Traductor

Showing posts with label Hospital Quirón Bizkaia. Show all posts
Showing posts with label Hospital Quirón Bizkaia. Show all posts

29 September 2010

El Centro de Reproducción Asistida QUIRÓN BILBAO alcanza los 2.000 embarazos llevados a término en sólo siete años

Siete años después de activar el registro de embarazos llevados a término, el centro de reproducción asistida Quirón Bilbao ha alcanzado una cifra insólita: el parto número 2000 llevado a buen término, circunstancia que se produjo el miércoles, 24 de agosto de 2010 en el Hospital de Basurto. La madre dio a luz a un niño. El hito supone una tasa media de 285 partos anuales, lo que convierte a Quirón Bilbao en el centro de reproducción asistida, tanto público como privado, con un mayor número de embarazos por año de toda Euskal Herria.
La filosofía que pretenden implantar desde la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y desde la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad (IFFS), organismos en los que Gorka Barrenetxea es miembro del comité ejecutivo, parte de un eje central: los embarazos conseguidos en cada centro han de ser contrastables. En ese sentido, Gorka Barrenetxea, director del centro de reproducción asistida Quirón Bilbao, precisa que Quirón Bilbao "se adelantó a la recomendación que la propia SEF ha realizado a los centros de reproducción asistida del país, recomendación que no ha sido seguido por todos ellos".
El último registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) donde se recogen los datos sobre Fecundación In Vitro (FIV) e Inseminación Artificial (IA) data de 2008. Se trata de un ejercicio de transparencia que, a la espera de la creación de un Registro Oficial (la Ley de Reproducción Asistida de 2006 lo exige, pero aún está en fase de tramitación), es reconocido como "útil" por el Ministerio de Sanidad y Política Social.
Fruto de la colaboración entre la SEF y el Ministerio de Sanidad y Política Social, este último facilita el acceso de los pacientes al informe anual del Registro SEF 2008. Aunque la participación en el registro de la SEF es voluntaria, aproximadamente entre un 60-70% de centros acreditados en España participan en el registro SEF. Otros países, como es el caso de Estados Unidos y Reino Unido, ya han introducido transparencia a sus registros.
El director médico del centro de Reproducción Asistida adscrito al Hospital Quirón Bizkaia, Gorka Barrenetxea, precisa que "las tasas de embarazo publicadas deben ser interpretadas como una visión general de los resultados de un centro sanitario. Comparar directamente las tasas de embarazo entre clínicas diferentes puede llevar a equívocos porque las diferencias encontradas entre los centros dependen de múltiples factores: el tipo de pacientes tratadas, su edad, diagnóstico, la duración de su esterilidad o el tipo de tratamiento ofrecido. Sin embargo", añade, "la SEF estima que la presencia de un centro en el registro avala su credibilidad aunque no todos los centros que operan en el Estado español han decidido aportar sus datos".

15 July 2010

Programa gratuito de prevención del cáncer de piel en Hospital Quirón Bizkaia


Hospital Quirón Bizkaia apuesta por la prevención y el diagnóstico precoz como elementos fundamentales para luchar contra los principales tipos de cáncer, entre ellos, el de piel. Por eso, y coincidiendo con el verano, Hospital Quirón Bizkaia ofrece a la población vizcaína un servicio gratuito de prevención del cáncer de piel, que incluye una consulta médica para valorar los factores de riesgo y el fototipo de cada individuo y una exploración dermatológica. Así mismo se informará de una manera personalizada sobre las recomendaciones para evitar el cáncer de piel una exploración para evaluar el fototipo y las posibles lesiones de la piel; lunares, manchas, etc, así como un test para determinar el nivel de riesgo y asesoramiento personalizado por parte del servicio de dermatología del hospital para adoptar las medidas necesarias para prevenir este tipo de cáncer. Estas pruebas, dirigidas tanto a niños como adultos, se realizarán de forma gratuita entre los días 19 y 23 de julio en el propio centro, para lo que las personas interesadas deberán solicitar cita previa en el número de teléfono 902 44 55 95.

Durante el verano pasamos más tiempo expuestos al sol y es cuando debemos tomar conciencia de sus peligros sobre nuestra piel, sobre todo teniendo en cuenta que la incidencia del cáncer de piel se ha duplicado en los últimos diez años y que un porcentaje de los afectados no superan los 30 años, lo que indica un daño solar acumulado a consecuencia de quemaduras cutáneas repetidas desde la infancia. El efecto del sol sobre nuestra piel es acumulativo, por ello, “es importante protegerse del sol siempre, y sobre todo a los niños” como avisa la Dra. Laura Berroeta, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Quirón Bizkaia, “no sólo con cremas fotoprotectoras, sino con ropa adecuada, gafas y gorra.

La prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales en la lucha contra el melanoma, y aunque seguimos identificando el veraneo con pasar el día en la playa bajo sol sin la protección adecuada, la Dra. Berroeta avisa de que “debemos tomar conciencia de los peligros de las radiaciones solares y cambiar nuestros hábitos para evitar la aparición de esta enfermedad. De esta manera, en días soleados no debemos exponernos al sol durante las horas centrales del día -entre las 12:00 y las 16:00- usar cremas adecuadas y cubrir nuestra piel, no sólo en la playa, sino siempre que vayamos a realizar una actividad al aire libre.

Por otro lado, la detección precoz de estos tumores es fundamental y para lograrlo es necesario someterse a revisiones periódicas, con mayor o menor frecuencia dependiendo del tipo de piel, para vigilar cada mancha, peca o lunar y detectar cualquier anomalía que puedan presentar lo antes posible.”El control periódico por parte de un dermatólogo y la autoexaminación de la piel es fundamental para el diagnóstico precoz de estos tumores” indica la dermatóloga de Quirón Bizkaia. Todos debemos conocer las manchas y lunares de nuestro cuerpo y observarlos para acudir al especialista ante la detección de cualquier cambio en su forma, color, tamaño..etc. El diagnóstico temprano de un melanoma es fundamental para un mejor pronóstico. La piel es un órgano visible y debemos hacer uso de esta característica para detectar una lesión en estadíos iniciales.

08 July 2010

"Atenta", una historia gráfica para ayudar a los pacientes adultos con TDHA


"Atenta" es el título del libro que se ha presentado esta mañana en el Auditorio del Hospital Quirón Bizkaia y que aborda el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos.
El libro está escrito por el Dr. Juan Antonio Hormaechea, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Quirón Bizkaia, y por el artista Roberto Bergado, que ha sido el encargado de narrar la historia en forma de viñetas. A su vez, el prólogo está escrito por Luis Prieto, miembro del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías de Londres.
El libro cuenta la historia de una chica de 17 años que, al incorporarse al mundo laboral, se enfrenta a los síntomas de un TDAH no diagnosticado en la infancia: falta de atención, impulsividad e hiperactividad. La historia, basada en entrevistas a pacientes, e incluye la descripción médica del trastorno, su historia clínica, diagnóstico, así como los tratamientos existentes en la actualidad para combatirlo.
El objetivo de este libro es "llamar la atención sobre la existencia del TDAH en adolescentes y adultos", como ha comentado el Dr. Hormaechea durante la rueda de prensa, ya que, contrariamente a la creencia popular, "no siempre el trastorno desaparece con la edad". Para el psiquiatra, "el TDAH no tratado puede generar muchos conflictos sociales y laborales en la vida del adolescente y del adulto con TDAH no tratado, pero también genera consecuencias negativas en su entorno". Para el Dr. Hormaechea "existe una relación directa y demostrada entre el TDAH y las adicciones, especialmente con las drogas y el alcohol".
En cuanto a la elección del formato del libro -mitad historia gráfica, mitad descripción médica-, el artista Roberto Bergado destaca que "hace que el público joven se identifique con la historia, a su vez sustentada en los últimos datos científicos descubiertos en el campo". Para la realización de "Atenta", ha tenido "contacto directo con pacientes adolescentes y adultos afectados por el TDAH, así como con sus familias", quienes le han servido de modelo para elaborar la obra. El objetivo de esta obra, como señala su coautor es "que el lector conozca la naturaleza de este trastorno, y que reconozca sus síntomas tanto en sí mismo como en personas de su alrededor".

En la presentación también ha participado Idoia Loroño, Presidenta de la Asociación Vizcaína de TDAH (AHIDA), que ha aportado su propia experiencia y la de los miembros de la asociación que representa: "Es un trastorno que afecta a alrededor de 107.000 personas en Euskadi, sobre todo niños, pero también a adultos". Ha destacado "lo importante que es la combinación de la medicación y la psicoterapia para su tratamiento, ya que el TDAH no tratado puede complicarse con trastornos afectivos o adicciones que pueden evitarse". En este sentido, la Presidenta de AHIDA ha incidido en que "es importante que los afectados acepten que padecen un TDAH y que no se culpabilicen por su comportamiento, sino que, todo lo contrario, busquen un buen diagnóstico y tratamiento".
El Dr. Juan Antonio Hormaechea es el Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Quirón Bizkaia y está especializado en Psiquiatría Infanto-Juvenil. Ha dedicado la mayor parte de su experiencia profesional al diagnóstico y tratamiento del TDAH. Además, como afectado por este trastorno, es capaz de entender y ponerse en el lugar de sus pacientes, como lo demuestra en sus obras literarias. Es coautor de cuatro libros y ha colaborado en más de 50 trabajos de investigación.
Por su parte, Roberto Bergado es Licenciado en Bellas Artes por la especialidad de Escultura y toda su trayectoria profesional ha estado centrada en el dibujo. Ha expuesto su obra en centros como el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid y ha diseñado los personajes originales para el largometraje de animación "La crisis carnívora". Es la segunda vez que colabora con el Dr. Hormaechea en la ilustración de libros (ambos coincidieron en la realización de "Pedro, el greñudo", editado en 2008).
La primera edición del libro, que consta de 3000 ejemplares, será distribuida por los laboratorios Janssen-Cilag entre profesionales relacionados con el TDAH: psiquiatras, neurólogos, pediatras, psicólogos y asociaciones de pacientes. La segunda edición saldrá a la venta próximamente en librerías.

09 June 2010

XX Congreso Nacional de la Asociación Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria


E Dr. Jon Federío, director de la Unidad de Oculopástica del Hospital Quirón Bizkaia, incide en la escasa atención que reciben las personas que han perdido un ojo. "En España apenas existen profesionales especializados en la colocación de prótesis oculares, por lo que a menudo los afectados vagan de un especialista a otro, sin encontrar una verdadera solución a su problema", explica el Dr. Federío. "Además, se trata de un proceso que afecta al aspecto general de la cara y que puede acarrear un impacto psicológico".
Son declaraciones realizadas por el oftalmólogo de Quirón Bizkaia con motivo de su participación en el II curso sobre Órbita y Cavidad Anoftálmica, cuya celebración coincide con el XX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria (SECPOO), de la que es vocal, entre el 9 y el 11 de junio en Santiago de Compostela.
"La pérdida de un ojo –continúa- acarrea problemas psicológicos que pueden prolongarse más allá del periodo de adaptación a la visión monocular". De esta manera, el paciente se acostumbra antes a la pérdida de la visión tridimensional que implica la visión a través de un solo ojo, que al impacto que produce sobre su rostro. "La cara es nuestra carta de presentación y cualquier defecto afecta a la autoestima y a la calidad de vida de estos pacientes que, además, son frecuentemente jóvenes que han sufrido un accidente laboral o de tráfico".
Por ello el Hospital Quirón Bizkaia, que abrió sus puertas el pasado mes de enero, dispone de una Unidad de Oculoplástica en la que un cirujano especializado trabaja de manera conjunta con un protésico para la colocación de prótesis oculares de manera rápida y adecuada a la fisionomía de cada paciente. Además, el equipo se encarga de realizar el seguimiento y adaptaciones necesarias. "Con el paso de los años -nos cuenta el director de la Unidad de Oculopástica de Quirón Bizkaia- la fisionomía de la cara sufre cambios a los que la prótesis y el entorno del ojo deben ir adaptándose para mantener unos resultados naturales". Además, es importante realizar controles periódicos del ojo sano para asegurar su correcta funcionalidad. El cirujano oculoplástico se encarga también de unir la prótesis a los músculos del ojo, consiguiendo que ésta se mueva en cierta medida cuando el paciente gira la mirada.
Por otro lado, "a menudo la pérdida de un ojo viene acompañada de asimetrías faciales que podemos corregir mediante la inyección de toxina botulínica o ácido hialurónico, con unos resultados excelentes", apunta el Dr. Federío. Este tipo de asimetrías, que también son una de las secuelas de las parálisis faciales, son las que más problemas psicológicos originan en estos pacientes. "Los oftalmólogos generales suelen recomendar no tratar estos casos por miedo o desconocimiento, pero un oftalmólogo especializado en oculoplástica puede, mediante una sencilla intervención ambulatoria, mejorar el aspecto del contorno del ojo sin dañar los tejidos. Quirón Bizkaia dispone de una unidad de apoyo psicológico para los pacientes que han sufrido un trauma de este tipo y a los que la cirugía oculoplástica les ayuda, en gran medida, a superarlos".


-Parálisis faciales
En cuanto a las parálisis faciales, el 70% de ellas son de origen de desconocido, y aunque la mayoría se cura espontáneamente, uno de los mayores problemas de los que la padecen es que no pueden cerrar el ojo afectado, que queda desprotegido y seco, y puede llegar a perderse. "La labor de parpadeo es fundamental, ya que permite la nutrición y oxigenación del ojo, indispensables para la visión y además lo protege de las agresiones externas", comenta el Dr. Federío, quien añade que "en la Unidad de Oculoplástica realizamos un tratamiento personalizado a cada paciente para conseguir que cierre el ojo, asegurando su funcionalidad".

12 April 2010

El Dr. Josep Baselga presenta el servicio de Oncología Médica de Hospital Quirón Bizkaia-IOB


El prestigioso oncólogo e investigador Dr. Josep Baselga ha presentado esta mañana el servicio de Oncología Médica del Instituto Oncológico Baselga (IOB) en el Hospital Quirón Bizkaia -servicio del que es director- en compañía del jefe de dicho servicio, el también reputado oncólogo Dr. Ricardo Fernández. La Oncología Médica de Quirón Bizkaia seguirá un modelo de trabajo basado en la experiencia compartida del Instituto Oncológico Baselga (IOB) y Grupo Hospitalario Quirón en la lucha contra el cáncer.
En el acto también han intervenido la Dra. María Cordón, Consejera Delegada de Grupo Hospitalario Quirón, y el Dr. Armando Cortezón, Director-Gerente de Quirón Bizkaia.
El servicio de Oncología Médica de Hospital Quirón Bizkaia-IOB pretende consolidarse como un referente en el tratamiento del cáncer en el País Vasco y provincias limítrofes al igual que ha sucedido en Hospital Quirón Barcelona, donde ambas instituciones también trabajan conjuntamente.

--Baselga, referente internacional en la lucha contra el cáncer
El Dr. Baselga y su modelo de trabajo gozan del reconocimiento de la comunidad científica internacional. No en vano recientemente ha sido nombrado Director de la División de Oncología del Massachussets General Hospital/Harvard Medical School de Boston, hecho que representa un reconocimiento inequívoco de su liderazgo internacional en el desarrollo de nuevos tratamientos y lo confirma como un referente de la lucha contra el cáncer a nivel mundial. "Mi nombramiento -señala el doctor- supondrá la garantía absoluta de que la atención que reciben los enfermos de cáncer que vienen a Quirón es igual a la mejor atención del mundo, que ahora mismo es la del Massachussets General Hospital de Boston, porque no debemos olvidar que las posibilidades de colaboración entre Boston y Grupo Hospitalario Quirón son inmensas".
El Dr. Baselga compatibilizará su labor en este gran hospital con reconocido prestigio docente en Boston con la Dirección de los servicios de Oncología Médica de los hospitales Quirón Bizkaia y Barcelona. El también prestigioso oncólogo Dr. Josep Tabernero es director médico, y, por tanto, máximo responsable asistencial de dichos servicios en ambos centros hospitalarios.
Por su parte, el Dr. Ricardo Fernández asume la jefatura de este servicio en Quirón Bizkaia. El doctor ha desarrollado su carrera profesional en el Hospital Clínico Universitario de Valencia -en el Departamento de Oncología Médica y Hematología- y, desde 1995, en el servicio de Oncología Médica del Hospital de Cruces, labor por la que ha recibido el reconocimiento tanto en el ámbito profesional como entre sus pacientes. Además, viene desempeñando labores de docencia e investigación clínica que alterna con sus presentaciones científicas a nivel nacional e internacional, siendo un referente en el tratamiento del cáncer en el País Vasco.


--Atención integral para la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento
El servicio de oncología médica es la piedra angular del trabajo multidisciplinar que realizarán los distintos servicios implicados en la lucha contra el cáncer en el Hospital Quirón Bizkaia. De esta manera, el equipo del IOB, encabezado por el Dr. Ricardo Fernández, está definiendo una metodología de trabajo y estableciendo los protocolos de actuación para la prevención, el diagnóstico y tratamiento del cáncer, con el objetivo de ofrecer una atención integral y personalizada a los pacientes oncológicos a partir del 15 de mayo de 2010. Esta atención integral será posible gracias al trabajo multidisciplinar de los equipos médicos, volcados tanto en la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer (laboratorio de análisis y de anatomía patológica, diagnóstico por imagen, medicina nuclear, etcétera) como en su tratamiento, en el que trabajan los equipos quirúrgicos, así como los servicios de oncología médica y radioterápica, cuyas reuniones periódicas en comités interdisciplinarios permitirán realizar un abordaje integral de cada caso.
Por último, la atención integral al paciente oncológico se complementa con los servicios de apoyo, entre los que se encuentran las Unidades del Dolor, de Apoyo psicológico y de Cirugía Reparadora.
El éxito de este modelo de trabajo tiene otro pilar en el ámbito tecnológico, para lo que Quirón Bizkaia cuenta con todo el equipamiento necesario para ser un centro avanzado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de tumores. Así, los más de 1000 m2 destinados en exclusiva a la lucha contra el cáncer cuentan con una dotación tecnológica que incluye gammacámara, tomografía por emisión de positrones -PET-TAC-, resonancia magnética de alto campo, TC multidetector de 64 detectores, mamógrafo digital y sala mixta de radiología intervencionista, para el diagnóstico, y el acelerador lineal más avanzado de Bizkaia, con tecnología de intensidad modulada e imagen guiada, para el tratamiento radioterápico. Además, el centro cuenta con un Hospital de Día Oncológico para los tratamientos quimioterápicos con siete camas diseñado para proporcionar el máximo bienestar al paciente e iluminado con luz natural.
La zona de hospitalización, compuesta por habitaciones individuales y exteriores, garantiza que, en caso de necesidad, la totalidad del tratamiento pueda realizarse en un único centro concebido para ofrecer una atención integral y de primer nivel al paciente.

08 January 2010

El Hospital Quirón Bizkaia comienza su actividad el 11 de enero

Hospital Quirón Bizkaia, primer hospital general privado construido en Bizkaia en el siglo XXI, comienza su actividad asistencial el próximo lunes 11 de enero, poniendo a disposición de los pacientes todos los servicios del hospital.
En total, son 20.500 m2 de superficie asistencial, con equipamiento y tecnologías de última generación, un equipo médico formado por más de 200 profesionales de reconocido prestigio y más de cuarenta especialidades medicoquirúrgicas.
El hospital cuenta con un servicio de atención telefónica, operativo desde el pasado 14 de diciembre, que responde en el número 902 44 55 95.
Quirón Bizkaia, con el que Grupo Hospitalario Quirón presenta un nuevo modelo de sanidad privada para el País Vasco, será, a partir del lunes, una realidad que ha supuesto una inversión total de 80 millones de euros, de los cuales más de 15 millones se han destinado a tecnología y equipamiento; asimismo, ha generado 350 nuevos puestos de trabajo.
Dentro de las distintas áreas multidisciplinares de Hospital Quirón Bizkaia, cabe destacar la Unidad de Neonatología, que incorpora la primera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales fuera del ámbito público en la Comunidad Autónoma Vasca. La importancia de esta área pone de manifiesto el firme compromiso de Hospital Quirón Bizkaia, que aspira a convertirse en el referente de atención al parto en la red privada, con el cuidado del parto y el neonato.
Destaca también el área de medicina de la mujer, que contará con un completo servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida, y que dispondrá de unidades especiales para el tratamiento de las patologías de la mujer, y un área obstétrica en coordinación con la unidad de Neonatología.

-Profesionales y tecnología
El nuevo hospital general Quirón Bizkaia además cuenta con un equipo médico compuesto por más de 200 prestigiosos facultativos, que se encargarán de aplicar las últimas técnicas sanitarias, menos invasivas, más innovadoras y más eficaces.
Grupo Hospitalario Quirón ha realizado una inversión de más de 15 millones de euros en equipamiento y tecnología para que los profesionales médicos dispongan de equipos de última generación de diagnóstico, tratamiento y telemedicina. La dotación tecnológica incluye una gammacámara, un PET-TAC y, para el tratamiento radioterápico, incorpora el acelerador lineal más avanzado de Bizkaia.

-Instalaciones y servicios
El proyecto arquitectónico de Hospital Quirón Bizkaia ha sido diseñado para proporcionar el máximo confort al paciente y para facilitar los flujos de los distintos circuitos asistenciales. Así, el complejo hospitalario está formado por dos edificios con amplios ventanales que permiten la entrada de gran cantidad de luz natural en las estancias hospitalarias.
A lo largo de la primera y segunda planta se distribuyen las habitaciones, todas individuales, y las suites, diseñadas y decoradas para facilitar una atención médica personalizada, diferenciada y de calidad. Además Hospital Quirón Bizkaia ofrece a sus pacientes una alta gastronomía hospitalaria y la máxima calidad hostelera.

-Ubicación estratégica
Hospital Quirón Bizkaia está estratégicamente ubicado en la margen derecha de la ría del Nervión, en el municipio de Erandio, junto al campus de Leioa de la Universidad del País Vasco, con el fin de dar servicio de calidad a todos los habitantes tanto de Bilbao, como del resto de municipios de la provincia, de Euskadi en general y de las comunidades limítrofes.

El Hospital Quirón Bizkaia comienza su actividad el 11 de enero

Hospital Quirón Bizkaia, primer hospital general privado construido en Bizkaia en el siglo XXI, comienza su actividad asistencial el próximo lunes 11 de enero, poniendo a disposición de los pacientes todos los servicios del hospital.
En total, son 20.500 m2 de superficie asistencial, con equipamiento y tecnologías de última generación, un equipo médico formado por más de 200 profesionales de reconocido prestigio y más de cuarenta especialidades medicoquirúrgicas.
El hospital cuenta con un servicio de atención telefónica, operativo desde el pasado 14 de diciembre, que responde en el número 902 44 55 95.
Quirón Bizkaia, con el que Grupo Hospitalario Quirón presenta un nuevo modelo de sanidad privada para el País Vasco, será, a partir del lunes, una realidad que ha supuesto una inversión total de 80 millones de euros, de los cuales más de 15 millones se han destinado a tecnología y equipamiento; asimismo, ha generado 350 nuevos puestos de trabajo.
Dentro de las distintas áreas multidisciplinares de Hospital Quirón Bizkaia, cabe destacar la Unidad de Neonatología, que incorpora la primera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales fuera del ámbito público en la Comunidad Autónoma Vasca. La importancia de esta área pone de manifiesto el firme compromiso de Hospital Quirón Bizkaia, que aspira a convertirse en el referente de atención al parto en la red privada, con el cuidado del parto y el neonato.
Destaca también el área de medicina de la mujer, que contará con un completo servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida, y que dispondrá de unidades especiales para el tratamiento de las patologías de la mujer, y un área obstétrica en coordinación con la unidad de Neonatología.

-Profesionales y tecnología
El nuevo hospital general Quirón Bizkaia además cuenta con un equipo médico compuesto por más de 200 prestigiosos facultativos, que se encargarán de aplicar las últimas técnicas sanitarias, menos invasivas, más innovadoras y más eficaces.
Grupo Hospitalario Quirón ha realizado una inversión de más de 15 millones de euros en equipamiento y tecnología para que los profesionales médicos dispongan de equipos de última generación de diagnóstico, tratamiento y telemedicina. La dotación tecnológica incluye una gammacámara, un PET-TAC y, para el tratamiento radioterápico, incorpora el acelerador lineal más avanzado de Bizkaia.

-Instalaciones y servicios
El proyecto arquitectónico de Hospital Quirón Bizkaia ha sido diseñado para proporcionar el máximo confort al paciente y para facilitar los flujos de los distintos circuitos asistenciales. Así, el complejo hospitalario está formado por dos edificios con amplios ventanales que permiten la entrada de gran cantidad de luz natural en las estancias hospitalarias.
A lo largo de la primera y segunda planta se distribuyen las habitaciones, todas individuales, y las suites, diseñadas y decoradas para facilitar una atención médica personalizada, diferenciada y de calidad. Además Hospital Quirón Bizkaia ofrece a sus pacientes una alta gastronomía hospitalaria y la máxima calidad hostelera.

-Ubicación estratégica
Hospital Quirón Bizkaia está estratégicamente ubicado en la margen derecha de la ría del Nervión, en el municipio de Erandio, junto al campus de Leioa de la Universidad del País Vasco, con el fin de dar servicio de calidad a todos los habitantes tanto de Bilbao, como del resto de municipios de la provincia, de Euskadi en general y de las comunidades limítrofes.

El Hospital Quirón Bizkaia comienza su actividad el 11 de enero

Hospital Quirón Bizkaia, primer hospital general privado construido en Bizkaia en el siglo XXI, comienza su actividad asistencial el próximo lunes 11 de enero, poniendo a disposición de los pacientes todos los servicios del hospital.
En total, son 20.500 m2 de superficie asistencial, con equipamiento y tecnologías de última generación, un equipo médico formado por más de 200 profesionales de reconocido prestigio y más de cuarenta especialidades medicoquirúrgicas.
El hospital cuenta con un servicio de atención telefónica, operativo desde el pasado 14 de diciembre, que responde en el número 902 44 55 95.
Quirón Bizkaia, con el que Grupo Hospitalario Quirón presenta un nuevo modelo de sanidad privada para el País Vasco, será, a partir del lunes, una realidad que ha supuesto una inversión total de 80 millones de euros, de los cuales más de 15 millones se han destinado a tecnología y equipamiento; asimismo, ha generado 350 nuevos puestos de trabajo.
Dentro de las distintas áreas multidisciplinares de Hospital Quirón Bizkaia, cabe destacar la Unidad de Neonatología, que incorpora la primera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales fuera del ámbito público en la Comunidad Autónoma Vasca. La importancia de esta área pone de manifiesto el firme compromiso de Hospital Quirón Bizkaia, que aspira a convertirse en el referente de atención al parto en la red privada, con el cuidado del parto y el neonato.
Destaca también el área de medicina de la mujer, que contará con un completo servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida, y que dispondrá de unidades especiales para el tratamiento de las patologías de la mujer, y un área obstétrica en coordinación con la unidad de Neonatología.

-Profesionales y tecnología
El nuevo hospital general Quirón Bizkaia además cuenta con un equipo médico compuesto por más de 200 prestigiosos facultativos, que se encargarán de aplicar las últimas técnicas sanitarias, menos invasivas, más innovadoras y más eficaces.
Grupo Hospitalario Quirón ha realizado una inversión de más de 15 millones de euros en equipamiento y tecnología para que los profesionales médicos dispongan de equipos de última generación de diagnóstico, tratamiento y telemedicina. La dotación tecnológica incluye una gammacámara, un PET-TAC y, para el tratamiento radioterápico, incorpora el acelerador lineal más avanzado de Bizkaia.

-Instalaciones y servicios
El proyecto arquitectónico de Hospital Quirón Bizkaia ha sido diseñado para proporcionar el máximo confort al paciente y para facilitar los flujos de los distintos circuitos asistenciales. Así, el complejo hospitalario está formado por dos edificios con amplios ventanales que permiten la entrada de gran cantidad de luz natural en las estancias hospitalarias.
A lo largo de la primera y segunda planta se distribuyen las habitaciones, todas individuales, y las suites, diseñadas y decoradas para facilitar una atención médica personalizada, diferenciada y de calidad. Además Hospital Quirón Bizkaia ofrece a sus pacientes una alta gastronomía hospitalaria y la máxima calidad hostelera.

-Ubicación estratégica
Hospital Quirón Bizkaia está estratégicamente ubicado en la margen derecha de la ría del Nervión, en el municipio de Erandio, junto al campus de Leioa de la Universidad del País Vasco, con el fin de dar servicio de calidad a todos los habitantes tanto de Bilbao, como del resto de municipios de la provincia, de Euskadi en general y de las comunidades limítrofes.

26 November 2009

Grupo Hospitalario Quirón inaugura su hospital de Bizkaia en Erandio


Grupo Hospitalario Quirón ha inaugurado hoy el nuevo Hospital Quirón Bizkaia, que abrirá sus puertas el próximo mes de enero de 2010. El centro dispone de 20.500 m2 de superficie asistencial, equipamiento y tecnologías de última generación, un equipo médico formado por más de 200 profesionales de prestigio y más de cuarenta especialidades medicoquirúrgicas.
El proyecto, con el que Grupo Hospitalario Quirón presenta un nuevo modelo de sanidad privada para el País Vasco, ha contado con una inversión total de 80 millones de euros, de los cuales más de 15 millones se han destinado a tecnología y equipamiento; y ha generado 350 nuevos puestos de trabajo.
En el acto de inauguración, presidido por el consejero de salud del Gobierno vasco, Excmo. Sr. D. Rafael Bengoa, han intervenido el alcalde de Erandio, D. Joseba Goikouria, la presidenta de Grupo Hospitalario Quirón, Dña. Pilar Muro, y el director gerente de Hospital Quirón Bizkaia, Dr. D. Armando Cortezón. Más de 550 invitados, entre personalidades políticas y empresariales del sector sanitario del País Vasco, han presenciado el evento.
La presidenta de Grupo Hospitalario Quirón, Dña. Pilar Muro, ha afirmado que "es un orgullo inaugurar el nuevo Hospital Quirón Bizkaia y acercar nuestro modelo sanitario, nuestros valores, nuestros principios a todos los ciudadanos de la provincia de Bizkaia que, a partir de ahora, encontrarán en este centro hospitalario unas instalaciones de nueva construcción, con un servicio asistencial de primera calidad, personalizado, cercano y amable. Además podrán beneficiarse del saber hacer de Grupo Hospitalario Quirón que lleva más de 60 años en la sanidad privada española".
Dentro de las distintas áreas multidisciplinares de Hospital Quirón Bizkaia, cabe destacar la Unidad de Neonatología, que incorporará la primera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales fuera del ámbito público en la Comunidad Autónoma Vasca. La importancia de esta área pone de manifiesto el firme compromiso de Hospital Quirón Bizkaia con el cuidado del parto y el neonato, que aspira a convertirse en el referente de atención al parto en la red privada.
Destaca también el área de medicina de la mujer, que contará con un completo servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida, y que dispondrá de unidades especiales para el tratamiento de las patologías de la mujer, y un área obstétrica en coordinación con la unidad de Neonatología.
La Oncología es otra de las especialidades que más se ha potenciado en Quirón Bizkaia. Contará con más de 1.000 m2 destinados al diagnóstico y tratamiento del cáncer, y se convertirá en el referente en esta especialidad, tanto en Euskadi como en las provincias limítrofes.

-Profesionales y tecnología
El nuevo hospital general Quirón Bizkaia cuenta con un equipo médico compuesto por más de 200 facultativos de reconocido prestigio, que se encargarán de aplicar las últimas técnicas sanitarias, menos invasivas, más innovadoras y más eficaces, en las alrededor de medio centenar de especialidades medicoquirúrgicas del centro sanitario.
Grupo Hospitalario Quirón ha realizado una inversión de más de 15 millones de euros en equipamiento y tecnología para que los profesionales médicos dispongan de equipos de última generación de diagnóstico, tratamiento y telemedicina. La dotación tecnológica incluye una gammacámara, un PET-TAC y, para el tratamiento radioterápico, incorpora el acelerador lineal más avanzado de Bizkaia.


-Instalaciones y servicios
El proyecto arquitectónico de Hospital Quirón Bizkaia, ideado y desarrollado por D. Juan Carlos Cardenal y su estudio, Arquiplan, ha sido diseñado para proporcionar el máximo confort al paciente y para facilitar los flujos de los distintos circuitos asistenciales.
El complejo hospitalario está formado por dos edificios con amplios ventanales que ofrecen vistas del verde paisaje vasco y permiten la entrada de gran cantidad de luz natural en las estancias hospitalarias.
A lo largo de la primera y segunda planta se distribuyen las habitaciones, todas ellas individuales, y las suites, diseñadas y decoradas para facilitar una atención médica personalizada, diferenciada y de calidad. Además Hospital Quirón Bizkaia ofrece a sus pacientes una alta gastronomía hospitalaria y la máxima calidad hostelera.


-Ubicación estratégica
Hospital Quirón Bizkaia está estratégicamente ubicado en el corazón de la provincia, en el municipio de Erandio, junto a la Universidad del País Vasco, con el fin de dar servicio de calidad a todos los habitantes del centro de Bilbao, así como a los pacientes del resto de municipios de la provincia y Euskadi en general.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud