Traductor

Showing posts with label Estepona. Show all posts
Showing posts with label Estepona. Show all posts

12 March 2025

Hospiten Estepona inaugura la ampliación de sus nuevas instalaciones y servicios de alta especialización

 


En el día de hoy se ha celebrado el acto inaugural de la nueva zona de Urgencias de adultos y pediátricas, Consultas Externas y Hospitalización en Hospiten Estepona. Las obras de ampliación y modernización, que han concluido recientemente con una inversión de 16 millones de euros, han respondido a la creciente demanda de Estepona y los municipios colindantes, aumentando la capacidad asistencial, complejidad quirúrgica y cartera de servicios de los bloques de Hospitalización, Urgencias y Consultas Externas. Esta nueva construcción se conecta con el edificio existente, formando un conjunto totalmente integrado.


El evento de inauguración ha contado con la asistencia del Ilmo. Sr. José María García Urbano, alcalde de Estepona.


Se ha ampliado la capacidad del área de Hospitalización con un aumento en el número de habitaciones, alcanzando un total de 53, además de las 6 camas disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En total, las áreas de Hospitalización y UCI suman 59 camas, lo que permite ofrecer una atención sanitaria de mayor complejidad asistencial.


 


El área de Urgencias ha experimentado también una notable expansión con la incorporación de un nuevo servicio especializado en Urgencias Pediátricas y un equipo de profesionales médicos dedicados a la atención de menores, permitiendo atender cualquier tipo de dolencia o emergencia infantil. Esta ampliación incluye la creación de dos circuitos diferenciados para adultos y niños, minimizando así los tiempos de espera. Asimismo, la renovación del bloque de Urgencias 24 horas ha supuesto un aumento de capacidad, pasando de 7 a 13 boxes, que abarcan boxes de reanimación cardiopulmonar, pediátricos, de aislamiento, además de una sala de aerosoles, una sala de triaje y salas de espera específicas para adultos y menores de edad.


En cuanto al área de Consultas Externas, se ha incrementado el número de consultas en 12, lo que significa un total de 30 consultas de especialistas médicos entre la zona nueva y el bloque ya existente. Esta ampliación permite al conjunto hospitalario reforzar especialidades médicas muy demandadas, tales como la Unidad de Ginecología o Traumatología, Cirugía Vascular, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Oral y Maxilofacial, Oncología, Radiología Intervencionista o Neumología.


Esta ampliación ha permitido a Hospiten Estepona sumar a su Cuadro Médico especialidades médicas, como la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular, Unidad de Tráfico, Rehabilitación y Fisioterapia o la Unidad del Dolor. Además, se han incrementado las plazas de aparcamientos exteriores, resultando un total de 300 plazas.


El proyecto de ampliación ha generado un incremento del 30% de la plantilla. “Gracias a este ambicioso proyecto, hemos conseguido generar nuevos puestos de empleo, ampliando la plantilla de profesionales que trabajan para responder a las necesidades de los residentes de Estepona y alrededores. Este hito refleja nuestro compromiso con el ecosistema de bienestar de nuestros pacientes, no solo a nivel local, sino también a nivel internacional”, ha destacado Juan José Hernández Rubio, presidente ejecutivo de Hospiten.

                                                            


También ha señalado Hernández Rubio que “estos casi 16 meses de obras en Hospiten Estepona han tenido como principal objetivo dotar a nuestro hospital de una mayor complejidad asistencial, una apuesta por la innovación, así como ofrecer un servicio de calidad con un valor diferencial.”


La ampliación de Hospiten Estepona permitirá una mejora significativa en la atención a los pacientes, con la incorporación de nuevos servicios y especialidades. Esto refuerza el compromiso de Hospiten con las personas. 

 

**Sobre Hospiten



Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.


 

02 August 2023

Vithas Xanit Estepona realiza artroplastias avanzadas de cadera, codo y rodilla que permiten dar de alta al paciente en 24 horas

        


 

El servicio de traumatología del Hospital Vithas Xanit Estepona ofrece técnicas avanzadas, personalizadas y eficaces para que los pacientes experimenten recuperaciones más rápidas y con menos molestias, con los mejores estándares de calidad y seguridad para el paciente.

 

Este servicio cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados integrado por los doctores Antonio León Garrigosa, Jorge Castilla Ruiz, Jorge García Donaire y Joris van der Lugt. Un equipo que agrupa distintas especialidades y técnicas dentro de la traumatología y la cirugía ortopédica para ofrecer a los pacientes un completo servicio de esta especialidad, haciendo de este centro, un referente en la zona.

 

Traumatología es un servicio muy amplio y en constante avance; es por ello que los traumatólogos del Hospital Vithas Xanit Estepona están al día en las técnicas más avanzadas, para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas.

 

En este sentido, los especialistas de esta unidad realizan valoraciones clínicas muy exhaustivas para obtener un diagnóstico exacto sobre el tipo de afección que pueda tener el paciente, y recomendarle el tratamiento más adecuado. Ello sumado a los seguimientos periódicos de cada uno de los casos para asegurarse de la correcta y pronta recuperación del paciente.

 

Las unidades que conforman el servicio de traumatología son: unidad de cadera, rodilla, pie y tobillo, hombro, codo, muñeca y mano, medicina deportiva, medicina regenerativa, fisioterapia, rehabilitación y unidad de tráfico.

 

Ramón Campillos, director del Hospital Vithas Xanit Estepona, ha destacado que “contamos con un servicio de traumatología de referencia en toda la zona cuyo equipo ofrece a los pacientes que llegan a nuestro hospital una amplia experiencia, con la utilización de técnicas avanzadas, lo que contribuye a encontrar una solución rápida y eficaz”.

 

“Nuestros facultativos realizan las técnicas avanzadas, como artroplastia de cadera, rodilla y codo mínimamente invasivas, con una recuperación rápida y siendo dados de alta a las 24 horas de la cirugía, así como artroscopias de grandes y pequeñas articulaciones, explica el director del hospital”, resalta el director del centro.

 

El Hospital Vithas Xanit Estepona, que forma parte de la red Vithas Xanit, es un hospital internacional que ofrece al paciente una atención personalizada en varios idiomas y un cuadro médico con profesionales nacionales e internacionales que atienden más de 40 especialidades. El centro cuenta con más de 3.000 m2 de instalaciones con equipamiento de última generación y una zona de hospitalización que garantiza el máximo confort en la estancia hospitalaria.

 

  

20 May 2021

Hospiten ha recomprado su hospital de Estepona por 20 millones de euros


 

 

Hospiten vuelve a tener bajo su propiedad un activo sanitario en tierras andaluzas. El grupo de origen canario ha decidido recomprar el hospital que gestionaba en Estepona  esde hace más de diez años por veinte millones de euros, según informa PlantaDoce. Se trata del hospital que Hospiten puso en marcha en junio de 2005 y que más tarde fue adquirido por la socimi Mercal Inmueble, compañía que ha asumido la propiedad de esta instalación sanitaria hasta ahora, según ha confirmado Basilio Rueda, presidente de la empresa. Mercal Inmueble ha formalizado la escritura pública de venta del hospital de Estepona. Según Rueda, a Hospiten “le salía más rentable tenerlo en propiedad” y por ello decidió “activar la opción de compra”, señala. 

Hospiten atiende anualmente a más de 1,9 millones de pacientes Hospiten abrió las puertas del hospital de Estepona en junio de 2005, con una inversión de alrededor de 25 millones de euros. Situado en la zona del Partido de Velerín de Estepona, el complejo hospitalario presta asistencia médico-hospitalaria a toda la población residente entre Marbella y Campo de Gibraltar. Según la información más actualizada y facilitada por Hospiten, el centro malagueño consta de 39 camas, 33 de hospitalización, seis camas UCI, tres quirófanos y quince locales de consulta. Asimismo, el hospital cuenta con los departamentos de anestesiología y reanimación, aparato digestivo, cardiología, cardiología intervencionista, cirugía general y digestiva y traumatología, entre otros. 

El grupo Hospiten es una red hospitalaria privada de carácter internacional, con más de 1.200 camas, que atiende anualmente a más de 1,9 millones de pacientes. La compañía dispone de una veintena de centros repartidos entre España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá. La empresa facturó 354 millones de euros en 2019, año en el que acometió una inversión de 25 millones de euros, según su última memoria corporativa disponible. 

La compañía hospitalaria facturó más de 300 millones de euros en 2019 Pedro Luis Cobella es el director general de Hospiten desde diciembre de 2011. El ejecutivo es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Pontifica Comillas y MBA por la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Antes de ocupar la dirección general del grupo hospitalario, Cobella fue analista financiero en Citigroup, director general de Hospiten en República Dominicana y director de operaciones en Canarias. Según la actividad asistencial del grupo antes del Covid-19, la compañía sumaba más de 59.400 pacientes ingresados, más de 239.700 estancias, más de 303.500 urgencias y más de 32.900 intervenciones quirúrgicas.

06 January 2021

El Hospital Cenyt de Estepona inicia un plan de optimización de recursos para la mejora de la gestión del centro hospitalario

 


Cenyt Hospital ha iniciado un plan interno para la optimización de recursos con el objetivo de incrementar y mejorar los servicios que se ofrecen a los pacientes en el centro hospitalario de referencia en Estepona. En este sentido, el nuevo equipo directivo, que asumió la gestión el pasado mes de septiembre, ha adoptado una serie de medidas encaminadas a sanear las cuentas de la sociedad que gestiona el hospital y que permita seguir avanzando en los servicios que se ofrecen a los pacientes siguiendo la referencia de Excelencia en Salud, que caracteriza a Cenyt Hospital.

De esta forma, siguiendo las indicaciones de los expertos fiscales y societarios, la compañía Cenyt Salud, titular del centro hospitalario, ha presentado concurso voluntario de acreedores ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga. Según explica el gerente de Cenyt Hospital, Ramón Campillos, este concurso, del que se espera salir en breve plazo de tiempo, “ha sido necesario debido a la situación vivida durante la pandemia en la que se dejaron de prestar algunos servicios así como por las restricciones de movilidad impuestas por las medidas de la pandemia”. Ramón Campillos añade que un importante número de pacientes de Cenyt Hospital son residentes extranjeros que este año, debido a la COVID-19, no han estado en sus segundas residencias de la zona. Asimismo, la inexistencia de turistas, otro punto importante de pacientes de Cenyt Hospital, también ha motivado esta decisión.

Cenyt Hospital cuenta con unas instalaciones de más de 3.000 metros cuadrados divididas en tres áreas diferenciadas: consultas externas y hospital de día, dos boxes para urgencias y la unidad de hospitalización con dos quirófanos y una decena de camas. Asimismo, también existe la unidad estética y dental, situada en un edificio prácticamente colindante en la avenida de Andalucía de Estepona. Cenyt ofrece a sus pacientes más de 40 especialidades en cartera, a cargo de un cuadro médico integrado por titulares de reconocido prestigio en sus especialidades.

Servicios de Excelencia en Salud

En los últimos meses y gracias a la gestión del nuevo equipo directivo, la empresa ha reforzado y mejorado sus servicios, reanudando el servicio de emergencias 24 horas, las consultas externas en horario de mañana y tarde y siendo uno de los centros pioneros en la Costa del Sol en la incorporación de test de antígenos para la detección de Covid-19, además de los ya conocidos PCR y test rápidos. 

  

Además, Cenyt Hospital entrega los resultados de laboratorio en inglés, además de en español, condición imprescindible para la entrada a determinados países. Es un sistema muy accesible que se realiza a través de la web del laboratorio, donde el paciente puede descargarse el informe de los resultados. 

El nuevo equipo directivo está encabezado por el ya mencionado Director Gerente, Ramón Campillos. La Dra. Nina Vasileva se convierte en nueva Directora Médica y le acompaña Amparo Navarro como Directora de Recursos Humanos. El objetivo de la nueva dirección es reestructurar la gestión para ofrecer el mejor trato al paciente, en un momento en el que la salud ha cobrado más importancia que nunca y la sociedad se ha dado cuenta de la necesidad de contar con buenos servicios médicos. Cenyt Hospital se caracteriza por ser uno de los centros de la zona mejor dotados tecnológicamente.  Cuenta con instalaciones nuevas y confortables que cumplen con los más altos estándares de calidad



10 August 2020

Hospiten Estepona da consejos para mantener la higiene y cuidado de los pies en verano


 El verano es una estación no siempre amable con nuestros pies. En estas fechas debemos cuidarlos más si no queremos que sufran.

La podóloga de Hospiten Estepona, Inmaculada Cano, nos da unas recomendaciones. “Es fundamental seguir estas pautas para evitar posibles problemas en los pies y mantener una higiene adecuada en verano”, comenta la podóloga Cano, quien a modo de decálogo nos deja las siguientes pautas:
·         Evita el esmalte de uña de forma permanente, es conveniente que la uña respire.
·         Usa crema hidratante específica para pies, si no conoces ninguna, consulta a tu podólogo.
·         Utiliza las chanclas solo para la piscina, no las compartas ni las utilices para pasear.
·         Las zonas húmedas son sinónimo de infección, pueden aparecer hongos en tus uñas y piel y verrugas plantares, evita caminar descalzo por estas zonas.
·         Cuidado con las conchas si caminas por la playa, lleva calzado siempre especialmente si eres diabético.
·         Usa protección solar para evitar quemaduras en los pies.
·         Si tienes exceso de sudoración en los pies, sécalos bien y usa calzado transpirable.
·         Con las altas temperaturas se pueden hinchar los pies, usa calzado ancho, con suela amortiguadora y bien sujetos.
·         Es recomendable que el calzado tenga entre dos y cinco centímetros, ya que es la altura adecuada que favorece una mejor postura y un mayor equilibrio.
·         No olvides consultar con tu podólogo todo lo relacionado con la salud y el bienestar de tus pies, mejor prevenir.




  

07 June 2017

El Ayuntamiento de Estepona inicia la obra del hospital con una inversión de 15 millones € y una ejecución de 18 meses

El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado hoy la obra de construcción del Hospital de Alta Resolución de Estepona, conforme al contrato firmado con la empresa concesionaria de las mismas.
Los trabajos comienzan hoy con el acta de replanteo de las obras, que suponen una inversión de 15 millones de euros (IVA incluido) para el Ayuntamiento de Estepona. El plazo de ejecución de los trabajos es de 18 meses. La construcción de este equipamiento sanitario se realizará conforme al proyecto básico y de ejecución, supervisado a los efectos reglamentarios por el Servicio Andaluz de Salud. Está previsto que el acto de colocación de la primera piedra se realice el 23 de junio.
El alcalde se ha referido al cumplimiento de los plazos marcados y ha mostrado su satisfacción por el inicio de la construcción de este hospital, que -ha recordado- ha sido la mayor aspiración de la ciudad durante la última década. En este sentido, ha valorado este nuevo equipamiento como “una infraestructura prioritaria para el municipio, que va a conllevar una importante mejora en la calidad en los servicios a los ciudadanos”.
El Ayuntamiento de Estepona y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) firmaron en diciembre de 2016 el convenio en virtud del cual, el Ayuntamiento asume la construcción del centro hospitalario; así como los gastos de urbanización necesarios. Por otro lado, el SAS será responsable de la dotación y la puesta en funcionamiento del hospital, así como de los gastos de mantenimiento que se deriven a partir de su apertura.



Los Hospitales de Alta Resolución responden a un concepto organizativo que incorpora el concepto de Consulta de Acto Único, dirigido a que todas las pruebas y exploraciones necesarias se realicen -a ser posible- en un acto único y con la mayor brevedad, disminuyendo los tiempos de espera y potenciando la atención sanitaria urgente.
Por otra parte, incorpora los avances de la tecnología que favorecen la implantación en estos hospitales de la cirugía mayor ambulatoria, lo que permite que la estancia hospitalaria del enfermo se pueda y se deba reducir de forma significativa.
El futuro equipamiento, que se ubicará en el sector Santa María, en la zona más occidental del municipio, tendrá una superficie construida de 14.300 metros cuadrados sobre una parcela de 60.166 metros cuadrados.
El edificio dispone de un acceso principal, enfrentado al acceso peatonal desde la calle, próximo a la zona de aparcamiento de acceso gratuito para los usuarios. Se abre hacia la parte central del edificio, transcurriendo a través de una calle interior con patios ajardinados. El vestíbulo con una doble y triple altura e iluminación cenital a través de las cristaleras accesibles desde la cubierta.
Se han desarrollado dos áreas de circulación vertical independientes: una para personal y enfermos, que relacionan entre sí las Áreas de Urgencias, Radiología, Hospitalización, Quirúrgica, así como Consultas Externas con el Área Radiológica y el Área de la Mujer. Y se dispone otro acceso público desde el vestíbulo que tiene fácil acceso directo a todas las Áreas de Espera de los diferentes servicios sanitarios. Las Urgencias cuentan con una Zona Pediátrica con circulaciones separadas así como sala de esperas de familiares, con acceso al exterior de forma inmediata y espera de usuarios con acceso controlado.
El programa se desarrolla, en su mayor parte en planta baja, articulando a través de una calle-galería, todas las Área Funcionales de carácter asistencial y estableciéndose en una planta inferior, con acceso rodado a través de una calle interior, las áreas no asistenciales.
En la planta alta se ubican las Áreas Quirúrgicas, un Área de Hospitalización, Área de Apoyo, etc.

05 September 2016

El tratamiento biológico del autismo y la recuperación de los deportistas, temas estrellas del II Congreso de Medicina Hiperbárica HMCE



El Centro Médico Hiperbárico de Estepona HMCE organiza este segundo encuentro internacional sobre las novedades en la aplicación de la Medicina Hiperbárica con reconocimiento de Interés Científico-Sanitario
Abordar el Autismo y el déficit de atención desde un tratamiento biológico para incidir en las reacciones químicas que se producen cuando se padece esta enfermedad. Demostrar con casos reales cómo la aplicación de la Medicina Hiperbárica reduce el tiempo de recuperación de lesiones en deportistas.
Estos serán algunos de los temas de las ponencias del II CONGRESO DE MEDICINA HIPERBÁRICA HMCE que se celebrará en el Teatro Auditorio Felipe VI de Estepona los próximos días 16 y 17 de Septiembre de 2016.
El Centro Médico Hiperbárico de Estepona HMCE, entidad organizadora de este segundo congreso con el apoyo del Ayuntamiento de Estepona, vuelve a liderar este encuentro internacional en el que los nombres más importantes de esta especialidad médica disertarán sobre la aplicación de la Medicina Hiperbárica en el tratamiento de diversas enfermedades y patologías. Así, nuevamente se volverá a contar con la presencia de la doctora Nina Subbotina, quien relatará a los asistentes las conclusiones del último Congreso Internacional sobre Medicina Hiperbárica al que la especialista asistirá en Ginebra días antes del congreso de Estepona.
Además, esta edición del Congreso de Medicina Hiperbárica HMCE ha obtenido el Reconocimiento de Interés Científico-Sanitario otorgado por la Dirección General de Investigación del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y cuenta con el aval del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, hechos que sin duda vienen a certificar la calidad científica del mismo.
Para la directora del Centro Médico Hiperbárico HMCE, Alejandra Licintuña el objetivo de esta iniciativa, como ya ocurriera con el primer congreso celebrado en Septiembre de 2014, es difundir entre el colectivo médico las aplicaciones que tiene la Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) en la mejora de numerosas enfermedades, siempre aplicada como tratamiento coadyuvante. No obstante, el congreso está dirigido a médicos y personal sanitario pero está abierto a la población en general. Además, este año se ha introducido también la novedad de inscripción online, mecanismo mediante el cual los interesados podrán suscribirse a
una ponencia en concreto o a todas las ponencias del congreso.
En este II CONGRESO DE MEDICINA HIPERBÁRICA HMCE también se tratarán temas tan variados como la aplicación de la Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) en la curación del pie diabético o heridas de difícil cicatrización, la aplicación de OHB en los accidentes disbáricos y en traumatismos graves.
Entre los médicos y profesionales que se darán cita en el II CONGRESO DE MEDICINA HIPERBÁRICA HMCE como ponentes se volverá a contar con la presencia de la doctora Nina Subbotina, referencia mundial en esta especialidad médica, así como con el doctor titular de la clínica organizadora, el doctor Rafael Sánchez, quien será el encargado de inaugurar las ponencias en la tarde noche del viernes con una presentación sobre los casos más llamativos de pacientes tratados en el Centro Médico Hiperbárico HMCE de Estepona.
Además de los ponentes citados, también participarán la doctora Rosella Mazzuka, especialista en el tratamiento biológico del autismo, el coronel médico Emilio Salas, que hablará sobre la aplicación de OHB en traumatismos graves y el doctor Iván Barreto que explicará el papel de la OHB en el tratamiento de lesiones neurológicas. El deporte será el tema que expondrá el doctor Juan Batle mientras
que Agustí Ruiz hablará sobre los accidentes disbáricos. La encargada de cerrar el congreso será la doctora Nina Subbotina que hablará sobre los últimos estudios y aplicaciones de la Medicina Hiperbárica.
Para la propietaria del Centro Médico Hiperbárico HMCE de Estepona, Alejandra Licintuña, la celebración de este segundo congreso supone seguir cumpliendo lo prometido a finales del mes de julio de 2014 cuando, con motivo de la inauguración oficial del Centro Médico Hiperbárico de Estepona HMCE, se anunciaba que pretendía convertirse en un centro de referencia en la provincia de Málaga tanto en el tratamiento y curación de enfermedades mediante la Oxigenación Hiperbárica (OHB), como en lo referido a la divulgación científica y general de esta especialidad médica. Esto se pone de manifiesto con la celebración
del I CONGRESO DE MEDICINA HIPERBÁRICA HMCE que se celebró en Septiembre de 2014 y con esta nueva edición, que se desarrollará los días 16 y 17 de Septiembre de 2016.
El Centro Médico Hiperbárico de Estepona ha querido agradecer la colaboración prestada al Ayuntamiento de Estepona así como a las empresas Oxigenarte y Praxair el patrocinio que ofrecen al evento. Igualmente a otras empresas colaboradoras. Las inscripciones, al precio de 70 € para personal en general y profesionales sanitarios y médicos y 50 € para estudiantes y asociaciones, ya se pueden realizar en la página web del Centro Médico Hiperbárico de Estepona www.centrohiperbarico.com. La inscripción da derecho a asistir a todos los actos organizados con motivo del congreso.
Además, también existe la posibilidad de inscripción online para ver una, varias o todas las ponencias del congreso.

22 June 2016

El Healthouse Las Dunas considerado el "Mejor Hotel de Salud"

 

Los Premios Roca a la Iniciativa Hotelera, organizados por la revista Gran Hotel Turismo, se entregaron ayer noche en una gala celebrada en el Roca Barcelona Gallery. El evento congregó alrededor de 250 personas entre representantes del sector hotelero, turístico y gastronómico, proveedores de equipamiento para hoteles y restaurantes, y prensa.
Don Raúl Huerga, director de Healthouse Las Dunas *****GL-  Health & Beach Spa señala que tras el gran trabajo de todo el equipo humano en estos dos años,  ser ganador de la XI convocatoria de los Premios Roca a la Iniciativa Hotelera 2016 como “Hotel de Salud” confirma el hecho de que en la Costa del Sol se encuentra el primer complejo de salud de lujo del mundo.
El jurado de los Premios Roca a la Iniciativa Hotelera está compuesto por: presidente, Enrique Curt, presidente fundador de Curt Ediciones; Laura Curt, directora XI Convocatoria Premios Roca a la Iniciativa Hotelera; Miguel Ángel Almodóvar, crítico gastronómico; Domènec Biosca, presidente de la Asociación de Expertos en Empresas Turísticas; Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero; Ascensión Durán, miembro de honor de OPC España; Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos; José Ángel Preciados, director general de Ilunion Hotels; Xavier Torras, brand & communication director de Roca; Sergio y Javier Torres, chefs ejecutivos del restaurante Dos Cielos del Hotel Meliá Barcelona Sky, y Fernando Tomás Ginés, director de Comunicación y Promoción de Viajes El Corte Inglés.


--Healthouse Las Dunas *****GL:
Reducir de peso frente a aguas cristalinas, bajo el sol de la Costa del Sol, en la más espectacular de las suites, disfrutando de un spa de más de 3.000 m2 y degustando la alta gastronomía del chef de 2 estrellas Michelin, Andoni Luis Aduriz ya es una realidad en  el prestigioso Healthouse  Las Dunas ***** GL Health & Beach Spa, el primer complejo de salud de lujo.

Los profesionales de Healthouse y Naturhouse han creado una serie de programas específicos y personalizados adaptado a sus necesidades basados en reducción de peso, antistress, antiaging y detox, asesorados y acompañados constantemente por un gran equipo de medicina, nutrición apareado con el corazón de su equipo hotelero y la profesionalidad de anfitriones. Las últimas tecnologías han sido incorporadas en cada una de las estancias, incluyendo el control con la pulsera FITBIT para monitorizar los pasos y ejercicios de los clientes.
Sus 55 suites de lujo decoradas con toda suntuosidad han conseguido que este complejo de salud sea un santuario no sólo para los sentidos, sino también para la belleza, el relax y el bienestar, además de una experiencia única en uno de los mejores destinos de Europa.
Healthouse además ofrece la posibilidad a los residentes de la Costa del Sol de beneficiarse de sus programas, así como instalaciones (Naturhouse Spa – 3000 m2, Ekilum Spa – 319 m2 y gimnasio con sala de estar y salón de la biblioteca – 319 m2) aunque no se hospeden en este complejo de lujo.
Desde su inauguración en abril de 2014, más de 50 nacionalidades han acudido para adelgazar y recuperar los buenos hábitos alimenticios, todo ello en un ambiente de bienestar y lujo. Los usuarios de los servicios de Healthouse, una vez finalizado su tratamiento, han continuado con sus pautas alimenticias disponiendo de un servicio personalizado y un seguimiento en cualquier centro Naturhouse del mundo.
Considerado uno de los mayores exponentes de la alta cocina en España, el chef vasco Andoni Luis Aduriz, creador del restaurante Mugaritz -cuarto mejor restaurante del mundo y dos estrellas Michelin-, es el asesor del servicio de restauración con dieta al más alto nivel de Healthouse, siendo los pioneros en crear un nuevo concepto gastronómico basado en aunar cocina de élite y creativa con una alimentación nutritiva y dietética, pensada para cada uno de los programas permitiendo una experiencia gastrosaludable.
Para conseguir la excelencia en el exclusivo y exigente sector del turismo de salud, se ha inaugurado una nueva área wellness con dos espacios de tratamientos específicos y personalizados. En el Healthouse Spa, con más de 3.000 metros cuadrados, se ha construido una espectacular Vitality Pool flanqueada por un caldárium, una piscina de nado, un camino de sensaciones, grutas calientes y frías, y la nueva cabina de sal que además de proporcionar un relax total envolviendo al usuario en una suave brisa de mar con ambiente salino, descongestiona y favorece el buen funcionamiento del aparato respiratorio. La zona donde se encuentran las cabinas para tratamientos terapéuticos se ha equipado con una sauna de alta gama con paneles de hemlock, una espectacular y exclusiva cabina de nieve, y un baño de vapor WELLPRO® con cielo estrellado.

15 April 2016

Dormir 5 horas invirtiendo sólo 25 minutos en el Healthouse Las Dunas de Estepona



Healthouse Las Dunas, el exclusivo complejo de salud y dietética ubicado entre Puerto Banús y Estepona, es el primer hotel de Andalucía y uno de los pocos en España en ofrecer un flotarium en seco, para el cual no es necesario mojarse o cambiarse de ropa y simula estar en el vientre materno. Durante el primer minuto el huésped consigue dormirse y los 25 minutos siguientes de profunda relajación equivalen a 5 horas de sueño.
Este equipo de última generación, combina los beneficios de la flotación con el hidromasaje, para experimentar la sensación de flotar sin estar dentro del agua a la vez que los chorros en seco proporcionan un relajante masaje corporal.
Una sesión en el Flotarium equivale a cinco horas de descanso, gracias al profundo estado de relajación que se alcanza y sólo se invierte 25 minutos, siendo uno de los tratamientos más demandados por los ejecutivos.
El flotarium de Healthouse Las Dunas ofrece una terapia de relajación mental, consiguiendo el aislamiento sensorial y la liberalización del cuerpo de la fuerza de gravedad en un entorno de exclusividad y lujo.
Diseñado para combatir el estrés y disfrutar de una pausa reparadora. Desconectar de las preocupaciones. Experimentar la ingravidez para alcanzar la relajación más absoluta a nivel físico y mental. Sentir el descanso en profundidad…
Con el uso del Flotarium, de forma continuada, se ayuda a reducir:
– El estrés.
– La tensión muscular.
– El ritmo respiratorio.
– El ritmo cardíaco.
– El insomnio.
Y es un buen complemento para combatir:
– La depresión.
– La ansiedad.
– El jet lag.
– La fatiga.
Es un tratamiento ideal, tanto para realizarlo por sí solo, como para complementarlo con cualquiera de los servicios y Programas Saludables que ofrecen en Healthouse Las Dunas 5*GL.
Healthouse Las Dunas *****GL:
Reducir de peso frente a aguas cristalinas, bajo el sol de la Costa del Sol, en la más espectacular de las suites, disfrutando de un spa de más de 3.000 m2 y degustando la alta gastronomía del chef de 2 estrellas Michelin Aduriz ya es una realidad en el prestigioso Healthouse Las Dunas ***** GL Health & Beach Spa, el primer complejo de salud de lujo.
Los profesionales de Healthouse y Naturhouse han creado una serie de programas específicos y personalizados adaptado a sus necesidades basados en reducción de peso, antistress, antiaging y detox, asesorados y acompañados constantemente por un gran equipo de medicina, nutrición apareado con el corazón de su equipo hotelero y la profesionalidad de anfitriones. Las últimas tecnologías han sido incorporadas en cada una de las estancias, incluyendo el control con la pulsera FITBIT para monitorizar los pasos y ejercicios de los clientes.
Sus 55 suites de lujo decoradas con toda suntuosidad han conseguido que este complejo de salud sea un santuario no sólo para los sentidos, sino también para la belleza, el relax y el bienestar, además de una experiencia única en uno de los mejores destinos de Europa.
Healthouse además ofrece la posibilidad a los residentes de la Costa del Sol de beneficiarse de sus programas, así como instalaciones (Naturhouse Spa – 3000 m2, Ekilum Spa – 319 m2 y gimnasio con sala de estar y salón de la biblioteca – 319 m2) aunque no se hospeden en este complejo de lujo.
Desde su inauguración en abril de 2014, más de 50 nacionalidades han acudido para adelgazar y recuperar los buenos hábitos alimenticios, todo ello en un ambiente de bienestar y lujo. Los usuarios de los servicios de Healthouse, una vez finalizado su tratamiento, han continuado con sus pautas alimenticias disponiendo de un servicio personalizado y un seguimiento en cualquier centro Naturhouse del mundo.
Considerado uno de los mayores exponentes de la alta cocina en España, el chef vasco Andoni Luis Aduriz, creador del restaurante Mugaritz -sexto mejor restaurante del mundo y dos estrellas Michelin-, es el asesor del servicio de restauración con dieta al más alto nivel de Healthouse, siendo los pioneros en crear un nuevo concepto gastronómico basado en aunar cocina de élite y creativa con una alimentación nutritiva y dietética, pensada para cada uno de los programas permitiendo una experiencia gastrosaludable.
Para conseguir la excelencia en el exclusivo y exigente sector del turismo de salud, se ha inaugurado una nueva área wellness con dos espacios de tratamientos específicos y personalizados. En el Healthouse Spa, con más de 3.000 metros cuadrados, se ha construido una espectacular Vitality Pool flanqueada por un caldárium, una piscina de nado, un camino de sensaciones, grutas calientes y frías, y la nueva cabina de sal que además de proporcionar un relax total envolviendo al usuario en una suave brisa de mar con ambiente salino, descongestiona y favorece el buen funcionamiento del aparato respiratorio. La zona donde se encuentran las cabinas para tratamientos terapéuticos se ha equipado con una sauna de alta gama con paneles de hemlock, una espectacular y exclusiva cabina de nieve, y un baño de vapor WELLPRO® con cielo estrellado.
Healthouse las Dunas forma parte del Grupo Naturhouse, compañía líder en el sector de la dietética y nutrición, con más de 2.000 centros en 29 países y 5,5 millones de clientes.

16 February 2016

Healthouse Las Dunas lanza un exclusivo programa contra la obesidad de menores



Durante las vacaciones de Semana Santa y en las de verano, el prestigioso complejo de salud de lujo Healthouse Las Dunas, referente para los clientes VIPs a la hora de cuidarse y cambiar su vida ofreciéndoles una reeducación saludable, ofrece un exclusivo programa para los niños con sobrepeso: FIT & FUN.
El sobrepeso y la obesidad infantil están aumentando en todo el mundo. El programa Healthouse contra obesidad de menores consiste en un método integral que ya ha tenido resultados, puesto que la mayoría de los niños participantes reduce su masa corporal, tienen una mejor percepción física de su cuerpo, un mejor estado de ánimo, y sobre todo, han adquirido y aprendido unos hábitos alimenticios saludables.
El programa se basa en puntos clave que son: el ejercicio, diversión, juegos y una alimentación saludable y balanceada que consiste en enseñar a comer bien sin limitar las comidas, ya que limitarles cuando están creciendo es un error. Por otro lado, está el esfuerzo psicológico, hay que tener en cuenta que los niños con sobrepeso suelen tener problemas con otros niños que les pueden crear la misma distorsión de su cuerpo que pasa por ejemplo a los adolescentes, empeorando más aún la percepción que tienen en ellos mismos.
Este exclusivo programa está planteado para niños de entre 10 y 17 años con sobrepeso u obesidad, a los que hay que enseñarles pautas de alimentación sana, así como explicarles la importancia del ejercicio, ya que si no sufrirán en seguida problemas de salud.
Este programa destaca por dar tanto valor al aspecto psicológico como al nutricional. Se reduce el nivel de masa corporal. Pero el objetivo de este programa no es solamente no es el adelgazamiento, sino enseñar hábitos alimenticios y de vida sanos. De hecho, las pautas nutricionales y de dieta son las ajustadas a su edad, no solo reducida de calorías, pues están en etapa de crecimiento. La pérdida de peso viene por la aplicación de las pautas correctas y que deberán seguir siempre.
El programa incluye Pilares fundamentales como:
 Asesoramiento medico
 Consulta de Nutricion individual
 Clases de nutricion en pequeños grupos
 Clases de movimientos para apoyar la pérdida de peso
 Programas de diversión
 Organización de excursiones para Familias
 Clases emocionales para apoyar los cambios de hábitos
 Eventos informativos para padres con las explicaciones sobre movimiento, deporte y nutricion saludable
 Charlas sobre la importancia de la salud en el deporte (con presencia y apoyo de un deportista estrella)
 Coach-monitor Healthouse
 Análisis Sangre
 Análisis glucosa
 Análisis resistencia a la insulina
 Reconocimiento médico infantil
 Clases ( cocinar, conocer alimentos saludables )
 Reconocimiento de plantas, hierbas, frutas y verduras
 Deporte ( Yoga, Aquagym, Zumba, Pilates, …)
 Pensión completa (Dieta balanceada y Sana adaptada a las necesidades de menores)
 Niños y padres recibirán material didáctico y recetas variadas para poder continuar con la dieta
 Seguimiento por su Naturhouse más cercano
 Seguimiento por vías electrónicas por nuestros especialistas
Precio del programa: 1000.00€ por semana y niño + IVA (10 %)
Precio del programa con alojamiento en lujoso apartamento Healthouse acompañado de los padres 1800.00€
Duración recomendada: 4 Semanas
Duración mínima recomendada: 1 Semana, Cupo y fechas limitadas

05 October 2015

Simposio sobre Nuevas Perspectivas en Cardiología. El futuro de la cardiología a debate con Hospiten


Un centenar de cardiólogos de Andalucía, Extremadura y Canarias se han dado cita este fin de semana en el Hotel Barceló Marbella con motivo de la jornada científica organizada por Hospiten y Esteve, sobre Nuevas Perspectivas en Cardiología.
En ella expertos de reconocido prestigio internacional han debatido sobre los avances más importantes de esta especialidad y las líneas de investigación que se desarrollarán en los próximos años, abordando desde diferentes perspectivas enfermedades tan frecuentes como la insuficiencia cardíaca, las arritmias o la cardiopatía isquémica. Con especial relevancia se enfocó el papel de la prevención para reducir factores de riesgo cardiovasculares como la diabetes y la hipertensión.
Esta reunión científica, dirigida a profesionales médicos ha contado con un ponente de excepción el Prof. Dr. Pedro Brugada, descubridor del síndrome que lleva su nombre y Director de la Unidad de Arritmias de Hospiten Estepona.
El Dr. Brugada habló sobre los 10 mandamientos para la Fibrilación Auricular (FA) sobre la importancia de realizar un diagnóstico correcto, buscar y tratar las causas que originan la enfermedad como el hipotiroidismo, síndrome metabólico, el alcohol o incluso, en algunos casos, un exceso de la práctica deportiva.
Ofreció recomendaciones profesionales, tal como, evaluar apropiadamente la causa de la enfermedad, desconfiando de los orígenes idiopáticos y expuso como un accidente isquémico transitorio (AIT) puede ser una primera manifestación de estar sufriendo el Síndrome de Brugada, causante de muerte súbita por  fibrilación ventricular (una arritmia cardíaca letal).
Destacar la intervención el Prof. Dr. Maynar, Jefe del Servicio de Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal y Endovascular de Hospiten Rambla en Tenerife, quien habló sobre la denervación renal que es un procedimiento intervencionista que permite disminuir la presión arterial en aquellos pacientes que padecen hipertensión resistente, es decir, que no logran controlar su presión arterial a pesar de estar tomando más de tres medicamentos para reducir este factor de riesgo.
Además en el campo de las cardiopatías, dos ponentes de renombre abordaron las últimas novedades. El Dr. Manuel Sancho, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, habló de las últimas técnicas en el intervencionismo de cardiopatías estructurales; y el Prof. Dr. Jose Suárez de Lezo, Catedrático de Cardiología y Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía de Córdoba debatió sobre las evidencias y las incógnitas de las aplicaciones de la terapia celular (células madre) en cardiología. Un fascinante mundo en el que aún quedan muchos interrogantes por resolver.

27 May 2015

El Servicio de Dermatología de Hospiten participa en la Campaña del Euromelanoma.




 La Campaña del Euromelanoma es una iniciativa europea para informar a la población sobre la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de piel.
Las cifras de fallecimientos por el cáncer de piel no crecen gracias al diagnóstico precoz, que se convierte en nuestra principal arma para combatir este tipo de cáncer. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de este tipo de tumores se triplican cada década, afectando actualmente a unas 160.000 persona de todo el mundo. Además, en el caso de España, la incidencia ha aumentado en los últimos cuatro años un 38 por ciento, lo que supone que cada año se incrementa el número de afectados un 10 por ciento. 
A modo de prevención, es fundamental revisar la piel de forma regular en busca de manchas sospechosas. Conviene fijarse especialmente en manchas que han cambiado de tamaño, color o forma, son diferentes del resto, son asimétricas, tienen un tacto áspero, tienen varios colores, son mayores de 5 mm, pican, sangran, tienen una superficie brillante o parecen una herida pero no cicatrizan. 

Hospiten se ha unido a esta campaña ofreciendo a la población revisiones gratuitas por parte de sus especialistas en dermatología: “Nos hemos unido a esta iniciativa porque queremos favorecer el acceso a las revisiones a los ciudadanos” afirma la Dra. Ana Márquez,  dermatóloga de Hospiten. Por otra parte, continúa la doctora: “la campaña nos ayuda a hacer una llamada de atención a nuestros lunares, y nos decidamos a mirarlos.”
Esta campaña, que coincide con el inicio de la temporada estival y mayores tiempos de exposición al sol, ofrece consejos importantes sobre fotoprotección solar como extremar las medidas de protección con los niños, buscar la sombra en las horas centrales del día, proteger la piel y los ojos y aplicar protectores solares de factor elevado, entre otras.
Según la Dra. Méndez, del Servicio de Dermatología de Hospiten “tenemos que utilizar el sentido común cuando tomamos el sol, en mi consulta hago especial hincapié en que se evite la exposición al sol entre 12 y 16 horas.”
Además de la autoexploración, la principal recomendación de los expertos es que aquellas personas que tengan muchos factores de riesgo que visiten al especialista una vez al año, ya que si se detectan a tiempo, los casos de melanoma tienen buen pronóstico. 


Estudios gratuitos de la piel

 
La  Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), para esta campaña de iniciativa europea, Euromelanoma, ha creado una plataforma para pedir cita gratuita  http://euromelanoma.aedv.es/. A través de ella puede pedir cita en nuestros centros de Hospiten Estepona y en el Centro de Especialidades Médicas de Algeciras. O bien, pueden hacerlo directamente en el 952 760 600 para Hospiten Estepona o en el 956 90 89 35 para Hospiten Algeciras.

24 January 2015

Dejar de fumar en el paraiso del Healthouse Las Dunas( Estepona)

 
 
 
 
 
Cumplir los buenos propósitos del 2015 frente a aguas cristalinas, bajo la luz de la Costa del Sol, en la más espectacular de las suites, disfrutando de un spa de más de 3.000 m2 y degustando la alta gastronomía del chef de 2 estrellas Michelin Andoni Luis Aduriz ya es posible en  el prestigioso Healthouse Las Dunas ***** GL Health & Beach Spa, el primer complejo de salud de lujo.
 
 
Siguiendo las recomendaciones de la asociación contra el cáncer, el exclusivo programa anti-tabaco de Healthouse posee una duración recomendada de 7 días en el que su grupo de expertos guiará al huésped en todos los pasos necesarios para comenzar una vida libre de humos. Comenzando a su llegada con consultas con el médico, la dietista y el psicólogo, un análisis de sangre, espirometría, estudio de la carboxihemoglobina, electrocardiograma y una clase introductoria de evaluación y asesoramiento con entrenador personal.
 
 
Healthouse, asesorado por el líder en nutrición Naturhouse, procederá entonces a reestructurar su dieta con alimentos adecuados para dejar de fumar: aquellos ricos en componentes antioxidantes (vitamina C, vitamina A, cinc y selenio) como pueden ser las frutas, verduras y hortalizas que mejoran la salud de la persona fumadora al ayudar a la eliminación de nicotina, así como alimentos y plantas diuréticas para ayudar a eliminar las toxinas del cuerpo, siendo los principales los espárragos, las alcachofas, las ortigas, el apio, las cebollas, las lechugas, la piña, la sandía, el melón, las infusiones de cola de caballo, diente de león, abedul, té o de fresa.
 
También proporcionan a sus clientes un alto consumo de líquidos ya que beber un mínimo de dos litros de agua es fundamental, así como zumos de frutas y verduras, sobre todo aquellos con propiedades calmantes y diuréticas como el zumo de pera, manzana o piña.
 
Además de este plan de alimentación saludable realizada por el chef vasco Andoni Luis Aduriz, creador del restaurante Mugaritz -sexto mejor restaurante del mundo y dos estrellas Michelin, se continuará el proceso de desintoxicación con cuatro sesiones de apoyo psicológico, tres sesiones de acupuntura, tres sesiones de oxigenoterapia, tres pruebas de cotinina y dos tratamientos terapéuticos adaptados a sus necesidades.
 
“Se ha demostrado que la terapia mixta, incluyendo apoyo emocional, acupuntura, alimentación especifica y en ciertos casos medicación adaptada a cada caso, el éxito del tratamiento se multiplica., evitando además la ganancia de peso.”, indica el experto endocrinólogo Dr. José Luis Guijarro que asistirá al paciente en las diferentes etapas médicas.
 
Sin olvidar que todas estas acciones se realizan frente a aguas cristalinas, bajo la luz de la Costa del Sol, en la más espectacular de las suites, disfrutando de un spa de más de 3.000 m2 (Sauna, Baño Turco, Cabina de Nieve, Cabina de Sal, Tepidarium, Piscinas de hidroterapia) y con actividades como charlas, yoga, pilates, paseos, aguagym y stretching en el primer complejo de salud de lujo.
 
 
 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud