orina que son las responsables de las manifestaciones clínicas”, afirma el doctor Luis Madero, jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital Niño Jesús de Madrid. Son enfermedades muy raras ya que su incidencia es inferior a un niño por cada 2.000 recién nacidos. No todas son igual de graves pero, por lo general, cuanto más precoz es el inicio más grave es la enfermedad.
La importancia del diagnóstico precoz
Estas enfermedades metabólicas son genéticas, por lo que están ya presentes en los primeros momentos de la vida (aunque muchas de ellas no tienen síntomas en los primeros días). “Esto  posibilita que se realice un diagnóstico precoz mediante técnicas de cribado neonatal a un grupo de enfermedades altamente discapacitantes y con riesgo incluso de mortalidad”, asegura el doctor Madero. El diagnóstico de estas enfermedades, al ser hereditarias, puede evitarse en nuevos embarazos con el adecuado consejo genético a las familias.
Metabolismo y Desórdenes Metabólicos Congénitos
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en nuestro cuerpo. Generan todos los compuestos y energía necesarios para el funcionamiento del cuerpo humano. Todas estas reacciones se producen en cadena, formando las rutas metabólicas. Cada compuesto tiene su propia ruta de creación (anabolismo) y degradación (catabolismo). El metabolismo se ve envuelto en procesos como respirar, la circulación sanguínea, el control de la temperatura corporal, el movimiento muscular o el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.
Una de las funciones del metabolismo es la de digerir los alimentos y producir los compuestos y la energía que se requieren para una vida sana. Para que este proceso se lleve a cabo correctamente, se necesitan varias enzimas a lo largo de la ruta metabólica.
Los Desórdenes Metabólicos Congénitos (errores congénitos del metabolismo) son trastornos genéticos que impiden precisamente esta transformación de los alimentos en energía. Existe una gran variedad de Desórdenes Metabólicos, y muchos de ellos pueden provocar un retraso en el desarrollo del bebé si no son controlados.

15 February 2010

El 70% de los cánceres infantiles se curan

Se estima que cada año 13 niños menores de 15 años de cada 100.000 son diagnosticados de algún tipo de cáncer. O lo que es lo mismo, en torno a 1.000 niños españoles padecen alguna neoplasia en nuestro país. Con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer, que se celebra hoy, el doctor Luis Madero, presidente de la Fundación Española de Pediatría y jefe de servicio de Onco-Hematología del Hospital Niño Jesús de Madrid, quiere lanzar un mensaje positivo a todos los padres: "hoy en día el cáncer infantil es una enfermedad tratable y curable". Y es que, en torno al 70% de los casos se curan.
Los avances desarrollados en los últimos años, "están permitiendo individualizar las terapias desde el punto de vista de los factores pronósticos. Así, cada niño podría contar con un tratamiento más a medida", apunta el doctor. Junto a esto, el abordaje multidisciplinar de todos estos casos, son los responsables de estos resultados tan favorables.
Además, la ley comunitaria que desde 2006 garantiza el desarrollo de ensayos clínicos con niños está permitiendo disponer de una mayor certeza en la eficacia y seguridad de estos tratamientos. Dentro de este escenario tan esperanzador, existe aún una asignatura pendiente: el diagnóstico temprano. "Todavía muchos casos se detectan cuando ya están en estadios avanzados. La aparición de síntomas inespecíficos como dolor de huesos, cansancio, palidez… hace que puedan pasar más desapercibidos". La mejora de esta situación pasa por potenciar "la formación de los pediatras en el campo de la oncología", añade el especialista.

-Leucemias, los más frecuentes
Existen muchos tipos de cáncer en la infancia. Si bien todos no aparecen con la misma frecuencia. Así, la leucemia es la forma de neoplasia pediátrica más frecuente, representando un 30% del total de cánceres, seguido del tumor cerebral, presente en un 20%. Prácticamente en todos ellos, la causa es genética, es decir, "se produce una alteración en los genes que desencadena la enfermedad".
La edad de aparición de unas y otras formas de la patología también varía en función del tipo: "los cánceres abdominal, el neuroblastoma y el tumor de huesos son más típicos de los niños menores de 4 años y la leucemia suele presentarse en niños de entre 1 y 9 años de edad".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud