Traductor

Showing posts with label IESE. Show all posts
Showing posts with label IESE. Show all posts

20 February 2019

Últimos días para la presentación de candidaturas a los ‘Premios Cátedra Novartis y el IESE a la excelencia operativa en gestión sanitaria’


Los hospitales, instituciones sanitarias y organismos autonómicos tienen hasta el próximo 1 de marzo para presentar sus ideas más innovadoras en los ‘Premios Cátedra Novartis y el IESE a la excelencia operativa en gestión sanitaria’ organizado por Novartis e IESE Business School.

Los proyectos, que deben estar operativos en el momento de su presentación y demostrar resultados medibles, pueden presentarse a través del sitio web: https://healthcaremanagementcenter.com/premios-catedra/

El certamen premiará, así, a los mejores proyectos de transformación de los modelos actuales de gestión hacia modelos basados en valor dando un papel destacado a aquellas que tengan en cuenta las nuevas tecnologías de la información, la innovación asistencial y la excelencia operativa. Todo ello con el objetivo de mejorar los resultados en salud y aportar eficiencia al sistema.

Una vez cerrado el plazo, el jurado seleccionará tres iniciativas finalistas basándose en su grado de innovación, el valor que se espera que aporte al paciente y al sistema sanitario. A nivel metodológico se evaluará la capacidad del proyecto para medir su impacto, la viabilidad de llevarlo a cabo y su potencial para replicarse en otros centros y servicios.

Posteriormente, serán los asistentes al Programa Avanzado en Gestión Sanitaria 2019, que se celebrará en el IESE Barcelona el 26 y 27 de marzo, los encargados de elegir el ganador y a los dos accésits de cada categoría.

Los premiados en primera posición recibirán una aportación económica, además de formar parte de la monografía sobre innovación sanitaria publicada periódicamente por parte de los organizadores del concurso siendo sus iniciativas compartidas para poder así ayudar al sistema en mejorar la eficiencia en la transformación a un sistema basado en valor. 

Iniciativa fruto de un acuerdo entre Novartis y el IESE
Novartis y el IESE unieron fuerzas con el objetivo de potenciar la investigación en salud, para poder ser más eficientes y difundir sus conclusiones entre los profesionales del sector.

Fruto de la colaboración entre ambos se focalizó en tres prioridades principales: el desarrollo de una línea de investigación orientada a abordar los principales retos en el ámbito de la gestión sanitaria, la actualización de la plataforma web Healthcare Management Center (www.healthcaremanagementcenter.com) para difundir todo el conocimiento y, por último, la realización de un encuentro con los principales líderes del sector sanitario para identificar retos y compartir experiencias de éxito en gestión sanitaria.

27 November 2014

Laboratorios Leti dota la nueva cátedra Jaime Grego de gestión sanitaria del IESE

El IESE ha presentado esta mañana la nueva cátedra de investigación Jaime Grego de "Health Care Management", dotada por Laboratorios Leti. La nueva Catedra, que dirigirá la profesora del IESE Núria Mas, realizará su labor de investigación en torno a la economía de la salud, con especial énfasis en el análisis de nuevas experiencias y tendencias en el sector sanitario.
La puesta en marcha de la Cátedra Jaime Grego de "Health Care Management”, responde al compromiso del IESE y Laboratorios Leti en avanzar en el desarrollo y conocimiento de los sistemas de salud para que estos consigan alcanzar la triple meta en la prestación de servicios sanitarios: mejor salud, mejores cuidados y menores costes, respondiendo a las nuevas necesidades de instituciones, empresas, personal sanitario y pacientes. Desde la cátedra se generarán propuestas para la innovación y gestión sanitaria que aporten soluciones a los problemas a los que hoy se enfrentan los sistemas sanitarios y sus principales agentes.

Núria Mas es Profesora Agregada de Economía y PhD por la Universidad de Harvard. Además, es miembro del Consejo Asesor para la Sostenibilidad y el Progreso del Sistema Sanitario (CASost) de la Generalitat de Cataluña, Miembro de Honor de la Asociación Española de Economía y ha sido asesora y consultora de la Comisión Europea y otras instituciones públicas en temas de salud. 

15 October 2014

Humberto Arnés inaugura el XXI Encuentro del Sector Sanitario IESE


El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, participó esta mañana en la inauguración en Barcelona el XXI Encuentro del Sector Sanitario IESE junto con la presidenta del encuentro, la profesora Núria Mas, y el socio responsable de temas sanitarios de KPMG en España –y entidad coorganizadora del evento-, Cándido Pérez Serrano. Durante la sesión de apertura, que este año lleva por lema Impulsando el cambio, Arnés incidió en que “el principal desafío al que se enfrenta la sanidad pública en Europa es cómo garantizar financieramente una asistencia sanitaria de calidad a una población cada vez más envejecida, impulsando la actividad de los agentes que actúan en el sistema, que son los que proveen de soluciones en términos de salud, progreso, empleo y riqueza”. En definitiva, hacer compatible sostenibilidad, acceso a los mejores y más eficaces tratamientos y el desarrollo empresarial y profesional.
Para el director general de Farmaindustria, el sector se enfrenta a un cambio de paradigma provocado por la llegada los medicamentos de origen biológico, que representan una verdadera revolución económica y tecnológica, por lo que hay que buscar la conciliación entre los beneficios de la innovación en el medio y largo plazo con su impacto presupuestario en el corto. “El problema que se plantea es que los servicios de salud tienen hoy serios problemas de financiación, por lo que pueden tener dificultades para hacer frente a los costes de estas nuevas terapias; costes que se concentran en el corto plazo, mientras que el de la enfermedad se extiende bastantes años”, aseguró Arnés.
Recientes estudios han evidenciado que la sustitución de medicamentos tradicionales por los innovadores, aunque pueda provocar un coste directo inicial superior, conlleva una importante reducción de gastos médicos totales, que puede proporcionar un retorno sobre la inversión de hasta el 600%. Por todo ello, Arnés aseguró que “la industria no rehúye la búsqueda de nuevas fórmulas de precios y financiación que garanticen sostenibilidad, acceso a la innovación y desarrollo empresarial”.
En el caso de España, el director general de Farmaindustria identifica una oportunidad doble para posicionarse en este nuevo paradigma. En primer lugar, considera que el futuro Real Decreto de Precios y Financiación, que está elaborando el Gobierno, “tiene que situar al nuevo medicamento en el lugar que clínicamente le corresponde y reconocer todo el valor sanitario y económico que aporta a los sistemas de salud y a la sociedad”.
El nuevo ciclo económico es la otra oportunidad que identifica Arnés; “ya que el crecimiento en nuestro país parece consolidarse, y el gasto en medicamentos está bajo control, puesto que los ajustes que se han hecho en estos últimos años se han conseguido con medidas estructurales y sus efectos, previsiblemente, perdurarán en el tiempo”.
Para concluir, Arnés hizo un llamamiento a adecuarse a la nueva realidad que pronto será presente, pues “es mucho lo que nos jugamos: subirnos al tren de esta nueva revolución tecnológica o quedarnos en el vagón de cola haciendo esfuerzos para no descolgarnos”. Para ello, aseguró que las decisiones de inversión vienen condicionadas por el escenario regulatorio que los países tienen en materia de precios y financiación. Por el lado regulatorio, no solo se precisa de disponer de precios alineados con los del a UE, sino que se pueda trabajar en un marco predecible, en el que la innovación sea reconocida y el sector crezca en la senda que lo hace la economía. “De las compañías depende entonces encontrar las fórmulas para no ahogar financieramente a los servicios de salud”, concluyó el director general de Farmaindustria.

18 April 2012

Estudio sobre Copago de la profesora Nuria Mas del IESE‏

En un momento de actualidad candente sobre el tema del copago sanitario en España el IESE Business Scholl organizó un almuerzo para abordar este tema y presentar un estudio desarrollado por la profesora Nuria Más que adjuntamos íntegramente y que resulta más que interesante:






CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud