Traductor

Showing posts with label SATO. Show all posts
Showing posts with label SATO. Show all posts

05 December 2023

Hospiten y la SATO organizan un año más los cursos de artroscopia de rodilla

 


Después del éxito de la edición de 2022, la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) y Hospiten Estepona han organizado de nuevo los cursos de Artroscopia de Rodilla, que ya cumplen su VIII edición y se han celebrado en Estepona los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, estructurados en dos niveles: básico y avanzado. Al frente de estos cursos ha estado, una vez más, el Dr. Manuel Vides, Jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Hospiten Estepona.


La primera sesión, llevada a cabo el 30 de noviembre, fue la del Curso SATO Avanzado de Artroscopia de Rodilla, enfocado en reconstrucciones de ligamentos y lesiones meniscales complejas. Este curso estaba orientado a facultativos especialistas con experiencia en la realización de artroscopias de rodilla.


Al día siguiente fue el turno del Curso SATO Básico de Artroscopia de Rodilla, centrado en las lesiones meniscales y diseñado para residentes y facultativos especialistas sin experiencia en esta materia. En esta ocasión, se ofrecía a los alumnos la oportunidad de adquirir y perfeccionar habilidades relacionadas con la realización eficiente y segura de la artroscopia de rodilla.


Ambas formaciones tuvieron lugar en el Hotel Atalaya Park de Estepona, con una parte teórica, presentada por reconocidos especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología, y una parte práctica con piezas anatómicas humanas, de manera que los asistentes pudieran aplicar las técnicas aprendidas.


La presentación de ambas jornadas estuvo a cargo del Dr. Manuel Vides, director de los cursos, y el Dr. Salvador Fornell, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y coordinador de los mismos.


Al finalizar la jornada, el Dr. Vides mostró su satisfacción un año más con estas formaciones: “Consideramos que estos cursos son de gran valor, ya que es la única manera de entrenarnos en técnicas que son muy necesarias en nuestro día a día para, al final, obtener los mejores resultados para nuestros pacientes”. “A los cursos han acudido, desde toda Andalucía, cirujanos de muy alto nivel y realmente en estas formaciones se produce un momento mágico de intercambio de conocimientos entre alumnos y profesores”, continuó.


Por su parte, el Dr. Fornell quiso destacar la importancia de llevar a cabo este tipo de cursos. “Nos parece una parte fundamental de la formación de los residentes de último año porque permite ensayar técnicas y realizar la transición a esas operaciones de forma segura y controlada”. 



 





09 May 2020

Los traumatólogos andaluces se apoyan en la telemedicina para gestionar sus consultas durante el confinamiento






 La Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO), en coordinación con la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía está inmersa en el Plan de "desescalada" progresiva del estado de alarma sanitaria por COVID-19, en tanto va aumentando la actividad asistencial de nuestra especialidad.

Este aumento de la actividad asistencial pasa porque se vayan desocupando las zonas con pacientes Covi-19.

En este sentido se ha establecido como prioritario la seguridad de los pacientes y del personal sanitario. Así mismo, se han establecido una serie de recomendaciones para que cada centro las aplique en función de sus recursos.



Actividad quirúrgica

A todo paciente que vaya a ser sometido a una cirugía se le debe hacer una PCR, tanto si la cirugía tiene carácter urgente como si es programada, como opcional se pueden utilizar el test serológicorápido”, que detectan anticuerpos. Si la patología permite cierta demora se debería esperar al resultado antes de la intervención para establecer el circuito adecuado de ingreso del paciente. En todo caso, esta sociedad recomienda de momento la utilización del EPI completo, al menos en lo que concierne a mascarillas FFP2 o equivalente y gafas/pantallas protectoras.



Actividad en consultas

Según explica el presidente de la SATO, el Dr. Juan José Ballester, que se ha puesto en contacto con los Jefes de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de los hospitales andaluces, estos otorgan una nota muy positiva a la experiencia obtenida con las consultas Telemáticas-Telefónicas durante el estado de alarma sanitaria y el confinamiento por COVID-19”. Por lo que “puede ser interesante aplicar los conocimientos adquiridos y valorar la posibilidad de mantener en el futuro las consultas telemáticas en determinados tipos de citas/revisiones, según la valoración de cada responsable de servicio o unidad. 



En concreto, en el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario de Puerto Real, que dirige el Dr. Ballester, los profesionales se han volcado en esta estrategia para mantener el contacto con los pacientes y establecer las consultas de análisis de esultados de pruebas diagnóstica, interconsultas hospitalarias y revisiones que estaban pendientes de visita.

Además, “se ha mantenido la actividad quirúrgica urgente diaria y las consultas presenciales para el seguimiento de pacientes tras el alta de hospitalización y de los citados desde el Servicio de Urgencias. La experiencia obtenida mediante esta estrategia, que también se ha aplicado en el resto de los hospitales de Andalucía, es una modalidad de atención muy bien valorada por los ciudadanos y se debería mantener en los próximos meses de forma simultánea, con el aumento progresivo de las consultas presenciales para mejorar la calidad asistencial", según ha declarado el Dr. Ballester.



Cómo acudir a la cita

Siguen las recomendaciones de la SATO explicando que “la citación de pacientes por parte de los responsables de las agendas se debe realizar dejando tiempo suficiente entre cada cita para evitar aglomeraciones en las salas de espera. También se debe informar al paciente que acuda a la consulta puntualmente en el horario indicado, y que se mantenga la distancia mínima de protección recomendada.



El paciente solo será acompañado por un único familiar si es menor de edad, presenta limitación funcional o neurocognitiva, discapacidad, o es paciente vulnerable. Tanto el paciente como el acompañante deberán portar mascarillas como medida de precaución.



Y también, como resultado de la experiencia obtenida durante el estado de alarma, “recomendamos facilitar un tiempo a los facultativos para que, con suficiente antelación a la consulta presencial, puedan realizar una valoración telefónica y consensuar el tipo de actuación más adecuado, lo que conllevará una mejor gestión de las consultas”. 

10 January 2020

Casi 10000 andaluces se someten cada año a una intervención de rodilla






 “Alrededor de 10000 andaluces se someten cada año a una intervención de rodilla”, según ha manifestado el doctor Gabriel Domecq, director del Máster en Patología de la rodilla, organizado por la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia.



Según el traumatólogo de la Unidad de Rodilla del Hospital Universitario Virgen del Rocío, “el aumento considerable de intervenciones quirúrgicas relacionadas con la rodilla se debe a la mayor longevidad de los andaluces y al desarrollo de nuevas técnicas intervencionistas, menos invasivas y mejor coste-eficientes”.



Otro de los aspectos que más interés suscita entre los participantes en el Máster es la aplicación de la tecnología en 3D para la realización de diagnósticos más certeros, y por lo tanto, una mayor precisión en la cirugía reparadora. Aunque todavía es pronto para hablar de prótesis biológicas elaboradas en impresoras 3D, durante el máster se presentan los avances que se realizan en este campo. Muchos servicios de Traumatología y Ortopedia de hospitales andaluces trabajan con impresoras 3D, siempre buscando el beneficio de los pacientes.



El Máster

El Hospital Vithas Nisa Sevilla ha acogido esta primera sesión presencial de la III edición del Máster en el que participan una treintena de alumnos, tanto especialistas en Traumatología como en formación, venidos de toda España y Sudamérica, aunque principalmente de Andalucía.



Esta sesión, dirigida por otro de los grandes especialistas en patología de la rodilla, el doctor Ramón Rodríguez Morales, ha tenido su parte teórica y la práctica, realizada sobre fantomas anatómico.



El Máster es semipresencial, y según sus organizadores, el éxito del mismo radica en la versatilidad del mismo, en la calidad de los docentes, procedentes de una decena de hospitales españoles y en el valor curricular que aporta al alumno.



Sobre la SATO

La SATO, presidida por el doctor Juan José Ballester, es una Sociedad de carácter científico sin ánimo de lucro, y su fin es el fomento del estudio, enseñanza, investigación y práctica de la especialidad de Traumatología y Ortopedia médica y quirúrgica, así como facilitar, proteger y promocionar la labor de los profesionales que la ejercen. Los orígenes de la SATO se remontan a mediados de los años 50.

31 October 2019

El médico gaditano Juan José Ballester, elegido presidente de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia






El doctor Juan José Ballester Alfaro, jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital de Puerto Real, Cádiz, es el nuevo presidente de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO).

Desde el último congreso celebrado en Huelva, el doctor Ballester ocupaba el cargo de vicepresidente de la SATO por decisión de todos los traumatólogos andaluces. El cargo como presidente llega tras (cesar) finalizar en la presidencia el Dr. José Luis Martínez, jefe del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Virgen de las Nieves de Granada.

Entre los objetivos de su mandato se propone fortalecer las relaciones con los más de 800 socios que actualmente conforman la SATO, potenciar y optimizar los diferentes cursos del Plan de Formación y las actividades científicas de los Grupos de Estudio de la Sociedad. Otro de los objetivos para los próximos años será reforzar la relación con otras Sociedades afines de Cirugía Ortopédica y Traumatología, así como colaborar con las instituciones sanitarias para conseguir mejorar la calidad asistencial en la atención al ciudadano.



Excelencia en formación

Esta Sociedad dispone actualmente de un Plan de Formación anual para traumatólogos y médicos especialistas en formación que incluye cursos, seminarios y másteres universitarios en cirugía de pelvis y cadera, miembro superior, cirugía del pie, cirugía artroscópica de rodilla, hombro y cadera; así como abordajes quirúrgicos de la columna vertebral y otras regiones anatómicas. 

Todos los años se organiza un Congreso Internacional (SATO-SOTIMI-SMACOT) donde se dan cita traumatólogos españoles, italianos y marroquíes, junto a otros especialistas invitados europeos y americanos. 



Perfil profesional

El doctor Juan José́ Ballester Alfaro se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz. Realizó la especialidad en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz. Desde el año 2000 ejerce su profesión en el Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz. Director de la Unidad de Gestión de Cirugía Ortopédica y Traumatología (UGC COT) del HUPR, desde el abril del año 2009 hasta la actualidad. Ha sido Jefe de Sección de Traumatología del Hospital desde el año 2010. Actualmente es Jefe del Servicio de COT. También es Profesor asociado de Traumatología de la Universidad de Cádiz. Está vinculado a la SATO desde el 1997. 

Ha realizado más de 200 comunicaciones, ponencias y publicaciones sobre su especialidad. También ha sido director de diversos cursos y congresos sobre cirugía primaria y de revisión de prótesis articulares de cadera.



Sobre la SATO

La Asociación Andaluza del Traumatología y Ortopedia, presidida por el doctor Juan José Ballester, es una Sociedad de carácter científico sin ánimo de lucro, y su fin es el fomento del estudio, enseñanza, investigación y práctica de la especialidad de Traumatología y Ortopedia médica y quirúrgica, así como facilitar, proteger y promocionar la labor de los profesionales que la ejercen. Los orígenes de la SATO se remontan a mediados de los años 50.


15 March 2019

La SATO destina más de 40.000€ anuales para apoyar la investigación y la formación de los médicos


  
·      La Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia sabe del valor de estas acciones que van en beneficio de los pacientes
·      6 residentes de Traumatología son becados cada año para formarse en los principales hospitales de Estados Unidos y Europa

 La Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) invierte cada año más de 40.000 € en programas de formación e investigación, más que ninguna otra sociedad científica andaluza. “Todo para que los traumatólogos andaluces tengan la mejor formación posible que redunde en los pacientes”, según reconoce su presidente el doctor José Luis Martínez, que es el Jefe de Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Virgen de las Nieves de Granada.

En cuanto a la formación, la SATO imparte 6 máster internacionales, destinados a patologías de rodilla, columna, hombro, mano, cadera y ortogeriatría. A lo que hay que añadir 17 cursos prácticos con cadáveres, 10 cursos para residentes o varios foros de expertos, seminarios o cursos avanzados.

Las plazas ofertadas para formación, por parte de la SATO, sobrepasan cada año las 1400.

Becas y premios
Al finalizar cada congreso anual, la SATO entrega 29 premios en las diferentes modalidades, entre las que cabe destacar los premios para investigación. 

Además, se entregan 6 becas para ampliar la formación en diferentes centros hospitalarios de América del Norte, Europa o América del Sur. 

Sobre la SATO
La Asociación Andaluza del Traumatología y Ortopedia, presidida por el doctor José Luis Martínez Montes, es una Sociedad de carácter científico sin ánimo de lucro, y su fin es el fomento del estudio, enseñanza, investigación y práctica de la especialidad de Traumatología y Ortopedia médica y quirúrgica, así como facilitar, proteger y promocionar la labor de los profesionales que la ejercen. Los orígenes de la SATO se remontan a mediados de los años 50.

27 February 2019

Más de 400 especialistas participan en Huelva en un congreso Internacional de Traumatología y Ortopedia



·        El encuentro tendrá lugar en la Casa Colón los próximos 6, 7 y 8 de marzo

Huelva acogerá el 49 Congreso de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) que se tendrá lugar del 7 al 9 de marzo próximos. La reunión científica y social, presidida por la Dra. Marisol Martínez Vázquez, traumatóloga del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, y al que se espera que acudan más de 400 especialistas, pretende estar “a la altura del gran avance en el desarrollo científico y organizativo que ha experimentado nuestra Sociedad en los últimos años”.
Además del 49 Congreso de la SATO, también se celebra el 10º Congreso Internacional de la SATO-SOTIMI-SMACOT, por la inclusión en él de la Sociedad Marroquí de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SMACOT) y de la Sociedad de Ortopedia y Traumatología de la Italia Meridional e Insular (SOTIMI).
La presidencia de Honor de este 49 Congreso de la SATO la ostenta su majestad Dña. Letizia Ortiz Rocasolana, Reina consorte de España. Y en palabras del presidente de la SATO, el doctor José Luis Martínez Montes, ha pretendido que sea innovador, integrador y participativo. “Innovador porque hemos querido acercaros a los últimos avances y aportaciones en el mundo de la Traumatología y la Ortopedia; participativo porque queremos que todos nuestros socios y grupos de estudio, de una forma activa, participen de estas intensas 3 jornadas que vamos a vivir en la ciudad onubense; e integrador porque hemos procurado que otras especialidades tengan cabida en las ponencias y podamos conocer la Traumatología desde todas las perspectivas y opiniones”.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud